if you want to remove an article from website contact us from top.

    es el conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas, útiles para comprender mejor los productos y servicios financieros, tomar decisiones informadas y administrar lo que se gana.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es el conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas, útiles para comprender mejor los productos y servicios financieros, tomar decisiones informadas y administrar lo que se gana. de este sitio.

    La educación financiera en la infancia

    Texto de Alma Dayana Herrera Guevara

    La educación financiera en la infancia

    La educación financiera en la infancia

    Alma Dayana Herrera Guevara

    Participante en la XI Escuela de Verano sobre Movilidad Social

    Uno como padre siempre querrá lo mejor para sus hijos y como menciona Pitágoras (s.f.) “enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres”. El propósito principal de este ensayo es responder las siguientes preguntas: ¿por qué la frase anterior es fundamental? ¿No pueden aprenderlo cuando sean grandes? ¿Cómo podrían estudiarlo? Para asegurarse de un futuro positivo lo único que se puede hacer es brindar las herramientas a fin de abrirse camino a una vida digna.

    La se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas, útiles para comprender los conceptos y productos financieros con la correcta administración de los ingresos que se obtienen, a fin de tomar decisiones mejor informadas (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros 2020).

    Desde la edad temprana, se podría transmitir cómo los padres sustentan el hogar,  por qué no siempre se puede comprar lo que quisieran y qué hacer con su mesada. De acuerdo con la escritora Montse Junyent: “el dinero por sí mismo no es algo especialmente amable ni bonito. Los niños no deberían preocuparse por poseerlo o ahorrarlo, sino entender la responsabilidad que implica tenerlo y gastarlo. Hablar de economía y de dinero con los niños también es hacerlo de valores: responsabilidad, justicia social, solidaridad”.[1]

    Macías (2010) señala que manejar el dinero no es una de las materias que vemos en la secundaria o en la prepa —aunque deberíamos—, y a veces en las familias el tema es un tabú igual o incluso mayor que el sexo. Si tenemos suerte, puede que aprendamos gracias a consejos anecdóticos del tío o de la prima. Si no, puede que sea dándonos de topes por ponerles taches a esas cosas que en realidad nos podrían ser útiles.

    Otro ámbito a considerar es la constante preocupación por parte de los tutores sobre cómo abordar estos temas y del no afectarlos con los problemas que hay en casa, como lo ejemplifica Singular Bank (2019): “si normalmente hablar de dinero puede ser un tema incómodo para muchos padres, hablar de la deuda y de posibles problemas familiares derivados de ello mucho más. Con la crisis hemos visto que muchas familias han tenido que abandonar sus hogares por no poder atender a sus hipotecas, y muchos niños se han visto involucrados en una situación traumática de la que no podían tener ningún conocimiento previo. Esa sobreprotección a afrontar la realidad puede no ser buena”.

    En resumen, está claro que es tarea de todos implementar estos conceptos de manera adecuada desde el hogar, escuela y gobierno aplicando políticas públicas que promuevan el valor del dinero de una manera sencilla acorde a la edad de las y los niños. Asimismo, programas especiales de la CONDUSEF, como Educa tu cartera y sus Guías para la Familia y el Maestro, deberían tener una mayor divulgación entre la población general.

    Por lo tanto, se deben crear nuevas formas de enseñar, además de desmitificar términos y conceptos financieros. Finalmente, si se instruye ahora, se hará uso de la práctica y se aprovecharía a conocer más temas para los padres, es decir, un ganar-ganar. La educación es la mejor inversión que se puede disponer.

    Referencias

    Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (2020) Diplomado en Educación Financiera,

    Macías, Sofía (2010). , México: Aguilar.

    Singular Bank (2019) “Consejos para ahorrar dinero. ¿A qué edad hay que empezar a hablar a los niños de dinero?”, SelfBank by Singular Bank.

    [1] Citado por Navarro Macías, R. (2019) “Por qué has de hablar con los niños de dinero (y cómo hacerlo más fácil)”, La Vanguardia.

    fuente : ceey.org.mx

    ¿Que es la Educación Financiera?

    ¿Que es la Educación Financiera?

    ¿Que es la Educación Financiera?

    Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo | 14 de abril de 2016

    Definición de Bansefi

    Para Bansefi, la educación financiera es un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible y herramientas básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos: a) tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana, y b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de certeza.

    Definiciones de otras instituciones

    Definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

    “La educación financiera es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones  informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y mejorar su bienestar”.

    Fuente: OECD, Improving Financial Literacy, OECD, Paris, 2005, p. 13.

    Definición de la Comisión de Educación Financiera de Estados Unidos

    La educación financiera consiste en “proveer la información y los conocimientos, así como ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para evaluar las opciones y tomar las mejores decisiones financieras”.

    Fuente: The National Strategy for Financial Literacy, Financial Literacy and Education Commission, Washington D.C., 2006, p. v.

    Definición de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido

    La educación financiera consiste en el desarrollo de “la capacidad para administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear para el futuro, elegir productos financieros y mantenerte informado sobre asuntos financieros”.

    Fuente: Financial Services Authority http://www.fsa.gov.uk/financial_capability/index.shtml

    Relevancia de la educación financiera en México

    En México, producir un movimiento de gran alcance en favor de la educación financiera es una tarea urgente y necesaria por varias razones. En primer lugar, porque hay grandes lagunas en los conocimientos financieros de la gente. Esto tiene una serie de consecuencias adversas para las personas, como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro para el futuro, el uso improductivo de las remesas y la poca claridad  sobre los beneficios que ofrece la inversión en actividades productivas, la adquisición de activos, o la educación de los hijos.

    En segundo lugar, la falta de información, aunada a la escasa penetración del sistema financiero, fomentan el uso de servicios financieros informales (tandas, ahorro bajo el colchón, ahorro en animales, solicitud de crédito a prestamistas), con frecuencia desventajosos y a costos elevados. Por último, el número y la complejidad de los productos financieros han aumentado notablemente en años recientes, lo que dificulta que las personas tomen decisiones informadas que sirvan a sus propósitos.

    Beneficios de la educación financiera 

    Los beneficios que ofrece la educación financiera son considerables, tanto para la economía de cada individuo como para la economía nacional. En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que  proporciona herramientas para la toma de decisiones relativas a la planeación  para el futuro y a la administración de los recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y mejor uso de los productos y servicios financieros. Así, los usuarios con mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más, lo que normalmente se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto.

    Adicionalmente, la educación financiera, más allá de contribuir a mejorar el desempeño de las instituciones debido a una clientela más responsable e informada, puede generar un intercambio de información de mayor calidad entre las instituciones financieras y sus clientes. Gracias a la educación financiera los usuarios demandan servicios adecuados a sus necesidades y los intermediarios financieros tienen un mejor conocimiento de las necesidades de los usuarios, lo que da lugar a una mayor oferta de productos y servicios financieros novedosos, aumentando la competitividad e innovación en el sistema financiero.

    Paginas : de Cargando...

    fuente : www.gob.mx

    CONDUSEF modulo 1.docx

    View CONDUSEF modulo 1.docx from CALIDAD EN 1 at Mexico State University. Tema I. Antecedentes de la Educación Financiera I.I ¿Qué es Educación Financiera? La Organización para la Cooperación y el

    CONDUSEF modulo 1.docx - Tema I. Antecedentes de la...

    Mexico State University

    CALIDAD EN 1

    HighnessScorpionPerson1009

    106

    This preview shows page 1 - 4 out of 106 pages.

    Tema I. Antecedentes de la Educación FinancieraI.I¿Qué es Educación Financiera?La Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE) define a la Educación Financiera como“elproceso mediante el cual, tanto los consumidores comolos inversionistas financieros logran un mejorconocimiento de los diferentes productos financieros,sus riesgos y beneficios, y mediante la información,desarrollan habilidades que les permiten la toma dedecisiones de manera informada, lo que deriva en unmayor bienestar económico”.La Comisión Nacional del Mercadode Valores de España la define dela siguiente manera: “La educaciónfinanciera permite a los individuosmejorarlacomprensióndeconceptos y productos financieros,prevenirelfraude,tomardecisiones adecuadas a suscircunstancias y necesidades yevitarsituacionesindeseablesderivadasbiendeunendeudamiento excesivo o deposiciones de riesgo inadecuadas”.LaEstrategiaNacionaldeEducación Financiera(ENEF)define a la Educación Financieracomo“el conjunto de acciones necesarias para que lapoblaciónadquieraaptitudes,habilidadesyconocimientos que le permitan administrar y planearsus finanzas personales, así como usar de maneraóptima los productos y servicios que ofrece el sistemafinanciero en beneficio de sus intereses personales,familiares, laborales, profesionales, y de su negocio”.

    Para definir a la Educación Financiera, es útil analizar a los dosconceptos que la integran, “Educación” y “Financiera”. Por unlado la Educación se refiere a la transmisión deconocimientos, habilidades, valores y hábitos para formar unaprendizaje determinado. Por otro lado, Financiera se refiere aluso de las finanzas, es decir, el intercambio de bienes decapital, ya sea entre individuos, entre empresas o entre estosy gobiernos. De esta manera, podemos decir que hablamos detransmisión de conocimientos financieros para tener unaprendizaje en esta materia.Para fines del presente diplomado,se entenderá a laEducaciónFinanciera,comoelconjuntodeconocimientos, habilidades y prácticas, útiles paracomprender mejor los conceptos y productosfinancieros con la correcta administración de losingresos que se obtienen, a fin de tomar de tomardecisiones mejor informadas.Educación Financiera, es el conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas, útiles paracomprender mejor los conceptos y productos financieros, para la correcta administración delos ingresos que se obtienen, a fin de tomar decisiones mejor informadas.

    Actualmente, la Educación Financiera carece de espacios enlos programas universitarios y materias especializadas enposgrados o alta dirección, sin embargo, en años recienteseste tema ha cobrado un interés significativo porquelasfinanzas personales afectan al sistema económico,como se ha comprobado en las crisis económicas, por ejemploen la de 2008.

    Upload your study docs or become a

    Course Hero member to access this document

    Upload your study docs or become a

    Course Hero member to access this document

    End of preview. Want to read all 106 pages?

    Upload your study docs or become a

    Course Hero member to access this document

    Term Spring Professor j. f. pimentel Tags

    Espa A, Ahorro, Servicios Financieros

    Report

    Students who viewed this also studied

    Students who viewed this also studied Related Q&A

    Bookmarked 0 Recently viewed

    CALIDAD EN 1

    CONDUSEF modulo 1.docx

    Viewing now

    Interested in CONDUSEF modulo 1.docx

    ?

    Bookmark it to view later.

    Other Related Materials

    Other Related Materials

    fuente : www.coursehero.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder