cuantas replicas tuvo el terremoto del 19 de septiembre 2017
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga cuantas replicas tuvo el terremoto del 19 de septiembre 2017 de este sitio.
Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacude el centro de México en el aniversario de dos grandes sismos
Al igual que hace cinco y 37 años, México volvió a temblar un 19 de septiembre. Las autoridades informaron de dos víctimas mortales en el estado de Colima.
Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacude el centro de México en el aniversario de dos grandes sismos
Redacción BBC News Mundo 19 septiembre 2022
Actualizado 20 septiembre 2022
FUENTE DE LA IMAGEN,
GETTY IMAGES Pie de foto,
El sismo se sintió con fuerza en Ciudad de México y otros estados.
Al igual que ocurrió en 1985 y 2017, un fuerte sismo sacudió México este 19 de septiembre causando la muerte en esta ocasión de al menos dos personas.La magnitud del terremoto de este lunes fue de 7,7, según informó el Servicio Sismológico Nacional mexicano (7,6 según el Servicio Geológico de Estados Unidos). El epicentro estuvo localizado 59 kilómetros al sur de Coalcomán, en el estado de Michoacán, y a 10 km de profundidad.
El sismo se sintió con fuerza en Ciudad de México y en al menos otras 11 entidades del centro-oeste del país.
Las autoridades reportaron dos fallecidos en el municipio de Manzanillo, en el estado de Colima. Una persona murió tras la caída de una barda de una tienda, mientras que otra perdió la vida por el desplome del techo del gimnasio en el que se encontraba.
Tras el sismo, el centro de monitoreo de tsunamis de Estados Unidos alertó de un posible tsunami en las costas del Pacífico de México, si bien la alerta fue desactivada horas después.
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos
Qué dice la ciencia sobre la idea de que en México hay más terremotos en septiembre
Por qué el español yucateco es tan singular entre los dialectos que se hablan en México
Los mitos sobre los Niños Héroes que murieron en la guerra contra EE.UU. por la que México perdió la mitad de su territorio
Terremoto en Japón: un sismo de magnitud 7,4 en Fukushima deja al menos dos muertos y decenas de heridos
Final de Recomendamos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó previamente sobre un "levantamiento en el nivel del mar" registrado en Manzanillo con una amplitud máxima registrada de 124 centímetros.
FUENTE DE LA IMAGEN,
PROTECCIÓN CIVIL DE MÉXICO
Pie de foto,
La intensidad del temblor se notó en buena parte de México.
El sismo de este lunes se registró precisamente en el aniversario de los dos grandes terremotos que golpearon el país con fuerza en 1985 y 2017 y que dejaron cientos de muertos.
Familiares de las 26 víctimas (entre ellos, 19 niños) que murieron en el colegio Rébsamen de la capital mexicana hace cinco años, de hecho, se encontraban guardando un minuto de silencio por la tragedia cuando fueron sorprendidos por este nuevo temblor.
Qué dice la ciencia sobre el mito de que en México hay más terremotos en septiembre (y otras 3 creencias desmentidas)
También en el marco de este aniversario, y menos de una hora antes del temblor de este lunes, México realizó el simulacro nacional de sismos para que la población estuviera preparada. Esto provocó cierta incertidumbre y confusión entre muchos ciudadanos, que dudaban si la segunda alerta se debía a un sismo real o era parte del simulacro.
FUENTE DE LA IMAGEN,
REUTERS Pie de foto,
Manzanillo, en Colima, sufrió daños en algunos de sus edificios residenciales y negocios tras el sismo.
FUENTE DE LA IMAGEN,
REUTERS
FUENTE DE LA IMAGEN,
REUTERS Pie de foto,
En Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, también se registraron algunos daños.
Réplicas
Desde que tuvo lugar el sismo a las 13.05h (hora local de Ciudad de México) y hasta las 7:00 de la mañana de este martes, el Servicio Sismológico mexicano ha registrado casi 700 réplicas del temblor.
La mayor tuvo una magnitud de 5,3 con epicentro al sur de Tecomán en Colima, estado vecino a Michoacán. Ambas entidades registraron la mayor intensidad del temblor principal y los mayores daños en edificios e infraestructuras.
En Manzanillo, Colima, se desplomó el techo de un gimnasio en un centro comercial que causó la muerte de una persona. También hubo desprendimientos de tierra en la carretera hacia la capital del estado y se reportaron grietas en la presa de almacenamiento Las Trojes.
FUENTE DE LA IMAGEN,
AFP Pie de foto,
El sismo provocó el colapso del techo de un gimnasio en Manzanillo, Colima, que causó la muerte de una persona.
En Aquila, Michoacán, el hospital de Maruata vio caer parte de su pared tras sufrir graves fracturas.
Saltar contenido de Twitter, 1
SÍ HAY DAÑOS EN MICHOACÁN
👉El Hospital Regional de #Maruata presenta graves partituras luego del terremoto de magnitud de 7.4 con epicentro en Coalcomán, Michoacán.
👉El ISSSTE de #Apatzingán también presentó agrietamientos.
Fotos: 📸La Voz de Michoacán pic.twitter.com/Ar8cnd0S4F
— La Voz de Michoacán (@vozmichoacan) September 19, 2022
Los sismos del 19 de septiembre en México: qué pasó en 1985, 2017 y 2022
Con una probabilidad muy baja, en México han ocurrido tres sismos el 19 de septiembre pero de distintos años, cada uno a distinta hora y magnitud, así como con diversas afectaciones.
MÉXICO
Los sismos del 19 de septiembre en México: qué pasó en 1985, 2017 y 2022
Como en 1985 y 2017, este 2022 también se registró en el país un fuerte sismo magnitud 7.7. Aquí te contamos cómo se han vivido estos tres temblores en el país.
mar 20 septiembre 2022 04:34 PM
En los últimos 250 años se han documentado cinco grandes sismos en México, sus magnitudes se situaron entre 8 y 8.6. (Fotos: Gobierno de México)
Brenda Yañez @brendayaes
Este 19 de septiembre la historia se repitió, México fue sacudido de nuevo por un fuerte sismo, al igual que sucedió en 1985 y 2017.
Más allá de que estos tres sismos se registraron el mismo día, aunque en diferente año, te contamos otros datos sobre estos eventos.
¿Por qué tiembla el 19 de septiembre?
Expertos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la UNAM, y del Servicio Mareográfico Nacional coincidieron en que los temblores que se han registrado los 19 de septiembre son una “desafortunada coincidencia”, pues –destacan– los movimientos telúricos no se pueden predecir.
De acuerdo con Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador del Grupo de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos del SSN, la probabilidad de que esto ocurriera era pequeña, pues era “como sacarse la lotería tres veces seguidas o una vez cada cuatro años”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que la coincidencia de fechas en los sismos en septiembre merece abrir nuevas líneas de investigación.
También pidió a los científicos hacer estas investigaciones con seriedad y metodología, ya que nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas.
"La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas: @SismologicoMx de la UNAM", escribió la Máxima Casa de Estudios en redes sociales.
Te puede interesar:
MÉXICO
Van 692 réplicas del sismo del 19 de septiembre, la más fuerte fue de 5.8
Terremoto del 19 de septiembre de 1985
¿Cuánto duró y cuál fue la magnitud del sismo?
El sismo de 1985 inició a las 07:17 horas, alcanzó una magnitud de 8.1 y se estima que tuvo una duración de cuatro minutos.
Epicentro
El epicentro se localizó en el océano Pacífico, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa de Michoacán, y el hipocentro, a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.
Su mayor réplica se registró al día siguiente, el 20 de septiembre, a las 19.38 horas, con una magnitud de 7.9.
Daños tras el terremoto
Este ha sido el sismo más significativo y dañino en la historia contemporánea del país.
El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció con precisión.
Aunque sus efectos se sintieron en el centro, sur y occidente del país ocasionando más de 30,000 heridos, 150,000 damnificados, 30,000 viviendas destruidas y más de 60,000 con daños. La cifra oficial fue de 6,000 decesos.
El sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017.
Temblor de 2017
El terremoto de 2017, al igual que el sismo de este año, se registró luego de que se llevó a cabo un mega simulacro, organizado por autoridades federales en el marco de la conmemoración del sismo de 1985 y con el objetivo de preparar y concientizar a las personas sobre las rutinas de acción más convenientes para afrontar una situación de emergencia.
El simulacro del 2017 se realizó a las 11:00 de la mañana. En esa ocasión, la alerta sísmica se escuchó en Guerrero, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca.
LO ÚLTIMO
¿Qué son las luces en el cielo cuando tiembla? Conoce las luces de terremoto
Otro temblor. Sismo de 6.9, con epicentro en Michoacán, sacude esta madrugada
Guardia Nacional: tres años de polémicas y escasos resultados
Hora y epicentro
A las 13:14 horas, un sismo con magnitud 7.1 sacudió México. El epicentro estaba al noroeste de Chiautla de Tapia, en Puebla, a una profundidad de 51.2 km.
La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos.
Víctimas del sismo de 2017
Los daños más grandes los sufrió nuevamente la CDMX y, en menor medida pero también de consideración, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala.
La Ciudad de México reportó 228 decesos, Morelos 74, Puebla 45, el Estado de México 15, Guerrero 6 y Oaxaca 1. El costo de las afectaciones fue estimado en 61,143 millones de pesos.
Te puede interesar:
MÉXICO
Septiembre, hablemos de sismos: ¿qué ha cambiado a 5 años del 19S?
Sismo del 19 de septiembre de 2022
El sismo de este 19 de septiembre se registró luego de que en México. a las 12:19 de la tarde, se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2022.
Apenas cinco minutos después de la una de la tarde, ocurrió el sismo de magnitud 7.7.
¿Dónde fue el epicentro?
El epicentro fue en las costas de Michoacán, frente a la población de Coalcomán.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?