if you want to remove an article from website contact us from top.

    encargados de elaborar la encuesta nacional financiera

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga encargados de elaborar la encuesta nacional financiera de este sitio.

    Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevaron a cabo la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.

    InicioProgramas de informaciónEncuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021

    Presentación

    Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021

    imprimir presentación

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevaron a cabo la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.

    Información general Documentación Tabulados Microdatos Datos abiertos Herramientas

    Productos financieros

    Medio de pago

    Educación financiera

    Afectaciones económicas por la COVID-19

    fuente : www.inegi.org.mx

    Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

    La ENIF es el principal instrumento para medir la inclusión financiera en México

    Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

    Encuesta Nacional de Inclusión Financiera La ENIF es el principal instrumento para medir la inclusión financiera en México

    Comisión Nacional Bancaria y de Valores | 31 de enero de 2023

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizaron la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, con el objetivo de generar información estadística e indicadores oficiales a nivel nacional y regional que permitan a las autoridades financieras hacer diagnósticos, diseñar políticas públicas y establecer metas en materia de inclusión y educación financiera; asimismo incorporar cambios y actualizaciones para dar atención a nuevos requerimientos de información y consideraciones en la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF).

    Para este cuarto levantamiento, que se llevó a cabo del 28 de junio al 13 de agosto de 2021, se amplió la muestra de 14 mil 500 a 15 mil viviendas y se añadieron algunas preguntas al cuestionario para considerar personas hablantes de lengua indígena, beneficiarias de programas sociales y de 70 años y más. Asimismo, en este levantamiento se exploraron otros fenómenos, como las afectaciones económicas ocasionadas por la enfermedad COVID-19, el bienestar financiero, los canales de contratación de los productos financieros, el monto de ahorro de las personas, entre otros.

    La CNBV refrenda su compromiso con la generación de datos que ayuden a la identificación de barreras y áreas de oportunidad en materia de inclusión y educación financiera, con la finalidad de guiar las políticas públicas y estrategias nacionales en beneficio de toda la población mexicana.

    Cuadríptico con los principales hallazgos

    Reporte de resultados

    Libro de tabulados (En Excel)

    Micrositio en el INEGI

    Cuadríptico con los principales hallazgos (English version)

    Libro de tabulados (en Excel, english version)

    Micrositio en el INEGI

    Cuadríptico con los principales hallazgos (English version)

    Libro de tabulados (en Excel, english version)

    Micrositio en el INEGI

    Cuadríptico con los principales hallazgos

    Libro de tabulados (en Excel, english version)

    Micrositio en el INEGI

    Cualquier duda o pregunta, favor de escribir a [email protected]

    fuente : www.gob.mx

    🥇¿Qué es ENIF?

    En Ahorra Seguros te contamos a detalle sobre la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), y su participación en el sector asegurador

    Antes de empezar, ¿Qué es la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera?

    Cuando hablamos en la ENIF (Encuesta Nacional de Inclusión Financiera), es una herramienta utilizada en nuestro país con la finalidad de realizar un cálculo, el cual sea útil para aplicarlo en los indicadores de inclusión financiera, todo esto bajo las fórmulas y todos los parámetros que se imponen por parte de las autoridades encargadas de realizarla.

    Este artículo contiene:

    Para adentrarnos un poco más en todo lo que rodea a este estudio, resultan importantes y fundamentales todos los indicadores que se definen por la Alianza para la Inclusión Financiera, todos estos provienen de instituciones como el Banco de México (Banxico), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR), además de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

    Lo cierto es que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), es una herramienta dentro de la cual tiene en su interior, toda la información que se contiene en la sección que se obtiene, a través de la Secretaría de Hacienda, además de las inspecciones que se efectúan por parte del Banco de México, siendo estas las encargadas de llevar a cabo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, así como la política que rige a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

    ¿Cómo acomodar los Espejos Laterales de tu Auto? ¡Te damos los mejores tips!

    ¿Cómo es que se compone la ENIF?

    Para tomar en cuenta todos los factores que intervienen en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), el primero de ellos, es la infraestructura financiera, esta cuenta con todos los datos que sirven para observar la evolución de las instituciones financieras, tomando en cuenta los canales de acceso que se obtienen de reportes regulatorios, mismos que se rigen por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    Junto a este, se encuentra el tema de las cuentas, dentro de la cual se establecen informes de los productos de captación que proviene de reportes regulatorios, así como de todos los datos que sean útiles para conocer de todos los informes, que posteriormente se introducirán en el Fondo Monetario Internacional.

    Ahora bien, otra de las intenciones de la ENIF, pasan por tomar en cuenta el ahorro para el retiro, así como la información que deberá proveerse por parte de los funcionarios de la Consar, junto a todos los datos que este arroje, y principalmente tomando en cuenta los resultados que se obtengan gracias a esta herramienta.

    ¡Aprende a cambiar la Valvula IAC de tu auto!

    ¿Por qué es tan importante la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera?

    En relación a la inclusión financiera, y todo lo que rodea a la ENIF, cabe mencionar que esta cuenta con la perspectiva, considerando incluso los datos que se introducen en los contratos para la captación de la banca, así como por los socios de las sociedades cooperativas para el ahorro, préstamos y todo lo relacionado a reportes regulatorios en la CNBV.

    Otorgando información que sirve para el Fondo Monetario Internacional, esta consta de los datos que se involucran conforme al INEGI, mientras que en el sector asegurador, la ENIF es un medio que sirve para brindar toda la información del mercado, mientras que los microseguros provienen de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), siendo útil para considerar la información que sirva para las operaciones en la atención a daños, así como regirse de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

    ¿Un Seguro Temporal? Esto podría interesarte.

    ¿Cómo es que funciona la ENIF?

    Cierto es que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, es una herramienta que sirve conforme a la inclusión en términos financieros, todo esto de acuerdo al uso de productos y servicios financieros, además de un mejor manejo en los recursos, brindando un acceso al sector financiero, así como una mayor resiliencia ante todas aquellas fluctuaciones de la economía, contribuyendo a inclusiones sociales, tomando en cuenta a las micro, pequeñas y medianas empresas.

    Funcionando con base a políticas y programas de inclusión financiera, la ENIF va de acuerdo con cuatro pilares, tomando en cuenta el acceso a los sistemas financieros, el uso de productos financieros, educación financiera y protección al usuario de servicios financieros, todos estos sustentados en datos precisos, además de los objetivos oportunos para lograr los resultados que se esperan.

    Y para conocer a fondo sobre las funciones que se realizan por esta encuesta, en Ahorra Seguros te lo contamos:

    Se estructura de acuerdo a los objetivos de continuidad, estos de la mano con la información estadística que sea relevante y confiable para el uso y acceso a servicios financieros.

    Realiza sus estudios, de acuerdo a las operaciones efectuadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, lo cual se dará para generar datos que permitan conocer el grado de acceso y en el uso de servicios financieros para identificar las principales barreras hacia el acceso a sistemas financieros, o bien para la satisfacción en la prestación de servicios.

    fuente : ahorraseguros.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 20 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder