if you want to remove an article from website contact us from top.

    el concepto o significado de moral proviene etimológicamente del latín ________ que significa lo mismo que ética, la conducta disciplinada por ________ y dirigida a ellas.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga el concepto o significado de moral proviene etimológicamente del latín ________ que significa lo mismo que ética, la conducta disciplinada por ________ y dirigida a ellas. de este sitio.

    SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL

    En este artículo argumento que la distinción entre los términos “ética” y “moral” es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los término...

    Artículos

    SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL

    On the Distinction between Ethics and Morality

    Gustavo Ortiz Millán * [email protected]

    Universidad Nacional Autónoma de México. , México

    SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL

    Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 45, pp. 113-139, 2016

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Recepción: 07 Julio 2016

    Revisado: 27 Septiembre 2016

    Aprobación: 29 Septiembre 2016

    Resumen:

    En este artículo argumento que la distinción entre los términos “ética” y “moral” es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica. Argumento específicamente en contra de una estipulación según la cual “ética” se refiere a la afirmación de la conciencia individual autónoma o auténtica, mientras que “moral”, a la esfera de la observancia de reglas impuestas por la sociedad. Si el propósito de la estipulación es mostrar la mayor importancia relativa de la primera sobre la segunda, por sí sola, esta distinción no nos da ninguna justificación de por qué la conducta ética es superior a la moral. Nada realmente significativo, fuera del ámbito de la teoría que hace la distinción, depende de la estipulación terminológica entre “ética” y “moral”.

    Palabras clave:

    ética, moral, etimología, autonomía, autenticidad.

    Abstract:

    This paper argues that the distinction between the terms “ethics” and “morality” is stipulative and nothing imposes on us a certain meaning of the words, neither their etymology nor the philosophical tradition. Specifically, I argue against a stipulation according to which “ethics” refers to the affirmation of the autonomous or authentic individual conscience, while “morality” refers to the sphere of enforcement of socially imposed rules. If the purpose of the stipulation is to show the greater relative importance of the former over the latter, by itself, this distinction gives no justification of why ethical behavior is superior to morality. Nothing really significant, outside the scope of the theory that makes the distinction, depends on the terminological stipulation between “ethics” and “morality”.

    Keywords:

    ethics, morality, etymology, autonomy, authenticity.

    I. Definiciones estipulativas

    Suele haber cierta controversia acerca de las definiciones y la distinción de los términos “ética” y “moral”. Algunos filósofos ven la distinción como una cuestión de crucial importancia para la filosofía moral, porque piensan que cada uno de estos términos tiene una extensión definida y precisa y no se deben mezclar sus usos; sostienen que hay usos correctos e incorrectos de los términos. En esta distinción, nos dicen, hay en juego distintas concepciones de lo que es bueno y lo que es correcto. La distinción suele hacer referencia a dos esferas de la conducta humana bien delimitadas. Al distinguir estos dos términos se abre la posibilidad de que las dos esferas a las que se refieren se opongan o entren en conflicto, de modo que pueda haber acciones que sean éticas, pero no morales, o viceversa, morales, pero no éticas; a muchos les parece que es importante la distinción, porque en casos de conflicto entre la moral y la ética tendríamos que saber cuál debería prevalecer sobre la otra, o en última instancia si sería mejor deshacernos de una en nombre de la otra.

    En la vida diaria muy frecuentemente también escuchamos que la gente habla de que hay “aspectos éticos y morales” en torno a algún asunto, con lo cual implican que hay una diferencia entre los dos. Por ejemplo, se suele decir que alguien no puede ocupar un cargo público “por razones éticas y morales”, o que alguien se opone a hacer tal o cual cosa porque se contrapone “a sus principios éticos y morales”. Sin embargo, es muy probable que la gente que hace esta distinción no pueda decirnos en qué consiste la diferencia.

    Aquí quiero argumentar que no hay nada en la etimología de las palabras “ética” y “moral”, ni en el empleo que diversos filósofos han hecho de estos términos a lo largo de la historia, que nos imponga un determinado significado para el uso de cada una de ellas. Se trata de una distinción estipulativa, es decir, depende de cómo se estipule que se van a usar los términos; por ello, no puede haber un único significado válido universalmente.1 En segundo lugar, las estipulaciones deben tener un propósito para que tengan sentido; las estipulaciones comunes sobre el uso de estos dos términos suelen tener el propósito de mostrar las diferencias de dos esferas bien definidas de la conducta humana, pero además suelen tener la intención de mostrar la mayor importancia relativa de una esfera sobre la otra. Por ejemplo, entre otros modos de estipular el significado de los términos, con frecuencia se afirma que el comportamiento ético, concebido como la afirmación de la conciencia autónoma y la autenticidad individual, debe tener un mayor peso que el ámbito de lo moral, entendido como la esfera de la observancia de reglas que nos son impuestas por la sociedad. Sin embargo, esta distinción sólo cobra sentido en contextos donde hay una clara diferenciación entre lo social y lo individual. Pero, más importante aún: concebida del modo que he mencionado, esta distinción, por sí sola, no nos da ninguna justificación de por qué, digamos, la conducta ética va a ser superior que la moral, simplemente por ser producto de la autonomía o de la autenticidad de la conciencia individual. Estos rasgos no hacen, por sí solos, que una determinada acción sea superior a una acción guiada por los principios socialmente impuestos. Aquí me voy a centrar precisamente en las distinciones entre ética y moral que hacen un paralelismo, para ponerlo en términos amplios, con la distinción entre individuo y sociedad.2 Creo, a fin de cuentas, que la distinción ética/moral es una distinción que deberíamos cuestionar y sobre la que no deberíamos poner tanto peso como algunos quisieran: nada realmente significativo en la práctica (es decir, fuera de un ámbito intrateórico) depende de la estipulación terminológica entre “ética” y “moral”–en todo caso, nada para lo que no tengamos ya términos menos ambiguos–.

    fuente : www.redalyc.org

    Etimología de moral

    La palabra moral proviene del latín morālis, que a su vez se deriva de la voz latina mos, moris, que significa ‘costumbre’. El vocablo morālis se...

    Etimología

    Etimología de moral

    Fabián Coelho Lingüista

    La palabra moral proviene del latín morālis, que a su vez se deriva de la voz latina mos, moris, que significa ‘costumbre’.

    El vocablo morālis se aplicaba a las normas concretas que regían las acciones y conductas de las personas. Estas normas, por lo general, venían de los usos y costumbres de la sociedad, es decir, de la tradición.

    Los romanos, con este vocablo, recogían el sentido de la voz griega έθoς (éthos), pero, a pesar de este parentesco, ambos términos, en su evolución en la lengua española, desarrollaron ciertos matices diferenciadores.

    La moral continúa refiriéndose al conjunto de las normas, creencias, valores y costumbres que guían la forma de conducirse de las personas en una sociedad determinada. Así, la moral es lo que distingue lo bueno de lo malo, lo aceptado de lo condenable, lo que está bien de lo que está mal.

    La ética, en cambio, hace referencia a la rama de la filosofía que se encarga de estudiar y reflexionar sobre la moral. De este modo, aunque haya quien use ambos términos de forma indistinta, como sinónimos, estos no se refieren exactamente a lo mismo.

    Vea también Etimología de ética.

    Cómo citar: Coelho, Fabián (s.f.). "Etimología de moral". En: Diccionariodedudas.com. Disponible en: https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-moral/ Consultado: 10 de marzo de 2023, 09:26 pm.

    ¿Fue útil este contenido?

    Gracias. ¿Cómo podemos mejorar?

    ¿Cómo podemos mejorar?

    Fabián Coelho

    Profesional de las letras, licenciado por la Universidad de Los Andes (2011).

    OTRAS DUDAS QUE PUEDAN SER DE SU INTERÉS

    Etimología de ética

    Consciencia o Conciencia

    Etimología de axiología

    80 cualidades y defectos de una persona

    Etimología de religión

    Estatus o Status

    Etimología de derecho

    Sustantivo por Taboola

    Enlaces Patrocinados

    Te Puede Gustar

    Mutlaka Görmeni̇z Gereken Dünyanin 16 Hari̇ka ağaci

    VogBee

    A Truck Driver's Salary in the Canada Might Surprise You

    Truck Driving Jobs | Search Ads

    Luxury Villas In Dubai: Prices May Surprise You!

    Dubai Real Estate

    15 Most Beautiful Women in The World

    WomenTales.com

    The Worst Cars According To Mechanics

    House Coast

    Scholarships Available For Internatioanl Students (2023-2024)

    Scholarship In USA | Search Ads

    fuente : www.diccionariodedudas.com

    fuente : chromewebdata

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 11 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder