elemento del sistema operativo de windows para guardar los archivos de manera organizada
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga elemento del sistema operativo de windows para guardar los archivos de manera organizada de este sitio.
Organizar la información en Windows
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN WINDOWS
El sistema operativo Windows presenta al usuario múltiples opciones que le faciliten la administración de la información, entre las que destacan: creación de carpetas, búsqueda de información en las unidades de almacenamiento y accesos directos para convertir a su computadora en un excelente archivero electrónico.
Administración de archivos y carpetasLas carpetas son áreas en el disco (ya sea en el disco duro, disquete, CD-ROM o algún otro medio de almacenamiento) en donde se pueden guardar archivos relacionados por un tema en común. Su función es similar a los legajos o que se emplean para organizar los documentos en su oficina. Las carpetas también pueden contener carpetas adicionales. Un ejemplo podría ser el de crear una carpeta para guardar ejercicios de Word y otra para ejercicios de Excel.
Existen varias alternativas para ver el contenido de una carpeta o cualquier elemento del escritorio de Windows:
La primera opción sería usar el icono Mi PC (My computer) del Escritorio de su computadora.
Al dar doble clic al icono Mi PC (My computer) en la computadora, y luego doble clic al icono Disco Local (C:), aparecerá en la pantalla de su computadora una ventana con folders, indicando la organización de esta unidad; para ver el contenido de alguna de ellas, dé doble clic a una en partícular para ver lo que contiene, por ejemplo, en la figura anterior se muestra el contenido de la carpeta que con el nombre Archivos de programa.
Página Principal
1.3 Medios de almacenamiento, archivos y carpetas.
informatica2°D
Página principal Unidad 1° unidad 2º unidad 3º Mapa del sitio
Página principal > Unidad 1° >
1.3 Medios de almacenamiento, archivos y carpetas.
Un soporte o medio de almacenamiento de datos es aquel material físico donde puede almacenarse todo tipo de información.
En general resguardamos nuestra información y programas en el disco duro de nuestra computadora.
Los software se conservan en la “unidad C” o” disco local C” mientras que nuestros datos se guardan en documentos.
Una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado.
Los almacenamiento secundario pueden guardar información en su interior, como en el caso de los discos rígidos, tarjetas de memoria y pendrives, o como en el caso de las unidades de almacenamiento óptico como las lectograbadoras de Blu-Ray, DVD o CD, grabándolas en un soporte en forma de disco.
Los dispositivos de almacenamiento secundario puedes dañarse con mayor facilidad y lograr que perdemos nuestros datos.
Recomendación: una alternativa de respaldo es copiar nuestros archivos a otro dispositivo. Si uno se daña tendremos otro dispositivo con la información.
La capacidad de almacenamiento se mide en BYTES, KB,MB, o TB.
Necesitas respaldar la información con anterioridad y verificar la cantidad de espacio requerida para almacenarla.
Recomendación: una alternativa de respaldo es copiar nuestros archivos a otro dispositivo. Si uno se daña tendremos otro dispositivo con la información.
La capacidad de almacenamiento se mide en BYTES, KB,MB, o TB.
Necesitas respaldar la información con anterioridad y verificar la cantidad de espacio requerida para almacenarla.
Aunque nos refiramos a ellas cientos de veces al día, no todos los usuarios saben exactamente qué son las carpetas de una computadora, ese elemento en donde a diario almacenamos todos nuestros archivos, canciones, fotos y videos para mantenerlos ordenados y en una sola ubicación.
Las carpetas, antes también llamadas directorios, nos acompañan desde las primeras interfaces gráficas introducidas hace ya un par de décadas en los principales sistemas operativos, y han ido evolucionando para ofrecer al usuario muchas características, como la posibilidad de ajustarse a los contenidos que almacena, es decir que pueden mostrar ciertas opciones de acuerdo al tipo de archivos que contiene.
Qué es una carpeta
Básicamente una carpeta es una ubicación virtual dentro de la estructura de archivos de la computadora, en donde se almacenan archivos de todo tipo, desde los documentos de usuario como documentos fotos y videos hasta los archivos necesarios para ejecutar el sistema operativo y los programas. También las carpetas tienen la capacidad de alojar otras carpetas en su interior.
Todos los sistemas operativos como Linux, Windows, MacOS o incluso sistemas operativos para smartphones como Android e iOS brindan a sus usuarios la posibilidad de crear una estructura de carpetas para ayudarlos a organizar su trabajo y los contenidos que almacena, a las cuales se accede mediante un administrador de archivos.
Cómo crear una carpeta
Crear una carpeta para almacenar contenidos es una de las tareas más sencillas. Existen varias maneras, pero las más populares y fáciles son a través del explorador de archivos o directamente desde el escritorio. En este caso, vamos a conocer como crear una carpeta en Windows, sin embargo, en todos los sistemas operativos el procedimiento para crear una carpeta es bastante similar.
Mediante el Explorador de Archivos
Paso 1
Ejecutamos el explorador de archivos.
Paso 2
Nos desplazamos hasta el disco o carpeta dentro de la cual queremos crear una carpeta.
Paso 3
Una vez que estamos en el explorador de archivos de Windows en la ubicación deseada, para crear una carpeta pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el panel de la derecha y seleccionamos “Nuevo”, y en el submenú que se despliega seleccionamos “Carpeta”.
Esto creará una carpeta nueva inmediatamente, y si así lo deseamos, la renombramos en ese mismo momento.
Cabe destacar que este procedimiento para crear una carpeta es válido para cualquiera de las versiones de Windows, incluyendo Windows 10.
En el escritorio
El procedimiento es similar al descripto más arriba, salvo que tendremos que pulsar con el botón derecho del ratón sobre cualquier parte libre del escritorio.
Sistema de archivos
¡Participa en un concurso abierto para encontrar el sonido de todo el conocimiento humano! — un logo sonoro para todos los proyectos de Wikimedia.
[¡Ayúdanos con las traducciones!]
Sistema de archivos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Un sistema de archivos o sistema de ficheros, (), en informática, es un elemento que controla cómo se almacenan y recuperan los datos. Sin un sistema de archivos, los datos colocados en un medio de almacenamiento serían un gran cuerpo de datos sin manera de saber dónde termina un dato y comienza el siguiente. Es el encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean secundarias o terciarias.1
Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre y del acceso a los datos resguardados. Estructuran la información guardada en un dispositivo de almacenamiento de datos o unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos.
La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.
Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytes de longitud (también denominados clústers). El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados. En la práctica, un sistema de archivos también puede ser utilizado para acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red de computadoras (sin la intervención de un dispositivo de almacenamiento).2
Los sistemas de archivos proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).
El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los esquemas de lista de control de acceso (, ACL) o capacidades. Las ACL hace décadas que demostraron ser inseguras, por lo que los sistemas operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas operativos comerciales todavía funcionan con listas de control de acceso.[]
Índice
1 Rutas y nombre de archivos
1.1 Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix
1.2 Ejemplo de 'ruta' en un sistema Windows
2 Resumen de características de los sistemas de archivos
3 Tipo de sistemas de archivos
3.1 Sistemas de archivos de disco
3.2 Sistemas de archivos de red
3.3 Sistemas de archivos de propósito especial
3.4 Sistemas de archivos por Sistema Operativo
3.4.1 Sistemas de archivos en Windows
3.4.2 Sistema de archivos en Linux
3.4.3 Sistema de archivos de MacOS
4 Referencias 5 Enlaces externos
Rutas y nombre de archivos[editar]
Artículos principales: y .
Véanse también: y .
Normalmente los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.
La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana. En algunos sistemas de archivos los nombres de archivos son estructurados, con sintaxis especiales para extensiones de archivos y números de versión. En otros, los nombres de archivos son simplemente cadenas de texto y los metadatos de cada archivo son alojados separadamente.
En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación precisa de un archivo con una cadena de texto llamada ruta (, en inglés). La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero mantienen por lo general una misma estructura. Una ruta viene dada por una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una barra diagonal / o barra diagonal invertida \ (según el sistema operativo) y puede terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de directorios especificada.
Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix[editar]
En un sistema tipo Unix como GNU/Linux, la ruta para la canción llamada "La canción.ogg" del usuario "Alvaro" sería algo como:
/home/Alvaro/Mi música/La canción.ogg
donde:
/ representa el directorio raíz donde está montado todo el sistema de archivos.
home/Alvaro/Mi música/ es la ruta del archivo.
La canción.ogg es el nombre del archivo que se establece como único.
.ogg es la extensión del archivo.
Ejemplo de 'ruta' en un sistema Windows[editar]
Un ejemplo análogo, en un sistema de archivos de Windows se vería como:
C:\Users\Alvaro\Music\canción.mp3
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?