if you want to remove an article from website contact us from top.

    ejemplo de una herramienta web con fin educativo que permite diseñar y crear organizadores cognitivos de aprendizaje.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga ejemplo de una herramienta web con fin educativo que permite diseñar y crear organizadores cognitivos de aprendizaje. de este sitio.

    Crea mapas conceptuales y mentales con estas apps y plataformas para 2022

    Con estas aplicaciones podrás crear esquemas y mapas conceptuales mentales de forma rápida, completamente gratis y con descarga gratuita

    Plataformas y apps para crear mapas conceptuales y mentales

    Gracias a estas aplicaciones y plataformas, crear estos recursos es muy sencillo.

    EDUCACIÓN 3.0

    Los mapas conceptuales y mentales son útiles para representar de forma gráfica el conocimiento, relacionando conceptos entre sí. Las siguientes apps y webs facilitan la tarea de organizar los conceptos y relacionarlos, resultando más fácil para los docentes elaborar esquemas y mapas conceptuales que estructuren los contenidos a impartir; además de permitir a los estudiantes utilizar esos conocimientos para dar forma a otros relacionados.

    Índice de contenido

    1 Mapas mentales y conceptuales

    1.1 Miro 1.2 Canva 1.3 Lucidspark 1.4 Mindly 1.5 MindNode 1.6 MindJet 1.7 XMind

    1.8 MindBoard Classic

    1.9 MindQ 1.10 iThoughts 1.11 Maptini 1.12 MindMaple 1.13 iMindMap HD 1.14 SimpleMind+ 1.15 Mapa Mental 1.16 MindMeister 1.17 Connected Mind 1.18 Mindomo 1.19 Ideament 1.20 MindGenius 1.21 Popplet 1.22 Creately 1.23 Gliffy 1.24 KWHL Chart 1.25 Bubbl 1.26 FreePlane 1.27 Draw.io 1.28 GoCoqr 1.29 Mindmanager 1.30 Coggle 1.31 Simple Mapper

    1.32 Text 2 Mind Map

    1.33 Mind42, mapas conceptuales

    1.34 Wisemapping 1.35 Lipten

    1.36 PersonalBrain, mapa conceptual y mental

    1.37 Freemind 1.38 Mapul 1.39 CmapTools 1.40 SmartDraw 1.41 Inspiration 9

    1.42 Flowdia Diagrams

    1.43 Semantik 1.44 Pocket Maps

    Mapas mentales y conceptuales

    Miro

    Se trata de una pizarra virtual infinita que permite organizar, profundizar y planificar ideas ahorrando tiempo gracias a sus múltiples plantillas prediseñadas. Además, es una herramienta de colaboración online fácil de usar y que muchos profesores han adoptado en sus clases debido al amplio abanico posibilidades que ofrece. El registro en la plataforma es gratuito.

    Canva

    Esta página web de uso gratuito permite crear mapas conceptuales a través de plantillas ya diseñadas o crear uno original utilizando las herramientas que ofrece. Solo es necesario crear una cuenta gratuita, en la que se irán guardando todas las creaciones en el perfil del usuario. Los mapas mentales pueden insertarse en presentaciones o informes y compartirlos o descargarlos con una alta resolución.

    Lucidspark

    A modo de pizarra digital, su generador de mapas conceptuales online permite crearlos de manera colaborativa. En ellos pueden añadirse diferentes elementos como flechas, cajas, nubes o círculos en los que explicar los conceptos clave. Además, aporta la posibilidad de realizar comentarios y sugerencias en línea para que el trabajo colaborativo sea mucho más fructífero. Para su uso hay que registrarse de manera gratuita.

    Mindly

    Es una aplicación, disponible para iOS y Android que permite darle estructura a las ideas, resumir, planificar proyectos o tomar notas durante una lluvia de ideas. Cuenta con diferentes opciones según el cargo de la persona que lo va a utilizar: estudiante, diseñador, fotógrafo… y en cada uno de ellos dispone de diferentes ejemplos de uso. Su descarga es gratuita.

    MindNode

    Diseñada para iOS, con ella se pueden crear mapas mentales y lluvias de ideas en entornos táctiles. Entre las múltiples funciones con las que cuenta (poder arrastrar ramas al lugar deseado, añadir nuevos nodos, conectarlos, compartirlos como PDF u otros formatos) se pueden insertar imágenes y enlaces, además de ordenar de manera automática u ocultar aquellas ramas que no son necesarias en el momento de trabajo. Incluso, al mapa en proceso, se le puede añadir otros ya hechos previamente.

    MindJet

    Incluye la sincronización con herramientas de uso diario, además de la integración con más de 800 aplicaciones y la posibilidad de compartir mapas conceptuales y crear alineaciones. También cuenta con una vista cronológica, filtros, navegación simplificada y modo instructivo.

    XMind

    Un programa descargable para realizar mapas conceptuales y diagramas, por lo que resulta muy útil para aquellas personas que deseen incorporarlo a sus clases, trabajos o presentaciones académicas. Permite a los usuarios insertar comentarios en sus propios trabajos y en los de otros; imprimirlos en múltiples páginas; y exportarlos en los formatos de Microsoft Office y PDF.

    MindBoard Classic

    Permite escribir tanto con el teclado como con el dedo y para evitar toques indeseados, detecta la palma de la mano. Además, proporciona varios pinceles diferentes, colores y una opción para exportar mapas conceptuales en formato PDF. Existe una versión específica para dispositivos Samsung que añade compatibilidad con su stylus S-Pen.

    MindQ

    Apuesta por la personalización, gracias a la posibilidad de cambiar los fondos de los mapas conceptuales, los colores utilizados, los patrones e incluso el formato del texto. Como complemento, cuenta con distintos temas sobre los que trabajar, así como varias opciones de mapas conceptuales en los que introducir notas, enlaces e imágenes.

    fuente : www.educaciontrespuntocero.com

    3 herramientas innovadoras para generar organizadores gráficos

    Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia

    3 herramientas innovadoras para generar organizadores gráficos

    AddThis Sharing Buttons

    Share to Facebook Share to Twitter Share to LinkedIn Share to Imprimir Share to Correo

    Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Existen de diferentes tipos según el objetivo para el cual han de utilizarse. Algunos ejemplos son: infografías, esquemas, mapas de ideas, modelo de resolución de problemas, mapas conceptuales, entre otros. Su uso implica el desarrollo de variadas habilidades y procesos de pensamiento como: pensamiento crítico y creativo, comprensión, clasificación, comparación, memoria, elaboración de resumen, categorización, por mencionar algunos.

    Los organizadores gráficos se enmarcan en la metodología de trabajo en aula de acuerdo con el modelo constructivista del aprendizaje. Pueden considerarse como el suministro de una estructura verbal y visual para obtener un nuevo vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto y vocabulario dentro de una unidad de estudio. Los organizadores gráficos son maravillosas estrategias para mantener a los estudiantes involucrados en su aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales. Presentan información de manera concisa, resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier materia y en cualquier nivel, ya que son efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para el aprendizaje.

    El uso de los organizadores gráficos puede complementarse con el manejo de herramientas Tic en el aula, puesto que existen variadas aplicaciones para elaborarlos y facilitar su construcción. En el siguiente artículo compartimos 3 de dichas herramientas que pueden resultar interesantes y útiles para nuestros lectores.

    3 herramientas innovadoras para generar organizadores gráficos

    ¿Qué es un organizador gráfico?

    Un organizador gráfico es una estrategia visual que tiene como objetivo comprender mejor un texto. Recoge aspectos esenciales del mismo y genera un esquema que resalta lo relevante, relacionando ideas o hechos entre sí. Este esquema se manifiesta en un diagrama o en un mapa visual.

    Los organizadores gráficos son algunas de las técnicas más interesantes para optimizar el proceso de aprendizaje de los alumnos, ya que, como escribe Raúl Santiago, “guían su pensamiento” y le ayudan a organizar su trabajo. Gracias a que recogen aspectos esenciales, les ayudan a comprender conceptos más profundos, a conectarlos entre ellos y a clasificarlos en su mente, especialmente si se trata de textos largos como novelas.

    Debido a que, para el estudiante, mejoran la comprensión y la relación entre conceptos, los organizadores gráficos se pueden categorizar como herramientas y técnicas educativas. A continuación vamos a hablar de tres herramientas interesantes para generar este tipo de contenido.

    1. Popplet: una herramienta versátil

    Popplet es una herramienta que puede utilizar desde el ordenador y desde el iPad. Se trata de una aplicación muy versátil, ya que puedes aplicarla en el colegio y para el trabajo. A los alumnos les ayuda a aprender de manera visual, y a “capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a crear relaciones”. En las empresas, es interesante utilizarla para crear presentaciones, hacer brainstorming y organizar ideas. Es una aplicación paga.

    2. MindMap: intuitiva y con soporte en Google Drive

    MindMaps (o Map your Mind!) “representa tus palabras, ideas, tareas u otros con soporte en la nube y Google Drive”. Como explican en su web, esta aplicación te permite crear mapas desde tu navegador. Puedes utilizarlo desde cualquier lugar y no necesitas conexión a Internet. “Todo ocurre dentro de tu navegador”.

    La diferencia con otras herramientas que generan este tipo de mapas, aseguran, es que estas no son tan intuitivas como MindMap.

    3. Mindomo: educando hoy a los pensadores del futuro

    Esta herramienta te permite crear mapas mentales, mapas conceptuales y esquemas colaborativos. En su web, ellos alegan que “para crear mapas conceptuales, los alumnos exploran la información y deciden por sí mismos qué aspectos son los más importantes y que conexión tienen con lo que ya conocen. Así desarrollan su pensamiento crítico”.

    Además, insisten en que la diferencia con otras aplicaciones y herramientas es que ellos ofrecen las mejores soluciones para alumnos y profesores. Permite a los alumnos convertir sus mapas en presentaciones con diapositivas, y disponen de una característica para conocer el historial del alumno en cada mapa realizado. Es decir, es posible ver los cambios que se han ido haciendo. Se pueden buscar imágenes directamente desde el mapa, y además hay plantillas predefinidas, o puedes comenzar desde cero.

    Fuente: Fundación Bias (2018) 3 herramientas innovadoras para generar organizadores gráficos. Sección Innovación Educativa – Herramientas. España. Recuperado de fundacionbias.org

    Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.

    fuente : educrea.cl

    The URL you requested has been blocked

    block

    Web Page Blocked!

    The page cannot be displayed. Please contact the administrator for additional information.

    URL: www.aulaplaneta.com/2014/05/21/recursos-tic/seis-herramientas-para-crear-mapas-conceptuales

    Client IP: 176.234.130.138

    Attack ID: 20000018

    Message ID: 000704375377

    fuente : www.aulaplaneta.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder