if you want to remove an article from website contact us from top.

    es cuando un cuerpo se desplaza en línea recta recorriendo distancias iguales en tiempos iguales

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es cuando un cuerpo se desplaza en línea recta recorriendo distancias iguales en tiempos iguales de este sitio.

    F. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U)

    OBJETIVOS:

    Que el estudiante comprenda que es el M.R.U

    Que el estudiante aplique los conceptos del M.R.U para la solución de situaciones físicas reales.

    DEFINICIÓN:

    El movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.) es aquel en el que la trayectoria es una linea recta y la velocidad es constante.

    A pesar de que encontrar el movimiento rectilíneo uniforme o m.r.u en la naturaleza, es bastante extraño; es el movimiento más fácil de estudiar y nos servirá para estudiar otros más complejos. El movimiento rectilíneo uniforme cumple las siguientes propiedades:

    La aceleración es cero (a=0) debido a que la velocidad no cambia de dirección ni cambia su magnitud (su valor).

    Por otro lado, la velocidad inicial, media e instantánea del movimiento tienen el mismo valor en todo momento

    EN CONCLUSIÓN: Un cuerpo realiza un movimiento rectilíneo uniforme cuando su trayectoria es una linea recta y su velocidad es constante. Esto implica que recorre distancias iguales en tiempos iguales.ECUACIONES DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU).

    Básicamente para el M.R.U se utiliza una sola fórmula, de la cual se derivan dos más

    De esta fórmula se desprenden dos más, las cuales surgen a partir del correcto despeje de las variables que se requiere calcular.

    observemos la siguiente pirámide y deduzcamos las otras dos ecuaciones que podemos utilizar:

    En algunos casos, en vez de utilizar la X que corresponde a distancia, se utiliza la letra d que es exactamente lo mismo.

    ES NECESARIO TENER EN CUENTA QUE PARA PODER APLICAR ESTAS ECUACIONES SE DEBE MANEJAR LAS UNIDADES DE MEDIDAS EQUIVALENTES QUE HEMOS UTILIZADO EN EL S.I. ( distancia en metros. velocidad en metros/segundo, tiempo en segundos).

    ANALICEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN FÍSICA:

    Vídeo de YouTube

    TALLER No 1  MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. (M.R.U)1) Un ciclista recorre 98 km en 2h de manera uniforme, calcular: a) Su velocidad.  b) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad?.2) Se dispara a 2,04 km de donde se encuentra un policía, ¿cuánto tarda el policía en oírlo si la velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s?3) ¿Cuál será la distancia recorrida por un automóvil a razón de 90 km/h, después de un día y medio de viaje, si el auto se mueve con velocidad constante?.4) Un  atleta, recorre la recta de un circuito, con velocidad constante. En el tiempo t1 = 0,5 s y t2 = 1,5 s, sus posiciones en la recta son x1 = 3,5 m y x2 = 43,5 m. Calcular:

    a) ¿A qué velocidad se desplaza el atleta?.

    b) ¿En qué punto de la recta se encontraría a los 3 s?.

    5) Dos vehículos salen al encuentro desde dos ciudades separadas por 300 km, con velocidades de 72 km/h y 108 km/h, respectivamente. Si salen a la vez y ambos se mueven con velocidad constante, responda a las siguientes preguntas:

    a) El tiempo que tardan en encontrarse.  R// 1,67 h 

    b) La posición donde se encuentran.        R//  120 km del primero

    6) TRABAJO PRÁCTICO: Conforma equipo con cuatro compañeros más y realiza un experimento donde demuestres la aplicación del M.R.U, los resultados finales los debes registrar en un vídeo que debes entregar al profesor.

    Que debe contener el vídeo.

    1) Presentación de todo el equipo de trabajo

    2) Todo el registro visual del experimento realizado

    3) La explicación de como se observa el M.R.U, en dicha práctica experimental( todo el equipo debe aparecer en el vídeo realizando la explicación de la situación física)

    4)Explicación y análisis de los resultados de la experimentación

    5) El vídeo no debe durar más de quince minutos.

    fuente : sites.google.com

    Movimiento Rectilíneo Uniforme (artículo)

    Aprende gratuitamente sobre matemáticas, arte, programación, economía, física, química, biología, medicina, finanzas, historia y más. Khan Academy es una organización sin fines de lucro, con la misión de proveer una educación gratuita de clase mundial, para cualquier persona en cualquier lugar.

    ¿Quieres unirte a la conversación?

    Inicia sesión victor.tenango.45 hace 3 años

    Publicado hace hace 3 años. Enlace directo a la publicación “porque 60km/h *2h =80km/h...” de victor.tenango.45

    porque 60km/h *2h =80km/h

    cuando 60*2 es igual a 120

    Karla Ivette Julio Escobedo

    hace 2 años

    Publicado hace hace 2 años. Enlace directo a la publicación “hola ¿me pueden volver a ...” de Karla Ivette Julio Escobedo

    hola ¿me pueden volver a explicar como es que sale 80?

    • depressivehumanoid6 hace 3 años

    Publicado hace hace 3 años. Enlace directo a la publicación “En: 80 km/h x t=(60 km/h ...” de depressivehumanoid6

    En: 80 km/h x t=(60 km/h x t) + 80 km

    No me quedo claro de donde sale ese 20.

    • Sek hace 3 años

    Publicado hace hace 3 años. Enlace directo a la publicación “Es una ecuación bro, lo q...” de Sek

    Es una ecuación bro, lo que está haciendo es despejar. El 60 está sumando con 80, pasa al otro lado a restar y queda 20

    johab.vima hace 7 meses

    Publicado hace hace 7 meses. Enlace directo a la publicación “███████████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░░░░░...” de johab.vima

    ███████████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░░░░░▒▒░░░░░░░▓█████

    ██████████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░░░░░▒▒▒░░░░░░░░▓████

    █████████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░░░░░░▒▒▒░░░░░░░░░▓███

    ████████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░░░░░░░▒▒▒░░░░░░░░░░███

    ███████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░░▒▓░░░░░░░░░░░░░░░░░███

    ██████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░▓████░░░░░▒▓░░░░░░░░░███

    █████▓▒▓▓▓▓▓▒░▒█████▓░░░░▓██▓░░░░░░░▒███

    ████▓▒▓▒▒▒░░▒███████░░░░▒████░░░░░░░░███

    ███▓▒▒▒░░▒▓████████▒░░░░▓████▒░░░░░░▒███

    ██▓▒▒░░▒██████████▓░░░░░▓█████░░░░░░░███

    ██▓▒░░███████████▓░░░░░░▒█████▓░░░░░░███

    ██▓▒░▒██████████▓▒▒▒░░░░░██████▒░░░░░▓██

    ██▓▒░░▒███████▓▒▒▒▒▒░░░░░▓██████▓░░░░▒██

    ███▒░░░░▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒░░░░░░███████▓░░░▓██

    ███▓░░░░░▒▒▒▓▓▒▒▒▒░░░░░░░░░██████▓░░░███

    ████▓▒▒▒▒▓▓▓▓▓▓▒▒▓██▒░░░░░░░▓███▓░░░░███

    ██████████▓▓▓▓▒▒█████▓░░░░░░░░░░░░░░████

    █████████▓▓▓▓▒▒░▓█▓▓██░░░░░░░░░░░░░█████

    ███████▓▓▓▓▓▒▒▒░░░░░░▒░░░░░░░░░░░░██████

    ██████▓▓▓▓▓▓▒▒░░░░░░░░░░░░░░░░▒▓████████

    ██████▓▓▓▓▓▒▒▒░░░░░░░░░░░░░░░▓██████████

    ██████▓▓▓▓▒▒██████▒░░░░░░░░░▓███████████

    ██████▓▓▓▒▒█████████▒░░░░░░▓████████████

    ██████▓▓▒▒███████████░░░░░▒█████████████

    ██████▓▓░████████████░░░░▒██████████████

    ██████▓░░████████████░░░░███████████████

    ██████▓░▓███████████▒░░░████████████████

    ██████▓░███████████▓░░░█████████████████

    ██████▓░███████████░░░██████████████████

    ██████▓▒██████████░░░███████████████████

    ██████▒▒█████████▒░▓████████████████████

    ██████░▒████████▓░██████████████████████

    ██████░▓████████░███████████████████████

    ██████░████████░▒███████████████████████

    █████▓░███████▒░████████████████████████

    █████▒░███████░▓████████████████████████

    █████░▒██████░░█████████████████████████

    █████░▒█████▓░██████████████████████████

    █████░▓█████░▒██████████████████████████

    █████░▓████▒░███████████████████████████

    █████░▓███▓░▓███████████████████████████

    ██████░▓▓▒░▓████████████████████████████

    ███████▒░▒██████████████████████████████

    ████████████████████████████████████████

    ████████████████████████████████████████

    • itzelbbf420 hace 2 años

    Publicado hace hace 2 años. Enlace directo a la publicación “Dos móviles parten del re...” de itzelbbf420

    Dos móviles parten del reposo con aceleraciones constantes a1 = 8 m/s2 y a2 = 5 m/s2 . ¿Al cabo de qué tiempo el móvil 1 alcanzará al móvil 2, y qué velocidad poseerá cada uno de ellos?

    Sebastian Yoel Olivera Quenta

    hace 10 meses

    Publicado hace hace 10 meses. Enlace directo a la publicación “cuanto es 60x2? asi es 12...” de Sebastian Yoel Olivera Quenta

    cuanto es 60x2? asi es 120

    • natalialancheros231 hace 3 años

    Publicado hace hace 3 años. Enlace directo a la publicación “como hacer un grafico de ...” de natalialancheros231

    como hacer un grafico de x(t)

    • Sek hace 3 años

    Publicado hace hace 3 años. Enlace directo a la publicación “Tomas los dos valores y l...” de Sek

    Tomas los dos valores y los representas en un eje coordenado (plano cartesiano) el tiempo (t) se ubica en el eje de las X. Y posición (x) se ubica en el eje de las Y.

    Por ultimo añades los valores que necesites graficar y ahí ubicas las coordenadas que tengas

    gabriela25reyes08vallarta2003

    hace 3 años

    Publicado hace hace 3 años. Enlace directo a la publicación “Un auto viaja 90km/h por...” de gabriela25reyes08vallarta2003

    Un auto viaja 90km/h por una vía recta ¿cuántos segundos tarda en recorrer 2 km?

    • Sek hace 3 años

    Publicado hace hace 3 años. Enlace directo a la publicación “Si 2km = 2000m y 90km/h =...” de Sek

    Si 2km = 2000m y 90km/h = 25m/s

    Entonces: 2000m / 25m/s = 80s

    mj.poloc hace un año

    Publicado hace hace un año. Enlace directo a la publicación “Dos motociclistas van en ...” de mj.poloc

    Dos motociclistas van en línea recta a velocidades constantes. El motociclista A pasa a una velocidad de 65 km/h por un cartel que dice "Lunahuaná a 35 km/h"", mientras 4 kilómetros detrás, el motociclista B, va a una velocidad de 85 km/h

    • Niño Niño hace 8 meses

    Publicado hace hace 8 meses. Enlace directo a la publicación “███████████▓▓▓▓▓▓▓▓▒░░░░░...” de Niño Niño

    fuente : es.khanacademy.org

    Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) » Blog de Física

    Un movimiento es considerado como movimiento rectilíneo uniforme si su velocidad permanece constante en todo el intervalo de tiempo.

    Menu

    HomeCinemáticaMovimiento rectilíneo uniforme (MRU)

    MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

    Cinemática Blog de Fisica 0

    Un movimiento es rectilíneo uniforme si su velocidad permanece constante en todo el intervalo de tiempo. La única trayectoria que acepta esta condición es una trayectoria en línea recta, por lo que el cuerpo recorre distancias iguales en tiempos iguales. Así, la ecuación que describe el movimiento rectilíneo uniforme del cuerpo en esta situación es:

    donde:

    es la posición del cuerpo en un instante t [s].

    es la posición inicial del cuerpo en el tiempo t = 0 [s].

    es la velocidad del cuerpo.

    Entonces, cuando un cuerpo se mueve de tal modo que su velocidad permanece constante o invariante en el tiempo, se dice que describe un movimiento rectilíneo uniforme, que se abrevia MUR. Esto significa que el cuerpo recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales (rapidez constante) y sigue una trayectoria recta (sin variar su sentido ni dirección).

    Ejemplo:

    El automóvil recorre distancias iguales de 8 m en tiempos iguales de un segundo. Por lo que podemos afirmar que, en dicho tramo, el auto tiene una velocidad constante de 8 m/s.

    GRÁFICAS EN UN MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MUR)

    Gráfico posición-tiempo. En el gráfico posición-tiempo, o también llamado itinerario, el valor de la pendiente corresponde numéricamente a la velocidad, y se obtiene según:

    El móvil parte desde el origen y se aleja de él a una velocidad constante de 5 [m/s]. Se puede observar que la gráfica es una recta ascendente. Como = 0, la posición del móvil, en cada instante, será: x = 5 t.

    Gráfico velocidad-tiempo. En un gráfico de velocidad-tiempo, el área bajo la curva representa el camino recorrido del móvil.

    Esta es la gráfica que presenta un móvil que se mueve a una velocidad constante de 20 [km/h].

    ¿CÓMO DETERMINAMOS LA DISTANCIA RECORRIDA EN UN MUR?

    Si conocemos la velocidad y el tiempo empleado del movimiento rectilíneo uniforme de un cuerpo, podemos determinar la distancia recorrida, que, en este caso, corresponde al desplazamiento. Transformando la relación:

    El mismo valor se obtiene si se calcula el área bajo la curva del gráfico de velocidad-tiempo obtenido.

    RELATED

    DESPLAZAMIENTO 18/01/20160

    MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE RETARDADO

    13/02/20160 VELOCIDAD MEDIA 18/01/20160 ACELERACIÓN MEDIA 18/01/20160

    DISPONIBLE EN GOOGLE PLAY

    fuente : www.blogdefisica.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 17 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder