if you want to remove an article from website contact us from top.

    epicentro del temblor de hoy hace unos minutos cerca de ciudad de méxico cdmx

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga epicentro del temblor de hoy hace unos minutos cerca de ciudad de méxico cdmx de este sitio.

    Temblor en México de hoy: reportes recientes, último sismo en el país y replicas aquí según el SNN

    El lunes 19 de septiembre, tal como lo informó el Sismológico Nacional, hubo un sismo de 6.8 grados con epicentro al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán. Conoce los detalles en esta nota.

    TENDENCIAS MX 

    Temblor en México de hoy: reportes recientes, último sismo en el país y replicas aquí

    TENDENCIAS MX  Temblor en México de hoy: reportes recientes, último sismo en el país y replicas aquí El lunes 19 de septiembre, tal como lo informó el Sismológico Nacional, hubo un sismo de 7.4 grados con epicentro al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán. Conoce los detalles en esta nota.

    Stories Depor

    Temblor en México, hoy: últimos sismos registrados, reportes y réplicas más recientes en el país. (Foto: Depor).

    Redacción Depor MX

    21/09/2022 06:00 a.m.

    Un sismo de 7,4 grados en la escala de Richter sacudió este lunes 19 de septiembre el centro de México justo cuanto se conmemoraban dos poderosos terremotos que dejaron miles de muertos en 1985 y 2017, informaron las autoridades. El Sismológico Nacional detalló en Twitter que el epicentro se localizó 59 km al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán, en la costa del Pacífico.

    Tweets by SismologicoMX

    Últimos sismos de gran magnitud

    Durante las primeras horas del viernes 12 de agosto de 2022, México registró un sismo de magnitud 5.3 grados al suroeste de Huetamo, Michoacán, al promediar las 3:17 de la mañana (hora local). Minutos más tarde, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en su cuenta de Twitter que hasta las 8:48 a.m. no se registraban afectaciones en la capital del país. Es necesario que sepas los riesgos que tendría el país en caso ocurro un movimiento telúrico de mayor magnitud, así como también analizar los últimos movimientos registrados en el territorio azteca.

    No se registraron daños a causa del movimiento telúrico y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, reitera que se mantiene en constante contacto y por precaución se activaron protocolos de atención de sismos y realizaron recorridos por zonas consideradas de alto riesgo. “Recuerde mantener la calma, seguir nuestras indicaciones, no propagar falsos rumores y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911″, advirtió.

    En junio de 2020, el día 23 de este mes fue escenario del último terremoto de magnitud 7.5 que sacudió varios estados del país. En esta ocasión, el epicentro fue la localidad de Crucecita (Oaxaca). El temblor se sintió en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Guerrero y Ciudad de México. Según informes, este sismo también ha provocado que se encienda la alerta de tsunami en Centroamérica.

    Además de México, Guatemala, El Salvador y Honduras podrían presentar variaciones anómalas de hasta 113 centímetros sobre el nivel de la marea, informaron la autoridades. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la calma. Por su parte, el gobernador de Oaxaca ha confirmado la muerte de una persona.

    El 20 de marzo de 2012, las calles de Ometepec en Guerrero sufrieron uno de los momentos más duro en la historia de México. Un terremoto de 7.5 ocurrió a las 12:02 horas creando gran desconcierto y conmoción en la gente que se mostraba sin reacción. Este movimiento fue muy similar al que sucedió en Copala en septiembre de 1995 que tuvo un levantamiento de la costa de cerca de 70 centímetros en el poblado de Punta Maldonado.

    Este sismo se distingue por haber tenido la mayor cantidad de réplicas registradas en terremotos mexicanos, con 44 eventos de magnitud superior a 4.5 durante los primeros 30 días que siguieron a su ruptura. En comparación con el sismo de 1985, este sismo tuvo tres veces más réplicas en ese rango de magnitud.

    ¿Por qué los sismos ocurren con mayor frecuencia?

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que un terremoto puede ser definido como un temblor de tierra que es provocado debido a ondas que son propagadas por la corteza terrestre y debajo de esta. La Tierra se compone por cuatro capas principalmente: la corteza, el manto, el núcleo exterior líquido y el núcleo interior sólido. Los terremotos tienen lugar en la litosfera, la cual se ubica en la parte más exterior de la Tierra, es decir, la parte superior del manto líquido y la corteza terrestre.

    De acuerdo a el sitio web Space Place de la Nasa: “un terremoto es el movimiento súbito de la corteza terrestre localizado en la falla”. Lo mismo pasa con las erupciones volcánicas porque los terremotos son fenómenos naturales. Estos ocurren cuando hay un temblor intenso de la superficie terrestre, el cual es causado por el movimiento brusco de las placas tectónicas.

    Los primeros sismómetros en México

    Cruz Atienza detalla en su publicación que el 5 de septiembre de 1910, como parte de las fiestas del centenario de la Independencia, se inauguró el primer observatorio sismológico en México, el cual tenía como sede la Estación Sismológica Central de Tacubaya.

    “Con dicha inauguración se dio inicio formal a las labores del Servicio Sismológico Nacional que, fundado en 1904 por decreto presidencial, pasaría a formar parte de la UNAM en 1929”, reseña Cruz Atienza en su libro.

    ¿Cuál ha sido el sismo más grande en México?

    El 27 de marzo de 1877, México temblaba a gran escala y este ha sido, hasta ahora, el más fuerte sismo de la historia. Cerca de las 11:00 horas, el epicentro fueron las Costa de Oxaca y un impacto de 8.6 de magnitud causó grandes daños en este país que no sabía como reaccionar ante tan inesperado hecho.

    fuente : depor.com

    Servicio Sismológico Nacional

    Página oficial del Servicio Sismólogico Nacional. Información sobre sismicidad en México.

    ÚLTIMO SISMO SISMOS RECIENTES

    TIEMPO DEL CENTRO DE MÉXICO

    FECHA: 2022-09-22   HORA: 04:14:59

    MAGNITUD: 4.2 EPICENTRO

    LATITUD, LONGITUD: 18.45°, -103.83°

    LOCALIZACIÓN: 51 KM AL SUR DE TECOMAN, COLIMA

    PROFUNDIDAD: 14 KM

    ¿Sentiste un sismo? Repórtalo aquí

    Último sismo + −

    SSN | UNAM, México.  Leaflet © Colaboradores de OpenStreetMap

    fuente : www.ssn.unam.mx

    Sismo magnitud 7.1 sacude a la Ciudad de México; no se reportan daños

    El Sismológico Nacional reporta que el epicentro fue al sureste de Acapulco, Guerrero, suma más de 70 réplicas

    NOTICIAS

    Sismo magnitud 7.1 sacude a la Ciudad de México; no se reportan daños

    El Sismológico Nacional reporta que el epicentro fue al sureste de Acapulco, Guerrero, suma más de 70 réplicas

    Publicado Hace 1 año en

    7 de septiembre, 2021

    Por

    Claudia Sáenz Guzmán

    Un sismo de magnitud 7. 1 sacudió a la Ciudad de México la noche de este jueves a las 20:47 horas con 47 segundos, de acuerdo al reporte actualizado del Sismológico Nacional.

    El Sistema de Alerta Sismica Mexicano (SACMEX) confirmó la noticia y magnitud del sismo registrado a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco.

    Un sismo previo se registró a las 19:55 horas al Noroeste de San Marcos Guerrero, de magnitud 4.7.

    Como hace cuatro años, en 2017, un movimiento telúrico sorprendió a las y los capitalinos la noche del 7 de septiembre, está vez el epicentro se registró al sureste de Acapulco Guerrero. e señalar que el sismo del 7 de septiembre de 2017 fue de magnitud 8.2.

    A las 21:18:03 se registró una réplica de magnitud 5.2, reportó también el Sismológico Nacional, la de mayor magnitud de las más de 70 que se habían registrado hasta ese momento.

    En la Ciudad de México, Protección Civil, C5 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana activaron los protocolos de emergencia y supervisión de la urbe.

    A las 21:11 horas la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum reportó desde el C5 que no han recibido reportes de daños y que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó 3 sobrevuelos, sin identificar daños en la capital.

    A las 9:02 pm con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, reportó que no hay daños relevantes en la Ciudad de México, y que algunas colonias reportan fallas en la energía eléctrica.

    En tanto, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous reportó que se desalojo la Línea 1 de Cablebús y se desalojo el Bucle B de la Línea 2. Detalló que hay una falta de suministro eléctrico en la zona del Bucle A de la Línea 2. “Pedimos tranquilidad a personas en cabinas. Están seguros. Se está resolviendo el suministro eléctrico Servicios de emergencia en camino”, escribió en un mensaje publicado en sus redes sociales.

    La Cruz Roja de la CDMX reporta que al momento sólo han atendido personas con crisis nerviosas. No se reportan lesionados.

    A las 21:57 horas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió un mensaje a la nación, señalando que tras la aplicación de los protocolos de revisión, no se reportan pérdida de vidas humanas ni daños materiales mayores tras el sismo de magnitud  7.1 registrado este martes con epicentro en Acapulco, Guerrero.

    Autoridades norteamericanas activaron alerta de tsunami en toda la costa del Pacífico, en especial en la costa de Guerrero México, y califican al sismo de esta noche de magnitud 7.4.

    El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza informó que en la entidad mexiquense se han activado los protocolos de emergencia, tras el sismo que se presentó esta noche.

    “Hemos activado todos los protocolos de emergencia en el Edoméx tras el sismo”, escribió en redes sociales.

    A las 23:25 horas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil publicó un reporte informando que hay saldo blanco en la Ciudad de México tras el sismo de magnitud 7.1

    TEMAS RELACIONADOS: CLAUDIA SHEINBAUM SISMO SISMO CDMX SISMO GUERRERO SIGUIENTE

    AMLO: un fallecido en Guerrero por sismo de 7.1; sin daños materiales graves en 5 estados

    NO TE PIERDAS

    ¡Histórico! “El derecho a decidir”, Suprema Corte despenaliza aborto en todo México

    PUEDE GUSTARTE

    Réplica de sismo, magnitud 6.9, sacude a la CDMX; deja una mujer muerta

    Embajada de EEUU y Gobierno capitalino plantarán 436 árboles

    Nombra Sheinbaum Huésped Distinguido a Frank-Walter Steinmeier

    Colima y Michoacán, entidades más afectadas por sismo de este 19 de septiembre 2022

    Cerca de 30 millones de personas participaron en Simulacro Nacional 2022: Protección Civil

    Sismo se sintió en al menos 13 entidades, incluyendo Zacatecas; deja 2 muertos en Colima

    fuente : www.capital21.cdmx.gob.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder