if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuidado del medio ambiente y comunidades sustentables

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuidado del medio ambiente y comunidades sustentables de este sitio.

    5 acciones sustentables para el cuidado del medio ambiente

    Realizar estas 5 pequeñas acciones sustentables para el cuidado del medio ambiente diariamente te harán vivir en armonía con el entorno. ¡Conoce cuáles son!

    5 acciones sustentables para el cuidado del medio ambiente

    AdminRotoplas 2 diciembre, 2019 Blog cambio atmosférico , causas de la contaminación , cuidado del ambiente , cuidado del medio ambiente 0

    Tener un estilo de vida sustentable o sostenible significa poder convivir con tu entorno sin impactarlo de manera negativa, mientras que se satisfacen las necesidades básicas de la vida. Consiste también en vivir mejor, utilizando de manera adecuada los recursos naturales sin acabar con los mismos y por lo tanto, cuidando el medio ambiente.

    Aunque la definición pueda parecer un poco elevada, la realidad es que cada vez es más fácil tener un estilo de vida sustentable. Esto se puede lograr al realizar pequeñas acciones diarias que te ayudarán a vivir con más armonía en tu entorno. A continuación te vamos a platicar sobre 5 acciones sustentables que puedes hacer para cuidar el medio ambiente y tener un estilo de vida sustentable.

    1. Cuidar la energía eléctrica en tu hogar: Desde que eramos pequeños, escuchábamos a nuestros papás pedir que apagáramos la luz. Si bien antes era porque salía muy cara, hoy en día también se debe de hacer para cuidar el ambiente. Además de apagar el interruptor, se deben de desconectar los aparatos electrónicos que no estén en uso, por ejemplo, no dejes cargando tu celular toda la noche ya que además de reducir la vida útil de tu pila, estarás desperdiciando energía. Cambiar los focos por opciones ahorradoras como luz de LED, también generará un impacto positivo.

    2. Separar la basura: Dividir los residuos hace mucho más fácil que estos puedan encontrar su destino final en el reciclaje. Hay muchas empresas e iniciativas sociales para transformar los residuos orgánicos en composta, mientras que el plástico, el vidrio, el cartón, el papel y otros residuos inorgánicos pueden ser reutilizados y reciclados.

    3. Cuidar el agua: Este es uno de los recursos más importantes del planeta, por lo que a diario se pueden tomar acciones para cuidarlo. Ya sabes que no debes tardarte más de 5 minutos en la regadera, que nunca debes de dejar el agua corriendo mientras te lavas los dientes o te enjabonas las manos. Sin embargo, lo que se escucha menos es que también se deberían de cuidar los productos que se van al drenaje, por ejemplo, el jabón para los platos, el detergente para la ropa y el aceite que usas para cocinar. Hay opciones de productos que son amigables con el medio ambiente y que te ayudarán a ser más sustentable. Otra medida importante sería instalar sistemas de captación de agua de lluvia para su posterior aprovechamiento y plantas de tratamiento para reutilizar el agua que se va al drenaje.

    4. Comprar con conciencia: La mayoría de las veces compramos cosas que no necesitamos, esto, además de repercutir gravemente en nuestra economía, afecta al medio ambiente. La realidad es que probablemente no necesites más de 2 pares de tenis, ni unos jeans para cada día de la semana. Tampoco necesitas tener el último modelo de celular ni cambiarlo una vez al año. Piensa cuántas cosas de las que compras terminan en la basura y date cuenta de que la mayoría de estos productos se fabrican con materiales que no son biodegradables y que no se pueden reciclar fácilmente. Así que mejor compra lo que realmente necesitas.

    5. Exigir que las empresas también hagan su parte: A nivel individual puedes hacer muchas acciones para tener un estilo de vida sustentable, sin embargo, como consumidores también puedes exigir que las marcas que compramos se unan a este. Infórmate sobre las empresas que se alinean a tus valores y que están realizando acciones como reforestar, ayudando a la comunidad, cambiando el material de sus productos y fabricando empaques biodegradables. De igual manera, puedes preferir comprar productos locales que gastan menos recursos en su transporte y distribución. Tú tienes el poder de hacer que las grandes corporaciones también cuiden el medio ambiente.

    Mientras que los recursos del planeta sean aprovechados de manera correcta, podremos seguir conviviendo como especie en un lugar que seguiremos disfrutando. Estas 5 acciones pueden verse pequeñas, sin embargo si las realizas todos los días y las compartes con tus amigos para que también las lleven a cabo, el esfuerzo se seguirá sumando. Date cuenta de cuáles haces todos los días y piensa en dónde podrías mejorar, de esta manera, pronto tendrás un estilo de vida sustentable.

    Related posts:

    Conoce las 5 causas de enfermedades gastrointestinales más comunes

    ¿Problemas de piel o gastrointestinales? Podría ser el agua que usas

    Día del árbol: ¿Por qué debes de plantar un árbol?

    Día de la madre tierra

    ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

    « Celebra el día internacional de las montañas

    Celebra el día mundial del suelo con estas 3 acciones »

    fuente : fandelagua.com

    Programa Comunidades Sustentables – Educación Ambiental y Participación Ciudadana

    Programa Comunidades Sustentables

    fuente : educacion.mma.gob.cl

    Acciones para cuidar el medio ambiente

    La participación social en temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como en los principios y valores que sus...

    Acciones para cuidar el medio ambiente

    Acciones para cuidar el medio ambiente La participación social en temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como en los principios y valores que sustentan a esta sociedad, es muy importante.

    Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 04 de diciembre de 2015

    Eucaión ambiental

     partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país.

    En la calle

    No tires basura en las calles.

    Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.

    Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.

    En la escuela

    educe la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.

    Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas. ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar.

    En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.

    Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.

    Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.

    Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.

    Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.

    En el hogar

    Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza.

    Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.

    Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.

    Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.

    Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario.

    Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar.

    Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.

    Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.

    Utiliza la lavadora sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica. Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.

    Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más.

    En el trabajo

    Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas

    En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.

    Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.

    Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.

    Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas

    En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.

    Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.

    fuente : www.gob.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder