if you want to remove an article from website contact us from top.

    es capaz de almacenar la información interpretar lo que vemos y percibir y controlar los movimientos del cuerpo

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga es capaz de almacenar la información interpretar lo que vemos y percibir y controlar los movimientos del cuerpo de este sitio.

    El cerebro y el sistema nervioso (para Adolecentes)

    El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta. Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo.

    Adolescentes

    El cerebro y el sistema nervioso

    in English

    Brain and Nervous System

    ¿Qué hace el cerebro?

    El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la digestión de la comida.

    Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo. El resto del sistema nervioso viene a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes del cuerpo.

    1/16

    El cerebro y el sistema nervioso

    El cerebro es como una computadora que controla las funciones del organismo y el sistema nervioso es como una red que envía mensajes a las partes del cuerpo.

    Haz clic para recorrer esta presentación y obtener más información acerca del cerebro y el sistema nervioso.

    © 2022 The Nemours Foundation/KidsHealth. All rights reserved.

    Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un mensaje sobre cómo reaccionar. Por ejemplo, si tocas un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro. Y el cerebro responderá enviando un mensaje a los músculos de tu mano para que la retires. Afortunadamente, esta carrera de relevos neurológica ocurre en solo un instante.

    ¿De qué partes consta el sistema nervioso?

    El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico:

    el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central.

    Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo forman el sistema nervioso periférico.

    El cerebro humano es increíblemente compacto, y solo pesa unas tres libras (unos 1.360 gramos). De todos modos, tiene muchos pliegues y surcos. Esto le da la superficie añadida que necesita para almacenar información importante para el cuerpo.

    La médula espinal es una acumulación de tejido nervioso de unas 18 pulgadas (45 cm de largo) y 1/2 pulgada de grosor (poco más de 1 cm). Se extiende desde la parte inferior del cerebro hasta el final de la columna vertebral. A lo largo de todo su recorrido, los nervios se van ramificando hacia el resto del cuerpo.

    Tanto el cerebro como la médula espinal están protegidos por huesos: el cerebro, por los huesos del cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos entrelazados en forma de anillo, llamados vértebras, que forman la columna vertebral. Ambos están protegidos y amortiguados por capas de unas membranas llamadas meninges, así como por un líquido especial conocido como líquido cefalorraquídeo. Este líquido ayuda a proteger el tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus productos de desecho.

    ¿Cuáles son las partes del cerebro?

    El cerebro está compuesto por tres grandes partes: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el robencéfalo.

    El prosencéfalo

    El prosencéfalo (también conocido como "cerebro anterior") es la parte más voluminosa y compleja del cerebro. Está formado por el telencéfalo, el área con todos los pliegues y surcos que se suele ver en las ilustraciones del cerebro, así como por otras estructuras que hay debajo de él.

    El telencéfalo contiene la información que, básicamente, te convierte en quien eres: tu inteligencia, tu memoria, tu personalidad, tus emociones, tu habla y tu capacidad de sentir y de moverte. Áreas específicas del telencéfalo se encargan de procesar diferentes tipos de información. Se llaman lóbulos, y hay cuatro en total: el lóbulo frontal, el parietal, el temporal y el occipital.

    El telencéfalo se divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Están conectadas por la parte central mediante un haz de fibras nerviosas (el cuerpo calloso) que permite que se comuniquen entre sí. Aunque ambas mitades puedan parecer idénticas, como una imagen y su reflejo, muchos científicos creen que tienen funciones diferentes.

    El hemisferio izquierdo se considera el lado lógico, analítico y objetivo.

    El hemisferio derecho se considera el lado más intuitivo, creativo y subjetivo.

    Por lo tanto, mientras haces cuentas, utilizas el hemisferio izquierdo. Pero, mientras escuchas música, utilizas el lado derecho del cerebro. Se cree que en algunas personas predomina más el hemisferio izquierdo o el hemisferio derecho, mientras que en otras no predomina ningún hemisferio porque utilizan ambos hemisferios en la misma medida.

    La capa más externa del telencéfalo se llama córtex o corteza cerebral (también conocida como la "materia gris"). La información recogida por los cinco sentidos llega al córtex cerebral. Después, esta información se envía a otras partes del sistema nervioso para su ulterior procesamiento. Por ejemplo, cuando tocas un horno caliente, no solo recibes el mensaje de que retires la mano, sino que esa información también se dirige a otras partes del cerebro para ayudarte a recordar que no vuelvas a tocar un horno caliente.

    fuente : kidshealth.org

    Sistema sensorial

    Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Sistema sensorial

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    El ojo humano es el primer elemento del sistema sensorial: en este caso, la visión, para el sistema visual.

    El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial. El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

    Desde tiempo de Aristóteles se ha considerado que estos eran los cinco sentidos de los humanos, pero actualmente se sabe que la especie humana también dispone de otros sentidos que, entre otros, contribuyen a mantener el equilibrio o transmiten información sobre el interior del propio cuerpo.1​ Otros sentidos que están actualmente bien aceptados en la mayoría de los mamíferos incluyendo los seres humanos, incluyen la percepción del daño, equilibriocepción, propiocepción, y termorrecepción. Además, se ha demostrado que algunos animales no humanos poseen otros sentidos alternativos o suplementarios, como por ejemplo la magnetorrecepción y la electrorrecepción.2​

    El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas determinadas células del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que este puede ver.3​

    Índice

    1 Estímulos

    2 Sistema nervioso sensorial

    2.1 Célula receptora:

    2.2 Órganos sensitivos

    2.3 Información sensitiva

    2.4 Conversión de energía en una señal eléctrica

    2.5 Potencial de los receptores

    3 Órganos sensoriales según el estímulo que detectan

    3.1 Luz 3.2 Sonidos 3.3 Temperatura

    3.4 Presión y movimiento

    4 Sistema visual 5 Sistema auditivo

    5.1 Sistema auditivo periférico

    5.2 Sistema auditivo central

    6 Sistema somatosensorial

    7 Sistema gustativo 8 Sistema olfativo

    9 Sistema vestibular

    10 Sinestesia 11 Referencias 12 Véase también

    12.1 Enfermedades relacionadas

    13 Enlaces externos

    Estímulos[editar]

    Cada estímulo tiene cuatro aspectos: tipo (modalidad), intensidad, localización, y duración. Ciertos receptores son sensibles a ciertos tipos de estímulos (por ejemplo, diversos mecanorreceptores responden lo mejor posible a diversas clases de estímulos al tacto). Los receptores envían impulsos siguiendo ciertos patrones para enviar la información sobre la intensidad de un estímulo (por ejemplo, un sonido ruidoso). La localización del receptor será lo que dará la información al cerebro sobre la localización del estímulo (por ejemplo, estimular un mecanorreceptor en un dedo enviará la información al cerebro sobre ese dedo). La duración del estímulo (cuánto tiempo dura) es transportada hasta los receptores.

    Sistema nervioso sensorial[editar]

    Célula receptora:[editar]

    Una célula receptora sensitiva está especializada para transformar la energía del estímulo en una señal nerviosa.

    Podría ser una neurona u otra célula que excita a una neurona sensitiva por medio de una comunicación sináptica. Estas células están especializadas para detectar una única clase de estímulo.

    Un estímulo es una forma de energía proveniente del exterior capaz de despertar una respuesta sensitiva. Este tipo de energía puede ser de diversos tipos, ya sea química (quimiorreceptores), mecánica (mecanorreceptores) o electromagnética (fotorreceptores).

    Las células receptoras sensitivas forman, en organismos multicelulares, distintos tejidos que se organizan en órganos sensitivos.

    Las células receptoras pueden dividirse en dos grandes grupos: los interorreceptores y los exterorreceptores. Los primeros responden a estímulos en el interior del organismo y los segundos responden a estímulos externos y ajenos. Existen además los llamados propioceptores, que detectan la postura y la posición de nuestro cuerpo.

    Órganos sensitivos[editar]

    Son estructuras especializadas para la recepción de un tipo de energía específica. Contienen receptores similares y tejido no nervioso. Se dice que los órganos de los sentidos poseen “modalidad sensitiva” y “cualidad sensitiva”. La modalidad hace referencia a los distintos estímulos que somos capaces de detectar (luz, sonido, olor, gusto, etc.) y la cualidad a, dentro de una estimulación, diferenciar patrones (luz: distintos colores; olor: distintos olores, etc.).

    Información sensitiva[editar]

    La información sensitiva, viaja en forma de potenciales de acción de igual amplitud pero de frecuencia variable y solo son discriminadas en el cerebro. El cerebro no determina el tipo de estímulo porque todos llegan como potenciales de acción, sino a través de donde llegó el potencial. Cualquier actividad que llegue de los fotorreceptores se decodificará en el centro de la visión como luz; si, por algún motivo, llegase al centro del oído, se interpretaría como sonido.

    fuente : es.wikipedia.org

    Sexto Grado de Primaria Bloque I: Tema Coordinación defensa cuerpo humanoPág. 16

    Encuentra todos tus libros de texto de la SEP para que los puedas ver desde tu compu, tablet o celular.

    6 ° Primaria Sexto Grado

    Ciencias Naturales Sexto Grado

    Índice

    Practica esta lección:

    Ir al examen 14 bloque I

    Sistema nervioso central

    (encéfalo y médula espinal)

    Médula espinal Sistema nervioso periférico

    El sistema nervioso central y

    el sistema nervioso periférico

    Para su estudio, el sistema nervioso se divide en

    sistema nervioso central

    y

    sistema nervioso periférico

    .

    El sistema nervioso central está constituido por

    el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso

    periférico lo conforman los nervios que nacen del cerebro

    y de la médula espinal y llegan a todas las partes del

    cuerpo por medio de fibras nerviosas.

    El encéfalo

    se encuentra dentro del cráneo y consta

    de varias estructuras; cada una realiza distintas

    funciones, como se indica a continuación:

    Cerebro:

    es el órgano más grande del encéfalo,

    está dividido en dos mitades o hemisferios y presenta

    hendiduras y pliegues que le dan el aspecto de una nuez

    pelada.

    El cerebro almacena enormes cantidades de

    información, realiza millones de actividades todos los

    días y es capaz de llevar a cabo varias acciones al mismo

    tiempo, como interpretar lo que ven los ojos, así como

    pensar y controlar muchos de los movimientos del

    cuerpo. Es un órgano tan complejo que no se conoce a

    detalle su funcionamiento completo.

    Tálamo:

    se encuentra en el centro del

    encéfalo, recibe las señales enviadas por los

    sentidos y las reenvía a distintas áreas del

    cerebro para su procesamiento.

    Cerebelo:

    es el segundo órgano

    más grande del encéfalo, su función es

    mantener el equilibrio y controlar los

    movimientos finos. Hipotálamo:

    se encarga de algunas

    funciones corporales, como regular la

    temperatura y percibir las señales de sueño,

    hambre y sed. También es el responsable de

    las manifestaciones emocionales (como la

    amistad, el cariño y el amor).

    Bulbo raquídeo: es el encargado de

    transmitir mensajes entre el cerebro y el

    cuerpo; controla funciones básicas como

    el latido del corazón, la digestión y

    la respiración. La médula espinal es la prolongación

    del encéfalo, tiene forma de cordón y

    corre por dentro de la columna vertebral,

    que la protege. De ella nacen los nervios

    periféricos, que permiten movimientos

    voluntarios e involuntarios, sensaciones y

    reflejos. Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico Nervios que nacen del cerebro Nervios que nacen de la médula espinal Fibras nerviosas Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo Médula espinal Sistema nervioso Tálamo Hipotálamo Lección anterior Siguiente lección

    fuente : pacoelchato.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder