diferencia entre el conocimiento científico y el no científico
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga diferencia entre el conocimiento científico y el no científico de este sitio.
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO CIENTIFICOS Y NO CIENTIFICOS
TABLA DE DOBLE ENTRADA
Diferencias entre conocimiento científico y no científico
Se obtiene empleando el método científico.
Se adquiere por medio de la experiencia
Se necesita una preparación adecuada.
Se realiza de una manera natural sin tener que llevar a cabo una experimentación.
Transporta a ver en la realidad lo que otros no han visto.
Conocimiento cientifico Conocimiento no cientifico X X X X X
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO CIENTIFICOS Y NO CIENTIFICOS
Jose Manuel Rivera
Created on September 7, 2021
Report content
TABLA DE DOBLE ENTRADA
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Discover more incredible creations here
Transcript
Diferencias entre conocimiento científico y no científico
Se obtiene empleando el método científico.
Se adquiere por medio de la experiencia
Se necesita una preparación adecuada.
Se realiza de una manera natural sin tener que llevar a cabo una experimentación.
Transporta a ver en la realidad lo que otros no han visto.
Conocimiento cientifico Conocimiento no cientifico X X X X X
Diferencias entre conocimiento científico y no científico
No demarca de manera clara el conocimiento del objeto.
Observa, descubre, explica y predice la realidad.
No hay crítica por parte del sujeto, se atiene a lo superficial.
Es universal. Es individual. Conocimiento cientifico Conocimiento no cientifico X X X X X
Diferencias entre conocimiento científico y no científico
Utiliza el método cientifico.
Transformador, analítico, sintético específico, explicativo.
Objetivo, fáctico y provisional.
Conocimiento cientifico Conocimiento no cientifico
Carece de un método por no ser necesario.
X X X X
Impreciso, inconsistente, subjetivo, acrítico.
X
Diferencias entre conocimiento científico y no científico
Ejemplo, Teorema de Pitágoras.
Ejemplo, creencia que la tierra es el centro del universo.
Conocimiento cientifico Conocimiento no cientifico
Ejemplo, las tres leyes de Newton acerca del movimiento.
X X X X
Ejemplo, los cuatro elementos (Fuego, aire, tierra, viento).
Diferencias entre Conocimiento Cientifico y el no Cientifico by Yeli Sanchez
Conocimiento Cientifico Conocimiento No Cientifico El conocimiento científico es el conjunto de hechos recogidos por las teorías científicas así como al estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un
Present
Diferencias entre Conocimiento Cientifico y el no Cientifico
110 Learn about Prezi YS
Yeli Sanchez
OutlineSat Nov 12 2016 8 frames 1
2
3
4
5
6
8
Reader view
Conocimiento Cientifico
Conocimiento No Cientifico
El conocimiento científico es el conjunto de hechos recogidos por las teorías científicas así como al estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.
El conocimiento no científico o del sentido común es intrascendente en el sentido de que no va más allá del hecho o fenómeno particular. Este tipo de conocimiento es vago e inexacto ya que en la vida cotidiana no nos preocupamos o no necesitamos dar definiciones correctas o precisas, caracterizaciones exactas o mediaciones adecuadas. Carecen de un método, por no ser necesario. No hay crítica por parte del sujeto, se atiene a lo superficial y dado; los juicios se mueven en un ámbito de opiniones propias de las apariencias.
Características del conocimiento no científico:
1. Impreciso. No demarca de manera clara el conocimiento del objeto a que se refiere.
2. Inconsistente. Sus proposiciones o juicios no se apoyan lo suficiente unos a otros.
3. Subjetivo. Porque en él van implícitos ciertos deseos de aquél que lo emite.
4. Acrítico. No somete a reflexión y análisis sus resultados.
No universal, produce un conocimiento válido para la resolución de un conflicto en un contexto determinado.
Utiliza la experiencia propia y de los demás, método poco estandalizado y que no utiliza la replicabilidad y el consenso.
Da solución a determinados problemas, para ello no utiliza reglas.
Deforma la información a través de prejuicios, motivaciones personales.
Establece una débil relación entre la causa y el efecto al no ejercer ningún tipo de control.
Diferencias entre Conocimiento Cientifico y el no Cientifico
Definamos cada uno de los terminos (conocimiento cientifico y no cientifico)
Diferencias entre el conocimiento cientifico y el no cientifico
Conocimiento No Cientifico
Conocimiento cientifico
Es universal, produce un conocimiento válido para toda la comunidad humana.
Obtiene el conocimiento a través de un método estandalizado, método científico, el cual utiliza la replicabilidad y el consenso.
Amplia y acumula conocimientos, siguiendo un conjunto de determinadas reglas, para aplicarlo en instrumentos útiles para la especie.
Observación directa y registro de hechos tal y como suceden en la realidad.
Establece una fuerte relación entre la causa y el efecto, ejerciendo gran control sobre las variables de investigación.
Las 7 diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico
Un resumen de las diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico, con las claves para distinguir entre ambas formas de cultura.
Cultura Artículo revisado
Las 7 diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico
Las 7 diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico Resumen de cómo distinguir entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico.
Luis Martínez-Casasola Hernández
7 enero, 2021 - 16:56
@[email protected]#=img=#
Hay muchas formas de conocimiento, en ocasiones muy diferentes. Una de las divergencias más claras es la que se da entre el vulgar y el científico.
Veremos qué caracteriza a cada una de estas formas de ellas y cuáles son las diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico, y en qué contextos se suelen aprender y utilizar.
Artículo relacionado: "Los 14 tipos de conocimiento: ¿cuáles son?"
Conocimiento vulgar y conocimiento científico: definiciones
Para poder valorar cuáles son las principales diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico primero debemos entender en qué consiste cada una de estas formas del saber. Centrándonos primero en el conocimiento vulgar, debemos saber que su nombre técnico es el de conocimiento empírico, puesto que es aquel basado meramente en experiencias personales de quien lo posee.
El conocimiento vulgar trata de explicar las cualidades del mundo en el que vivimos mediante la percepción de los sentidos, es decir, de una forma superficial. Esta forma de adquirir la información tiene dos características fundamentales. En primer lugar, estamos hablando de un conocimiento muy particular para un evento concreto, que por lo tanto no podemos generalizar a otras situaciones u objetos diferentes.La segunda característica es que existe una contingencia al elemento y al momento concreto. En ese sentido, no podremos garantizar que una situación, por mucho que se haya venido repitiendo en el pasado, vaya a suceder de igual manera en el futuro, pues escapa esta forma de saber y por lo tanto supone una de las diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico.
No debemos caer en el error de considerar al conocimiento vulgar como falso o negativo. Es la primera forma de conocimiento que puede adquirir el ser humano y a partir de la cual posteriormente desarrolla las demás. Se genera de una manera aleatoria, debido a la presentación de diferentes eventos frente a nosotros, pero también es la que, de una forma práctica, nos permite aprender a desenvolvernos en las situaciones del día a día.En cuanto al conocimiento científico, en su definición encontramos que se fundamenta en hechos comprobables y que por lo tanto se puedan contrastar que explican una determinada teoría de la ciencia. Este tipo de conocimiento está generalmente recogido a través del método científico. Además, esta forma de conocimiento admite una clasificación en dos tipos.Por un lado, tendríamos el conocimiento explícito, que es el que permite que toda esa información se pueda plasmar en un soporte y transmitirse a otras personas, de manera que otros individuos puedan también adquirirlo. Pero también sería conocimiento científico el llamado conocimiento tácito. Se trata de aquel saber que forma parte de la persona como una habilidad desarrollada para una tarea en cuestión, ya sea de tipo técnico, artesano o de carácter científico.
Vemos que simplemente con las definiciones de ambos conceptos ya podemos apreciar diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico.
Las principales diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento vulgar
Una vez hemos sentado las bases de ambos conceptos, podemos indagar en las principales diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico. Para ello exploraremos diferentes categorías en las que se observan divergencias.
1. Cuál es el objetivo
El objetivo mismo del conocimiento vulgar no es otro que el tener un entendimiento mínimo sobre los sucesos del mundo para poder interactuar con él de una forma adecuada.
Por el contrario, el conocimiento científico implica una comprensión profunda, encontrar el por qué de un evento, apoyado en unos datos que queden al alcance de todos, para poder replicar la experiencia siempre que sea necesario.
Aquí surge una de las cualidades más importantes del conocimiento científico, y es que permite que terceras personas, que no tuvieron nada que ver con la adquisición original de dicho conocimiento, puedan asimilarlo también y por lo tanto lograr un entendimiento de conceptos que quedaban muy alejados de su propia experiencia personal.
2. Cómo se adquiere el conocimiento
Continuando con las diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico, otra variable a comparar sería la manera en la que se ha adquirido el conocimiento en cuestión. Por lo tanto, el conocimiento vulgar se adquiere al percibir un determinado objeto o fenómeno que se presenta ante el sujeto de una forma aleatoria. En el caso del conocimiento científico, esta adquisición viene dada por una observación profunda y deliberada.
NEWSLETTER PYM
NEWSLETTER PYM La pasión por la psicología también en tu email
Únete a nuestra comunidad para recibir nuevos artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad
El científico trata de llegar al origen del fenómeno para encontrar la base del mismo y así poder explicarlo y sobre todo predecirlo en el futuro, extrapolándolo a otras situaciones familiares. Además, como hemos visto, ese conocimiento podrá ser transmitido a otras personas que no necesariamente han tenido un contacto directo con el objeto de estudio.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?