es el conjunto de relaciones que establecen los hombres en las actividades de producción, distribución y comercio de los bienes y servicios.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga es el conjunto de relaciones que establecen los hombres en las actividades de producción, distribución y comercio de los bienes y servicios. de este sitio.
Modo de producción
Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.
[¡Ayúdanos con las traducciones!]
Modo de producción
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
No debe confundirse con Medios de producción.
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.Este aviso fue puesto el 12 de febrero de 2022.
Un modo de producción es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes, servicios y su distribución.1
Karl Marx entendía la capacidad de producir y la participación en relaciones sociales como dos características esenciales del ser humano, y que la forma particular de esas relaciones en la producción capitalista están en conflicto con el creciente desarrollo de las capacidades productivas humanas (en los ).2
En esta teoría se hace referencia, principalmente, a dos conceptos:
Fuerzas productivas: incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción (v. g. herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales y tierras fértiles).
Relaciones de producción: se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y las relaciones entre las clases sociales.3
El término fue utilizado por primera vez en el libro —inédito en vida de los autores— , de Karl Marx y Friedrich Engels.
Índice
1 Significado del concepto
2 Modos de producción en la teoría marxista
3 Véase también 4 Referencias
Significado del concepto[editar]
De acuerdo con el marxismo, la de fuerzas y relaciones de producción significa que el modo en que las personas se relacionan con el mundo físico y en que se relacionan socialmente entre ellas están relacionados de manera necesaria y específica. La gente debe consumir para sobrevivir y para consumir deben producir, y eso les lleva a relacionarse de algún modo que existe independientemente de su voluntad. Marx lo explica así en el Prólogo de la .
Citan la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones constituye la estructura económica de la sociedad, es decir, la base real sobre la cual se alza una superestructura jurídica y política y a la cual corresponden formas determinadas de la conciencia social. En general, el modo de producción de la vida material condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino al contrario, su ser social es el que determina su conciencia.
Para Marx el misterio de cómo y por qué existe un determinado orden social y sus cambios debe buscarse en el modo específico de producción que domina esa sociedad. Sostiene también que el modo de producción da forma al modo en que se produce la distribución, la circulación y el consumo, todo lo que constituye la esfera económica. Para entender el modo en que la riqueza es distribuida y consumida es necesario saber cómo se produce.
Un modo de producción es para Marx históricamente distinguible porque constituye una totalidad orgánica, un todo que se auto reproduce durante siglos o milenios más o menos en las mismas condiciones iniciales. Realizando una determinada forma de plustrabajo social en un determinado sistema de relaciones de propiedad las clases trabajadoras reproducen constantemente los fundamentos del orden social.
Las nuevas fuerzas productivas pueden entrar en conflicto con el modo de producción existente; Marx continúa en el prólogo citado:
Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella.
La estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de las intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del Estado ni del Derecho. El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan determinados por el modo de producción imperante. Al cambiar este modo de producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución.
Pregunte: las bibliotecas responden
Pregunte: las bibliotecas responden
BUSCADOR DE PREGUNTAS
BUSCADOR AVANZADO
ARCHIVO DE PREGUNTAS
20/09/2022
Quisiera saber si sería posible tener una lista de los libros que llevo adquiridos en la biblioteca. Gracias
LEER MÁS 20/09/2022
Tengo un carné de la biblioteca de la Comunidad de Madrid del año 2009, de cuando yo era menor de 5 años. Me pregunto si podría seguir utilizándolo en Madrid ahora que tengo 16 años y si necesito ir acompañado de un adulto para coger prestado...
LEER MÁS 20/09/2022
Hola. Me gustaría saber qué libros hay para aprender a cómo realizar trabajos de clase, cómo se investiga, cómo consultar la web y por dónde empezar. El profesor nos ha dicho que tenemos que preparar un tema de clase. Cada uno hará una parte...
LEER MÁS 20/09/2022
Hola. Soy de Castellón y me gustaría saber cómo podría realizar propuestas de libros infantiles para que la biblioteca de mi ciudad los adquiera. Tal vez no es posible, pero sería fantástico tener un buzón de sugerencias para que los usuarios...
LEER MÁS 20/09/2022
¿Por qué se parte en dos el cetro o vara que llevaba en el féretro la reina Isabel II?. Supongo que es una tradición, pero no sé el significado y me gustaría contarlo para hacer conciencia social. Muchas gracias
LEER MÁS 20/09/2022
Desearía saber si existe actualmente alguna biblioteca en España que albergue el libro "Mi juventud. Autobiografía", de Winston R. Churchill, publicado por la editorial Almed en 2010, y si en caso de que estuviera en mi comunidad autónoma,...
LEER MÁS 20/09/2022
Me gustaría que me recomendaseis algún libro para aprender las reglas básicas de ortografía para niños de primaria que sea ameno y fácil de entender para niños de 9 años. Muchas gracias
LEER MÁS 19/09/2022
Biografía de Francisco Franco. Historia del PSOE en España. Historia de ETA en España hasta la actualidad
LEER MÁS 18/09/2022
Me gustaría saber sobre la música de los goliardos, especialmente sobre los Carmina Rivipullensia y sus autores
LEER MÁS 18/09/2022
Buenos días. Quisiera saber cómo hacer una reserva desde mi área de usuario. Gracias
LEER MÁS 18/09/2022
¿Por qué aparece en mis datos de biblioteca virtual que estoy "suspendido hasta"?
LEER MÁS 17/09/2022
Quería preguntarles sobre el período de préstamos de un audiovisual en las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, ya que en la página web pone que los documentos multimedia (CD, CD ROM y DVD) se prestan por un período de 15 días, pero luego...
LEER MÁS 17/09/2022
Quisiera prorrogar la reserva del libro que tiene mi hija en la biblioteca de Castro Urdiales
LEER MÁS 17/09/2022
¿Pueden indicarme un libro de método de guitarra clásica?. Gracias
LEER MÁS 16/09/2022
Me gustaría conseguir dos tomos que me faltan de unos libros de la Segunda Guerra Mundial, de Biblioteca Osprey. Concretamente, los tomos 22 ("Bagration") y 25 ("El día D. La playa de Sword"). ¿Dónde podría encontrarlos para adquirirlos y...
LEER MÁS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
Las relaciones entre la producci�n y la distribuci�n desde la econom�a pol�tica
En el mercado, no escapa a estos conceptos y criterios, y m�s a�n cuando dentro de los mercados ecuatorianos como en el �mbito empresarial. Es este aspecto.
ISSN: 1696-8360
LAS RELACIONES ENTRE LA PRODUCCI�N Y LA DISTRIBUCI�N DESDE LA ECONOM�A POL�TICA
Autores e infomación del artículo
Norberto Hern�n Morales Merch�n
V�ctor Manuel Alb�n Vallejo
V�ctor Manuel Betancourt Soto
Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Ecuador
RESUMEN.En el mercado, no escapa a estos conceptos y criterios, y más aún cuando dentro de los mercados ecuatorianos como en el ámbito empresarial. Es este aspecto que enmarca el estudio de las Unidades Productivas, que puedan ser transformadas en Empresas que generan recursos financieros.
La Economía Política la ciencia que estudia el sistema de relaciones sociales de producción, las leyes que determina su desarrollo y las categorías que describen la realidad objetiva en que se desarrollan estas relaciones en las formaciones económicas sociales por las que ha transitado la humanidad analiza las economías que establecen los hombres en las fases de producción social, distribución, cambio y consumo, las cuales corresponden a las etapas que transcurren en el ciclo de vida de un producto.
Palabra Clave: producción, distribución, economía política.SUMMARY.In the market, is no exception to these concepts and criteria, and even more when in Ecuadorian markets and the business environment. It is this aspect that frames the study of the production units that can be transformed into companies that generate financial resources. The Political Economy of science that studies the system of social relations of production, the laws that determined their development and categories that describe the objective reality in which these relationships develop in social economic formations through which humanity has passed analyzed economies that establish men in the stages of social production, distribution, exchange and consumption, which correspond to steps that take place in the life cycle of a product.
Keyword: production, distribution - from political economy.
Para citar este art�culo puede uitlizar el siguiente formato:
Norberto Hern�n Morales Merch�n, V�ctor Manuel Alb�n Vallejo y V�ctor Manuel Betancourt Soto (2015): �Las relaciones entre la producci�n y la distribuci�n desde la econom�a pol�tica�, Revista Contribuciones a la Econom�a (diciembre 2015). En l�nea: http://eumed.net/ce/2015/1/produccion.html
INTRODUCCIONLa Economía política constituye una de las tres partes que integra el marxismo leninismo, como ciencia estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, cambio, y el consumo de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas, necesario para lograr el desarrollo socioeconómico de un país, es en palabras de Engels, “La Economía Política, es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana”1
Por ser la Economía Política la ciencia que estudia el sistema de relaciones sociales de producción, las leyes que determina su desarrollo y las categorías que describen la realidad objetiva en que se desarrollan estas relaciones en las formaciones económicas sociales por las que ha transitado la humanidad analiza las relaciones económicas que establecen los hombres en las fases de producción social: distribución, cambio y consumo, las cuales se corresponden con las etapas por las que transcurren el ciclo de vida de un producto.
En el sentido más estrecho, la Economía Política, es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción en una época histórica determinada.
En el mercado ecuatoriano, no escapa a estos conceptos y criterios, y más aún cuando dentro de los mercados como en el ámbito empresarial. Es este aspecto que enmarca el estudio de las Unidades Productivas, que puedan ser transformadas en Empresas que generan recursos financieros.
Con este contexto el presente trabajo utiliza la Economía Política Marxista Leninista como base teórica y metodológica para el desarrollo de la investigación, ya que estudia esencialmente relaciones de producción y es este el límite lógico e histórico de la ciencia en cuestión. Por lo tanto, será un vínculo entre la distribución como mecanismo para ejercer una estructura y control en las unidades de producción que mantiene el mercado de Riobamba.
Marco conceptual1.- El objetivo de la Economía Política.
La base de la vida y del progreso de la sociedad es la producción de bienes materiales, el modo de producción. Ahora bien, la Economía política no estudia la producción más desde el punto de vista de las relaciones entre los hombres en el proceso de la producción, estudia la base de la sociedad. Es decir, la Economía política no se ocupa en modo alguno de la “producción, estudia las leyes de la producción social y la distribución de los bienes materiales en las diferentes fases del desarrollo de la sociedad.
Al mismo tiempo. La economía política debe necesariamente tener en cuenta la interdependencia de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, por lo tanto deben considerar la superestructura, ya que esta nace de la base y ejerce un gran influjo sobre la base 2
La Economía política estudia, las relaciones de producción (económicas) entre los hombres. Entre ellas figuran: las formas de propiedad de los medios de producción; la posición que ocupan los distintos grupos sociales de producción y las relaciones mutuas entre ellos; las formas de distribución de los bienes materiales, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción, entre quienes no los poseen.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?