diferencia entre contabilidad financiera y administrativa
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga diferencia entre contabilidad financiera y administrativa de este sitio.
Bind ERP
Bind ERP es el sistema de administración en la nube más práctico y moderno para crecer tu negocio en México.
Nuestro sitio web se encuentra en mantenimiento y estará de vuelta en pocas horas.
Pero estamos listos para apoyarte.¿Quieres conocer Bind ERP?¿Eres cliente? Inicia sesión aquí
Contacta a un especialista de Ventas
Diferencia entre contabilidad financiera y administrativa
La contabilidad financiera te ayuda a conocer la operación del patrimonio de tu empresa gracias al registro de las transacciones realizadas.
Diferencia entre contabilidad financiera y administrativa
Escrito por: Lina 08/11/2021
En este artículo1 ¿Qué es contabilidad financiera?
2 ¿Para qué sirve la contabilidad financiera?
3 Diferencia entre contabilidad financiera y administrativa:
3.1 Los principales reportes de la contabilidad financiera son:
3.2 Los principales reportes de la contabilidad administrativa son:
3.3 Ventajas de la contabilidad financiera:
4 ¿Qué conceptos debes saber para entender la contabilidad financiera?
5 ¿Qué son los estados financieros?
6 Cómo la tecnología puede ayudarte a ordenar los números de tu negocio:
6.1 ¿Qué hace Chipax?
6.2 ¿Cómo puedes ver algunas de las cosas de contabilidad en Chipax?
6.3 ¿Qué puede hacer tu contador en Chipax?
7 En conclusión
Hoy entraremos en un terreno pantanoso y difícil de navegar si no eres un experto en números: la contabilidad financiera y administrativa. Pero tranqui, en este artículo quiero explicarte de forma simple y fácil los elementos básicos que debes entender y manejar en tu negocio.
¿Qué es contabilidad financiera?
Básicamente consiste en contabilizar la plata que entra y sale de tu negocio mediante el registro de transacciones que alimentan los estados financieros.
Para entenderlo mejor, debemos recordar que las finanzas son las actividades que se relacionan con la plata. Mientras que la contabilidad es el control y registro de todas las transacciones que realiza tu empresa. Por lo que, la contabilidad financiera es el correcto registro y control de las actividades económicas de un negocio.
¿Para qué sirve la contabilidad financiera?
Le da información contable a las entidades externas a tu empresa para diferentes fines por medio de los Estados Financieros y para que con base en estos se puedan tomar decisiones. Y se usa para recolectar, clasificar, registrar y detallar información de los movimientos económicos de un negocio.
Ejemplo: un accionista siempre querrá ver los informes financieros antes de decidir invertir en tu negocio, mientras que un proveedor querrá conocer la salud financiera de tu empresa antes de darte un crédito. Por otro lado, los auditores o entes regulatorios usarán los informes financieros para garantizar que las empresas están cumpliendo la ley y pagando impuestos.Si quieres tener una clase básica de contabilidad no te pierdas este vídeo, donde Joaquín uno de nuestros fundadores te lo explica todo muy fácil:
Diferencia entre contabilidad financiera y administrativa:
Como vimos antes la contabilidad financiera está dirigida a los accionistas externos. Mientras que la administrativa, está dirigida a los dueños de negocios como tú y a los administradores para ayudarlos a tomar decisiones, planificar y controlar.
La contabilidad financiera te ayuda a conocer la operación del patrimonio de la empresa gracias al registro continuo de las transacciones realizadas.
Los principales reportes de la contabilidad financiera son:
– El estado de resultados
– El estado de variaciones del capital contable
Los principales reportes de la contabilidad administrativa son:
– El estado de flujo de caja o efectivo
– Los Estados de posición de inversión
Ventajas de la contabilidad financiera:
Te da control de las operaciones económicas y financieras de tu empresa
Te da información de la salud financiera de la empresa en el momento actual
Te facilita la toma de decisiones
¿Qué conceptos debes saber para entender la contabilidad financiera?
Ingresos: es decir las entradas de recursos o eliminación de obligaciones que generan incrementos de patrimonio.Gastos: es decir las salidas de recursos que disminuyen el activo o incrementan el pasivo como salarios, alquileres y servicios.Activos: es un recurso que posee tu negocio en un momento del tiempo. Pueden generar un beneficio futuro y ser tangibles, como propiedades o equipos. O intangibles, como bases de datos de clientes y patentes.Pasivos: esto es lo que una empresa debe a terceros. Como hipotecas, nóminas y préstamos.Patrimonio: corresponde al monto de las obligaciones de la empresa o deuda de la empresa con sus dueños.Capital: es lo que queda después de restar los pasivos a los activos. Por lo general, es propiedad del dueño de la empresa y sus accionistas.Cuentas por pagar: son obligaciones de tu empresa con los proveedores (pasivos). Normalmente están relacionadas con la compra de materiales o insumos para la operación.Cuentas por cobrar: son las deudas a crédito que un cliente contrae con tu empresa al adquirir el servicio o bien que vendes. Es decir son activos.También te puede interesar este artículo sobre 5 errores que cometen las pymes en contabilidad (y cómo mejorarlos)
Diferencia entre contabilidad administrativa y financiera
✅ Diferencia entre contabilidad administrativa y financiera | Qué es, significado, concepto y definición. La diferencia entre contabilidad administrativa y financiera es la suma de características que distinguen y,...
Diferencia entre contabilidad administrativa y financiera
Javier Sánchez Galán3 min Referenciar
La diferencia entre contabilidad administrativa y financiera es la suma de características que distinguen y, por ende, separan ambas modalidades contables. Estas características están basadas, principalmente, en la utilidad que dichas modalidades presentan.Existe una importante diferencia entre modalidades contables, como la existente entre la contabilidad administrativa y la financiera.
Mientras la administrativa o gerencial se caracteriza por el empleo de datos para términos de gestión y uso interno, la financiera está más asociada a la recopilación y emisión de información hacia el exterior.
En ese sentido, ambas disciplinas económicas conviven en el día a día de la mayoría de organizaciones o sociedades mercantiles.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
Ver cursos
De este modo, es posible, al mismo tiempo, señalar algunos otros rasgos diferenciadores entre ambos tipos de práctica contable.
Objetivos de la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera
Siguiendo con el concepto anteriormente explicado, en términos de dirección y organización, es la contabilidad administrativa la que toma importancia.
Esto se debe a la necesidad de medir con precisión aquellos datos útiles para el día a día de una empresa. En muchas ocasiones, este tipo de información es de gran importancia para otras organizaciones competidoras o para las entidades reguladoras.
Por ello, a efectos de comunicación a externos o para los propios accionistas, es necesario llevar a cabo la recopilación de información relativa a su marcha o su salud económica.
Es en ese punto donde la labor de la contabilidad administrativa cobra especial importancia.
Metodología y normativa de la contabilidad administrativa y la financiera
Es habitual que exista un mayor rango de libertad metodológica en lo que respecta a la contabilidad administrativa. En la mayoría de ocasiones, la gestión de una empresa puede llevarse a cabo atendiendo a muy diversas tendencias o modalidades directivas.
Alternativamente, la información financiera debe expresarse con base en terminología o formatos previamente establecidos. Así ocurre con los múltiples compromisos mercantiles.
En dicha línea, es conveniente señalar la necesidad de adaptar los datos a las distintas regulaciones o legislaciones que presenta cada país, como son los principios contables, por ejemplo.
Esto adquiere especial relevancia en lo relativo a informes financieros o ratios económicos, los cuales deben expresarse en modelos y formatos económicos compartidos por el mercado.
Otras diferencias atendiendo al carácter de cada modalidad contable
Teniendo en cuenta las diferencias anteriormente explicadas, es posible tener en cuenta algunos otros rasgos que establecen distinción entre estas modalidades:
Utilidad de la información: Mientras que la contabilidad administrativa ayuda a establecer estrategias y presupuestar coherentemente, la financiera es el reflejo de la situación de una empresa en un momento determinado.Naturaleza del trabajo contable: La contabilidad administrativa reporta datos a los administradores y gerentes con poder de decisión. Por el otro lado, la financiera se dirige a todo tipo de externos, pasando por entidades reguladoras públicas y otras empresas proveedoras.Emisión de informes: Mientras que la financiera obedece a la necesidad de publicar los resultados de la empresa de forma periódica y previamente establecida, la administrativa goza de una mayor libertad, al definirse por la propia organización.Comparaciones Diccionario económico
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?