diaz barriga retos de la docencia ante el marco curricular 2022
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga diaz barriga retos de la docencia ante el marco curricular 2022 de este sitio.
Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022
En la Conferencia Magistral “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”, el Investigador Emérito de la UNAM...
NOTICIASPEDAGOGÍA
Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022
2,5K VISTAS
2 MINUTOS DE LECTURA
WEB DEL MAESTRO CMF 82 COMPARTIDAS 82
Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |
En la Conferencia Magistral “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”, el Investigador Emérito de la UNAM, Ángel Díaz-Barriga, Catedrático de la UAT en Tlaxcala, en la sede de la SEP, expuso que las y los maestros deben formarse día a día ante la necesidad y el contexto que tiene la sociedad, y que se tiene la capacidad para registrar toda la experiencia de lo que se hace.
Delfina Gómez A., secretaria de la SEP dijo, el Marco Curricular para Educación Básica no está terminado y continua su proceso de integración, por lo que los maestros (as) pueden seguir aportando propuestas o sugerencias a través de los canales institucionales, ya que al Magisterio no se le va a capacitar sino a formar. Dijo el Magisterio debe estar en constante renovación, de acuerdo con lo que vive el país, nadie hará cambios sin la participación de los maestros.
Ante maestras (os) de diversas Escuelas, DGA señaló que la escuela no es una isla y debe interactuar con todo lo que pasa a su alrededor. Reconoció, Gómez Alvarez, el trabajo realizado por Díaz-Barriga a lo largo de su carrera, y a quien agradeció el apoyo que ha brindado a la institución, el pasado jueves 19 de mayo en la SEP.
El Dr. Ángel Díaz explicó que es falso que desaparezcan los grados escolares, sino lo que se propone es reorganizarlos, lo que implica ver de otra manera al sistema educativo. Dijo que, si bien corresponde a la SEP proponer un proyecto y un esquema con un conjunto de elementos para llevarlo a cabo, éste solamente va a tener significado si los docentes lo enriquecen.
Convocó a que esto no sólo sea una responsabilidad de la SEP, sino una corresponsabilidad donde los maestros (as), a través de su experiencia ayuden a perfilarlo. Este Marco Curricular es un proyecto de transformación radical de un sistema educativo; es mejorar la Educación que se tiene en este momento. Este proyecto sólo podrá enriquecerse a través de las experiencias docentes.
Esto es algo nuevo, no imposible; implica pasar de un modelo uniforme, de eficacia, de formación para la ciudadanía global, a reconocer que el entorno inmediato es el punto de partida para el aprendizaje.
Retos de la docencia ante el marco curricular 2022
Este contenido ha sido publicado originalmente por abctlax.com | Autor: José Ma. Torres Hdez.Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
RETOS DE LA DOCENCIA ANTE EL MARCO CURRICULAR 2022
NOTICIASPEDAGOGÍA
Qué es el Modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implantación y Evaluación) y cómo aplicarlo
WEB DEL MAESTRO CMF
3000 profesores comparten sus experiencias de aprendizaje remoto COVID-19 y opinan sobre el involucramiento de los padres de familia en la pandemia
¿Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases?
«Aquí estamos», una hermosa película que nos invita a escuchar al planeta Tierra
Señales de Dislexia en tu hijo y cómo ayudarlo
30 películas que todo educador y estudiante de educación tiene que ver
IBM ofrece cursos gratuitos en español de Mindfulness, Ciberseguridad, Habilidades Profesionales, Cómputo en la nube, Ciencia de datos y Inteligencia artificial
Temario para el Examen de Nombramiento Docente
Cómo trabajar la gratitud en el aula: actividades, fichas, tarjetas, materiales, etc
Boletín SEP no 115 Marco Curricular para Educación Básica continúa proceso de integración: SEP
• Titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, invita a docentes a seguir aportando propuestas a través de canales institucionales
Boletín SEP no 115 Marco Curricular para Educación Básica continúa proceso de integración: SEP
Boletín SEP no 115 Marco Curricular para Educación Básica continúa proceso de integración: SEP • Titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, invita a docentes a seguir aportando propuestas a través de canales institucionales
Secretaría de Educación Pública | 19 de mayo de 2022
Titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, invita a docentes a seguir aportando propuestas a través de canales institucionales
La escuela no es una isla; se debe interactuar con todo lo que pasa a su alrededor, señala la secretariaAsiste a conferencia magistral impartida por el investigador emérito, Ángel Díaz-BarrigaEs falso que desaparezcan los grados escolares, sino lo que se propone es reorganizarlos: Díaz-BarrigaActo de corresponsabilidad, integración del Marco Curricular entre autoridad educativa y maestros, a través de su experiencia y de su práctica docente, expone el especialistaEl Marco Curricular para Educación Básica no está terminado y continua su proceso de integración, por lo que las y los maestros pueden seguir aportando comentarios, propuestas o sugerencias a través de los canales institucionales, ya que al magisterio no se le va a capacitar sino a formar, afirmó la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez.
Gómez Álvarez dijo que el modelo educativo, como la vida, es inacabado, por lo que el magisterio debe estar en constante renovación y cambio, de acuerdo con lo que vive el país, la sociedad y las comunidades; aseguró que nadie hará cambios sin la participación de los maestros y éstos deben estar bien afianzados.
Al asistir a la Conferencia Magistral “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”, impartida por el catedrático e investigador emérito de la UNAM, Ángel Díaz-Barriga, en la sede de la SEP, expuso que las y los maestros deben formarse día a día ante la necesidad y el contexto que tiene la sociedad, y que se tiene la capacidad para registrar toda la experiencia de lo que se hace.
Reiteró que nadie puede enseñarle a un maestro frente a grupo qué puede hacer con sus alumnas y alumnos, porque sólo él sabe y conoce sus características y necesidades. Por ello, señaló, el reto para la institución es hacer que los maestros se la crean, que son profesionales y que no son sólo ejecutores.
Comentó que los docentes no son únicamente ejecutores; son creadores y saben utilizar los recursos que tienen a su alcance para formar a niñas, niños y jóvenes, pues desarrollan sus propias estrategias frente a grupo y establecen sus formas para captar la atención de sus estudiantes utilizando, incluso, el canto.
Si se logra que los maestros tengan confianza, primero en ellos mismos, que reconozcan la posibilidad de cambiar la vida y forma de pensar de un niño, se conseguirá una práctica docente más dinámica y acorde a la realidad. En este sentido, recordó que a la SEP le interesa mucho la formación de los maestros.
Ante maestras y maestros de diversos planteles educativos, la titular de Educación señaló que la escuela no es una isla y debe interactuar con todo lo que pasa a su alrededor.
Pidió a las y los docentes entablar diálogo con la institución, con la secretaría, con las subsecretarías y órganos desconcentrados, para atender cualquier duda que se tenga, “porque esta es su casa y las puertas están abiertas”.
Reconoció el trabajo realizado por Díaz-Barriga a lo largo de su carrera, y a quien agradeció el apoyo que ha brindado a la institución, y la humildad que tiene para compartir su experiencia.
Conferencia magistral “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”Durante su exposición, y al hablar del marco curricular, Ángel Díaz-Barriga explicó que es falso que desaparezcan los grados escolares, sino lo que se propone es reorganizarlos, lo que implica ver de otra manera al sistema educativo.
Dijo que, si bien corresponde a la SEP proponer un proyecto y un esquema con un conjunto de elementos para llevarlo a cabo, éste solamente va a tener significado si los docentes lo enriquecen.
En este sentido, convocó a que esto no sólo sea una responsabilidad de la SEP o del grupo que está armando el proyecto, sino una corresponsabilidad donde los maestros, a través de su experiencia y de su práctica docente, ayuden a perfilarlo.
Agregó que este marco curricular es un proyecto de transformación radical de un sistema educativo; es una utopía porque es un bien posible, porque es mejorar la educación que se tiene en este momento.
Puntualizó que este es un proyecto muy ambicioso e inacabado, que sólo podrá enriquecerse a través de las experiencias docentes, “ojalá logremos que los docentes asumamos nuestra responsabilidad en este trabajo de reflexión”.
Finalmente, insistió en que esto es algo nuevo, distinto, no imposible; implica pasar de un modelo uniforme, de eficacia, de formación para la ciudadanía global, a reconocer que el entorno inmediato es el punto de partida para el aprendizaje.
FOTOGRAFÍAS - https://bit.ly/3wGWfES
AUDIO - https://bit.ly/3wy6hZ4
VIDEO - https://bit.ly/37ZL3Lm
Conferencia “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”
En la Conferencia Magistral “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”, el Investigador Emérito de la UNAM, Ángel Díaz-Barriga, Catedrático de la UAT en Tlaxcala, en la sede de la SEP, expuso que las y los maestros deben formarse día a día ante la necesidad y el contexto que tiene la sociedad, y que se tiene la capacidad para registrar toda la experiencia de lo que se hace.
Saltar al contenido 28 octubre 2022
Lo último:Rehabilita ayuntamiento de Sanctórum 600 metros de drenaje en Villa
Portada edición – Viernes 29 de octubre 2022
Es personal, separación de Ruíz García de la SSC
Tlaxcala, entidad con menos casos de viruela símica en México
Delincuentes quitan la vida a estudiante en Huamantla
ABC TLAXCALA
Educación
Conferencia “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”
24 mayo 2022 abcadmin Leer más
José Ma. Torres Hdez.
En la Conferencia Magistral “Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022”, el Investigador Emérito de la UNAM, Ángel Díaz-Barriga, Catedrático de la UAT en Tlaxcala, en la sede de la SEP, expuso que las y los maestros deben formarse día a día ante la necesidad y el contexto que tiene la sociedad, y que se tiene la capacidad para registrar toda la experiencia de lo que se hace.
Delfina Gómez A., secretaria de la SEP dijo, el Marco Curricular para Educación Básica no está terminado y continua su proceso de integración, por lo que los maestros (as) pueden seguir aportando propuestas o sugerencias a través de los canales institucionales, ya que al Magisterio no se le va a capacitar sino a formar. Dijo el Magisterio debe estar en constante renovación, de acuerdo con lo que vive el país, nadie hará cambios sin la participación de los maestros.
Ante maestras (os) de diversas Escuelas, DGA señaló que la escuela no es una isla y debe interactuar con todo lo que pasa a su alrededor. Reconoció, Gómez Alvarez, el trabajo realizado por Díaz-Barriga a lo largo de su carrera, y a quien agradeció el apoyo que ha brindado a la institución, el pasado jueves 19 de mayo en la SEP.
El Dr. Ángel Díaz explicó que es falso que desaparezcan los grados escolares, sino lo que se propone es reorganizarlos, lo que implica ver de otra manera al sistema educativo. Dijo que, si bien corresponde a la SEP proponer un proyecto y un esquema con un conjunto de elementos para llevarlo a cabo, éste solamente va a tener significado si los docentes lo enriquecen.
Convocó a que esto no sólo sea una responsabilidad de la SEP, sino una corresponsabilidad donde los maestros (as), a través de su experiencia ayuden a perfilarlo. Este Marco Curricular es un proyecto de transformación radical de un sistema educativo; es mejorar la Educación que se tiene en este momento. Este proyecto sólo podrá enriquecerse a través de las experiencias docentes.
Esto es algo nuevo, no imposible; implica pasar de un modelo uniforme, de eficacia, de formación para la ciudadanía global, a reconocer que el entorno inmediato es el punto de partida para el aprendizaje.
Relacionado
Organiza SEPE-USET conferencia en el marco del Nuevo Modelo Educativo tlaxcalteca
2 octubre 2022 En «Educación»
Analizan directivos, docentes y alumnos la evaluación educativa
30 septiembre 2022 En «UAT»
Conmemora la escuela Normal Urbana Federal “Emilio Sánchez Piedras” su 47 aniversario
3 julio 2022 En «Educación»
← Presentaron la Expo-Evento Tlaxcala 2022
Se preparan artesanos de Chiautempan para recibir turismo en la feria anual →
También te puede gustar
Celebrará Sepe-Uset este viernes Séptima Sesión de Consejo Técnico
21 mayo 2021
Desinfectan escuelas de 9 municipios para entrega de libros de Texto
2 septiembre 2020
Convocatoria de ingreso a la Uptrep permanece abierta hasta el 30 de junio
9 junio 2021
Portada edición – Viernes 29 de octubre 2022
EDICIÓN DIGITAL
Portada edición – Viernes 29 de octubre 2022
Portada edición – Jueves 27 de Octubre 2022
Portada edición – Miércoles 26 de Octubre 2022
Portada edición – Martes 25 de Octubre 2022
Últimas noticias:
28 octubre 2022
Delincuentes quitan la vida a estudiante en Huamantla
El joven presuntamente se resistió a …
28 octubre 2022
Tlaxcala, entidad con menos casos de viruela símica en México
Hasta ahora se han reportado siete …
UATx
UAT
Promueven UATx e IMSS prestación del servicio social de estudiantes
28 octubre 2022 abcadmin Leer más 0
Signan convenio de colaboración La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), signó un convenio de colaboración académica con el Instituto Mexicano
Reactiva servicio café Topolino en la UATx
28 octubre 2022 0
Inicia en la UATx festival “La muerte tiene permiso”
27 octubre 2022 0
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?