if you want to remove an article from website contact us from top.

    en que fecha se incendio la fabrica de new york con mas de 100 trabajadoras textiles

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga en que fecha se incendio la fabrica de new york con mas de 100 trabajadoras textiles de este sitio.

    Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York

    ¡Haz fotografías sobre tu cultura local, ayuda a Wikipedia y gana!

    Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Incendio en la fábrica de confección Triangle Shirtwaist, barrio de Manhattan, Nueva York, 25 de marzo de 1911. El incendio comenzó a las 16:40 de la tarde con la muerte de ciento cuarenta y seis personas, sobre todo mujeres, y setenta y un heridos. La mayoría de las trabajadoras fallecidas eran mujeres recién emigradas de Europa del Este e Italia, de entre catorce y veintitrés años de edad.1​

    El incendio de la fábrica de confección de camisas Triangle Waist Co. 2​ de Nueva York el 25 de marzo de 1911 fue el desastre industrial con más víctimas mortales en la historia de la ciudad de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un siniestro industrial en la historia de los Estados Unidos. El fuego causó la muerte de 146 personas: 129 trabajadoras y 17 trabajadores, dejando otras 70 heridas.3​ La mayoría de las víctimas eran mujeres jóvenes inmigrantes de Europa del Este e Italia de entre catorce y veintitrés años de edad.4​5​6​ La víctima de más edad tenía 48 años y la más joven, 14 años.7​

    Índice

    1 Causas y consecuencias

    2 Sucesos 3 Véase también 4 Referencias 5 Bibliografía 6 Enlaces externos

    Causas y consecuencias[editar]

    La fábrica ocupaba los pisos de. 8.º, 9.º, y 10.º, en un edificio en la esquina noroeste de Greene Street con Washington Place, justo al este del Washington Square Park, en Greenwich Village. Bajo la propiedad de Max Blanck e Isaac Harris, ambos inmigrantes judíos, la fábrica producía camisas de hombre. Normalmente empleaba a 500 obreros, mayormente mujeres jóvenes inmigrantes, con un horario de nueve horas diarias más siete los sábados,8​ que ganaban, por 52 horas de trabajo a la semana, entre 7 y 12 dólares,9​ equivalente en 2014 de 166 a 285 dólares la semana, o 3,20 a 5,50 dólares por hora.10​

    Se han propuesto varias leyendas sobre cómo se originó el Día Internacional de la Mujer, pero una de las posibles explicaciones es que surgió como resultado de esta tragedia, como una manera de honrar a las mujeres que perdieron sus vidas en esta tragedia y de luchar por mejores condiciones laborales para todas las mujeres. Que luego resultaran en su conmemoración a nivel internacional.

    Sucesos[editar]

    La tragedia se debió a la imposibilidad de salir del edificio en llamas puesto que los responsables de la fábrica de camisas habían cerrado todas las puertas de las escaleras, para evitar los robos que eran habituales en la zona.11​ Según un informe del Jefe de Bomberos, el incendio pudo provocarse por una colilla mal apagada tirada en un cubo lleno de restos de tela que no se había vaciado en dos meses.12​ Un artículo del sugería que podía haberse originado en el motor de una máquina de coser.13​ Muchas de las trabajadoras, al no poder escapar del edificio en llamas, saltaron desde los pisos octavo, noveno y décimo a la calle[].

    Aunque las primeras referencias del número de muertos oscilaron entre 141 y 148, casi todas las referencias modernas coinciden en que 146 personas murieron como resultado del incendio: 123 mujeres y 23 hombres. La mayoría de las víctimas murieron de quemaduras, asfixia, lesiones por impacto contundente o una combinación de los tres.

    La primera persona en saltar fue un hombre, y se vio a otro hombre besando a una mujer joven en la ventana antes de que ambos saltaran a la muerte.

    Los cadáveres de las víctimas fueron llevados al Charities Pier (también llamado Misery Lane), ubicado en la calle 26 y el East River, para ser identificados por amigos y parientes. Las víctimas fueron enterradas en dieciséis cementerios diferentes. Veintidós víctimas del incendio fueron enterradas por la Hebrew Free Burial Association en una sección especial en el Mount Richmond Cemetery. En algunos casos, sus lápidas se refieren al fuego. Seis víctimas permanecieron sin identificar hasta que Michael Hirsch, un historiador, completó cuatro años de investigación de artículos de periódicos y otras fuentes de personas desaparecidas y pudo identificar a cada uno de ellos por su nombre. Esas seis víctimas fueron enterradas juntas en el Cementerio de los árboles de hoja perenne en Brooklyn. Originalmente enterrados en otro lugar en los terrenos, sus restos ahora se encuentran debajo de un monumento a la tragedia, una gran losa de mármol con una mujer arrodillada. El desastre en la fábrica textil Triangle Shirtwaist obligó a importantes cambios legislativos en las normas de seguridad y salud laborales e industriales y fue el detonante de la creación del importante Sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles (International Ladies' Garment Workers' Union) que lucharía por mejorar las paupérrimas condiciones laborales de esos tiempos.

    El 25 de marzo de 2011 se cumplió el centenario del desastre de la fábrica textil Triangle Shirtwaist.14​

    Véase también[editar]

    Día Internacional de la Mujer

    Incendio en Daca de 2012

    Colapso de un edificio en Savar en 2013

    Maquiladora

    Industria de la confección

    fuente : es.wikipedia.org

    El incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York

    La tragedia del incendio de Triangle Shirtwaist dio pie a grandes cambios en las condiciones laborales de los trabajadores del textil y, en especial, de...

    Triangle Shirtwaist: el incendio que hizo avanzar el reconocimiento de los derechos de la mujer

    Por Juan Ignacio Cortés (@JuanICortes), colaborador de Amnistía Internacional, 25 de marzo de 2022

    El 25 de marzo de 1911, un pavoroso incendio consumió en apenas media hora los pisos octavo, noveno y décimo del edificio Asch, en el Greenwich Village de Nueva York. Estos tres pisos albergaban la fábrica Triangle Shirtwaist (Blusas Triángulo) en donde trabajaban unas 500 personas, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes que apenas hablaban inglés. El desastre se cobró la vida de 123 mujeres y 23 hombres, conmocionó la ciudad y sirvió para hacer avanzar -a un alto costo- las regulaciones de seguridad en el trabajo y el reconocimiento de los derechos de la mujer.

    El incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist

    El incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist comenzó a media tarde. Distintas versiones lo atribuyen a una colilla mal apagada en una papelera (las empleadas no tenían derecho a ningún tipo de descanso y fumaban a escondidas en cualquier rincón fuera de la vista de sus supervisores) o a una chispa provocada por una máquina. Algunos relatos consideran más que probable que detrás del fuego estuviese la intención de los dueños de la fábrica de cobrar la indemnización del seguro.

    En cualquier caso, las llamas se propagaron rápidamente por un lugar lleno de material inflamable (telas, tintes, productos químicos...). Además, instalada en los últimos pisos de un edificio, la fábrica Triangle Shirtwaist era una verdadera ratonera. La deficiente conservación de los equipos de seguridad hizo el resto.

    Uno de los dos montacargas que servían de nexo de unión entre la fábrica Triangle Shirtwaist y la calle pronto quedó inoperante. La manguera de la planta en la que se originó el fuego estaba podrida y resultaba inservible, además de que no existía una alarma en condiciones y muchas trabajadoras solo supieron del incendio al ver las llamas. Las escaleras de evacuación también estaban en deficiente estado de conservación.

    Además de todo ello, una de las puertas de evacuación estaba cerrada para evitar que las trabajadoras se tomasen descansos no permitidos, robos de material y el acceso a las instalaciones de sindicalistas que pudieran fomentar la conciencia sindical de las trabajadoras.

    Cientos de miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre por las calles de Nueva York. © Kheel Center

    Muerte de 123 mujeres en la fábrica Triangle Shirtwaist

    Los bomberos no tardaron en llegar, pero las escaleras de la fábrica textol Triangle Shirtwaist eran demasiado cortas y sus mangueras no tenían la suficiente potencia. El fuego transformó el montacargas y las escaleras en callejones sin salida. El aire era irrespirable y el calor insoportable. Decenas de trabajadoras se acercaron a las ventanas y saltaron.

    En poco más de media hora, el fuego había consumido las tres plantas de la fábrica Triangle Shirtwaist y se extinguió, dejando tras de sí un rastro de dolor y muerte: 49 personas quemadas o asfixiadas; 36 muertas al tratar de escapar por el hueco del montacargas y 58 al saltar a la calle desde las ventanas del edificio. Las víctimas más jóvenes tenían 14 años y la mayor 43.

    Responsabilidades por el incendio

    El incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist fue el mayor desastre industrial sucedido en Nueva York y causó una profunda impresión en la opinión pública. Más de 100.000 personas (algunos cálculos elevan la cifra hasta las 400.000) acompañaron el cortejo fúnebre por las calles de Nueva York.

    Los dueños de la fábrica, Max Blanck e Isaac Harris, conocidos por sus prácticas laborales extremadamente abusivas y su falta de consideración por los derechos y la seguridad de sus trabajadoras, fueron sometidos a juicio el año siguiente. Sus conexiones y un sistema judicial no especialmente preocupado por la justicia permitieron que fueran absueltos en el juicio penal del cargo de homicidio.

    En el juicio civil por el incendio de Triangle Shirtwaist fueron encontrados culpables de muerte por negligencia y condenados a pagar una indemnización de 75 dólares a las familias de cada una de las víctimas. Aun así salieron ganando dinero, pues la compañía de seguros les abonó una compensación de 400 dólares por cada persona fallecida.

    Trabajadoras de la industria textil en huelga. © Kheel Center

    Avances en los derechos laborales y los derechos de las mujeres tras el incendio de Triangle Shirtwaist

    La muerte de las 123 mujeres y 23 hombres en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist no fue en vano. En los años siguientes, el estado de Nueva York aprobó varias decenas de normas que regulaban las condiciones de seguridad en el trabajo.

    Además, el incendio contribuyó al crecimiento del Sindicato Internacional de las Mujeres Trabajadoras Textiles (International Ladies' Garment Workers' Union, ILGWU). El sindicato existía desde comienzos de siglo y había protagonizado ya dos sonadas huelgas en 1909 (El levantamiento de las 20.000) y 1910 (La gran revuelta).

    fuente : www.es.amnesty.org

    Nueva York. Hoy 08 de Marzo de 1908 mueren 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil de Nueva York — Español

    Efemérides Pedro Beltrán

    Nueva York. Hoy 08 de Marzo de 1908 mueren 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil de Nueva York

    Usted está aquí: Inicio

    › Eventos › Marzo ›

    Nueva York. Hoy 08 de Marzo de 1908 mueren 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil de Nueva York

    Los antecedentes históricos para la elección del 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer no son muy claros. Se atribuyen dos hechos importantes para escoger esa fecha, ambos ocurridos en la ciudad de Nueva York, supuestamente alrededor del8 de marzo. El primero fue una gran marcha de trabajadoras de la industria textil en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. El segundo ocurrió en 1908. Ese año, 40,000 costureras industriales de grandes fábricas se declararon en huelga, demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, brutalmente reprimida por la policía, más de 100 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la Fábrica "Textil Cotton"

    archivado en: Historia

    Si lo desea, elija otra fecha:

    Marzo 2023

    Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

    26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

    Efemérides, por Pedro Beltrán

    SITIOS WEB DEL GRUPO

    Pedro Beltrán

    Asociación Europea de Abogados

    Justinian Lawyers CONTACTO

    Avda Maissonave, 30, 2

    03003 Alicante (Spain)

    [email protected]

    www.aeuropea.com

    www.abogados-beltran.com

    Teléfono: +34 965 98 65 40

    Fax: +34 965 13 30 92

    © 2014 Pedro Beltrán | Aviso legal

    fuente : www.efemeridespedrobeltran.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 21 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder