dolor en la boca del estómago y náuseas y gases
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga dolor en la boca del estómago y náuseas y gases de este sitio.
Dolor en la boca del estómago: 9 causas y qué hacer
El dolor en la boca del estómago puede tener varias causas como gastritis, reflujo o mala digestión, pero también puede indicar enfermedades serias como infarto o pancreatitis. Conozca cómo identificar las señales y síntomas en cada caso y qué hacer para tratarlo
Tua Saúde Temas Gastritis
Dolor en la boca del estómago: 9 causas y qué hacer
Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar diciembre 2022
El dolor en la boca del estómago puede ser debido a alguna alteración en el estómago, esófago o en el inicio del intestino, por reflujo, gastritis o indigestión, pudiendo estar asociado a otros síntomas como acidez, mareos, vómitos, gases, distensión abdominal o diarrea, por ejemplo
El dolor epigástrico o epigastralgia, como también se le conoce a este tipo de dolor, surge en la parte superior del abdomen inmediatamente debajo del tórax, región que corresponde al lugar donde se inicia el estómago y que puede indicar enfermedades como gastritis, esofagitis o situaciones. más graves como apendicitis o infarto.
Por ello, es importante, que cuando este dolor aparezca y sea de intensidad fuerte, no mejore al cabo de una horas o esté acompañado de otros síntomas como falta de aire, mareos, sensación de opresión en el pecho o desmayos, se debe acudir al servicio de urgencias para una evaluación médica e iniciar el tratamiento adecuado.
Qué puede causar dolor en la boca de estómago
Para averiguar qué podría estar causando el dolor en la boca del estómago, responda las siguientes preguntas:
¿Cómo es tu tipo de dolor?
Puntada o punzada. Cólico. Ardor.
Esta herramienta solo debe usarse para tratar de identificar la posible causa de su dolor en la boca del estómago y no debe sustituir la consulta con el médico, que es el profesional capaz de confirmar el diagnóstico e indicar el tratamiento adecuado.
Principales causas
Las principales causas de dolor en la boca del estómago son:
1. Gastritis
La gastritis es la inflamación de la mucosa que reviste la parte interna del estómago, la cual suele provocar dolor en la boca del estómago que varía de intensidad pudiendo ser leve, moderado e inclusive intenso causando una sensación de ardor o de opresión que surge especialmente después de comer.
Además del dolor, la gastritis provoca otros síntomas como náuseas, sensación de llenura después de comer, eructos y exceso de gases. Esta enfermedad puede desencadenarse por llevar una alimentación poco equilibrada por el consumo en exceso de frituras, cafeína o alcohol; por estrés; por el uso de medicamentos que atacan la mucosa del estómago como los antiinflamatorios; por una infección como la que provoca la bacteria Helicobacter Pylori o por una gastroenteritis viral o bacteriana.
Qué hacer: el tratamiento es indicado por el médico general o gastroenterólogo, los cuales pueden orientar el uso de medicamentos como el omeprazol para disminuirla acidez estomacal. En caso de infección por H. Pylori también pueden prescribirse antibióticos como Claritromicina y Amoxicilina, por ejemplo. Son importantes también los cambios en los hábitos alimenticios como bebidas alcohólicas, comidas picantes o muy condimentadas.Vea en el vídeo a continuación algunas indicaciones dadas por la nutricionista Tatiana Zanin sobre la alimentación en la gastritis:
2. Úlcera perforada
Además de la gastritis, otro problema estomacal muy común que puede causar dolor en el centro del pecho o en la boca del estómago es la úlcera gástrica o intestinal perforada. Por lo general, la úlcera es consecuencia de una gastritis que no fue tratada correctamente y causó el surgimiento de una lesión en el revestimiento del estómago.
La úlcera causa un dolor punzante que puede irradiarse a la espalda y el pecho, además de otros síntomas como náuseas frecuentes, sensación de pesadez en el estómago y vómitos, los cuales incluso pueden contener pequeñas cantidades de sangre.
Qué hacer: es indispensable consultar un gastroenterólogo o acudir al servicio de urgencias siempre que se sospeche de una úlcera gástrica o duodenal perforada, ya que requiere de tratamiento médico inmediato.3. Esofagitis
La esofagitis es la inflamación del tejido del esófago, generalmente es provocado por el reflujo gastroesofágico o por una hernia hiatal. Esta enfermedad suele provocar dolor en la boca del estómago y ardor en la región del tórax que empeora después de las comidas y con ciertos tipos de alimentos como la cafeína, el alcohol y las frituras. Además, el dolor es más frecuente en la noche y no mejora con el reposo. Vea más sobre la hernia hiatal.
Qué hacer: el tratamiento es recomendado por el gastroenterólogo e incluye el uso de medicamentos para disminuir la acidez estomacal como famotidina u omeprazol, por ejemplo, además de cambios en el estilo de vida como evitar fumar y consumir bebidas alcohólicas, alimentos ricos en grasa, azúcares, comida rápida o congelada. En algunos casos, la cirugía puede ser recomendada para evitar el retorno alimenticio y mejorar los síntomas. Conozca más sobre el tratamiento de la esofagitis.4. Mala digestión
Comer en exceso o ingerir alimentos que el organismo no tolera bien, que estén contaminados con microorganismos o que contengan lactosa, por ejemplo, pueden provocar una digestión difícil con irritación de la mucosa del estómago, producción excesiva de gases, reflujo y aumento de la motilidad intestinal.
El resultado de esto es dolor, que puede surgir en la boca del estómago o en cualquier otro sitio del abdomen, pudiendo estar acompañada de gases, diarrea o estreñimiento.
✅ Dolor en la boca del estomago: causas y cómo reaccionar ante cualquiera de ellas
El dolor en la boca del estómago es un síntoma bastante frecuente y que, por lo general, no reviste gravedad. No por ello deja de ser molesto o alarmante cuando irradia y sentimos dolor.
Dolor en la boca del estomago: causas y cómo reaccionar ante cualquiera de ellas
9 Comentarios
El dolor en la boca del estómago es un síntoma bastante frecuente y que, por lo general, no reviste gravedad. No por ello deja de ser molesto o alarmante cuando irradia y sentimos dolor en la boca del estómago y la espalda o nos sorprenden pinchazos en la cavidad torácica, cercano a la zona del corazón.
Por ello vamos a ver cuáles son las causas habituales de ese dolor punzante en la boca del estómago y en qué maneras puede irradiar y confundirnos. De esta manera, pretendemos ayudarte a distinguir cuáles son los casos que requieren de asistencia médica inmediata y cuáles precisan de un diagnóstico certero, sí, pero que puede demorarse unos días. Desde luego, no recomendamos esperar meses para saber si ese dolor es algo serio.
Tabla de contenidos [Ocultar]
1 Posibles causas del dolor en la boca del estómago según tus síntomas
1.1 Gastritis o gastroenteritis
1.2 Somatizaciones 1.3 Cólico biliar 1.4 Pancreatitis
2 ¿Qué hacer si tienes un dolor punzante en la boca del estómago?
2.1 Esperar un par de días
2.2 Acudir al médico de familia
2.3 Acudir al especialista
Posibles causas del dolor en la boca del estómago según tus síntomas
Gastritis o gastroenteritis
Víricas, bacterianas o alérgicas, con o sin reflujo esofágico o exceso de acidez, cuando el estómago se encuentra inflamado es muy común sentir molestias justo en la parte superior, aunque podrían extenderse a toda la cavidad abdominal.
Somatizaciones
Las gastritis de origen nervioso o somático tienden a presentarse con dolor en la boca del estómago y, cómo no, con inflamación real. Requieren un tratamiento similar al de las gastritis crónicas y las dispepsias.
Cólico biliar
El cólico biliar requiere de una visita de inmediato a urgencias, porque hay casos en los que se necesita extirpar la vesícula de urgencia: es cuestión de vida o muerte. En otros casos, el cólico es pequeño y se expulsa, por lo que se prescriben calmante durante unas horas, o bien se puede realizar la cirugía de manera programada, con el reconocimiento preoperatorio satisfactorio y mayor seguridad.
Cuando sufres de colecistitis (infección en la vesícula biliar) el dolor se siente más en la zona del hígado, pero de nuevo puede sentirse desplazado y confundirse con un dolor de estómago. Si ese dolor o esos pinchazos en el estómago se sienten también en la parte izquierda del abdomen o en la espalda, mejoran al ponerte sentado y se acompañan de febrícula, náuseas o una debilidad que te deja postrado, acude a urgencias de inmediato.
Pancreatitis
La pancreatitis sí se puede confundir con el dolor de una gastritis y es una alteración muy peligrosa, que precisa de una consulta en urgencias.
¿Qué hacer si tienes un dolor punzante en la boca del estómago?
Esperar un par de días
Lo más normal es que el combo dolor en la boca del estómago y náuseas se deba a una dispepsia o una infección vírica de poca importancia y remita solo en un par de días. Durante ese tiempo debes evitar las comidas muy grasas y los picantes, adoptando una dieta blanda si te es posible.
También puedes aliviar los síntomas con fármacos de venta libre que consiguen controlar el reflujo esofágico y mejoran la digestión.
Acudir al médico de familia
Si presentas fiebre elevada, diarrea intensa o deposiciones con heces, acude al médico de inmediato. Puede ser el médico de guardia de tu centro de salud, pues él ya sabe si debe remitirte a urgencias o no.
Pero si tus dolores en la boca del estómago no mejoran en 2 o 3 días, o si superas los 5 días precisando medicamentos para poder comer, acude también sin demora a un médico, para descartar que lo que parece una dolencia venial esconda algo más.
En estos casos, lo normal es que tu médico decida si debes ir a urgencias, si te receta un fármaco más potente para hacer un tratamiento de X días, a ver si así se resuelve, o si debe verte el especialista.
Acudir al especialista
Cuando el dolor en la boca del estómago no se controla con dieta o fármacos y cuando no hay un diagnóstico claro, pero los síntomas continúan, debes ir al especialista. No estamos diciendo que siempre sea al que se ocupa del aparato digestivo, pues muchas gastritis pueden tener un fondo psicosomático. Lo importante es que te puedan dar una solución para no perder calidad de vida ni caer en peligro de malnutrición a causa de una dieta estricta prolongada.
En estos momentos es cuando más vas a agradecer contar con un seguro de salud. Sin embargo, párate a pensar cuánto tiempo y sufrimiento podrías haberte ahorrado si al cabo de los 2 o 3 días que se suele esperar ya pudiera recibirte el especialista que te corresponde, sin tratamientos de prueba o listas de espera de meses.
En principio, un dolor en la boca del estómago no debe ser motivo de alarma, aunque hay casos que requieren de la visita al servicio de urgencias por si acaso. Este tipo de dolores y pinchazos son habituales porque tienen varias causas, pero también pueden ser confusos cuando el dolor irradia y creemos que nos duele otra zona como la espalda o las costillas.
Dolor en la boca del estomago
El dolor en la boca del estómago es de los dolores más comunes y cuyas causas son variadas. ¡Los Doctores Cañadas y Torres responden!
Anterior Siguiente
Dolor en la boca del estomago
6 Min de lectura
La mayoría de los dolores de la boca del estómago son banales y mejoran dejando en reposo el estómago con hidratación, dieta blanda, analgesia y a veces antiácidos, protectores de estómago.
Resumen del contenido
Dolor por inflamación de una víscera abdominal
Gastroenteritis aguda
Qué hacer Gastritis Qué hacer Cólico biliar Qué hacer Pancreatitis aguda
Cuándo acudir al médico
Apendicitis
Cuándo acudir al médico
Dolor por inflamación peritoneal
Úlcera gastroduodenal perforada
Cuándo acudir al médico
Rotura de aneurisma de aorta
Dolor de origen extra abdominal
Esofagitis Qué hacer Espasmo esofágico
En qué casos acudir al médico
Cardiopatía isquémica
Pericarditis Qué hacer
Dolor de origen psicógeno
El dolor en la boca del estómago, lo que denominamos una epigastralgia, es un tipo de dolor abdominal muy habitual que puede desencadenarse por distintas causas. La mayoría de ellas son banales y de origen digestivo, pero en ocasiones pueden ser un dolor debido a enfermedades potencialmente graves o cuyo origen no es digestivo.
El dolor estomacal se caracteriza por aparecer en el centro de la parte alta del abdomen, por debajo de las costillas y puede quedarse localizado ahí o bien irradiarse hacia los costados del abdomen, la espalda o ascender hacia la cavidad torácica. En función de las características de dolor, la ubicación y los síntomas acompañantes se puede orientar la causa del dolor y el posible tratamiento.
Dolor por inflamación de una víscera abdominal
Gastroenteritis aguda
La gastroenteritis aguda es una de las principales causas de dolor estomacal. Es un dolor que no es constante, está siempre presente, pero varía de intensidad. Se puede acompañar de náuseas, vómitos y diarreas, así como de fiebre, dado que la mayoría de las gastroenteritis son debidas a una infección vírica. En general son dolores que ceden por sí mismos y una vez se vacía el estómago persiste la náusea y el dolor se traslada al resto del abdomen, dando los clásicos retortijones.
Qué hacer
El tratamiento es hidratación y dieta astringente y, a lo sumo, paracetamol para el dolor o algún antiemético para los vómitos si son muy copiosos.
Gastritis
El dolor de una gastritis por causa de lo que comúnmente la gente llama acidez, se caracteriza por ser urente, como una quemazón, suele aparecer después de la ingesta y se alivia al comer o con la toma de antiácidos. Asimismo, puede haber sensación de plenitud, una cierta distensión en la zona estomacal, sentirse saciado de menar temprana, eructos, náuseas y vómitos.
Qué hacer
El dolor mejora con antiácidos y fármacos que modulan la secreción ácida gástrica y se deben evitar ciertos alimentos (café, chocolate, alcohol). Es importante acudir al digestólogo si los síntomas se mantienen para descartar una posible infección por Helicobacter pylori o la existencia de una úlcera gástrica.
Cólico biliar
El cólico biliar es un dolor causado por la obstrucción de las vías biliares por una piedra o barro biliar. Es un dolor que aparece en la parte derecha alta del abdomen pero que puede aparecer también como dolor en la boca del estómago y que se puede irradia hacia la espalda. Se suele acompañar de náuseas y vómitos y suele darse después de comidas copiosas o ricas en grasas. Si además se acompaña de fiebre se debe sospechar una infección de la vesícula biliar, una colecistitis, lo cual es una urgencia quirúrgica y requiere acudir a urgencias.
Qué hacer
Los cólicos biliares suelen mejorar con analgesia, espasmolíticos y antieméticos si hay vómitos. Pasado el episodio agudo se debe estudiar en consulta con un digestólogo.
Pancreatitis aguda
Una pancreatitis aguda es una urgencia médica. La principal causa son las litiasis biliares y la afectación por consumo excesivo de alcohol. Se caracteriza por un dolor epigástrico que se irradia tanto hacia la parte alta izquierda del abdomen y hacia la espalda y mejora al sentarse inclinado hacia delante. Se acompaña de náuseas, vómitos, febrícula y postración.
Cuándo acudir al médico
En caso de sospecharla es importante acudir a un servicio de urgencias hospitalarias, pues se requiere ingreso.
Apendicitis
Una apendicitis se caracteriza por un dolor que se puede iniciar a nivel de la boca del estómago y se acompaña de náuseas, vómitos, fiebre y malestar general. Posteriormente el dolor se desplaza de la zona estomacal hacia la zona baja y derecha del abdomen, donde está ubicado el apéndice. La barriga suele estar distendida, puede estar dura y es muy dolorosa al tacto.
Cuándo acudir al médico
Si se sospecha una apendicitis se debe acudir de inmediato a un centro de urgencias sin demorarlo, pues se trata de una urgencia quirúrgica.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?