if you want to remove an article from website contact us from top.

    el golpe de voz de las palabras esdrújulas recae sobre

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga el golpe de voz de las palabras esdrújulas recae sobre de este sitio.

    Palabras sobreesdrújulas: Reglas, ejemplos y ejercicios resueltos

    Aprende todo sobre las palabras sobreesdrújulas con la explicación de las reglas con ejemplos y ejercicios de palabras sobreesdrújulas.

    MENU

    Palabras sobreesdrújulas: Reglas, ejemplos y ejercicios resueltos

    Esta vez les ha tocado el turno a las palabras sobreesdrújulas. Muchas veces decidimos pasarlas por alto, porque no parecen tan frecuentes en nuestra lengua. Pero la verdad es que las usamos mucho más de lo que solemos notar.

    Para probártelo hemos desarrollado este post. Aquí encontrarás su definición, sus reglas de acentuación y muchos ejemplos. Además nos aseguramos de dejarte al final unos cuantos ejercicios para que puedas evaluar tú mismo lo aprendido.

    ¿Qué son las sobreesdrújulas?

    Reglas de las palabras sobreesdrújulas con tilde

    Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

    Palabras sobreesdrújulas terminadas en “mente”

    Palabras sobreesdrújulas con variante pronominal

    50 Ejemplos de palabras sobreesdrújulas

    Oraciones con palabras sobreesdrújulas

    Ejercicios

    ¿Qué son las sobreesdrújulas?

    Las palabras sobreesdrújulas son las palabras que reciben la mayor fuerza de voz en una sílaba anterior a la antepenúltima.

    Dicho de otra manera, una sobreesdrújula tiene su acento prosódico en cualquier sílaba que preceda a la antepenúltima dentro de la palabra en cuestión. Por lo tanto, esa sería su sílaba tónica.

    Dado que debe estar antes, la sílaba tónica puede encontrarse justo al lado de la antepenúltima sílaba o incluso más lejos. Vamos a ver un ejemplo de cada caso:

    Entrégamelo: En esta sobreesdrújula podemos ver que la sílaba tónica está justo antes de la antepenúltima. Es decir, una precede a la otra.

    Académicamente: Aquí es distinto, ya que entre la sílaba tónica y la antepenúltima hay otra sílaba. Aun así, sigue siendo una sobreesdrújula, puesto que encaja por completo con la definición.

    Por esa razón hemos de ser precavidos al momento de identificar estas palabras. Lo mejor siempre será que las pronunciemos y dejemos que nuestros oídos nos guíen.

    Reglas de las palabras sobreesdrújulas con tilde

    La acentuación de las palabras sobresdrújulas es de las más sencillas que hallaremos en nuestro idioma. Esto se debe a que poseen una sola norma:

    Todas las palabras sobreesdrújulas llevan siempre tilde.

    Esa norma se cumple en toda ocasión, sin excepciones. Tampoco importa la terminación ni la cantidad de sílabas presentes en la palabra. En este aspecto se diferencian de las palabras agudas y de las graves, que sí nos obligan a tomar otros factores en cuenta.

    Por eso “académicamente” y “entrégamelo”, los dos ejemplos que vimos arriba, llevan su tilde. Sí, el primero termina en “e” y el segundo, en “o”. Pero ambos cumplen la condición de tener su acento prosódico en una posición anterior a la antepenúltima sílaba.

    En síntesis, cada vez que nos topemos con una sobresdrújula mientras escribimos deberemos colocarle la tilde.

    Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas

    Es innegable que las palabras sobreesdrújulas tienen un cierto parecido con las esdrújulas. Esto se puede ver en dos factores primordiales:

    Nombre: Lo primero que nos viene a la cabeza para asociar estas palabras son sus nombres. Y de hecho, el término “sobre” nos indica un poco la diferencia de las sobresdrújulas respecto a las esdrújulas.

    Normas de acentuación: Estos dos tipos de palabras comparten una misma normativa al momento de tildarlas, ya que ambas deben tener su acento ortográfico sin excepción.

    Al margen de esas similitudes, no debemos olvidar que se trata de dos categorías distintas.

    La diferencia primordial entre ellas es la ubicación de su sílaba tónica. Pero suele ocurrir que algunas personas se fijan en otro detalle que las hace confundirse: la cantidad de sílabas que contiene la palabra.

    Desde luego, para que pueda ser palabra sobresdrújula deberá tener al menos cuatro sílabas. Sin embargo, eso no la hace pertenecer a esta categoría. Podría perfectamente ser esdrújula, si su acento prosódico lo justifica:

    Didáctico: En este caso hay cuatro sílabas, pero su acento se encuentra en la antepenúltima, por lo que es una esdrújula.

    Pruébatelo: Aquí también tenemos cuatro sílabas. No obstante, la mayor fuerza de voz recae sobre la sílaba que precede a la antepenúltima, así que sí es una palabra sobresdrújula.

    Tal como vemos, el número de sílabas no es señal de que estamos necesariamente frente a una sobreesdrújula. Por consiguiente, fijémonos siempre en dónde está la sílaba tónica, para que no cometamos errores al escribir.

    Palabras sobreesdrújulas terminadas en “mente”

    Un grupo muy común dentro de estas palabras son las que terminan en “mente”. Todas pertenecen a la misma categoría gramatical: el adverbio.

    Estas palabras sobreesdrújulas son las únicas que no tienen la sílaba tónica al lado de la antepenúltima. Así ocurre con “académicamente”: la tónica, “dé”, está separada de la antepenúltima, “ca”, por la sílaba “mi”.

    En todos los demás casos que no involucren la terminación “mente”, siempre hallaremos la mayor fuerza de voz justo antes de la antepenúltima. Esto sucede con “entrégamelo”: “tré” contiene la tónica y “ga” es la antepenúltima sílaba.

    fuente : unibetas.com

    Tema: Tipos de acento

    Find and create gamified quizzes, lessons, presentations, and flashcards for students, employees, and everyone else. Get started for free!

    3rd

    3rd Tema: Tipos de acento

    Gabriela Ortiz 26 plays

    30 Qs

    Show Answers See Preview 1. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.

    ¿Cuántos tipos de acentos existen?

    answer choices 5 2 3 1 2. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Diferencía palabras que se escriben con ortografía idéntica pero que, en verdad, encierran concepto diferentes

    answer choices Enfático Diacrítico Prosódico Ortográfico 3. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Las palabras con acento, no llevan tilde.

    answer choices Diacrítico Enfático Ortográfico Prosódico 4. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    La ortografía oficial señala que también se lo conoce con el nombre de tilde o "acento gráfico"

    answer choices Prosódico Diacrítico Ortográfico Enfático 5. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Este tipo de acento se usa para marcar el énfasis en las oraciones interrogativas y exclamativas

    answer choices Enfático Ortográfico Prosódico Diacrítico 6. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra llana o grave

    answer choices Balón Jamón Mármol Corazón 7. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra llana o grave

    answer choices Camión Papá París Césped 8. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra aguda

    answer choices París Ángel Árbol Electrónica 9. Multiple-choice 45 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra esdrújula

    answer choices Mármol Tarántula Camión Corazón 10. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra aguda

    answer choices Oso Coraje Café Perro 11. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra esdrújula

    answer choices Ángel Bolívar Tándem Anaxágoras 12. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra aguda

    answer choices Ratón Mármol Rata Ángel 13. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra esdrújula

    answer choices Lágrima González Jugaría Azúcar 14. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.

    Es una palabra llana o grave

    answer choices Ramírez Ídolo Órdenes Cárceles 15. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.

    Las palabras_________________ llevan acento gráfico siempre

    answer choices Graves Agudas Esdrújulas Llanas 16. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.

    Las palabras llanas llevarán tilde...

    answer choices ...nunca

    ...si terminan en -n, -s o vocal

    ... si no terminan en -n,-s o vocal

    ...siempre 17. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Las palabras monosílabas, según las normas de acentuación...

    answer choices

    …nunca llevan tilde.

    …siempre llevan tilde

    …solo llevan tilde para diferenciarse de otras palabras que se escriben igual (tilde diacrítica)

    18. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Solo una de estas palabras está escrita correctamente:

    answer choices Ágil Álto Métros Alégran 19. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    El golpe de voz en las palabras sobresdrújulas recae sobre...

    answer choices ...la última sílaba

    ...la penúltima sílaba

    ...la antepenúltima sílaba

    …antes de la antepenúltima sílaba

    20. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Solo una de estas palabras está bien separada sílabicamente

    answer choices Ca-í-a Ha-bi-ta-ci-ón Sae-ta A-i-re 21. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Solo hay una palabra que esta dividida en sílabas correctamente

    answer choices Di-ur-no Ai-re Hu-e-so O-i-re 22. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Indica cuál de las siguientes palabras son esdrújulas

    answer choices Brújula Rata Camarón Computadora 23. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    Indica cuál de las siguientes palabras son sobresdrújula

    answer choices Amor Quítenmelos Libreta Bote 24. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.

    Dile que me _____ el boleto

    answer choices de dé 25. Multiple-choice 20 seconds 5 pts Q.

    _____ libro _____ español

    answer choices Mí/dé Mí/de mi/dé mi/de 26. Multiple-choice 10 seconds 5 pts Q.

    ____, quiero ir al cine contigo

    answer choices Si

    fuente : quizizz.com

    REPASO

    Noticias de Paraguay y el mundo en ABC Color

    Escolar

    REPASO

    REPASO

    Por Prof. María Leticia Méndez

    15 de noviembre de 2011 - 09:11

    Ortografía

    Recuerda:

    Clasificación de las palabras según su acento

    a) Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.

    con-ver-sar pas-tor o-ra-ción com-pe-tir va-lor Or-le-ans

    b) Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.

    pro-tes-tan-te li-bro di-fí-cil ra-bi-no bí-ceps án-gel

    c) Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.

    prés-ta-mo hi-pó-cri-ta ag-nós-ti-co cré-di-to lle-gá-ba-mos

    d) Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:

    adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):

    di-fí-cil-men-te e-vi-den-te-men-te fá-cil-men-te ob-via-men-te

    formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:ACTIVIDADES

    có-me-te-lo trá-e-me-la

    Una de las siguientes palabras es aguda:

    • Coche • Cajón • Cántaro • Mesa

    Las palabras llanas llevarán tilde:

    ...nunca

    ...si terminan en -n, -s o vocal.

    ...si no terminan en -n, -s o vocal.

    ...siempre

    Solo una de estas palabras está escrita correctamente:

    • Ágil • Álto • Métros • Alégran

    El golpe de voz en las palabras sobreesdrújulas recae sobre:

    ...la última sílaba.

    ...la penúltima sílaba.

    ...la antepenúltima sílaba.

    ...antes de la antepenúltima sílaba.

    fuente : www.abc.com.py

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder