if you want to remove an article from website contact us from top.

    día internacional de las defensoras de derechos humanos

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga día internacional de las defensoras de derechos humanos de este sitio.

    Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

    Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

    Berta Zúñiga Cáceres reclamando justicia por el asesinato de Berta Cáceres 2016

    Tipo día internacional

    Primera organización 29 de noviembre de 2006

    Comienzo 2006

    Fecha 29 de noviembre

    Significado Día de sensibilización y denuncia sobre las dificultades específicas para las mujeres defensoras de los derechos humanos y de quienes trabajan en defensa de los derechos humanos de las mujeres

    [editar datos en Wikidata]

    El Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de quienes trabajan por los derechos humanos de las mujeres se conmemora el 29 de noviembre y está dedicado al reconocimiento de las mujeres que, a título individual o colectivo, trabajan para hacer realidad los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en las diversas normas que la desarrollan. Fue declarado durante la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se realizó en Colombo (Sri Lanka) en el 20051​ y se celebra cada año desde el 29 de noviembre de 2006.2​3​ La primera resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU sobre las defensoras de derechos humanos fue aprobada el 18 de diciembre de 2013 y es conocida como "Resolución defensoras".4​

    Según especialistas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación es especialmente complicada para aquellas mujeres defensoras que denuncian la violencia contra las mujeres, en particular en las zonas rurales o semi-urbanas, las que denuncian devastación ambiental por proyectos extractivos, las que trabajan por los derechos a la salud reproductiva, a las que son estigmatizadas socialmente por su etnia, discapacidad, edad o preferencia sexual y las que se encuentran en territorios en situación de guerra o con presencia militar o en territorios controlados por grupos del crimen organizado.5​

    En los ataques cometidos contra las mujeres defensoras de derechos humanos y las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres es común encontrar expresiones de discriminación y violencia de género tales como campañas de difamación basadas en estereotipos de género, agresiones sexuales o amenazas de violación, ataques a las familias de las defensoras e incluso casos de feminicidio/femicidio.6​ El 29 de noviembre está dedicado de manera específica a las mujeres activistas mientras el 9 de diciembre se celebra el Día internacional de las personas defensoras de los derechos humanos.7​8​

    Índice

    1 Historia

    2 ONU: protección de las defensoras

    3 Datos

    4 Obstáculos y discriminaciones de las mujeres defensoras

    5 Activistas asesinadas

    6 Véase también 7 Bibliografía 8 Referencias 9 Enlaces externos

    Historia[editar]

    En 1998 se celebró en París la Cumbre de Defensores de los Derechos Humanos, una reunión en la que se denunció los peligros a los que se enfrentaban las personas defensoras de los Derechos Humanos en general y logró la atención internacional.9​ El 9 de diciembre del mismo año la Asamblea General de la ONU aprobó la primera declaración en la que se reconoció el papel clave de las personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y la necesidad de garantizar su protección.

    En 2003 durante una consulta regional organizada por el Foro de Asia y Oceanía sobre Mujeres, Derecho y Desarrollo (APWLD), Amnistía Internacional (AI) e International Women’s Rights Action Watch - Asia Pacific (IWRAW-AP) trataron con Hina Jilani, representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la situación de las personas defensoras de Derechos Humanos la situación específica de las mujeres. Una de las principales recomendaciones formuladas fue que se llevara a cabo una consulta internacional que llamara la atención sobre las violaciones de derechos humanos que sufren las defensoras de los derechos humanos debido a su género y a las cuestiones de género que propugnan.

    En abril de 2004 varios grupos de mujeres y organizaciones de defensa de derechos humanos interesadas en trabajar en cuestiones relativas a las defensoras de los derechos humanos se reunieron en Ginebra y formaron el Comité Internacional de Coordinación de la Campaña Internacional sobre Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. Entre las organizaciones que forman parte de esta campaña están: Amnistía Internacional, Foro de Asia y Oceanía sobre Mujeres, Derecho y Desarrollo (APWLD); Centro para el Liderazgo Mundial de las Mujeres (CWGL); Fórum Asia; Front Line; Inform; Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gais y Lesbianas (IGLHRC); Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR); ISIS Intercambio Intercultural Internacional de las Mujeres (ISIS-WICCE); Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); Mujeres bajo Leyes Musulmanas (WLUML), y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).9​

    Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2005 se realizó en la ciudad de Colombo, Sri Lanka, la “Consulta internacional sobre las Mujeres defensoras de derechos humanos”, este comité internacional organizaron un encuentro que congregó a más de 200 activistas provenientes de 70 países. En uno de los discursos de apertura, Hina Jilani, representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la situación de las personas defensoras de Derechos Humanos señaló la urgencia de identificar y considerar las circunstancias especiales que afrontan las mujeres que trabajan en el ámbito de los derechos humanos a fin de garantizar, reconocer y valorar su importante participación en la lucha por los derechos humanos universales. Jilani ya reconoció la especial vulnerabilidad de las defensoras de los derechos humanos a los ataques por su desafío de las normas culturales sobre género, heterosexualidad y feminidad en sus identidades y durante su trabajo de defensa.9​

    fuente : es.wikipedia.org

    Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

    El 29 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos 2022, con la finalidad de reconocer e impulsar la labor de las defensoras de los derechos humanos en todo el mundo.

    Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

    Se celebra: 29 de noviembre de 2022

    Desde cuando se celebra: 2005

    Etiquetas: Derechos Humanos Mujer

    Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

    El 29 de septiembre se conmemora una efeméride muy significativa en materia de derechos humanos. Se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, rindiendo homenaje a miles de mujeres en todo el mundo que se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    Estas mujeres defensoras suman esfuerzos, en la lucha contra todas las formas de discriminación y desigualdad. Es por ello que se reconoce su valiosa contribución en la consolidación de sociedades más justas e igualitarias.

    Origen de este día internacional

    El Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos se declaró en el año 2005, en el marco de la celebración de la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se efectuó en la ciudad de Colombo, Sri Lanka.

    Se pretende visibilizar los desafíos enfrentados por las mujeres defensoras de derechos humanos, tales como discriminación, acoso, agresiones sexuales, violencia, estigma social, feminicidios, estereotipos de género y privación de su libertad.

    Unido a ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el día 18 de diciembre de 2013 una resolución, sobre el trabajo de las mujeres defensoras de derechos humanos para reconocer su labor.

    La Asamblea General de la ONU emitió en el mes de junio del año 2016 el documento "Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre protección de las defensoras de los derechos humanos y las personas defensoras de los derechos de la mujer".

    Filmografía sobre mujeres que lucharon por los derechos humanos

    A continuación mencionamos algunos títulos de documentales y películas emotivas e inspiradoras, cuyo tema central está relacionado con valientes mujeres, defensoras de los derechos humanos:

    Ángeles de Hierro (EEUU. Directora: Katja von Garnier. Año: 2004): un grupo de valientes mujeres lideró a principios del siglo XX una lucha trascendental en favor del sufragio universal en Norteamérica.Clara Campoamor. La mujer olvidada (España. Directora: Laura Mañá. Año: 2011): después de proclamarse en España la Segunda República, en el año 1931, dos mujeres diputadas luchan fervientemente por los derechos de la mujer.Sufragistas (Reino Unido. Directora: Sarah Gavron. Año: 2015): película que retrata el movimiento sufragista liderado por mujeres obreras que surgió en Inglaterra, en vísperas de la Primera Guerra Mundial.¿What Happened, Miss Simone? (EEUU. Directora: Sarah Gavron. Año: 2015): documental biográfico sobre la artista afroamericana Nina Simone, siendo ampliamente reconocida por su lucha fehaciente por los derechos civiles de las personas de color.Una Cuestión de Género (EEUU. Directora: Mimi Leder. Año: 2018): película inspirada en hechos reales. Refleja el cambio en las leyes de Estados Unidos por discriminación de sexo, impulsado por la Jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Ginsburg.

    Puede consultar información adicional acerca de este tema, en los siguientes artículos:

    Día de la Cero Discriminación.Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.Día de los Derechos Humanos

    Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #IWHRDDay #DefensorasDeDerechosHumanos

    El 29 de noviembre también se celebra ...

    - Giving Tuesday o Día para Dar

    - Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino

    - Día Mundial de la Conservación del Jaguar

    - Día Mundial del Oso Hormiguero

    - Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes

    Días Internacionales y Mundiales cercanos

    30 de noviembre

    - Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química

    - Día Internacional de la Seguridad Informática

    - Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

    - Día del Influencer

    1 de diciembre

    - Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

    Semanas Internacionales cercanas

    Del 9 al 15 de noviembre

    Semana Internacional de la Ciencia y la Paz

    Del 19 al 27 de noviembre

    Semana Europea para la Reducción de Residuos

    Del 18 al 24 de noviembre

    Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antimicrobianos

    Del 14 al 20 de noviembre

    Semana de Concienciación sobre el Azúcar

    fuente : www.diainternacionalde.com

    Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos: ¿Por qué se celebra cada 29 de noviembre?

    Este día está dedicado al reconocimiento de las mujeres que trabajan todos los días por la lucha por los Derechos Humanos.

    Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos: ¿Por qué se celebra cada 29 de noviembre?

    Información General

    29 noviembre 2022 - 00:00

    Este día está dedicado al reconocimiento de las mujeres que trabajan todos los días por la lucha por los Derechos Humanos.

    Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. Esta jornada rinde homenaje a miles de mujeres en todo el mundo que se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos (DDHH) contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    MARCHA MUJERES 9M 2.jpg

    La marcha de mujeres fue multitudinaria en el Congreso de la Nación.

    NA

    Origen del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

    Esta fecha se declaró en el año 2005, en el marco de la celebración de la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras realizada en la ciudad de Colombo, Sri Lanka. En este comité participaron más de 200 activistas provenientes de más de 70 países.

    Informate más

    Las restos de Hebe de Bonafini ya descansan en Plaza de Mayo

    Su objetivo es visibilizar los desafíos enfrentados por las mujeres defensoras de derechos humanos, tales como discriminación, acoso, agresiones sexuales, violencia, estigma social, feminicidios, estereotipos de género y privación de su libertad.

    Madres de Plaza de Mayo: símbolo de la defensa de los DDHH en Argentina

    En Argentina, las Madres de Plaza de Mayo son un claro ejemplo de resistencia, memoria y lucha incansable por los derechos humanos. La asociación se formó en 1979, durante la última dictadura cívico-militar argentina, con el fin de encontrar con vida a los detenidos desaparecidos y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento.

    El 20 de noviembre falleció, a los 93 años, la presidenta de la asociación Hebe de Bonafini. En 1979, a través de las rondas de resistencia pacífica que reclamaba por la aparición de sus hijos secuestrados de manera ilegal y por la justicia sin venganza de los responsables de esas desapariciones, se convirtió en la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Desde entonces, es una referente inclaudicable y luchadora por los derechos humanos.

    hebe.jpg

    Télam

    Suscribite a nuestro newsletter

    Temas Derechos Humanos Día D Efemérides Dejá tu comentario

    Yeni DS 9 sizinle tanışmak için şimdi DS STORE’larda. Her Ayrıntıda Mükemmellik

    DS Automobiles | Patrocinado

    Las 25 mejores películas realmente malas que son ridículamente divertidas de ver

    Spoiler | Patrocinado

    Ella era hermosa, hoy luce irreconocible

    Horizontimes | Patrocinado

    Dünya Kupasını Kim Kazanır? %10 Ek Oranla Yüksek Kazanç

    Birebin.com | Patrocinado

    Antes de comprar audífonos deberías leer el siguiente artículo

    The Hearing Experts | Patrocinado

    Benim araba kaça gider diye soranlar, şimdi mutlu.

    Carvak | Patrocinado Te puede interesar

    Homenaje en la tradicional ronda

    Las restos de Hebe de Bonafini ya descansan en Plaza de Mayo

    La convocatoria invitó a despedir a la titular de la asociación durante la ronda de los jueves número 2.328. La histórica referente pidió que sus cenizas descansen en la plaza.

    En España

    Diana Maffía recibió doctorado Honoris Causa por su contribución al feminismo

    58 eran menores

    Irán: organizaciones de derechos humanos denuncian 402 muertos

    Policiales

    Violento asalto a una pareja de turistas en Palermo

    Lo que se lee ahora

    ANSES

    ANSES: nuevo plus para beneficiarios de AUH

    Las Más Leídas

    Gobierno oficializó suba del salario mínimo: cuánto se cobrará en diciembre

    Gobierno oficializó suba del salario mínimo: cuánto se cobrará en diciembre Dólar ahorro: desde hoy, menos personas podrá acceder a comprar u$s200

    fuente : www.ambito.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder