if you want to remove an article from website contact us from top.

    de acuerdo con la primera división política del méxico antiguo y la división política del méxico actual cuál cuenta con mayor territorio porque

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga de acuerdo con la primera división política del méxico antiguo y la división política del méxico actual cuál cuenta con mayor territorio porque de este sitio.

    Cuarto Grado de Primaria BLOQUE I: México división políticaPág. 20

    Encuentra todos tus libros de texto de la SEP para que los puedas ver desde tu compu, tablet o celular.

    4 ° Primaria Cuarto Grado

    Geografía Cuarto Grado

    Índice

    Practica esta lección:

    Ir al examen Exploremos

    Primera división política de México en 1824

    ✥ Consulta en. ..

    La división territorial de México

    El nombre oficial de México es Estados Unidos Mexicanos, cons-

    tituye una república federal por su tipo de gobierno, por lo que

    también lo llamamos república mexicana.

    Como viste en la lección anterior, México tiene un territorio

    que, de acuerdo con las necesidades de la sociedad, se divide en

    estados; éstos, a su vez, se dividen en municipios. Los estados y

    municipios han cambiado a lo largo de la historia de nuestro país.

    Aprendamos más

    Calca el mapa División política de la página 20

    del Atlas de México

    con sus nombres en una hoja

    transparente, de mica o de papel cebolla. Con-

    sérvalo, ya que lo vas a utilizar en otras lecciones.

    Reúnete con un compañero; coloquen su ma-

    pa transparente de división política sobre el

    mapa Primera división política de México en

    1824, que está en el anexo, página 187, y res-

    pondan en su cuaderno las siguientes preguntas:

    ¿Qué diferencias ven entre estos mapas?

    ¿En cuál de los dos el territorio de México

    tiene mayor extensión?

    ¿Cómo era tu entidad en la primera división

    política de la república mexicana?

    ¿Cuántas entidades tenía el país en 1824

    y cuántas tiene actualmente?

    Investiguen cuáles han sido los últimos cam-

    bios en la división política de su entidad, su

    municipio o delegación y cuáles han sido las

    causas. Presenten al grupo el resultado de su

    cuentame.inegi.gob.mx/>

    investigación. Ver anexo Visita la página . Ingre-

    sa a la sección Territorio, después a

    División territorial para saber cómo

    está organizado el territorio mexi-

    cano.

    A esta página también puedes

    ingresar a través del portal Primaria

    gob.mx>

    TIC . 18 I Bloque Lección anterior Siguiente lección

    fuente : pacoelchato.org

    Historia territorial de México

    Historia territorial de México

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda Véase también:

    Extensión y división política del Primer Imperio Mexicano a su independencia del Imperio Español, en 1821.

    Historia de México por temáticas

    Historia política

    Historia territorialHistoria militarHistoria de las constituciones

    Historia económica

    Historia del arte y de la ciencia

    Historia del arteHistoria de la ciencia y la tecnologíaHistoria de la educaciónHistoria postal de México

    Historia social

    Historia lingüísticaHistoria de los pueblos indígenasHistoria de la Iglesia católicaHistoria de la diversidad sexualHistoria del feminismo

    La evolución territorial de México es el proceso histórico a través del cual se han modificado la extensión, integración, división y delimitación del territorio de ese país. Este proceso comenzó con la definición misma del espacio geográfico en el que el movimiento insurgente pretendió establecer la nueva nación. La ratificación de las 17 provincias y los dos territorios (Las Californias y Santa Fe de Nuevo México) de la antigua Nueva España, la Capitanía General de Yucatán y la provincia de Chiapas, de la ley para integrar las Cortes del 17 de noviembre de 1821, así como la adhesión al Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba de la Capitanía General de Guatemala el 5 de enero de 1822, determinaron la extensión territorial del Imperio Mexicano.1​2​

    La primera extensión territorial del país fue de 4 925 283 km² y se componía de 24 provincias y la capital del imperio. Los actuales límites y área del territorio quedaron definidos el 8 de julio de 1893, con la firma del Tratado Spencer-Mariscal, que estableció la frontera (y terminó las disputas en torno a ella) de México y de la entonces llamada Honduras Británica (hoy Belice); esto, claro, sin incluir los acuerdos para actualizar la frontera con Estados Unidos durante el siglo XX, debido a los cambios en el curso del río Bravo (entre ellos, el del célebre Chamizal), en tanto que la actual división política se produjo con la elevación de Baja California Sur y de Quintana Roo al rango de estados, en 1974. Finalmente, la actual organización territorial se fijó con el cambio de estatus de la Ciudad de México en 2016, otorgándole, en la carta magna federal, los mismos derechos y facultades de cualquier estado, pero que, considerando su categoría de capital de la república, conserva la denominación de entidad federativa; también se dejan de emplear los nombres y , para usar únicamente el término .3​4​

    Los cambios históricos más significativos fueron la separación de las cinco provincias integrantes de la Capitanía General de Guatemala (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica) al finalizar el Imperio, en 1823; La independencia de Texas, en 1836, y la pérdida de más de la mitad del territorio nacional, luego de la invasión de Estados Unidos (los actuales estados de California, Arizona, Nuevo México, Nevada y Utah, y porciones de Colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming), en 1848.5​6​1​7​

    Índice

    1 Organizaciones

    1.1 Organización territorial por provincias

    1.2 Organización territorial por estados y territorios

    1.3 Organización territorial por departamentos

    1.4 Organización territorial por departamentos imperiales

    2 Evolución territorial de México

    2.1 1821-1823 2.2 1824-1835 2.3 1835-1847 2.4 1847-1857 2.5 1857-1917 2.6 1917-2016 3 Véase también 4 Notas 5 Referencias

    Organizaciones[editar]

    Organización territorial por provincias[editar]

    Artículo principal:

    Agustín I, primer Emperador de México.

    Después de la consumación de la Independencia de México, parte del territorio de la Nueva España pasaría íntegro a la nueva nación del Imperio Mexicano, la cual fue dividida en provincias,8​ además del anexo de la totalidad de la Capitanía General de Yucatán y la Capitanía General de Guatemala con el fin de unirse políticamente, como una estrategia para contrarrestar a la corona española, logrando así la mayor extensión territorial de México como nación independiente.

    Guadalupe Victoria, primer Presidente de México.

    Organización territorial por estados y territorios[editar]

    Artículo principal:

    Durante la estructuración de la República, se realizan cambios territoriales, así como cambios jurídicos, confirmando la pertenencia perpetua del Estado a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe las demás, adoptando un régimen de gobierno en la forma de república representativa, popular y federal que reconoce la soberanía de los Estados que conforman la unión federal.

    Organización territorial por departamentos[editar]

    Artículo principal:

    El gobierno conservador de Antonio López de Santa Anna, bajo el interinato de José Justo Corro, ratificó las Siete Leyes por decreto presidencial, dando así una nueva organización territorial judicial, sustituyendo a los estados federados, por departamentos cuyos gobernadores y legisladores serían seleccionados por el Presidente del país.9​

    fuente : es.wikipedia.org

    División territorial. Cuéntame de México

    División territorial

    El nombre oficial de nuestro país es Estados Unidos Mexicanos, aunque también se conoce como República Mexicana o México, está integrado por 32 entidades federativas. La Ciudad de México es la capital y sede de los tres poderes de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

    División estatal

    Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional, 2020.

    mapa sin capitales    mapa con capitales

    En la tabla encontrarás la capital de cada entidad federativa

    Cada entidad federativa se constituye por municipios, de los cuales hay en todo el país 2,471. La Ciudad de México se integra por 16 demarcaciones territoriales.

    La cartografía que se muestra en Cuéntame de México está basada en el Marco Geoestadístico Nacional del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objetivo de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente coinciden con los político-administrativos.

    La entidad federativa con mayor número de municipios es Oaxaca con 570; por el contrario, la que tienen menor cantidad es: Baja California Sur, con cinco.

    fuente : cuentame.inegi.org.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder