if you want to remove an article from website contact us from top.

    describe de forma breve, una propuesta que permita realizar acciones para evitar la contaminación del agua, del aire y de la tierra en tu comunidad.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga describe de forma breve, una propuesta que permita realizar acciones para evitar la contaminación del agua, del aire y de la tierra en tu comunidad. de este sitio.

    Acciones para cuidar el medio ambiente

    La participación social en temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como en los principios y valores que sus...

    Acciones para cuidar el medio ambiente

    Acciones para cuidar el medio ambiente La participación social en temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como en los principios y valores que sustentan a esta sociedad, es muy importante.

    Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 04 de diciembre de 2015

    Eucaión ambiental

     partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país.

    En la calle

    No tires basura en las calles.

    Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.

    Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.

    En la escuela

    educe la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.

    Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas. ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar.

    En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.

    Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.

    Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.

    Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.

    Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.

    En el hogar

    Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza.

    Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.

    Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.

    Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.

    Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario.

    Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar.

    Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.

    Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.

    Utiliza la lavadora sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica. Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.

    Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más.

    En el trabajo

    Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas

    En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.

    Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.

    Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.

    Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas

    En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.

    Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.

    fuente : www.gob.mx

    Acciones para reducir la contaminación del agua

    Por su importancia para la vida, reducir la contaminación del agua es esencial. Te explicamos cómo terminar con la contaminación hídrica.

    Uno de los problemas más urgentes que tiene nuestro planeta es reducir la contaminación del agua. Además, uno de los mayores problemas que afrontará la humanidad en un futuro próximo será la escasez de agua potable debido al cambio climático y al aumento de los períodos de sequías. Esto sumado a los altos niveles de contaminación que están sufriendo las fuentes de agua están provocando que dispongamos de menos agua segura para el consumo.

    Acciones para reducir la contaminación del agua

    El ser humano lleva décadas provocando, con su actividad, un impacto ambiental al que, si no ponemos fin cuanto antes, el daño a los ecosistemas y medio natural será irreversible.  Por ello, desde Fundación Aquae, queremos proponerte una serie de recomendaciones con las que podrás contribuir a reducir la contaminación del agua:

    Uso de nutrientes y plaguicidas naturales. Reducir la contaminación del agua empieza por entender lo que está llegando a ella, directa o indirectamente. La agricultura intensiva utiliza fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes para el agua. Los nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y sostenible.Mejor tratamiento de las aguas residuales. Las aguas residuales producen una alta contaminación hídrica cuando se vierten en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de simplificar y mejorar el tratamiento de las aguas residuales.Acabar con la deforestación. Los bosques son uno de los principales sumideros de agua, tanto a nivel atmosférico como de subsuelo. Cuanta mayor masa forestal, más agua dulce habrá en sus entornos. Además, los árboles sirven como depuradores de muchos contaminantes que se vierten al medio ambiente y ayudan a que no lleguen al agua. Aplicar esta medida podría ayudar a reducir la contaminación del agua en gran medida debido a la gran cantidad de masa forestal que desaparece cada día.Agricultura e industrias más sostenibles. Ambas son actividades necesarias para el ser humano, por lo que es importante implementar acciones para aumentar la eficiencia en el consumo del agua y para no verter en ella productos que la contaminen.Implementación de transporte sostenible. Es posible reducir la contaminación del agua a través del medio terrestre. La contaminación que proviene de coches y otro tipo de vehículos no es solo atmosférica o acústica. También llega al agua, por ejemplo, mediante la lluvia ácida que contamina los acuíferos y altera la calidad del agua.Reducción del uso de aceites y baterías. Todo residuo arrojado al medio ambiente y que no es reciclado puede acabar en el agua. Pero el aceite y las baterías merecen una atención especial. El aceite es un contaminante del agua especialmente agresivo que provoca un grave daño a la biodiversidad acuática. Por su parte, las baterías y las pilas poseen un gran número de minerales en su composición que, al entrar en contacto con el agua, se disuelven y pueden ser ingeridos por los peces. Es fundamental reciclar estos productos para evitar que lleguen al agua y provoquen daños irreversibles.Menos consumo de plásticos. Para reducir la contaminación hídrica es imprescindible disminuir la utilización del plástico de un solo uso y reciclar siempre este material en el contenedor adecuado. El plástico tarda en degradarse y permanece en el medio ambiente durante muchos años, descomponiéndose en forma de microplásticos que dañan el agua y toda la vida que ésta contiene.

    Causas de la contaminación del agua

    Conocer las causas y origen de un problema es fundamental para hacerle frente. En el caso de la contaminación del agua, también denominada contaminación hídrica, su origen se puede concentrar en dos grandes grupos:

    Contaminación física. Hace referencia a la basura y a los residuos que son arrojados al agua directamente o que llegan por otras vías, como el retrete. Entre ellos destaca el plástico en gran tamaño, pero también los microplásticos.Contaminación química. Son contaminantes que no se ven, pero que se encuentran presentes en el agua. Por ejemplo, los pesticidas químicos, bacterias fecales o los productos procedentes de la industria.

    Reducir la contaminación del agua, un Objetivo de Desarrollo Sostenible

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya «composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural«. Sin agua de buena calidad es imposible garantizar el bienestar del medio ambiente y de todos los seres vivos.

    El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 –Agua limpia y saneamiento– busca garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos para el año 2030. Para conseguirlo, reducir su contaminación es esencial.

    fuente : www.fundacionaquae.org

    Cómo evitar la contaminación del aire, el suelo y el agua

    El aire, el suelo y el agua son esenciales para sostener la vida. Descubre cómo evitar la contaminación de estos tres elementos.

    Cómo evitar la contaminación del aire, el suelo y el agua

    Responsabilidad social corporativa

    La contaminación ambiental es un grave problema, una realidad que nos afecta en todo el mundo, aunque hay zonas en las que esto es mucho más preocupante. Por ejemplo, países como India o China, o ciudades como Nueva York, Madrid o Tokio necesitar evitar la contaminación lo antes posible, ya que tienen unos niveles que superan con mucho lo tolerable.Haz click y descarga el ebook gratis "Ergonomia en el trabajo"

    Causas de la contaminación

    Los motivos que llevan a un aumento de la contaminación son varios. Desde el número cada vez mayor de vehículos que circulan por las carreteras hasta la falta de lluvia y escasez de agua potable, pasando por procesos industriales que causan contaminación.

    Los responsables de las ciudades son conscientes de la problemática que existe, y tratan de poner solución con medidas como los límites de velocidad o restricciones a la circulación. Estas son algunas de las medidas con las que se busca evitar la contaminación del aire, el suelo y el agua.

    Medidas para evitar la contaminación del aire

    Con el fin de reducir las emisiones en la atmósfera, se impulsan medidas como las siguientes:

    Fomento del transporte público

    En lugar de que cada persona se acerque a la ciudad en su propio vehículo, se crean redes de transporte colectivo que cubra las necesidades de movilidad, a la vez que se reduce la dependencia del coche particular, generando menos emisiones.

    Uso de vehículos compartidos

    A medio camino entre el transporte público y el particular, compartir vehículo reduce la cantidad de emisiones, ya que si un coche va lleno en lugar de que cada uno conduzca el suyo, el porcentaje de contaminación es muy inferior.

    Renovar el parque móvil con vehículos más eficientes

    Esta medida afecta tanto a los vehículos particulares como a los colectivos. Usar vehículos eléctricos o híbridos, así como los que se impulsan por combustibles más limpios como el gas natural, contribuyen a que el aire está más limpio.

    Cómo evitar la contaminación del agua

    El agua es un bien necesario para la vida, y cada vez más escaso. De hecho, el acceso a fuentes de agua potable es uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos de cara a las próximas décadas. El deterioro de los acuíferos, la sequía y las lluvias extremas, fenómenos relacionados con el cambio climático, ponen en peligro el acceso a agua dulce tanto para los humanos como para el resto de seres vivos.

    Algunas de las medidas para evitar la contaminación del agua son potenciar el ahorro de los recursos reduciendo el consumo. Para ello existen grifos y cabezales de ducha que son más eficientes. También es importante utilizar productos de limpieza con un nivel bajo de fosfatos o escoger plantas de jardín que no necesitan un riego grande.

    Consejos para evitar la contaminación del suelo

    El suelo se contamina debido a la acumulación de compuestos artificiales y sustancias peligrosas, que cambian su composición y lo convierten en inviable para la vida animal o vegetal. Los vertidos incontrolados, fugas o procesos industriales, entre otros, provocan esta situación.

    Para evitar que el suelo se contamine, medidas como el reciclaje de envases, papel o vidrio, así como los residuos orgánicos son fundamentales. También apostar por productos reutilizables, sobre todo los de plástico. Este material tiene un grado de incidencia en la contaminación muy grande, porque pueden pasar siglos hasta que se desintegre.

    Evitar la contaminación está en tu mano. Solo tienes que proponértelo y actuar antes de que sea demasiado tarde.

    fuente : www.aguaeden.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder