en que podemos observar el legado cultural de los pueblos mesoamericanos en la actualidad
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga en que podemos observar el legado cultural de los pueblos mesoamericanos en la actualidad de este sitio.
HDT
La herencia cultural de los pueblos mesoamericanos.
Las culturas de Aridoamérica y Mesoamérica progresaron por caminos propios. Algunas alcanzaron un gran desarrollo, el cual conocemos gracias al trabajo realizado por arqueólogos e historiadores, así como por la supervivencia de parte de esas culturas en los indígenas actuales. Además de los sitios arqueológicos; los códices, pinturas y los objetos encontrados nos permiten conocer parte de la vida de nuestros antepasados.
Una característica de la población mexicana es la diversidad étnica. En Mesoamérica existían numerosos grupos de los cuales sobreviven una gran parte de ellos en el territorio nacional. Entre los cien millones de mexicanos, aproximadamente nueve millones son indígenas. Este grupo habla diferentes lenguas, entre las que se encuentran: náhuatl, maya, mixteco, zapoteco, purépecha, seri y tarahumara.
Cada lengua representa una cultura diferente y, por lo tanto, un legado cultural distinto. Los grupos indígenas tienen costumbres y autoridades propias, también tienen su forma de vestir; pero lo que más los distingue y les da unidad es que hablen su idioma. Para un pueblo nada hay más esencial, más propio, que su lenguaje. Cada lengua constituye una manera de ver la vida y concebir el mundo. En nuestro país se hablan más de cincuenta lenguas indígenas.
La herencia de nuestros antepasados es una de las riquezas más grandes de los mexicanos. Las diferentes expresiones culturales de ellos forman parte de nuestra identidad, la cual se manifiesta a través de nuestras costumbres, en cómo se preparan los alimentos, en la manera en que la gente se organiza para realizar trabajos en la comunidad, en las danzas, los juegos, las fiestas, la lengua, la artesanía, la forma de vestir y la música. La riqueza cultural de México, es motivo de orgullo.
La agricultura permitió a los mesoamericanos tener una subsistencia segura y crear formas de cultura ininterrumpidas. La energía humana se encaminó a otras actividades como la astronomía, las matemáticas, el arte, la conformación de sociedades complejas y la construcción de grandes centros ceremoniales y mejores habitaciones.
Además de alimentos, la agricultura proporciona otros productos. De la planta de algodón, por ejemplo, se obtienen fibras con las que se fabrican telas. Por eso, entre las herencias más importantes de Mesoamérica están los cultivos que desarrollaron sus habitantes y que se han extendido por el mundo. El maíz, la calabaza, el frijol, el aguacate, el jitomate, el tabaco, el hule, el cacao, el cacahuate, el amaranto, el chile y la chía son unos cuantos de esos productos.
El maíz es la base de la alimentación del mexicano y es un producto tan importante que cuenta una leyenda maya que los primeros hombres fueron creados por los dioses con barro y después con madera y juncos, pero esos hombres estaban mal hechos: los de barro se deshacían y los de madera no tenían sabiduría. Entonces hicieron un nuevo hombre con masa de maíz. Este hombre resultó perfecto.
Muchas de las cosas que comemos son herencia indígena, como las tortillas, los tamales, el atole, el pinole y el chocolate, como dulce o como bebida. El amaranto, preparado con miel, es una golosina que llamamos alegría. El chicle, que se producía en la zona maya, dio origen a la goma de mascar, que hoy es una industria importante. La comida de diversos lugares se distingue por su sabor; el mole poblano es distinto del que se hace en Oaxaca. Y los chiles en nogada son propios de Puebla.
Los pueblos de Mesoamérica descubrieron que hay plantas con propiedades curativas y usaron la herbolaria con fines mágico-medicinales. Muchas de esas plantas siguen en uso como la jalapa, el guayacán, la zarzaparrilla, la valeriana, la papaya y el árnica. También encontraron otros usos de las plantas; por ejemplo, el palo de Campeche y el añil se utilizaban para teñir telas. Otro colorante muy importante, aunque no de origen vegetal sino animal, es la grana cochinilla, que es un insecto que vive en el nopal y produce un bellísimo color rojo.
Si bien la medicina mesoamericana se basaba en el conocimiento de las propiedades de las plantas, no se limitaba a ello, sino que incluía tratamientos para curar infecciones con aplicación directa de emplastos, técnicas para remediar fracturas por medio de entablillado y muchos otros procedimientos más. El temazcal, baño de vapor, era una parte importante de los procedimientos curativos.
Las sociedades mesoamericanas desarrollaron un conjunto de sistemas agrícolas para aprovechar el potencial del medio para obtener el más preciado de sus dones: el maíz. Los olmecas practicaron el sistema de roza, que consiste en quemar el terreno para despejar la vegetación, árboles y arbustos que cubrían el área que habría de cultivarse; este sistema resultaba inadecuado en corto plazo porque la tierra perdía pronto sus nutrientes. Los teotihuacanos practicaron el sistema de terrazas, disponiendo los cultivos en niveles para que el agua fluyera suavemente sin erosionar el suelo y construyeron redes de canales para regar sus terrenos de cultivo.
fuente : pep.ieepo.oaxaca.gob.mx
¿Cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos?
El legado cultural de los pueblos mesoamericanos se resumen en sus conocimientos, tradiciones, construcciones, religión, arte, sistema de escritura o calendario. Los pueblos mesoamericanos
HUMANIDADES » HISTORIA » ¿CUÁL ES EL LEGADO CULTURAL DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS?
¿Cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos?
¿Cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos? Índice
¿Cuál es el legado arquitectónico, religioso y artístico de los pueblos mesoamericanos?
El legado cultural de los pueblos mesoamericanos se resumen en sus conocimientos, tradiciones, construcciones, religión, arte, sistema de escritura o calendario. Los pueblos mesoamericanos comprenden a las culturas indígenas de Centro América y centro y sur de México.
En esa región habitó la civilización de los olmecas, de los que luego surgieron las diferentes culturas como la zapoteca, tolteca, maya, totonaca y tehotihuacana.
Estas civilizaciones desaparecieron antes de que llegara la conquista española y se destacaban por la gran sofisticación de sus monumentos, ciudades, y sus logros intelectuales, comparables a las antiguas civilizaciones de Egipto, Mesopotamia y China.
Los primeros habitantes de Mesoamérica fueron cazadores y recolectores, y se calcula que habitaron en el año 11000 a. C.
Realizaron la transición a sedentarios y se dedicaron a la agricultura aproximadamente en el año 7000 a. C. Ya para el 1500 a. C. se habían asentado villas permanentes y abundaban los cultivos de maíz, habas, calabacines, pimientos o ajíes y algodón.
¿Cuál es el legado arquitectónico, religioso y artístico de los pueblos mesoamericanos?
1- Las colosales construcciones piramidales
Su forma imitaba a las montañas de los dioses. Desde el punto de vista arquitectónico, poseían una simetría perfecta, que es notable en los centros religiosos.
Por ejemplo, en La Venta, donde se construyó la primera pirámide, los edificios están erigidos simétricamente de norte a sur, con cuatro cabezas de piedra enfrentado puntos clave, como si custodiasen el complejo.
La precisa alineación de los edificios es uno de los legados más impresionantes de los pueblos mesoamericanos.
2- Religión
Los pueblos mesoamericanos reverenciaban los lugares naturales, y la conexión del cielo, la tierra y el inframundo.
Para ellos, las cuevas llevaban al inframundo y las montañas que poseen cuevas y ríos ofrecían acceso a los tres planos.
De esta creencia nace la importancia de las montañas y de su intento de reproducirlas en las construcciones de pirámides.
Sus dioses eran nombrados por los fenómenos naturales como la lluvia, la tierra, el maíz. Y algunos animales eran considerados descendientes de seres divinos, como los jaguares, las águilas, los caimanes, las serpientes y hasta los tiburones.
3- Arte
Con el avance en agricultura comenzó a emerger la civilización, lo que los arqueólogos llaman período de formación temprana (1500 a 900 AC). En esta etapa desarrollaron la idea de las construcciones piramidales y también la alfarería y la escultura.
Construyeron cabezas de piedra en basalto, con características faciales únicas, que eran seguramente retratos de los reyes. Medían hasta 3 m de alto y 8 toneladas de peso según la Ancient History Encyclopedia.
Se encontraron esculturas en jade y cerámica, también en madera.
Muestras de sus pinturas se hallaron en cuevas rituales y los temas representados eran sobre animales, o animales mitológicos como la serpiente emplumada, o el dragón del cielo (caimán con cejas en llamas).
4- Sistema de escritura
Se encontraron escrituras bien preservadas en monumentos de piedra, altares, esculturas en piezas de alfarería.
También se encontraron libros, volúmenes enteros escritos en hojas de papel de corteza. Lamentablemente son pocos los ejemplares que sobrevivieron el clima tropical y la inquisición de la iglesia católica.
Los escritos mayas combinaban signos que representaban sílabas (silabogramas) y palabras (logogramas).
5- Calendario
Los mayas contaban con dos calendarios simultáneos. Por una parte, tenían el Haab, o civil, de 365 días, dividido en 18 meses de 20 días cada uno. Y por otra parte, el Tzolkin, o calendario sagrado, de 260 días, repartidos en tres grupos de meses de 20 días.
El ciclo de la naturaleza de la existencia humana se refleja en el famoso calendario maya. Todas las representaciones de los dioses y diosas cumplían la función de ayudar a la gente a atravesar los ciclos de la vida.
Historia. Cuarto Grado.: ¿Cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos?
Diversas creaciones de las culturas mesoamericanas aún existen en la actualidad y son parte de nuestra cultura; es decir, forman par...
Historia. Cuarto Grado.
El blog pretende acercarte a la historia de nuestro país de manera interesante y creativa para que encuentres el gusto por comprenderla y estudiarla. Prepárate, porque a lo largo del blog reflexionarás sobre quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Página principal Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5
jueves, 23 de agosto de 2012
¿Cuál es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos?
Diversas creaciones de las culturas mesoamericanas aún existen en la actualidad y son parte de nuestra cultura; es decir, forman parte del legado cultural de los pueblos mesoamericanos. Este legado podemos observarlo en la música, la alimentación, el idioma, el arte, la arquitectura, las formas de organización social, los conocimientos médicos y las técnicas de cultivo, todos estos elementos culturales fueron influidos por la herencia de los pueblos mesoamericanos.
Quizá la influencia mesoamericana más visible está en nuestra dieta, con el consumo del maíz, el chile, la calabaza y el frijol. Seguramente has probado el chocolate, pero ¿sabías que se prepara con la semilla del cacao molido, que se consumía en Mesoamérica y que su nombre en náhuatl es chocolatl? Otros ejemplos del legado cultural mesoamericano son las lenguas indígenas, el empleo de hierbas medicinales para curar enfermedades, las formas, los materiales y las técnicas de construcción, algunas prendas de vestir, como el quechquemitl, que actualmente se usa en la huasteca potosina, Puebla y Veracruz, todos estos elementos forman parte de la cultura mexicana actual.
Publicado por Peaceful Warrior en 6:02:00 p. m.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas: Bloque 2
31 comentarios:
juany25 de julio de 2015, 13:00
jaja lole xd Responder
lidia12 de noviembre de 2015, 19:50
Muy feo comentario mas corto no
Responder
lidia12 de noviembre de 2015, 19:50
Escuela tonta Responder Respuestas
Unknown14 de noviembre de 2017, 12:22
No es tonta la escuela,es bonita deja de burlarte los
Unknown14 de noviembre de 2017, 12:23
lol
Unknown10 de diciembre de 2018, 17:57
putooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Unknown10 de diciembre de 2018, 18:12
mierdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.putoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Unknown10 de enero de 2019, 15:51
Puto
Unknown7 de diciembre de 2020, 19:20
la escuela es bonita quien odia la escuela tonto
Responder
Unknown19 de noviembre de 2015, 19:15
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Responder
Irra6 de diciembre de 2015, 20:05
jaja se vonita la escuel
Responder
Pro Ana y Mía ♥28 de marzo de 2016, 19:12
Obvio, quien no ha probado el chocolate
Responder
non23 de agosto de 2016, 21:17
muy largo Responder
Unknown21 de enero de 2017, 11:31
es te comentario es tarado y estupido
Responder
Unknown8 de febrero de 2017, 10:01
a mi me sirvio Responder
Unknown8 de febrero de 2017, 10:07
a mi me sirvio Responder
Seol12 de febrero de 2017, 23:26
adoro la escuela primaria que es donde boy
Responder
Seol12 de febrero de 2017, 23:27
pero buena informacion me sirvio para la guia del examen que boy a aser
Responder
Seol12 de febrero de 2017, 23:31
a y me sirvio Responder
Unknown9 de junio de 2017, 20:40
Muy largo lo odio puto el que lo escribió tan largo
Responder Respuestas
Unknown12 de diciembre de 2018, 15:56
Lo escribieron muy Largo Responder
Gatito15 de abril de 2018, 13:28
Me ayudó el texto con mi tarea
Responder
Unknown29 de octubre de 2018, 17:53
BLABLABLA Responder
Unknown13 de noviembre de 2018, 1:53
Pues entonces investiguen si no les gustó bola de huevones analfabestias
Responder
Unknown10 de diciembre de 2018, 18:12
hola Responder
Unknown10 de enero de 2019, 15:56
Putos todos no me ayuda en nada putos excepto Adriana Leyva
Responder
[ ]17 de noviembre de 2020, 19:29
Yo soy de segundo de secundaria y digo que explicaste muy bien, me sirvió mucho. Gracias, y para quienes no sepan cual es el legado cultural de los pueblos mesoamericanos esta en el escrito es esta parte "Este legado podemos observarlo en la música, la alimentación, el idioma, el arte, la arquitectura, las formas de organización social, los conocimientos médicos y las técnicas de cultivo, todos estos elementos culturales fueron influidos por la herencia de los pueblos mesoamericanos."
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?