if you want to remove an article from website contact us from top.

    de dónde nacen los nervios periféricos que permiten movimientos voluntarios sensaciones y reflejos

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga de dónde nacen los nervios periféricos que permiten movimientos voluntarios sensaciones y reflejos de este sitio.

    Introducción al sistema nervioso periférico

    Introducción al sistema nervioso periférico - Explore de los Manuales MSD, versión para público general.

    Introducción al sistema nervioso periférico

    Por

    Michael Rubin

    , MDCM, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center

    Última revisión completa abr. 2022

    HACER CLIC AQUÍ PARA LA VERSIÓN PARA PROFESIONALES

    Causas Diagnóstico Tratamiento

    El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal.

    El sistema nervioso periférico está formado por

    Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los músculos y los oídos con el cerebro (pares craneales)

    Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales

    Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el cuerpo

    Usar el cerebro para mover un músculo

    Mover un músculo por lo general implica la comunicación entre el músculo y el cerebro a través de los nervios. El ímpetu para mover un músculo puede originarse en el cerebro, como cuando una persona decide conscientemente mover un músculo, por ejemplo, para levantar un libro.

    O el impulso de mover un músculo tiene su origen en los sentidos. Por ejemplo, las terminaciones nerviosas especiales de la piel (receptores sensoriales) permiten sentir el dolor o un cambio de temperatura. Esta información sensorial se envía al cerebro y este envía un mensaje al músculo para saber cómo responder. En este tipo de intercambio intervienen dos vías nerviosas complejas:

    La vía nerviosa sensorial hacia el encéfalo

    La vía nerviosa motora hacia el músculo

    Si los receptores sensoriales de la piel detectan dolor o un cambio de temperatura transmiten un impulso (señal) que llega al cerebro.

    El impulso viaja a lo largo de un nervio sensorial hasta la médula espinal.

    Cruza la sinapsis (unión entre dos células nerviosas) entre el nervio sensorial y una neurona de la médula espinal.

    El impulso va desde la neurona de la médula espinal hasta el lado opuesto de la médula espinal.

    El impulso asciende por la médula espinal y a través del tronco del encéfalo hasta el tálamo, que es un centro de procesamiento de la información sensorial ubicado en las profundidades del encéfalo.

    El impulso cruza una sinapsis en el tálamo hacia las fibras nerviosas, que llevan el impulso de la corteza sensorial cerebral (el área que recibe e interpreta la información desde los receptores sensoriales).

    La corteza sensorial percibe el impulso. Entonces se inicia el movimiento, lo que desencadena que la corteza motora (el área que planea, controla y ejecuta los movimientos voluntarios) genere un impulso.

    El nervio que lleva el impulso cruza hasta el lado opuesto de la base del cerebro.

    El impulso se envía a la médula espinal.

    El impulso cruza la sinapsis entre las fibras nerviosas de la médula espinal y un nervio motor que se encuentra en la médula espinal.

    El impulso se desplaza hacia el exterior de la médula espinal a lo largo del nervio motor.

    En la unión neuromuscular (el lugar donde los nervios se conectan con los músculos), el impulso cruza desde el nervio motor hasta los receptores situados sobre la placa motora terminal del músculo, donde el impulso estimula al músculo para que se mueva.

    Si la sensación se produce de repente y es grave (como sucede al pisar una piedra afilada o al tomar una taza de café muy caliente), el impulso puede viajar a la médula espinal y directamente de vuelta al nervio motor, sin pasar por el cerebro. El resultado es una respuesta rápida de un músculo, al retirarse inmediatamente de lo que sea que esté causando el dolor. Esta respuesta se denomina reflejo vertebral.

    La disfunción de los nervios periféricos puede deberse a una lesión en cualquier parte del nervio:

    Axón (la parte del nervio que envía mensajes)

    Cuerpo de la neurona

    Vainas de mielina (las membranas que rodean el axón y que funcionan igual que el aislante alrededor de los cables eléctricos, permitiendo que los impulsos nerviosos viajen rápidamente)

    El daño a la vaina de mielina se llama desmielinización, como ocurre en la síndrome de Guillain-Barré.

    Estructura típica de una neurona

    Una célula nerviosa (neurona) se compone de un gran cuerpo celular y de fibras nerviosas (una prolongación alargada denominada axón para enviar impulsos y habitualmente muchas ramificaciones denominadas dendritas para recibirlos). Los impulsos procedentes del axón cruzan una sinapsis (la unión entre dos células nerviosas o neuronas) hacia la dendrita de otra célula.

    Cada axón está rodeado por oligodendrocitos en el encéfalo y en la médula espinal y por células de Schwann en el sistema nervioso periférico. Las membranas de estas células están compuestas por una sustancia grasa (lipoproteína) denominada mielina. Las membranas envuelven estrechamente el axón, formando una cubierta de múltiples capas. Esta vaina de mielina se asemeja a un aislante, como el que recubre un cable eléctrico. Los impulsos nerviosos viajan mucho más rápido a través de los nervios recubiertos con una vaina de mielina que a través de los que carecen de ella.

    fuente : www.msdmanuals.com

    Print Crossword Puzzle: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ()

    Print Learning Resources (Crossword Puzzle): SISTEMA NERVIOSO CENTRAL () - CRUCIGRAMA

    SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

    Autor: pepe torres 1 2 3 4 5 6 7

    HORIZONTALES

    1.

    ES LA PROLONGACIÓN DEL ENCÉFALO, TIENE FORMA DE CORDÓN Y CORRE POR DENTRO DE LA COLUMNA VERTEBRAL, QUE LA PROTEGE. DE ELLA NACEN NERVIOS PERIFÉRICOS, QUE PERMITEN MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS, SENSACIONES Y REFLEJOS

    3.

    SE ENCARGA DE ALGUNAS FUNCIONES CORPORALES; REGULA LA TEMPERATURA Y PERCIBE LAS SEÑALES DE SUEÑO, HAMBRE Y SED.

    5.

    ES EL SEGUNDO ÓRGANO MÁS GRANDE DEL ENCÉFALO, SU FUNCIÓN ES MANTENER EL EQUILIBRIO Y CONTROLAR LOS MOVIMIENTOS FINOS

    6.

    ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL ENCÉFALO, ESTÁ DIVIDIDO EN DOS MITADES O HEMISFERIOS, PRESENTA HENDIDURAS Y PLIEGUES QUE LE DAN EL ASPECTO DE UNA NUEZ PELADA.

    VERTICALES

    2.

    ES EL ENCARGADO DE TRANSMITIR MENSAJES ENTRE EL CEREBRO Y EL CUERPO; CONTROLA FUNCIONES BÁSICAS COMO EL LATIDO DEL CORAZÓN, LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN

    4.

    SE ENCUENTRA DENTRO DEL CRÁNEO Y CONSTA DE VARIAS ESTRUCTURAS , CADA UNA DE ELLAS REALIZA UNA DISTINTA FUNCIÓN

    7.

    SE HALLA EN EL CENTRO DEL ENCÉFALO, RECIBE LAS SEÑALES ENVIADAS POR LOS SENTIDOS Y LAS REENVÍA A DISTINTAS ÁREAS DEL CEREBRO PARA SU PROCESAMIENTO.

    fuente : www.educaplay.com

    El cerebro y el sistema nervioso (para Adolecentes)

    El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta. Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo.

    El cerebro y el sistema nervioso

    in English

    Brain and Nervous System

    ¿Qué hace el cerebro?

    El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la digestión de la comida.

    Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo. El resto del sistema nervioso viene a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes del cuerpo.

    1/16

    El cerebro y el sistema nervioso

    El cerebro es como una computadora que controla las funciones del organismo y el sistema nervioso es como una red que envía mensajes a las partes del cuerpo.

    Haz clic para recorrer esta presentación y obtener más información acerca del cerebro y el sistema nervioso.

    © 2022 The Nemours Foundation/KidsHealth. All rights reserved.

    Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un mensaje sobre cómo reaccionar. Por ejemplo, si tocas un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro. Y el cerebro responderá enviando un mensaje a los músculos de tu mano para que la retires. Afortunadamente, esta carrera de relevos neurológica ocurre en solo un instante.

    ¿De qué partes consta el sistema nervioso?

    El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico:

    el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central.

    Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo forman el sistema nervioso periférico.

    El cerebro humano es increíblemente compacto, y solo pesa unas tres libras (unos 1.360 gramos). De todos modos, tiene muchos pliegues y surcos. Esto le da la superficie añadida que necesita para almacenar información importante para el cuerpo.

    La médula espinal es una acumulación de tejido nervioso de unas 18 pulgadas (45 cm de largo) y 1/2 pulgada de grosor (poco más de 1 cm). Se extiende desde la parte inferior del cerebro hasta el final de la columna vertebral. A lo largo de todo su recorrido, los nervios se van ramificando hacia el resto del cuerpo.

    Tanto el cerebro como la médula espinal están protegidos por huesos: el cerebro, por los huesos del cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos entrelazados en forma de anillo, llamados vértebras, que forman la columna vertebral. Ambos están protegidos y amortiguados por capas de unas membranas llamadas meninges, así como por un líquido especial conocido como líquido cefalorraquídeo. Este líquido ayuda a proteger el tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus productos de desecho.

    ¿Cuáles son las partes del cerebro?

    El cerebro está compuesto por tres grandes partes: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el robencéfalo.

    El prosencéfalo

    El prosencéfalo (también conocido como "cerebro anterior") es la parte más voluminosa y compleja del cerebro. Está formado por el telencéfalo, el área con todos los pliegues y surcos que se suele ver en las ilustraciones del cerebro, así como por otras estructuras que hay debajo de él.

    El telencéfalo contiene la información que, básicamente, te convierte en quien eres: tu inteligencia, tu memoria, tu personalidad, tus emociones, tu habla y tu capacidad de sentir y de moverte. Áreas específicas del telencéfalo se encargan de procesar diferentes tipos de información. Se llaman lóbulos, y hay cuatro en total: el lóbulo frontal, el parietal, el temporal y el occipital.

    El telencéfalo se divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Están conectadas por la parte central mediante un haz de fibras nerviosas (el cuerpo calloso) que permite que se comuniquen entre sí. Aunque ambas mitades puedan parecer idénticas, como una imagen y su reflejo, muchos científicos creen que tienen funciones diferentes.

    El hemisferio izquierdo se considera el lado lógico, analítico y objetivo.

    El hemisferio derecho se considera el lado más intuitivo, creativo y subjetivo.

    Por lo tanto, mientras haces cuentas, utilizas el hemisferio izquierdo. Pero, mientras escuchas música, utilizas el lado derecho del cerebro. Se cree que en algunas personas predomina más el hemisferio izquierdo o el hemisferio derecho, mientras que en otras no predomina ningún hemisferio porque utilizan ambos hemisferios en la misma medida.

    La capa más externa del telencéfalo se llama córtex o corteza cerebral (también conocida como la "materia gris"). La información recogida por los cinco sentidos llega al córtex cerebral. Después, esta información se envía a otras partes del sistema nervioso para su ulterior procesamiento. Por ejemplo, cuando tocas un horno caliente, no solo recibes el mensaje de que retires la mano, sino que esa información también se dirige a otras partes del cerebro para ayudarte a recordar que no vuelvas a tocar un horno caliente.

    fuente : kidshealth.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder