enfermedad mortal, que acorta la vida y produce o agrava diversas enfermedades, es considerada como una epidemia global.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga enfermedad mortal, que acorta la vida y produce o agrava diversas enfermedades, es considerada como una epidemia global. de este sitio.
Enfermedades no transmisibles
Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.
Enfermedades no transmisibles
16 de septiembre de 2022
English العربية 中文 Français Русский
Datos y cifras
Las enfermedades no transmisibles (ENT) se cobran la vida de 41 millones de personas todos los años, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial.
Cada año, 17 millones de personas mueren por una ENT antes de los 70 años de edad; el 86% de esas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medianos.
De todas las muertes por ENT, el 77% corresponden a países de ingresos bajos y medianos.
Las enfermedades cardiovasculares representan la mayor parte de la mortalidad por ENT, es decir, 17,9 millones de personas al año, seguidas de los cánceres (9,3 millones), las enfermedades respiratorias crónicas (4,1 millones) y la diabetes (2,0 millones, incluidas las muertes por enfermedad renal causadas por la diabetes).
Estos cuatro grupos de enfermedades representan más del 80% de todas las muertes prematuras por ENT.
El consumo de tabaco, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol y las dietas poco saludables aumentan el riesgo de fallecer por una ENT.
La detección, cribado y tratamiento de las ENT, así como los cuidados paliativos, son componentes clave de la respuesta a las ENT.
Descripción general
Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento.
Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares), los cánceres, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.
Las ENT afectan de forma desproporcionada a los habitantes de los países de ingresos bajos y medianos, donde causan más de las tres cuartas partes de las muertes por ENT en el mundo (31,4 millones).
Personas en situación de riesgo
Las ENT afectan a personas de todos los grupos de edad, regiones y países. Esas afecciones suelen asociarse a grupos de edad avanzada, pero los datos demuestran que cada año se producen 17 millones de muertes por ENT antes de los 70 años de edad. El 86% de esas muertes prematuras corresponden a países de ingresos bajos y medianos. Tanto los niños como los adultos y las personas mayores son vulnerables a los factores de riesgo que contribuyen a las ENT, ya sea por dietas poco saludables, inactividad física, exposición al humo del tabaco o consumo nocivo de alcohol.
Estas enfermedades se ven propiciadas por factores como la rápida urbanización no planificada, la generalización de modos de vida poco saludables y el envejecimiento de la población. Las dietas poco saludables y la falta de actividad física pueden dar lugar al aumento de la tensión arterial y de la glucosa en sangre, a niveles elevados de los lípidos en sangre y a la obesidad. Esos factores se denominan factores de riesgo metabólico y pueden provocar enfermedades cardiovasculares, la principal enfermedad no transmisible en lo que respecta a muertes prematuras.
Factores de riesgo
Factores de riesgo comportamentales modificables
Los comportamientos modificables, como el consumo de tabaco, la inactividad física, la dieta poco saludable y el consumo nocivo de alcohol, aumentan el riesgo de ENT.
El tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes al año (incluidos los efectos de la exposición al humo ajeno) (1).
Se atribuyen 1,8 millones de muertes anuales al exceso de consumo de sal/sodio (1).
Más de la mitad de las 3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol lo son por ENT, incluido el cáncer.
830 000 muertes anuales pueden atribuirse a una insuficiente actividad física (1).
Factores de riesgo metabólico
Los factores de riesgo metabólico contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de ENT:
hipertensión arterial;
sobrepeso y obesidad;
hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre); e
hiperlipidemia (niveles elevados de grasa en sangre).
Por lo que se refiere a las muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico a nivel mundial es la tensión arterial elevada (a la que se atribuye el 19% de las muertes a nivel mundial) (1), seguida del aumento de la glucosa en sangre y el sobrepeso y la obesidad.
Repercusiones socioeconómicas
Las ENT amenazan el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye el objetivo de reducir en un tercio la probabilidad de muerte por cualquiera de las cuatro principales ENT entre los 30 y los 70 años de edad para 2030.
La pobreza está estrechamente relacionada con las ENT. Se prevé que el rápido aumento de las enfermedades no transmisibles entorpezca las iniciativas de reducción de la pobreza en los países de ingresos bajos, sobre todo por el aumento de los costos domésticos asociados a la atención de salud. Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman y mueren antes que las personas de posiciones sociales más altas, sobre todo porque corren más riesgo de estar expuestas a productos nocivos, como el tabaco, o a prácticas alimentarias poco saludables, y tienen un acceso limitado a los servicios de salud.
En los entornos de bajos recursos, los costos de la atención de salud respecto de las ENT agotan rápidamente los recursos de los hogares. Los costos exorbitantes de la atención de las ENT, incluido el tratamiento, que a menudo es largo y costoso, junto con la pérdida de ingresos, sumen cada año a millones de personas en la pobreza y frenan el desarrollo.
OPIMEC :: Taxonomy: 1. Chronic Diseases
1. Chronic Diseases MeSH:Chronic Diseases (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez...) Entry terms: Chronic Diseases; Disease, Chronic Diseases; Chronic; Chronic Illness; Chronic Illnesses; Illness, Chronic; Illnesses, Chronic; Chronically IllChronic diseases are diseases of long duration and generally slow progression. Chronic diseases are the principal cause of death and disability in the world. The most common are cardiovascular diseases, cancer, chronic obstructive pulmonary disease and diabetes. Out of the 35 million people who died from chronic disease in 2005, half were under70 and half were women [1]. It is expected that by 2020 they will be responsible for 73% of deaths worldwide and 60% of the world’s disease burden (Report of the World Health Organization 2002: “reducing risks and promoting and healthy life style” [2]. Almost 80% of these deaths will happen in developing countries and will be related to life styles or biological factors potentially modifiable (e.g., high blood pressure or cholesterol levels, and obesity). Chronic diseases are almost always ...
HOME / TAXONOMY
1. Chronic Diseases
1. Chronic Diseases 1. Chronic Diseases
MeSH:Chronic Diseases (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez...)Entry terms: Chronic Diseases; Disease, Chronic Diseases; Chronic; Chronic Illness; Chronic Illnesses; Illness, Chronic; Illnesses, Chronic; Chronically Ill
Chronic diseases are diseases of long duration and generally slow progression. Chronic diseases are the principal cause of death and disability in the world. The most common are cardiovascular diseases, cancer, chronic obstructive pulmonary disease and diabetes. Out of the 35 million people who died from chronic disease in 2005, half were under70 and half were women [1].
It is expected that by 2020 they will be responsible for 73% of deaths worldwide and 60% of the world’s disease burden (Report of the World Health Organization 2002: “reducing risks and promoting and healthy life style” [2].
Almost 80% of these deaths will happen in developing countries and will be related to life styles or biological factors potentially modifiable (e.g., high blood pressure or cholesterol levels, and obesity).
Chronic diseases are almost always incurable. Therefore, they cannot be treated. They can be managed.
According to the Chronic Disease Management initiative in British Columbia, Canada [3] . "Chronic disease management (CDM) is a systematic approach to improving health care for people with chronic disease. Health care can be delivered more effectively and efficiently if patients with chronic diseases take an active role in their own care and providers are supported with the necessary resources and expertise to better assist their patients in managing their illness.
CDM is an approach to health care that emphasizes helping individuals maintain independence and keep as healthy as possible through prevention, early detection, and management of chronic conditions, such as congestive heart failure, asthma, diabetes, and other debilitating illnesses.Chronic conditions impose challenges for those affected, their families and care providers. A patient's ability to follow medical advice, accommodate lifestyle changes, and access resources are all factors that influence successful management of an ongoing illness."
MeSH: Disease Management http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=mesh&Cmd=ShowDetailView&TermToSearch=68019468&ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Mesh.Mesh_ResultsPanel.Mesh_RVDocSuincluding also the previous category Patient Care Management http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezContents related with this taxonomy
Autonomous communities progress in improving chronic patients and polypharmacy
Chronic Diseases (WHO)
Bengoa se propone mejorar la integración del enfermo crónico en Osakidetza
Osakidetza ultima un plan para controlar a 300 pacientes crónicos desde casa
La "Web" social de los enfermos
Alrededor de 22 millones de españoles sufren alguna enfermedad crónica
IV Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología
La Normalización de un Modelo Disfuncional
V Meeting Pluripathology and Elderly Patient
Nuevo estudio del grupo de paciente pluripatológico y edad avanzada de la SEMI: Proyecto Paliar
Third International Chronic Disease Conference
The 21st Conference of the Society for Medical Innovation and Technology
'Sanidad 2.0': TIC al servicio de profesionales y ciudadanos
La Web 2.0 en Sanidad (Sanidad 2.0) es todavía un camino más que una realidad
Chronic Disease Crisis
Osakidetza estudia controlar a los pacientes crónicos desde su casa con videocámaras
1st International Conference on Bridging Knowledge in Long Term Care and Support
El lehendakari plantea los cambios profundos en sanidad desde "decisiones compartidas"
Unos 400 expertos debatirá en octubre en Sevilla sobre la mejora de los tratamientos farmacológicos en los mayores
Agencias de investigación crean alianza contra las enfermedades crónicas
eHealth 2009
UPCH será Centro de Excelencia para combatir enfermedades crónicas
El mapa de las asociaciones de pacientes incluye más de 700 organizaciones
El Mirador (DE JUAN GÉRVAS): Crónicos (y Agudos)
The challenge of a better life for the chronic patient
Los centros geriátricos: solución a la saturación
Un libro recoge las principales enfermedades crónicas y sus asociaciones de afectados y familiares
Universidad peruana destaca en atención de enfermedades crónicas
Andalusia will support two European projects on telemonitoring of patients living with chronic diseases
El consejero vasco de Sanidad propone una reforma integral del sistema sanitario porque “ya no vale más de lo mismo para afrontar los retos demográficos y epidemiológicos del siglo XXI”
Chronic disease management and the effectiveness of the technologies, the challenges of EU
The future of Health Technology Assessment in Europe
La UE ve en la 'e-salud' una fórmula de ahorro
Premios CHC-ESADE
XXVII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)
Sanidad invierte 27 millones de euros para impulsar con las CCAA la mejora de la calidad de la atención a crónicos y polimedicados
SESPAS Pre-congressional committee 2009
Better statistics key to tackling chronic diseases
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?