if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuantas gotas de paracetamol se le da a un bebé

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuantas gotas de paracetamol se le da a un bebé de este sitio.

    PARACETAMOL INFANTIL GOTAS Gotas

    PARACETAMOL INFANTIL GOTAS Gotas

    PHARMA GENEXX Paracetamol

    Aparato Locomotor : Antiinflamatorios no Esteroides

    Sistema Nervioso Central : Analgésicos Antitérmicos

    Composición: Cada 100 ml contiene: Paracetamol 10.0 g. Excipientes c.s.Acción Terapéutica: Analgésico, antipirético.Indicaciones: Para el tratamiento sintomático de estados dolorosos y febriles; dolor de cabeza, dolor de dientes, dolor muscular. Alivio de malestares de gripe y de resfrío.Posología: Según edad: (salvo indicación médica): Niños menores de 1 año: 12 gotas cada 6 - 8 horas. Niños de 1 a 3 años: 12 - 24 gotas 3 a 4 veces al día. Niños de 3 a 6 años: 24 gotas 3 a 4 veces al día. No administrar más de 750 mg diario a menores de 6 años ni más de 2,5 g a niños entre 6 y 12 años, ni más de 300 mg a menores de 1 año. No administrar a niños menores de 12 años sin consultar dosis al médico.Presentaciones: Envases conteniendo 10, 15 y 20 ml.

    fuente : saludquillota.cl

    Paracetamol infantil

    Paracetamol infantil | Dosis para los bebés - Los pediatras recetamos este medicamento , pero surgen muchas dudas. ¿Las resolvemos?

    Paracetamol infantil

    por María María | Mar 2, 2021 | Pediatría para padres | 6 Comentarios

    Los pediatras recetamos con frecuencia el paracetamol en bebés. Los padres saben que es un medicamento, eso lo tienen claro, pero surgen muchas dudas ¿Cuál es la dosis de paracetamol infantil? ¿Se puede usar el paracetamol en bebés recién nacidos? ¿A partir de qué edad podemos dar paracetamol en bebés? ¿Cada cuánto tiempo se puede dar paracetamol a un bebe? ¡Adelante, vamos a resolver todas las dudas!

    Dosis de paracetamol infantil

    La dosis de paracetamol infantil depende de la concentración del jarabe. Es decir, de la cantidad de miligramos que tenga por cada mililitro. La presentación farmacéutica que con mayor frecuencia usamos los pediatras es “paracetamol gotas”. El “paracetamol gotas” es más concentrado y por tanto hay que dar menor cantidad de jarabe. Por cada mililitro tiene 100 mg. El nombre comercial más conocido es el apiertal.

    La dosis de paracetamol infantil más habitual es 10 mg por kg de peso en cada dosis. La dosis máxima en el adulto es 1 gramo por cada toma, máximo 4 gramos al día. Vamos a poner un ejemplo para que lo entendamos mejor.

    Bebé de 10 kg de peso. Primero vamos a calcular la dosis de paracetamol infantil para 10 kg; 10 mg x 10 Kg= 100 mg. Como cada mililitro tiene 100 mg. En este ejemplo de un bebé de 10 Kg, le damos 1 ml.

    La dosis de paracetamol infantil con el “paracetamol gotas” es fácil de calcular:

    3 Kg: 0,3 ml 5 Kg: 0,5 ml 10 Kg: 1 ml 15 Kg: 1,5 ml 20 kg: 2 ml…

    Paracetamol en lactantes

    El paracetamol en lactantes se usa para la fiebre (antipirético) y el dolor (analgésico). Es decir, el paracetamol en bebés se usa para lo mismo que en niños mayores o en el adulto.

    La diferencia entre el paracetamol y el ibuprofeno es que el ibuprofeno además, se usa para la inflamación (antiinflamatorio).

    Yo recomiendo a los padres que aprendan a usar un solo medicamento y conozcan la dosis por peso de su hijo. Así evitamos riesgos por dos razones fundamentales: a) Tenemos un solo jarabe en casa, menor posibilidad de intoxicación; b) Los errores de dosificación son menos frecuentes cuando solo usamos un jarabe (es frecuente equivocar la dosis de paracetamol en lactantes y la dosis de ibuprofeno).

    Paracetamol bebes

    El paracetamol en bebés se puede usar a partir de los 3 kilogramos de peso, es decir, desde el nacimiento. Aunque es importante saber, que si un bebé menor de tres meses tiene fiebre o dolor es necesario que lo vea un pediatra.

    ¿Por qué no es recomendable dar paracetamol en lactantes menores de tres meses por nuestra cuenta? La fiebre o el dolor pueden ser graves en esta edad. Dar paracetamol en bebés que sean menores de tres meses puede enmascarar los síntomas. Recuerda que la recomendación general es evitar la automedicación, en esta edad aún más. En bebés menores de tres meses dar medicamentos sin consultar al pediatra es peligroso.

    Cada cuanto tiempo se puede dar paracetamol a un bebe

    Si damos la dosis habitual de paracetamol, 10 mg por cada kg de peso, el tiempo mínimo que debe transcurrir entre una toma y otra de paracetamol es de 4 horas. Es decir, dar un máximo de seis veces al día.

    ¿Te ha parecido interesante este post? ¿Tienes alguna duda? ¿Quieres saber cómo usar de forma adecuada y segura el paracetamol y otros medicamentos? ¿Te gustaría aprender cómo actuar ante la fiebre, el atragantamiento, las heridas o quemaduras? Reserva plaza en el próximo taller de primeros auxilios on line o presencial.

    6 Comentarios

    Yamila el enero 26, 2022 a las 02:23

    Mi bebé tiene 2 meses y tiene covid, está tomando paracetamol para controlar la fiebre. Lleva dos días tomándolo. Quería saber cuántos días debería seguir tomando? Ya no tiene fiebre pero siente malestar

    Responder

    María María el marzo 1, 2023 a las 23:10

    Hola Yamila. El tiempo que te haya recomendado tu médico. Que se recupere pronto.

    Responder

    Fernando Garza Vargas el abril 11, 2022 a las 10:06

    Excelente información,

    Responder

    María María el marzo 1, 2023 a las 23:09

    Mil gracias Fernando por leer y comentar.

    Responder

    María José el marzo 6, 2023 a las 21:26

    Muy útil! Gracias María!!

    Responder

    María María el marzo 9, 2023 a las 08:32

    ¡De nada! Un abrazo.

    Responder

    Enviar comentario

    fuente : www.mimamayanoespediatra.es

    Paracetamol (acetaminofén)

    Tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y de la fiebre (A). Uso por +vía oral o intravenosa en recién nacidos prematuros para el cierre del conducto arterioso persistente. (E: Off-label).

    Paracetamol (acetaminofén)

    PDF PDM

    Fecha de actualización:

    11 enero 2021 Descripción:

    Analgésico y antipirético, inhibidor de la síntesis de prostaglandinas periférica y central por acción sobre la ciclooxigenasa. Bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura. Su acción antiinflamatoria es muy débil y no presenta otras acciones típicas de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (antiagregante, gastrolesiva).

    USO CLÍNICO:

    Uso oral: tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y de la fiebre (A).Uso IV: en recién nacidos a término, lactantes y niños para (A):

    El tratamiento a corto plazo del dolor moderado, especialmente de una cirugía.

    El tratamiento a corto plazo de la fiebre, cuando la administración por vía intravenosa está justificada clínicamente por una necesidad urgente de tratar el dolor o la hipertermia, o cuando no son posibles otras vías de administración.

    Uso rectal: tratamiento sintomático ocasional del dolor de intensidad leve a moderado y estados febriles en lactantes y niños (A), especialmente en pacientes en los que la administración por vía oral se halla dificultada, por ejemplo, náuseas, vómitos.Otros usos: uso por vía oral o intravenosa en recién nacidos prematuros para el cierre del conducto arterioso persistente. (E: off-label).

    Las indicaciones autorizadas varían entre los distintos fármacos comercializados; consultar ficha técnica.

    DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:

    Oral:

    Las soluciones orales están disponibles en múltiples concentraciones se deben tomar precauciones para verificar y evitar confusiones entre las diferentes concentraciones; es necesario respetar las posologías definidas en función del peso del niño y, por tanto, elegir la dosificación adecuada en ml de la solución oral.

    La dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente de 60 mg/kg/día, que se reparte en 4-6 tomas diarias, es decir 15 mg/kg cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas.

    Para la administración de 15 mg/kg cada 6 horas, la pauta es la siguiente:

    Hasta 4 kg (de 0 a 3 meses): 0,6 ml (60 mg), equivalente a 15 gotas.

    Hasta 8 kg (de 4 a 11 meses): 1,2 ml (120 mg), equivalente a 30 gotas.

    Hasta 10,5 kg (de 12 a 23 meses): 1,6 ml (160 mg), equivalente a 40 gotas.

    Hasta 13 kg (de 2 a 3 años): 2,0 ml (200 mg), equivalente a 50 gotas.

    Hasta 18,5 kg (de 4 a 5 años): 2,8 ml (280 mg).

    Hasta 24 kg (de 6 a 8 años): 3,6 ml (360 mg).

    Hasta 32 kg (de 9 a 10 años): 4,8 ml (480 mg).

    Estas dosis se pueden repetir cada 6 horas.

    Si a las 3-4 horas de la administración no se obtienen los efectos deseados, se puede adelantar la dosis cada 4 horas, en cuyo caso se administrarán 10 mg/kg.

    33-43 kg (≥10 años): 325-650 mg/4-6 h; máximo: 1959-2600 mg/24 h.

    >43 kg (adolescentes >13 años): 650 mg/4-6 h; máximo: 2600 mg/24 h.

    Consideraciones sobre su administración oral: las comidas ricas en carbohidratos pueden disminuir su absorción. Según la forma galénica, se usa en diferentes formas:

    Comprimido bucodispersable: deshacer en la boca antes de ser tragado.

    Granulado efervescente: disolver en un vaso de agua, tomar cuando cese el burbujeo.

    Solución oral: puede tomarse diluida en agua, leche o zumo de frutas o bien directamente.

    Polvo para solución oral: tomar disuelto en agua.

    Granulado para solución oral: disolver en 1/2 vaso de agua fría y tomar inmediatamente.

    Rectal (útil si vómitos):

    La dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente de 60 mg/kg/día. En general, se administrarán 15 mg de paracetamol por kg de peso corporal, cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas.

    Lactantes y niños con peso >10 kg (desde aproximadamente 1 año): 1 supositorio de 150 mg de paracetamol cada 6-4 horas. El intervalo de tiempo entre cada administración dependerá del peso de cada paciente.

    Niños con peso >20 kg (aproximadamente desde 5-6 años): se puede administrar un supositorio de 300 mg de paracetamol cada 6-4 horas dependiendo del peso del niño, mientras persistan los síntomas.

    Niños y adolescentes con peso >40 kg (aproximadamente desde 11-12 años): se puede administrar un supositorio de 600 mg de paracetamol cada 6 horas mientras persistan los síntomas, hasta un máximo de 4 supositorios al día (2400 mg de paracetamol).

    Adolescentes >15 años (y peso >50 kg): dosis de 325 a 650 mg cada 4-6 horas o de 650 mg a 1 gramo, cada 6-8 horas. Se puede administrar un supositorio de 600 mg cada 4 o 6 horas según necesidades, mientras persistan los síntomas, hasta un máximo de 3 g al día de paracetamol (5 supositorios).

    Adolescentes de bajo peso (<50 kg): se puede administrar un supositorio de 600 mg de paracetamol cada 6 horas mientras persistan los síntomas. Hasta un máximo de 4 supositorios al día (2400 mg de paracetamol).

    Intravenosa (cuando existe necesidad urgente o no son posibles otras vías):

    El vial o bolsa de 100 ml está restringido a adultos, adolescentes y niños >33 kg.

    La ampolla de 10 ml y el vial o bolsa de 50 ml está restringido a recién nacidos a término, lactantes y niños <33 kg.

    Se utiliza como una perfusión durante 15 minutos. Se dosifica según el peso del paciente:

    fuente : www.aeped.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 12 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder