if you want to remove an article from website contact us from top.

    dos organismos que se reproducen sexualmente y dos cuya reproducción es asexual.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga dos organismos que se reproducen sexualmente y dos cuya reproducción es asexual. de este sitio.

    Tipos de reproducción

    Aprende más sobre los tipos de reproducción sexual y asexual que necesitan los seres vivos para continuar con sus especies.

    Preparación Octubre 04

    Tipos de reproducción

    Unitips

    ¡Elige tu curso con hasta 35% y aumenta tus posibilidades!

    Visita Planes

    ×

    Tipos de reproducción de los seres vivos: sexual y asexual

    Si estás aprendiendo sobre los seres vivos, conocer los tipos de reproducción que utilizan es un tema central para conocer mejor cómo se desarrolla la vida. Por eso, en este blog te hablamos sobre la reproducción sexual y asexual, así como ejemplos de cada una.

    Además de ser un tema central de la asignatura de Biología, aprender este tópico será necesario para presentar alguno de estos exámenes de admisión a la universidad:

    Examen de ingreso a la UNAM

    Temario CBS del examen UAM

    Examen Nacional de Ingreso (EXANI-II)

    ¿Cuáles son los tipos de reproducción?

    La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de vida. Además de posibilitar la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores, es decir, a sus padres, asegura la continuidad de las especies.

    Dependiendo de las cualidades de cada reino y especie, los seres vivos presentan distintos tipos de reproducción: sexual y asexual. Existen algunos seres como hongos y plantas que pueden realizar ambos. A continuación veremos las características de cada uno.

    Si te interesa estudiar más temas de Biología o de Ciencias de la Salud, regístrate en el siguiente enlace y accede a una prueba gratuita del curso en línea Unitips para entrar a la universidad. Aquí podrás repasar todos los temas que necesitas por medio de lecciones breves, trivias y tutorías.

    Tipos de reproducción sexual

    La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie, pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Para este tipo de reproducción, es necesaria la unión de gametos a partir de los que se forma un huevo o cigoto, del que se desarrolla el nuevo individuo.

    Los gametos son las células sexuales necesarias para la reproducción sexual que se forman en las gónadas. Estos son:

    Óvulo. Se forma en los ovarios y corresponde al sexo femenino.Espermatozoide. Es el gameto masculino generado en los testículos.

    Este tipo de reproducción ocurre en organismos eucariotas, por ejemplo, plantas y animales. Dentro de este existen dos variantes: la reproducción sexual directa e indirecta.

    Reproducción sexual directa

    La reproducción directa consiste en la interacción física de los dos organismos en donde los aparatos reproductores están en contacto y la fecundación se lleve a cabo dentro del cuerpo de la hembra.

    Un ejemplo claro de ese tipo de reproducción son los mamíferos (como los leones), en donde los machos realizan un ritual de apareamiento para atraer a la hembra y de este modo conseguir el cruzamiento entre los dos organismos.

    Reproducción sexual indirecta

    La reproducción sexual indirecta no implica una interacción física entre los dos organismos de la misma especie, sino que los organismos expulsan al ambiente células sexuales y cuando estas se encuentren con las células sexuales del otro género ocurre la fertilización, fuera del cuerpo de la hembra, generando nuevos organismos. Un ejemplo son los peces, que sueltan en el océano sus gametos.

    Tipos de reproducción asexual

    La reproducción asexual se produce a partir de un solo individuo, cuya descendencia es genéticamente idéntica a él. Esto significa que un organismo se parte o se divide y que, a partir de ese fragmento, se genera uno o más organismos morfológicamente iguales y que poseen la misma información genética. Este tipo de reproducción ocurre generalmente en plantas, hongos o microorganismos.

    Existen diversos modos en que los seres pueden reproducirse asexualmente, por ejemplo:

    Fragmentación. Un pedazo se separa del individuo y crece uno nuevo idéntico al anterior.Partogénesis. Los embriones se desarrollan de óvulos no fecundados, exclusivamente del material genético femenino.

    fuente : blog.unitips.mx

    Reproducción asexual vs reproducción sexual

    2.20

    Reproducción asexual vs reproducción sexual

    Last Modified: May 24, 2021

    ¿Los animales siempre tienen dos padres?

    No, no todos los animales tienen dos padres. Cuando es necesario, algunos animales pueden ser producidos por un sólo padre. Algunos reptiles, como el dragón de Komodo, sólo tienen un padre. El proceso de crear hijos a partir de un sólo individuo es llamado reproducción asexual.

    Reproducción

    Los animales y otros organismos no pueden vivir para siempre. Deben reproducirse si su especie va a sobrevivir. Pero, ¿qué significa reproducirse? Reproducción es la habilidad de procrear la siguiente generación, y es una de las características básicas de la vida. Los dos métodos de reproducción son:

    Reproducción asexual , el proceso de formar un nuevo individuo a partir de un sólo padre.Reproducción sexual , el proceso de formar un nuevo individuo a partir de dos padres.

    Hay ventajas y desventajas de cada método, pero el resultado siempre es el mismo: una nueva vida inicia.

    Reproducción asexual

    Cuando los humanos se reproducen, hay dos padres involucrados. El ADN debe ser pasado de ambos, padre y madre, al niño. Los humanos no se pueden reproducir con un sólo padre; los humanos sólo se pueden reproducir sexualmente. Pero tener un sólo padre es posible en organismos eucariotas, incluyendo algunos insectos, peces, y reptiles. Estos organismos pueden reproducirse asexualmente, esto significa que el "niño", tiene un sólo padre y comparte el mismo material genético que el padre. Esto es muy diferente de la reproducción en humanos. Las bacterias, siendo procariotas, organismos unicelulares, deben reproducirse asexualmente.

    La ventaja de la reproducción asexual es que puede ser muy rápida y no requiere del encuentro de un organismo macho y otro hembra. La desventaja de la reproducción asexual es que los organismos no reciben una mezcla de características de ambos padres. Un organismo que nace a través de reproducción asexual sólo tiene ADN de un padre. De hecho, el retoño, es una copia genética exacta de su padre. Esto puede causar problemas para el individuo. Por ejemplo, si el padre tiene genes que causan una enfermedad en particular, el retoño también tendrá el gen que causa la enfermedad. Los organismos producidos sexualmente pueden o no heredar el gen de la enfermedad porque reciben una mezcla de los genes de sus padres.

    Los tipos de organismos que se reproducen asexualmente incluyen:

    Organismos procariotas, como las bacterias. Las bacterias se reproducen a través de fisión binaria , donde crecen y se dividen en la mitad ( Figura siguiente ). Primero, sus cromosomas se replican y la célula se agranda. La célula luego se divide en dos células mientras nuevas membranas se forman para separar a las dos células. Tras la división celular, las dos nuevas células cada una tienen un cromosoma idéntico. Este simple proceso permite a las bacterias reproducirse muy rápidamente.

    Platelmintos, una especie de animal invertebrado. Los platelmintos se dividen en dos, luego cada mitad se regenera en un nuevo platelminto idéntico al original, un proceso llamado fragmentación .

    Diferentes tipos de insectos, peces y lagartos. Estos organismos pueden reproducirse asexualmente a través de un proceso llamado partenogénesis. La partenogénesis ocurre cuando un óvulo sin fertilizar crece en un nuevo organismo. El organismo resultante tiene la mitad del material genético del padre. La partenogénesis es común en las abejas. En una colmena, los huevos producidos sexualmente se transforman en trabajadores, mientras que los huevos producidos asexualmente se convierten en zánganos.

    Figura 3.29

    Una bacteria se reproduce por fisión binaria. Se muestra una bacteria reproduciendo y volviéndose dos bacterias.

    Reproducción sexual

    Durante la reproducción sexual, dos padres están involucrados. La mayoría de los animales son dioicos , es decir que hay un sexo femenino y un sexo masculino separados, con el macho produciendo espermatozoides y una hembra produciendo óvulos. Cuando el espermatozoide y el óvulo se encuentran durante la fertilización , se forma un cigoto , la primera célula de un nuevo organismo ( Figura siguiente ). Este proceso combina el material genético de ambos padres. El organismo resultante será genéticamente único. El cigoto se dividirá por mitosis hasta crecer en un embrión.

    Figura 3.30

    Durante la reproducción sexual, un espermatozoide fertiliza un óvulo.

    Exploremos cómo los animales, plantas y fungi se reproducen sexualmente:

    Los animales a menudo tienen gónadas , órganos que producen óvulos o espermatozoides. Las gónadas masculinas son los testículos , y las gónadas femeninas son los ovarios . Los testículos producen espermatozoides; los ovarios producen óvulos. Espermatozoides y óvulos, las dos células sexuales, son conocidas como gametos , y se pueden combinar de dos maneras, ambas combinan el material genético de los dos padres. Los gametos tienen la mitad de la cantidad de material genético de una célula del cuerpo regular. En humanos, los gametos tienen un paquete de 23 cromosomas. Los gametos son producidos a través de un tipo especial de división celular conocida como meiosis .

    fuente : flexbooks.ck12.org

    Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos

    ¿Te preguntas qué es la reproducción sexual? En EcologíaVerde te explicamos todo sobre qué es la reproducción asexual, sus tipos y ejemplos de plantas y animales que tienen este tipo de reproducción.

    Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos

    Valoración: 4,7 (15 votos) 15 comentarios

    Por Laura Fdez. Roldán, Bióloga. Actualizado: 3 agosto 2022

    Las ventajas biológicas que ofrece la reproducción asexual a muchos seres vivos, la ha convertido sin duda en el método reproductivo más eficaz para poder perpetuar la supervivencia y evolución de muchas especies. De esta forma, la reproducción asexual es considerada una de las estrategias de supervivencia más extendida dentro de los Reinos Animal y Vegetal, así como para muchos hongos y microorganismos. Cuando existen condiciones ambientales adversas o incluso frente a la falta de nutrientes, muchos seres vivos son capaces de producir, mediante reproducción asexual, esporas y otras estructuras de resistencia.

    Si quieres conocer más acerca de estas asombrosas habilidades de los seres vivos, continúa leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde sobe qué es la reproducción asexual, sus tipos y ejemplos.

    También te puede interesar: Gemación: qué es y ejemplos

    Índice

    Qué es la reproducción asexual

    Características de la reproducción asexual

    Tipos de reproducción asexual

    Ejemplos de reproducción asexual en plantas

    Ejemplos de reproducción asexual en animales

    Qué es la reproducción asexual

    La definición de reproducción sexual indica que este es el proceso fisiológico que permite a los organismos vivos transmitir su información genética a sus descendientes sin la unión de gametos procedentes de individuos de diferente sexo para que se produzca dicha descendencia.

    Se trata de un proceso mucho más simple y rápido que la reproducción sexual. En la siguiente lista se incluyen muchas de las características más destacadas del proceso de reproducción asexual que pueden llevar a cabo muchos seres vivos.

    Características de la reproducción asexual

    Estas son las principales características de la reproducción asexual:

    En la reproducción asexual existe un único progenitor.

    Las células que intervienen en la reproducción asexual son células somáticas (no sexuales), las cuales se reproducen mediante mitosis (en contraposición de la meiosis que caracteriza a la reproducción sexual de los gametos).

    La información genética de los nuevos organismos generados mediante reproducción asexual es idéntica a la de su progenitor.

    No existe intercambio de información genética durante la reproducción asexual, por lo que la variabilidad de los organismos nuevos se debe sólo y exclusivamente a posibles mutaciones.

    Mediante la reproducción asexual los organismos consiguen ahorrar grandes cantidades de energía y son capaces de sobrevivir y garantizar la extensión y perpetuación de su especie de forma más directa que si lo hicieran mediante reproducción sexual.

    Imagen: UAPA o Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje (México)

    Tipos de reproducción asexual

    Ahora que ya conocemos qué es la reproducción asexual y cuáles son sus principales características, veamos qué tipos de reproducción asexual han desarrollado los seres vivos como estrategias de supervivencia y evolución:

    Esporulación

    Este tipo de reproducción asexual se da principalmente en organismos unicelulares como las bacterias y los hongos, los cuales, en condiciones ambientales adversas (exceso de temperatura, falta de nutrientes, etc.), son capaces de reproducirse creando esporas como estructuras de resistencias que serán capaces de sobrevivir a dichas condiciones desfavorables.

    Aquí puedes leer más acerca de Qué es la esporulación y ejemplos.

    Gemación

    Mediante la formación de una estructura en forma de gema (o yema) en el organismo progenitor (tanto unicelular como pluricelular), se crea por duplicación un nuevo organismo, normalmente, de menor tamaño.

    en este otro post puedes leer más sobre la Gemación: qué es y ejemplos.

    Fisión binaria o bipartición

    Mediante la formación de una estructura en forma de tabique en la membrana celular, muchos organismos celulares procariotas se fisionan para dar lugar a nuevos organismos cuyo material genético es exactamente idéntico al del progenitor.

    Fragmentación o segmentación

    Este asombroso mecanismo de reproducción asexual se basa en la capacidad del organismo progenitor de fragmentar una o varias partes de su estructura anatómica a partir de la cuál crecerá un nuevo individuo. Así mismo, es capaz de regenerar su propia estructura. Este mecanismo es característico tanto de algunas plantas como de ciertos animales, como los erizos de mar y las estrellas de mar. Aprende más sobre este tipo de reproducción asexual y sobre estos curiosos animales con estos otros artículos de EcologíaVerde sobre la Estrella de mar: características, reproducción y taxonomía y los Tipos de erizos de mar.

    fuente : www.ecologiaverde.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 19 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder