el mar o el rio son lo mio porque en el agua vivo segun un refran popular el grande se come al chico
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga el mar o el rio son lo mio porque en el agua vivo segun un refran popular el grande se come al chico de este sitio.
Adivinanza
Scribd is the world's largest social reading and publishing site.
100% (1)
100% found this document useful (1 vote)
778 views 1 page
Adivinanza
Original Title:
adivinanzaUploaded by
Karen Aurora Ramos GarcíaAdivinanza Original Title: Uploaded by Description:
actividadesFull description
Da klr g da reg sgi ag këg
pgrqud di da l`ul vevg, sd`öi
ui rdorìi pgpualr, da `rlimd sd
bgkd la bhebg: luiqud ig sedkprd
ds bedrtg, plrdbd qud dstgy mdspedrtg.
_elfdrl vgalmgrl, bgi lals sei
Saukls rdvgagtdl tgblimg
Als grds, md kea bgagrds.
Sgbg l pgquetg, vgy
mdsplbetg, lvlizg sei
pltls, klrbg ke blkeig
bgkg heag md paltl.
Rgy da lke`g, ve`eag
al blsl, lvesg bgi oudrzl
se la`uedi plsl.
Kerg l ag latg y ig lnlfg,
al blndzl sedkprd lrrenl, ig
sgy bgkg dsblrlnlfg, bgi da budaag
kìs alr`g qud als pltls, hly qud
Bgkdr md als plrtds latls,
mudrkg l rltgs sei lbgstlrkd,
pgrqud se ag hl`g mda pesg ig
pgmrå advlitlrkd.
Reward Your Curiosity
Everything you want to read.
Anytime. Anywhere. Any device.
Cancel Anytime
Unlock the full document with a free trial!
Scribd members can read and download full documents. Your first 30 days are free!
Continue Reading with Trial
Share this document
Share or Embed Document
Sharing Options
Share on Facebook, opens a new window
Share on Twitter, opens a new window
Share on LinkedIn, opens a new window
Share with Email, opens mail client
Copy Link
SABIDURIA POPULAR: REFRANES Y OTRAS EXPRESIONES COLOQUIALES
Visor de obras.
Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
SABIDURIA POPULAR: REFRANES Y OTRAS EXPRESIONES COLOQUIALES.
PANIZO RODRIGUEZ, Juliana
Los refranes te darán consejo y alivio en tus afanes.
Según Ana M.a Vigara Tauste, la lengua coloquial o conversacional “es la más corrientemente usada por las personas en las situaciones normales de comunicación cotidiana y por ello, la que le es más familiar y la que está más extendida (o es más popular, en sentido amplio) y estandarizada en todas las capas sociales" (1).
El Diccionario de la Real Academia define el refrán como "dicho agudo y sentencioso de uso común".
En este artículo ofrecemos una serie de refranes y expresiones coloquiales que hemos recopilado, algunos en Valladolid, y otros proceden de los refraneros citados en la bibliografía.
ABANDONAR
Quien de los suyos se aleja, Dios le deja: Indica que quien abandona a sus parientes, sin un motivo justificado, Dios le abandonará también.
ABRIL Y MAYO
Las mañanicas de abril son dulces de dormir, en las de mayo de sueño me caigo: Indica lo que cuesta dejar en esos meses la cama.
ABUNDANCIA
Rogar a Dios por santos, mas no por tantos: Refrán que indica que la excesiva abundancia a veces perjudica.
La abundancia crea vagancia
ACAECER
Lo que no acaece en un año, acaece en un rato: Indica la variedad y contingencia de los sucesos humanos.
ACTIVIDAD
A pan duro, diente agudo: Indica la diligencia que se debe poner para superar las cosas difíciles.
AGRADECIMIENTO
Es de bien nacidos el ser agradecidos: Refrán que enseña que debemos ser agradecidos con nuestros bienhechores.
AGUA
Cada uno lleva el agua a su molino: Dirigir un asunto de modo que favorezca al interesado solamente.
AGUANTAR
Aguantar uno la mecha: Sufrir con resignación una reprimenda, contrariedad o peligro.
AHORRO
Dinero ahorrado dos veces ganado: Refrán que pone de manifiesto la necesidad del ahorro.
Pon y no quites y crecerá tu escondite: Refrán que pondera el ahorro.
El aumentar no es por mucho madrugar, sino por saber ahorrar.
Quien tuvo y ahorró, para la vejez guardó.
Quien bien guardó, de nada careció.
ALA
Ahuecar el ala: Marcharse.
Cortar las alas a uno: Quitarle el ánimo para hacer algo.
ALDEA
La vida de la aldea désela Dios a quien la desea: Indica que la soledad y la falta de comodidades que hay en los pueblos, hacen que no sean apetecibles a todos.
La trinidad de la aldea: el cura, el alcalde y el maestro de escuela: Indica que estos tres son los personajes más importantes del pueblo.
ALGO
Más vale algo que nada: Indica que no se deben despreciar las cosas aunque sean de mala calidad.
ALGODÓN
Estar criado entre algodones: Se dice de los que han sido criados con regalo y delicadeza.
ALMA
Arrancársele a uno el alma: Sentir gran dolor por algo desagradable.
Caérsele a uno el alma a los pies: Desanimarse por no corresponder la realidad a lo que se esperaba.
La cara es el espejo del alma.
Por la cara se trasluce el alma.
AMBICIÓN
Quién más tiene más quiere: Refrán que critica a los ambiciosos.
Hombre ambicioso, hombre temeroso.
Para el ambicioso loco, todo es poco.
El codicioso de honor, querría sujetar a su mayor.
Quiso pegar el salto y cayó en el charco.
AMIGOS
Entrañas y arquetas, a los amigos abiertas: Indica la franqueza y la confianza que se ha de tener con los amigos.
No busques por amigo al rico ni al noble, sino al bueno, aunque sea pobre.
Dios me dé cien enemigos y no me dé un falso amigo.
Más vale un amigo que cien enemigos.
AÑO
Estar de buen año: Estar gordo.
Ser del año de la nana.
Ser del año de la polca.
Ser del año que reinó carolo: Estas expresiones indican que algo es muy antiguo.
En año malo, todos los días son largos.
Un año bueno da para siete malos.
Más vale año derecho que buen barbecho.
Año bisiesto, todas las frutas caben en un tiesto.
APROVECHARSE
A río revuelto, ganancia de pescadores: Refrán aplicable a los que se aprovechan de las situaciones desordenadas.
BOCADO
Bocado comido no gana amigo: Indica que quien no comparte lo suyo con los demás, no obtendrá su amistad.
Bocado de mal pan, no lo comas, ni lo des a tu can: Pone de manifiesto que lo que no es útil para nosotros no debemos dárselo a otro.
BOMBO
Dar(se) bombo y platillo: Significa elogiar excesivamente.
BOTA
Ponerse las botas: Significa enriquecerse o conseguir un provecho extraordinario.
Bota sin vino, no vale un comino.
Bota sin vino, olla sin tocino.
Cuando al arriero da la bota, o tiene pez o está rota: Refrán contra los que sólo dan lo que les sobra o no les sirve a ellos.
Bota vacía, la sed no quita.
BOTIJO
Estar hecho un botijo: Se dice de la persona baja y gruesa.
Botija nueva hace el agua fresca.
BRAZOS
A brazo partido: Se aplica a las personas que luchan por vencer las dificultades.
De brazos caídos: Se aplica al que no hace nada.
No dar el brazo a torcer: Significa mantenerse firme en un propósito.
Ser el brazo derecho de uno: Significa ser la persona de mayor confianza.
Con los brazos abiertos: Recibir a otro con cariño.
fuente : www.cervantesvirtual.com
Error en runtime
Error de servidor en la aplicación '/lengua/refranero'.
Error de servidor en la aplicación '/lengua/refranero'.
Descripción: Error de aplicación en el servidor. La configuración actual de errores personalizados de esta aplicación evita que se muestren los detalles del error de la aplicación de manera remota (por razones de seguridad). Sin embargo, se pueden ver los detalles en los exploradores que se ejecuten localmente en el servidor.Detalles: Para habilitar los detalles de este mensaje de error específico de forma que sean visibles en equipos remotos, cree una etiqueta en el archivo de configuración "web.config" ubicado en el directorio raíz de la aplicación Web actual. La etiqueta debe tener el atributo "mode" establecido como "Off".Notas: La página de errores que está viendo actualmente se puede reemplazar por una página de errores personalizada si se modifica el atributo "defaultRedirect" de la etiqueta de configuración de la aplicación para que señale una dirección URL de páginas de errores personalizadas.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?