elementos y requisitos de la normatividad vigente para la obtención del financiamiento
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga elementos y requisitos de la normatividad vigente para la obtención del financiamiento de este sitio.
DOF
PROGRAMA Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2020-2024.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
PROGRAMA SECTORIAL
DERIVADO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
2019-2024 Contenido
1.- Fundamento normativo de elaboración del programa
2.- Siglas y acrónimos
3.- Origen de los recursos para la instrumentación del Programa
4.- Análisis del estado actual
Crecimiento y estabilidad macroeconómica
Ingresos Gasto público Federalismo fiscal
Sistemas financiero y de pensiones
Financiamiento y banca de desarrollo
5.- Objetivos prioritarios
5.1.- Relevancia del objetivo prioritario 1: Crecimiento y estabilidad macroeconómica
5.2.- Relevancia del objetivo prioritario 2: Ingresos
5.3.- Relevancia del objetivo prioritario 3: Gasto público
5.4.- Relevancia del objetivo prioritario 4: Federalismo fiscal
5.5.- Relevancia del objetivo prioritario 5: Sistema financiero y de pensiones
5.6.- Relevancia del objetivo prioritario 6: Financiamiento y banca de desarrollo
6.- Estrategias prioritarias y acciones puntuales
7.- Metas para el bienestar y Parámetros
8.- Epílogo: Visión hacia el futuro
Recuadros
Recuadro 1: Política fiscal contracíclica y regla fiscal en México
Recuadro 2: Medidas anunciadas para el impulso del Sector Financiero
Recuadro 3: Avances en la banca de desarrollo durante 2019
1.- Fundamento normativo de elaboración del programa
En el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2020-2024 (Pronafide) se presentan los objetivos y las estrategias prioritarias, así como las acciones puntuales en los sectores hacendario y financiero que asegurarán la disponibilidad de recursos necesarios para incrementar la inversión e impulsar el desarrollo del país. Asimismo, en el Programa se delinea el plan de acción para promover la inclusión financiera, fortalecer el marco de responsabilidad hacendaria y mantener la estabilidad macroeconómica del país.
El Programa está orientado a implementar una política económica que considere la existencia de restricciones internas y externas, de manera que su diseño asegure la viabilidad de las políticas del Gobierno de México, cuyo fin es reducir las desigualdades económicas y sociales entre los diferentes grupos poblacionales y entre las regiones del país.
El Pronafide tiene sustento en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 9, 16, 22 y 23 de la Ley de Planeación; 9 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; y la fracción II del artículo 16 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De conformidad con los artículos 25 y 26 constitucionales, corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, garantizando que este sea integral y sustentable, que vele por el fortalecimiento de la soberanía nacional y su régimen democrático, y que a través del fomento del crecimiento económico y una distribución equitativa del ingreso y la riqueza se llegue al pleno ejercicio de la libertad y al respeto de las garantías consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En apego a lo dispuesto por los artículos 9, 16, 22 y 23 de la Ley de Planeación, las dependencias de la Administración Pública Federal deberán planear y conducir sus actividades en congruencia con la planeación nacional del desarrollo, a través de la elaboración de programas sectoriales, dentro de los cuales se encuentra el Pronafide.
Por último, el Pronafide deriva del Plan Nacional de Desarrollo 2020-2024, y se encuentra estrechamente vinculado con las políticas financieras del país, corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su elaboración, publicación, ejecución y seguimiento, en términos de los artículos 9 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
2.- Siglas y acrónimos
Afore Administradoras de Fondos para el Retiro
Bancomext Banco Nacional de Comercio Exterior
Banjercito Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada
Banobras Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
Bansefi Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CFE Comisión Federal de Electricidad
CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Conapo Consejo Nacional de Población
Coneval Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
Consar Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
DOF Diario Oficial de la Federación
ENAFIN Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas
ENIF Encuesta Nacional de Inclusión Financiera
ENOE Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
EPE Empresas Productivas del Estado
EUA Estados Unidos de América
FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
FMI Fondo Monetario Internacional
FND Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero
Fonacot Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
Fonadin Fondo Nacional de Infraestructura
¿Qué se debe considerar al momento de buscar financiamiento?
¿Qué se debe considerar al momento de buscar financiamiento? Los costos de financiamiento pueden variar en forma importante entre una alternativa y otra.
¿Qué se debe considerar al momento de buscar financiamiento?
Los costos de financiamiento pueden variar en forma importante entre una alternativa y otra.
Compartir:
InicioTemasTemas de Bancos e Instituciones Financieras
Se debe obtener adecuada información para comparar los costos de diferentes fuentes de financiamiento.
Para comenzar, se debe tener en cuenta que el financiamiento de una empresa puede ser, y en general así es, una combinación de distintos tipos de financiamiento (bonos, acciones, deuda bancaria, etc.).
Por lo mismo, al momento de enfrentar la decisión de financiamiento, las empresas deben tomar en consideración distintos factores, tales como:
Monto a financiar y plazo de financiamiento requerido.
Moneda en que se requiere, tipo de reajustabilidad y costos transaccionales asociados a cada alternativa.
Flujos de amortización para pagar el financiamiento recibido y capacidad de pago.
Margen disponible de la empresa en el sistema financiero para tomar nuevos financiamientos y nivel de riesgo crediticio de la empresa.
Proyección de la industria en el cual participa y mercados a los cuales puede acceder.
Existencia de programas de financiamiento específicos para el sector en el cual participa.
En resumen, hay múltiples factores que se deben considerar, existiendo distintos productos y mercados disponibles para obtener financiamiento.
¿Cuál escoger? Dependerá de las características de cada empresa.Los costos de financiamiento pueden variar en forma importante entre una alternativa y otra, por lo tanto, es recomendable analizar con especialistas en el tema, las distintas alternativas existentes.
Tipos de financiamientoEntre las formas disponibles se encuentran las siguientes:
Capital de Riesgo Capital Semilla
Créditos Comerciales
Factoring Leasing
Sistemas de garantías
TEMAS RELACIONADOS
¿Cómo alzar hipotecas y gravámenes a favor de instituciones financieras liquidadas?
La CMF cuenta con facultades para alzar hipotecas y gravámenes constituidas a favor de instituciones financieras liquidadas forzosamente.
¿Qué es el Capital Semilla?
Es un financiamiento inicial para la creación o consolidación de una empresa.
¿Qué es el Capital de Riesgo?
El capital de riesgo es una forma que tienen los inversionistas para ayudar a financiar a las empresas que están naciendo.
¿Qué son los Inversionistas Ángeles?
Son personas interesadas en promover la iniciativa empresarial y participar en un buen negocio.
¿Qué son los Sistemas de Garantía?
Son fondos del Estado para ayudar a empresas a garantizar su acceso al crédito y así apoyar sus tareas productivas.
TÉRMINOS RELACIONADOS
Inversionistas particulares
Qué información necesitas para solicitar un Crédito empresarial
Si estas pensando en solicitar un financiamiento a traves de un Crédito empresarial conoce la informacion especifica que debes presentar.
Qué información necesitas para solicitar un Crédito empresarial
Home > Soluciones financieras > Créditos para Pymes > Qué información necesitas para solicitar un Crédito empresarial
26 Jul Qué información necesitas para solicitar un Crédito empresarial
Posted at 18:21h in Créditos para Pymes by Equipo Konfío 0 Comments
Si estás pensando en solicitar un financiamiento para tu negocio existe cierta información específica que debes brindar a las instituciones financieras.
Ésta depende mucho de las políticas que cada una tenga e igual de la forma en que trabajan. La mayoría de esta documentación está destinada a validar tus datos o bien los de tu negocio.
Ya sea que solicites tu préstamo en un banco tradicional o en una financiera en línea, lo principal es que realmente estés convencido y que tengas una idea para usar esos recursos para el crecimiento de tu negocio.
Los requisitos son muy básicos y puede que ya cuentes con ellos. Así que no te preocupes, a continuación te diremos todo lo que necesitas saber para iniciar tu solicitud hoy.
Documentos para un Crédito empresarial Konfio
Un sólo requisito: Contraseña del SAT
Ya que el funcionamiento de las financieras en línea (fintech) es a través de herramientas de alta tecnología, en Konfío basta con compartir tu RFC y tu contraseña del SAT para que leamos toda la información relevante de tu facturación y así poder ofrecerte un monto a la medida de tu negocio.
No debes tener miedo pues estamos regulados legalmente para hacer un uso adecuado de tus datos y toda tu información queda encriptada, por lo que nadie podrá acceder a ella.
Identificación oficial
Proporcionar tu INE logra verificar tus datos, identidad y que todo sea adecuado y correcto, legible y sin cortes. Al igual que un comprobante de domicilio.
Acta constitutiva
Esto, en el caso de las personas morales, permite de igual manera reconocerte como dueño de la empresa para tomar decisiones legales sobre ella. Y cuenta como la información general de tu negocio. Pues ahí se encuentra el nombre o razón social así como la forma en que se ha construido.
Ahora que conoces más sobre lo que necesitas para solicitar un financiamiento de negocios, puedes elegir el que más te convenga. Y sobre todo estar preparado para el proceso.
Si te decides por elegir una financiera en línea , no olvides asegurarte de que cuenten con las regulaciones necesarias. Esto hará que tu experiencia sea positiva y te ahorrará problemas.
Crédito empresarial Konfío
En Konfío, tenemos la ventaja de proporcionarte un Crédito empresarial con una solicitud 100% en línea, libre de papeleos y trámites innecesarios. Y contamos con el respaldo de la Condusef y la CNBV, ya que estamos debidamente registrados antes ambas instituciones.
No te pedimos aval ni garantías. Y para ofrecerte un monto a la medida de tu negocio, solamente con tu contraseña del SAT (CIEC), somos capaces de hacerte una oferta donde puedes elegir el monto y el plazo de tu préstamo.Nuestro Crédito empresarial te da hasta 3 millones de pesos para el crecimiento de tu negocio, y obtienes el monto el mismo día que completas tu solicitud.
Inicia tu solicitud hoy y descubre cómo puedes darle mayor liquidez y crecimiento a tu negocio.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?