if you want to remove an article from website contact us from top.

    dolor de espalda lado derecho debajo de las costillas

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga dolor de espalda lado derecho debajo de las costillas de este sitio.

    Dolor del Costado Derecho

    Dolor del Costado Derecho

    28/03/2019 MEDICINA GENERAL

    CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA

    ¿En qué consiste el dolor del costado derecho?

    El dolor del costado derecho es un dolor en la zona derecha del tronco, que si es inferior, está más relacionado con procesos abdominales, y si es superior, está más en relación con procesos torácicos. Puede ser provocado por diversas causas, aunque lo habitual es que esté relacionado con un golpe, una inflamación o problemas renales. La sensación que se produce es de calor o una molestia más o menos a base de punzadas en la zona media y media baja del abdomen y la espalda. Si el dolor es muy intenso o se acompaña de otros síntomas como cuadros febriles, náuseas o vómitos, conviene visitar al médico de inmediato.

    ¿Tienes dudas? Regístrate ahora en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.

    Tipos de dolor en el costado derecho

    Los tipos de dolor en el costado derecho pueden ser:

    Dolor tipo ardor: es una sensación de quemazón alrededor de la zona del estómago, generalmente por problemas digestivos.

    Dolor tipo cólico: es un dolor intenso originado en problemas intestinales, de vesícula, de ovarios, o de riñones.

    Dolor punzante: es un dolor similar a pinchazos causado por gases, por una inflamación  o un traumatismo en el abdomen o el tórax.

    (*) El dolor del costado derecho es considerado crónico cuando persiste durante más de tres meses, puede ser continuo o ir apareciendo y desapareciendo. Suele darse como consecuencia de problemas de digestión, enfermedades inflamatorias u otras causas más difíciles de identificar en una primera evaluación.

    Posibles causas del dolor en el costado derecho

    Algunas de las causas más frecuentes que producen dolor del costado derecho son:

    Flatulencias o gases: es un dolor fuerte como de punzadas y suele ocurrir después de comer o si se tienen problemas digestivos o de estreñimiento, también en casos de intolerancia a la lactosa.

    Traumatismos: dolor intenso debido a un golpe en la caja torácica o en las costillas.

    Síndrome de colon irritable: es un dolor de abdomen constante o que va y viene, y que suele aliviarse cuando se evacúa.

    Apendicitis: dolor intenso del ombligo al costado derecho, causado por una inflamación en el apéndice.

    Cálculos o piedras: es un dolor intenso como un cólico por tener presencia de piedras o cálculos en la vejiga (pueden impedir la salida de la orina), o en la vesícula.

    Úlcera gástrica: una úlcera en el estómago genera dolor en el costado en forma de ardor o punzadas.

    Hernia abdominal: según donde se localice puede provocar dolor en el lado derecho del costado.

    Hepatitis aguda: dolor abdominal en la parte superior derecha causada por la inflamación del hígado.

    Pancreatitis: dolor en la parte superior del abdomen que irradia hacia la espalda.

    Ovulación: algunas mujeres sienten dolor en el ovario en que están ovulando.

    Embarazo: es un dolor normal que sobre todo suele surgir durante los últimos meses de gestación, puede sentirse dolor en el costado y en la espalda.

    Tumores: el dolor abdominal también puede ser provocado por un tumor renal, de intestino grueso, o un quiste ovárico.

    Neumonía: es menos frecuente, pero padecer neumonía a veces provoca dolor de abdomen sobre el lado derecho al toser.

    Herpes Zoster costal: cuando afecta a los nervios costales derechos.

    ¿Tienes dudas? Regístrate ahora en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.

    Diagnóstico de dolor en el costado derecho ¿Qué puede ser?

    Con el fin de averiguar de dónde proviene el dolor, el médico realizará una exploración física del paciente, le hará una serie de preguntas acerca de la sintomatología (desde cuándo se padece el dolor, cómo es de intenso, qué más síntomas se presentan...etc), y comprobará sus antecedentes médicos y familiares para llegar a determinar la patología.

    También se pueden realizar otras pruebas dependiendo de los resultados de la exploración como pueden ser:

    Radiografía de tórax.

    Tomografía computarizada del abdomen.

    Ecografía de riñón. Análisis de orina. Análisis de sangre.

    Procedimientos endoscopios como una colonoscopia.

    Tratamiento del dolor en el costado derecho ¿Qué hacer?

    Si la causa del dolor está derivada de problemas gástricos o digestivos, se recomendará

    seguir una dieta ligera o laxantes si hay un estreñimiento severo. O, si el paciente es

    intolerante a la lactosa, deberá dejar de consumir alimentos que contengan esta

    sustancia para no seguir teniendo molestias.

    Si es debida a una distensión muscular, se aconseja tomar reposo, aplicar calor en la zona, y posiblemente sea necesario acudir a sesiones de fisioterapia manual con recomendación de una serie de ejercicios de estiramiento y recuperación.

    Si se confirma que hay infección, el médico prescribirá antibióticos y analgésicos para erradicarla y calmar los dolores. Será necesario efectuar más visitas al médico para controlar la evolución en los casos de infección u otras enfermedades.

    fuente : www.saludsavia.com

    Causas del dolor en costado derecho

    Son diversas las causas del dolor en el costado derecho más comunes y en unCOMO queremos ayudarte a que detectes la tuya. Entra y descubre la causa de tu dolor.

    Causas del dolor en costado derecho

    Valoración: 4,6 (16.513 votos) 351 comentarios

    Por Borja Lopez. Actualizado: 23 marzo 2022

    El dolor en el costado derecho puede significar muchas cosas y alarmarnos fácilmente pero, precisamente por estos motivos, lo primero que debemos hacer es ir a nuestro médico de cabecera para que nos haga un chequeo exhaustivo. Las molestias y el dolor en el lado derecho suelen tener relación con problemas renales, del apéndice, del páncreas u otros órganos, pero también puede tratarse de un tema óseo en la zona de las costillas, la columna vertebral o la cadera.

    Si te duele el costado derecho, no te pierdas detalle de este artículo de unCOMO en el que vamos a explicarte las posibles causas del dolor en costado derecho y algunas cosas más a tener en cuenta.

    También te puede interesar: Causas del dolor en costado izquierdo

    Índice

    Cuándo alarmarte por un dolor en el costado

    Principales causas del dolor en el costado derecho

    Dolor en el lado derecho por problemas en la columna vertebral

    El dolor abdominal en el lado derecho puede ser apendicitis

    Dolor en las costillas en el lado derecho

    Dolor en el lado derecho por antiguas operaciones

    Tratamiento para el dolor en el lado derecho

    Cuándo alarmarte por un dolor en el costado

    Como es lógico, si el dolor en el costado derecho es muy fuerte sin duda debes ir de inmediato al médico, tanto si es dolor abdominal derecho como si son molestias en las costillas o dolor debajo de las costillas en el lado derecho. Aunque, si el dolor es más débil, puedes dejar pasar 48 horas para ver la evolución y si al cabo de estos dos días el dolor persiste deberás visitar a un especialista.

    Atención, cabe destacar que en caso de que dolor debajo de las costillas en el lado derecho después de hacer algo de ejercicio o reírte mucho, probablemente se trate de dolor abdominal transitorio (DAT) o flato, que es como lo conocemos coloquialmente, aunque también te puede pasar en el lado izquierdo. Para conseguir que se te pase o evitar que te vuelva a ocurrir, te damos algunas soluciones en nuestro artículo sobre Cómo combatir el flato.

    Principales causas del dolor en el costado derecho

    Este dolor puede ser causado por multitud de enfermedades y afecciones, algunas importantes y otras no, e incluso por reflejos naturales del organismo a los que tampoco hay que dar importancia por ser pasajeros.

    Por ejemplo, el dolor en alguno de los dos costados puede ser fruto de una mala digestión, gases o estreñimiento. Sin embargo, este tipo de molestias, especialmente si es dolor en el lado derecho, podría ser señal de algo más serio como:

    Apendicitis Pancreatitis

    Intoxicación alimentaria

    Embarazo ectópico Diverticulitis Hepatitis viral Cálculos renales Cálculos biliares Gastritis Úlcera estomacal Inflamación pélvica

    Reflujo gastroesofágico

    Síndrome de colon irritable

    Enfermedad de Crohn

    Intolerancia a la lactosa

    Infección urinaria Hernia de hiato

    Cualquiera de estas enfermedades deberá ser diagnosticada lo antes posible por un médico especialista para así poder empezar un tratamiento adecuado, evitando que se agrave el padecimiento y se prolongue el malestar.

    Dolor en el lado derecho por problemas en la columna vertebral

    Si te duele el costado derecho, pero más bien hacia atrás, en la zona de la espalda, puede ser que tengas algún problema en la columna vertebral.

    Para detectarlo será necesario hacerte un espinograma o radiografía de la columna vertebral completa. En muchos de estos casos se diagnostica una escoliosis, aunque también puedes tener algún problema en las vértebras, como rotaciones, desplazamientos, artritis o pinzamientos, y por esto te recomendamos una visita al fisioterapeuta o al osteópata.

    El dolor abdominal en el lado derecho puede ser apendicitis

    La apendicitis es uno de los males más típicos que ocasionan dolor en el costado derecho, lo identificarás diferente a un dolor de barriga porque solo es en ese lado del cuerpo. Uno de los primeros síntomas es un leve dolor que aparece alrededor del ombligo o en la boca del estómago, difícil de diferenciar de un típico dolor de barriga. Sin embargo, durante el día este se vuelve continuo y progresivo, convirtiéndose así en un dolor de gravedad; puedes llegar a pensar: "Este dolor no es normal".

    Intenta apretar con fuerza la zona dolorida con los dedos índice y medio para, dos segundos después, apartarlos. Si tienes apendicitis, al presionar esta zona, seguramente toserás o harás un pequeño grito de dolor. Prueba a andar o a ponerte erguido, pues otro de los síntomas característicos de una apendicitis aguda es caminar encogido y casi sin moverse, pues el dolor puede disminuir o aumentar dependiendo de la inclinación del vientre.

    fuente : www.mundodeportivo.com

    Dolor en el costado derecho: ¿qué puede significar?

    ¿Cuáles son las posibles causas del dolor en el costado derecho? ¿Cuándo acudir a urgencias?

    Home >Bienestar >Dolor en el costado derecho: ¿qué puede significar? >

    Dolor en el costado derecho: ¿qué puede significar?

    El dolor en el lado derecho del tórax o el abdomen, es decir, en el costado, puede tener diversos orígenes. Su intensidad, características y síntomas acompañantes ofrecen pistas muy valiosas sobre su gravedad y la necesidad de acudir al médico.

    Actualizado a: Martes, 8 Noviembre, 2022 00:00:00

    Las causas del dolor en el costado derecho pueden ser desde banales a extremadamente graves o, incluso, potencialmente mortales.

    María Sánchez-Monge Compartir en

    El dolor en el costado derecho puede deberse a múltiples enfermedades, por lo que “el diagnóstico certero es un reto importante para el médico”, según afirma Jonatan Miguel-Carrera, miembro del Grupo de Trabajo de Urgencias y Emergencias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

    Lo primero es definir qué se entiende por costado derecho. La palabra costado, que proviene del latín costatus (que tiene costillas), hace referencia, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española a “cada una de las dos partes laterales del cuerpo humano que están entre pecho, espalda, sobacos y vacíos”. Implica, por lo tanto, “a regiones anatómicas del tórax y del abdomen”, aclara Miguel-Carrera.

    Las causas del dolor en estas zonas del organismo pueden ser “desde banales a extremadamente graves, o incluso potencialmente mortales”. De ahí que, según el médico de familia, resulte “de capital importancia la adecuada valoración por un facultativo”.

    Tipos de dolor torácico y abdominal en el lado derecho

    Según las características que tenga el dolor en el costado derecho, el médico puede valorar su posible origen y gravedad.

    Dolor pleurítico

    Aumenta con los movimientos respiratorios y se debe en general a patología pleuro-pulmonar. “Es típico, entre otros, del neumotórax, que es la presencia de aire entre las dos capas de la pleura, y como síntoma acompañante es muy frecuente la disnea (dificultad para respirar)”, explica Miguel-Carrera. El dolor pleurítico también puede estar presente en la neumonía; este caso, en general va acompañado de fiebre, tos y expectoración. También puede aparecer en el tromboembolismo pulmonar, que es el taponamiento de un vaso sanguíneo que lleva sangre desde el corazón hasta los pulmones. “Este cuadro en ocasiones se asocia a tos, fatiga, mareo, síncope y temperatura corporal ligeramente elevada”, aclara el facultativo de la SEMG, quien subraya que “este tipo de patologías deben ser siempre evaluadas por un médico” y, si se asocian a síntomas de alarma como dificultad  respiratoria, mareo o síncope “se considerarán una emergencia médica de atención urgente (Teléfono 112)”.

    Dolor mecánico

    Es el típico de los traumatismos, cambia con los movimientos y mejora en reposo. En función del mecanismo y de la energía del impacto, la atención podría demorarse o ser urgente. “Sin embargo, debemos señalar que, en personas de edad avanzada o con factores de riesgo de osteoporosis, no es infrecuente la presencia de fracturas costales por pequeños traumatismos”, apunta Miguel-Carrera.

    Dolor visceral

    Es un dolor más difuso, que no se altera con los movimientos, asociado a veces a náuseas y vómitos. “Dado que en la zona superior del abdomen, detrás de los últimos arcos costales, se encuentran el hígado y la vesícula biliar, en esta localización podríamos encontrar patologías propias de dichos órganos como colecistitis, cólico biliar, colangitis o hepatitis aguda”, indica el experto de la SEMG.

    Dolor en la región inferior y posterior de costado derecho

    Es un dolor que se localiza en los riñones. “El cólico nefrítico es un motivo frecuente de consulta;  es un dolor originado por un cálculo que pasa desde el riñón a las vías urinarias”, especifica Miguel-Carrera. Este dolor es agudo, punzante, paroxístico, irradia a la región inguinal, no se modifica con los movimientos y, en general se asocia a náuseas y palidez cutánea. También afecta al riñón la pielonefritis aguda, que es una infección bacteriana que con frecuencia se asocia a fiebre y escalofríos. Tanto la sospecha de cólico nefrítico como la de pielonefritis son consideradas urgencias médicas.

    Dolor neuropático

    Es ardiente, muchas veces con un componente muy agudo añadido. Provoca hiperalgesia (aumento de la sensación de dolor) y alodinia (dolor ante estímulos que en general no producirían dolor). “Es característico de patologías como el herpes zóster, que consiste en la infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster; en este caso el dolor suele preceder en 2-3 días a la aparición del exantema con vesículas”, indica el médico de familia. “En caso de sospecha de herpes zóster se debe acudir a consulta de manera urgente, ya que el beneficio del tratamiento depende del tiempo desde la aparición de la clínica”, aconseja Miguel-Carrera.

    Dolor torácico de tipo isquémico

    Aunque no afecta estrictamente al costado derecho, el experto de la SEMG considera pertinente citar el dolor de tipo isquémico por la gravedad que conlleva. “Habitualmente afecta a la zona central del pecho, al lado izquierdo del tórax o a nivel epigástrico”, recuerda. Puede irradiar al cuello, hombro izquierdo, mandíbula e, incluso, en ocasiones hacia los dos hombros y muñecas, por lo que en ocasiones al paciente le resulta muy difícil describirlo. “Es un dolor opresivo, que aprieta, a veces, asociado a nauseas, sudoración, palidez o sensación de falta de respiración”. Es típico de patologías del corazón como la angina o el infarto. “La presencia de un dolor de estas características se considera una emergencia médica y quien lo padezca deberá solicitar atención médica urgente, en general a través del centro de coordinación de urgencias sanitarias (Teléfono 112)”, asegura Carrera.

    fuente : cuidateplus.marca.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder