if you want to remove an article from website contact us from top.

    en la actualidad, el paseo santa lucía es el río artificial mas grande de latinoamérica. ¿en qué posición de las maravillas del mundo creadas por el hombre moderno se encuentra?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga en la actualidad, el paseo santa lucía es el río artificial mas grande de latinoamérica. ¿en qué posición de las maravillas del mundo creadas por el hombre moderno se encuentra? de este sitio.

    Guía de Arte y Cultura: semana del 26 de agosto al 2 de septiembre

    Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar cada día

    CULTURA AGENDA

    Guía de Arte y Cultura: semana del 26 de agosto al 2 de septiembre

    Guía de Arte y Cultura: semana del 26 de agosto al 2 de septiembre Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar cada día

    26 de Agosto de 2022

    ARTELas olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020

    Fotografías, instalaciones, pinturas y videos de más de ochenta artistas y colectivos de todo el país integran un recorrido que propone reflexionar sobre los recientes cambios sociales y estéticos, así como ampliar las fronteras de la categoría “mujer” como único sujeto del feminismo.

    La propuesta curatorial estuvo a cargo de un equipo integrado por Valeria González, María Isabel Baldasarre, Viviana Usubiaga, Jimena Ferreiro, Luciana Delfabro, María Fukelman, Marcela Roberts, Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Nancy Rojas, Julia Rosemberg y Eva Grinstein.

    La muestra se despliega en la planta baja y pisos 1 y 2, y estará abierta hasta el 11 de septiembre de miércoles a domingos de 15 a 20. Entrada gratuita.

    _____________

    Ya puede visitarse en el Bellas Artes la muestra que celebra la obra de Carmelo Arden Quin

    Con entrada gratuita, hasta el 20 de noviembre se exhibe más de un centenar de obras del creador uruguayo y de los artistas constructivos con los que se vinculó a lo largo de su trayectoria.

    Con curaduría de Cristina Rossi, la muestra presenta en las salas 37 a 40 del primer piso 103 obras de Arden Quin, puestas en diálogo con 63 producciones realizadas por más de 50 artistas contemporáneos de distintos países.

    De martes a viernes, de 11 a 20, y sábado y domingo, de 10 a 20.

    __________________, una nueva exhibición de la Tienda MATRIA

    En marzo se abrió al público la Tienda MATRIA, un espacio de exhibición de las artesanías argentinas que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo artesanal de nuestro país. En esta ocasión, la Tienda MATRIA se renueva con una nueva exhibición denominada . Esta muestra propone una narrativa desarrollada por la diseñadora textil especializada en patrimonio inmaterial Martina Cassiau. Las piezas, de diferentes lugares de nuestro país, fueron seleccionadas en base a su materialidad y funcionalidad.

    Las noches más largas comprende una serie de prendas, vestimentas, artefactos, muebles, artesanías, entre otros objetos, que se utilizan en la época invernal para dar abrigo y resguardo. Se trata de piezas realizadas por 42 artesanos/as y colectivos de artesanos/as entre los/as que se encuentran tejedoras/es, ceramistas, artesanos/as de la madera, de la cuchillería, de la piedra, del cuero, de las fibras vegetales, de los metales, de fileteado porteño, etc. de 12 provincias de nuestro país: Buenos Aires, CABA, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y San Juan.

    Se pueden ver y adquirir cualquiera de las piezas en el catálogo online de la Tienda MATRIA en la Plataforma MICA. Este sitio permite, además, entrar en contacto directo con el/la artesano/a, y/o el colectivo de artesanos/as y conocer más información sobre las piezas y las biografías de los/as creadores/as.

    La muestra se puede visitar de miércoles a domingo de 14 a 20 h con entrada libre y gratuita.

    ___________

    Segundo episodio de Un día en la Tierra

    El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires anuncia la apertura del segundo episodio de Un día en la Tierra, programa anual de exposiciones que despliega un discurso integral y holístico dedicado a la necesaria y urgente reflexión sobre el presente de la humanidad y su relación con el planeta. A lo largo de 2022 y en sucesivas inauguraciones, el museo presentará en todas sus salas más de once exhibiciones, hilvanadas a través de esta amplia narrativa, que incluyen tanto exposiciones colectivas de las colecciones públicas del Museo Moderno en diálogo con artistas invitados, como exposiciones individuales, mientras que las plataformas digitales del museo se desarrollarán importantes programas de contenidos artísticos, educativos y sociales.

    Exposiciones vigentes:

    Días y horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00. Sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00. Martes cerrado.

    Entrada general $50. Reserva de entradas en museomoderno.org.

    Las nuevas salas se podrán visitar hasta el 28 de febrero de 2023.

    _________________________

    Los 60´s del arte argentino llegan al Metaverso

    En el marco del NFT ArtWeek de Decentraland, UXArt lanza su casa museo en este Metaverso NFT, donde la comunidad web3 podrá navegar con sus avatares en este espacio curado por destacados maestros que llevan el arte a nuevas formas de exploración y diálogo con el espectador.

    Este es un evento virtual de cinco días que toma como inspiración la Bienal de Venecia y cuyo tema es “The World is made of code” (El mundo está escrito en código). Participan Sotheby´s, Artnet, el Museo de Frida Kahlo, OpenSea, Rarible, SuperRare y varios proyectos de criptoarte destacados alrededor del mundo.

    En esta primera exhibición en el Metaverso de Decentraland, UXArt presenta maestros latinoamericanos de la década de 1960 reconocidos internacionalmente cuya obra fue reconstruida digitalmente en formatos 3D. Hay piezas de Marta Minujín, Gyula Kosice, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal, Eduardo Rodríguez y Rogelio Polesello. Como valor agregado a la muestra, cuenta con la presencia del crypto artista Alberto Echegaray Guevara y su versión coleccionable de Pinocchio, obra de arte sobre la mentira y la corrupción presentada durante el G20, en 2018 en la ciudad de Buenos Aires, ahora reconstruida en formato NFT.

    fuente : www.infobae.com

    León de Los Aldama

    ¡Participa en un concurso abierto para encontrar el sonido de todo el conocimiento humano! — un logo sonoro para todos los proyectos de Wikimedia.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Coordenadas: 21°07′19″N 101°41′00″O (mapa)

    León de Los Aldama

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    No debe confundirse con Municipio de León.

    La versión actual de este artículo o sección parece estar escrita a modo de publicidad.

    Para satisfacer los estándares de calidad de Wikipedia y procurar un punto de vista neutral, este artículo o sección puede requerir limpieza. Por favor discute este problema en la página de discusión. Este aviso fue puesto el 1 de enero de 2020.

    León Localidad

    De arriba, abajo, derecha e izquierda: Arco de la Calzada, Catedral metropolitana de León, templo del inmaculado corazón de María, templo del Señor de la Salud, festival internacional del globo, palacio municipal de León, Boulevard Adolfo López Mateos, letras de León y el templo Expiatorio, teatro Manuel Doblado, templo Expiatorio de León y monumento al Calzado.

    Bandera Escudo

    Otros nombres: La Perla del Bajío / Capital Mundial del Calzado / La Ciudad Esmeralda

    Lema: El trabajo todo lo vence. (español, «Labor Omnia Vincit»)

    León

    Localización de León en México

    León

    Localización de León en Guanajuato

    Wikimedia | © OpenStreetMap

    Mapa interactivo

    Coordenadas 21°07′19″N 101°41′00″O

    Entidad Localidad • País  México • Estado Guanajuato • Municipio León

    Presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos (2021-2024)

    Eventos históricos

    • Fundación 20 de enero de 1576 (Martín Enríquez de Almanza)

    Altitud

    • Media 1800 m s. n. m.

    Población (2020) Puesto 4.º

    • Total 1 579 803 hab.1​

    • Metropolitana 2 139 484 hab.

    Gentilicio leonés, sa

    Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)

    • en verano UTC -5

    Código postal 37000–37590

    Clave Lada 477 479 Matrícula 11

    Código INEGI 1102000012​3​

    Área metropolitana Zona metropolitana de León

    Sitio web oficial

    [editar datos en Wikidata]

    León (AFI: /le'on/), oficialmente León de Los Aldama,4​ también conocida como o la , es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de León, ubicada en el estado de Guanajuato. Forma parte de la zona metropolitana de León la cual cuenta con 2 139 484 habitantes en 2020; solo la ciudad de León tiene 1 579 803 habitantes lo que la convierte en la localidad más poblada del estado, forma parte de la séptima zona metropolitana más poblada del país y el municipio al que pertenece es el tercero más poblado de México. Se encuentra a 384 km de la capital del país, la Ciudad de México.

    La ciudad forma parte del Área Metropolitana de León que aunque aún no estén juntas del todo las ciudades que forman el área metropolitana de León, la mayor economía se concentra en León (Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón), conforma la séptima metrópoli más grande del país y la mayor de la macrorregión del Bajío,5​6​ con poco más de 2,170,000 habitantes.7​8​9​

    Fue fundada el 20 de enero de 1576 por Martín Enríquez de Almansa bajo el nombre de ,10​ recibió su nombre actual en 1830 en honor a los insurgentes Juan Aldama e Ignacio Aldama, quienes participaron en la guerra de la Independencia de México.11​ Desde la década de los años 40 del siglo xx, la economía de la ciudad ha girado básicamente alrededor de la cadena productiva del cuero, calzado, proveeduría y marroquinería —por eso se le llama —, aunque para inicios del siglo xxi, comenzó a reorientar su economía a los servicios y la industria automotriz.

    La ciudad de León está consolidando otras vocaciones económicas: la atención de la salud de alta especialidad y diagnóstico, la educación superior y la investigación, así como el turismo de negocios.12​13​ Pese a que no es la capital política del estado, se le considera la económica, social, comercial y de servicios.

    En 2011, obtuvo una mención honorífica en el 2011 junto con Guangzhou, China, superando a San Francisco, EE.UU. y a Zúrich, Suiza.14​ Ocupa el tercer lugar a nivel Latinoamérica con la mayor red de ciclovías.15​ Según el estudio del diario británico Financial Times.

    fuente : es.wikipedia.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder