if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuando se realiza la declaracion anual 2023

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuando se realiza la declaracion anual 2023 de este sitio.

    5 NUEVAS REGLAS PARA PRESENTAR TU DECLARACIÓN ANUAL 2023

    SAT El SAT reveló que habrá cambios para presentar la declaración anual de impuestos 2023, así como la llegada de un nuevo requisito. Para este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el periodo para presentar la declaración anual 2023 será del 1 al 30 de abril para las personas …

    5 NUEVAS REGLAS PARA PRESENTAR TU DECLARACIÓN ANUAL 2023

    27 enero, 2023    por miskuentas   comentarios

    Facebook Twitter WhatsApp Share

    SAT

    El SAT reveló que habrá cambios para presentar la declaración anual de impuestos 2023, así como la llegada de un nuevo requisito.

    Para este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que el periodo para presentar la declaración anual 2023 será del 1 al 30 de abril para las personas físicas, mientras que, para las personas morales, dicha obligación debe ser cumplida del 1 al 31 de marzo.

    Asimismo, dio a conocer que el nuevo requisito para presentar la declaración anual 2023 entre las personas morales o empresas se trata de la solicitud de estados financieros completos, es decir, el SAT requerirá que sea mostrada la comparativa de estados financieros de 2021 y 2022.

    Pero, no sólo eso, también el SAT reveló que habrá cambios para presentar la declaración anual de impuestos 2023 y aquí te decimos cuáles son las 5 nuevas reglas para realizar esta obligación fiscal.

    Lo primero que necesitas saber es que las personas que estén bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) tienen que cumplir con las nuevas reglas para presentar la declaración anual 2023 ante el SAT.

    El RESICO es un esquema que sustituye de manera gradual al Régimen de Incorporación Fiscal, que tiene como objetivo atraer a la formalidad con facilidades regulatorias para quienes tienen actividades empresariales, profesionales y de arrendamiento.

    Cabe señalar que el RESICO empezó a funcionar en 2022, sin embargo, los contribuyentes aún no están convencidos con este esquema pese a que brinda facilidades y tasas bajas.

    LAS 5 NUEVAS REGLAS PARA PRESENTAR TU DECLARACIÓN ANUAL 2023 

    Hay que mencionar que en la Miscelánea Fiscal 2023 el SAT dio a conocer que, a partir de este año, habrá nuevas reglas para presentar la declaración anual de impuestos con RESICO.

    A continuación, aquí te decimos cuáles son las 5 nuevas reglas para presentar la declaración anual 2023 con RESICO:

    1.- Quienes tributan en el Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras (AGAPES) tendrán que presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones fiscales para ubicarse en el RESICO.2.- Es necesario que las declaraciones mensuales del RESICO, tanto de personas físicas como morales, estén prellenadas con la información del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Debe incluir el tipo de ingreso, egreso y pago.3.- Los contribuyentes del RESICO de AGAPES podrán optar por no presentar las declaraciones mensuales y anual siempre y cuando sus ingresos no superen los 900 mil pesos.4.- Se requiere que los contribuyentes del RESICO tengan habilitado su buzón tributario. La fecha límite para registrar, actualizar o agregar sus medios de contactos es el 31 de marzo de 2023.5.- Las personas físicas del RESICO tienen hasta el 31 de marzo de 2023 para emitir la CFDI sin firma electrónica, después de esta fecha deberán contar con la e.firma para poder hacer su declaración anual de impuestos.

    Deja un comentario

    fuente : www.miskuentas.com

    Declaración de impuestos 2023: guía completa paso a paso

    Aclaramos tus dudas acerca de la declaración de impuestos anual, a fin de que puedas prepararte y cumplir con tus compromisos fiscales. ¡Apunta!

    LEGALES

    Declaración de impuestos anual 2023: guía completa paso a paso

    Por: Andy López

    Actualizado hace 5 días 15 min de lectura

    La declaración de impuestos anual es una obligación fiscal para los contribuyentes en México, en la cual reportamos nuestros ingresos obtenidos durante el año previo ante el SAT, para así pagar el monto anual que corresponde al Impuesto sobre la Renta.

    ¡Impuestos! Esta palabra inquieta a muchas personas que, al desconocer el proceso para declararlos, se suele predisponer a este tipo de trámite. Es por esto que en este artículo, te diré todo lo que tienes que saber acerca de la declaración de impuestos anual, quiénes deben presentarla, cuándo es la declaración anual 2023 y lo mejor: ¡cómo lograrlo paso a paso!

    Entonces, relájate y toma nota para que revises si tienes la documentación necesaria para realizar este proceso —así como a quién acudir si te falta algo— y consulta nuestros consejos para que sepas cómo hacer la declaración anual 2023 de manera sencilla. ¡Adelante!

    ¿Qué es la declaración de impuestos anual?

    La manera más sencilla de entender qué es la declaración de impuestos anual es como el documento con el cual reportas a un organismo tributario —en el caso de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT)— tus ingresos, deducciones y retenciones, a fin de declarar de manera puntual el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicable a un año de ejercicio fiscal.

    En otras palabras, se trata del trámite que le indica a Hacienda cuánto dinero percibiste por tus actividades laborales o empresariales y qué porcentaje de esa cantidad corresponde a contribuir a la recaudación de impuestos, además de cuánto te será devuelto o abonado.

    Esta carga fiscal es obligatoria, como parte de las responsabilidades de los contribuyentes en México —con algunas excepciones— y se apoya legalmente en el Artículo 31 de nuestra Constitución, el cual dice que una obligación de los mexicanos es:

    Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.

    De manera más específica, el mecanismo para la recaudación, la documentación y las exenciones, están contempladas dentro de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la cual utilizaré para impresionarte, pero sobre todo como referencia a lo largo de este artículo. 😀

    ¿Quién hace declaración de impuestos anual?

    La declaración de impuestos anual es una obligación que debe ser realizada, tanto por personas físicas como morales, a fin de reportar sus ingresos y situación fiscal de un año específico.

    Aunque se trata de un proceso obligatorio para todos los contribuyentes, la ley establece quiénes dentro de estos dos tipos de personas deben declarar, apoyándose en una serie de criterios que veremos a continuación.

    Declaración anual 2023 para personas físicas

    Para entender mejor la declaración anual 2023 para personas físicas, repasemos el Artículo 150 de la Ley del ISR:

    Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de los exentos y de aquellos por los que se haya pagado impuesto definitivo, están obligadas a pagar su impuesto anual mediante declaración que presentarán en el mes de abril del año siguiente, ante las oficinas autorizadas”.

    Ahora bien, la declaración anual personas físicas 2023 es relevante para quienes realizan actividades empresariales y profesionales por las cuales recibieron ingresos el año pasado. Entonces, si cumples con alguno de estos criterios, te toca hacer declaración de impuestos anual:

    Realizaste actividades profesionales para una empresa que te paga un salario y el monto de ese ingreso supera los $400,000 MXN brutos (antes de impuestos)  anuales.

    Tuviste ingresos como trabajador independiente por honorarios.

    Recibiste pago de dos patrones, aunque la suma de todo no supere los $400,000 MXN brutos anuales.

    Percibiste ingresos por indemnizaciones laborales, liquidación, pensión o jubilación.

    Ganaste el premio de alguna rifa, concurso o sorteo como Pronósticos o la Lotería Nacional (y qué envidia, dicho sea de paso).

    Recibes intereses por inversiones o fondos financieros que superan los $100,000 MXN brutos anuales.

    Cobraste la renta de algún inmueble.

    Personas morales

    El Artículo 7 de la Ley del ISR identifica como personas morales —y por consiguiente, califican para hacer declaración de impuestos anual— a:

    Sociedades mercantiles

    Organismos descentralizados con actividades empresariales

    Instituciones de crédito

    Sociedades y asociaciones civiles

    Asociación en participación si realiza actividades empresariales en México

    Sociedades cooperativas

    Sistema financiero

    Fideicomisos con actividad empresarial

    📢 Tip: a partir de 2022, tanto personas físicas como morales pueden formar parte del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el cual vuelve más sencilla la declaración del ISR y fomenta que quienes ganan menos obtengan tasas reducidas en el pago de sus impuestos. Revisa los requisitos para comprobar si tienes lo necesario para aplicar.

    fuente : www.tiendanube.com

    ¿Cuándo se presenta la declaración anual 2023?

    Primero recordemos que la declaración anual es un documento oficial por medio del cual las personas físicas y morales, presentan y dan a conocer un reporte con todas las transaccio

    ACTUALIDAD

    ¿Cuándo se presenta la declaración anual 2023?

    La declaración anual 2023 ante el SAT compete a los ingresos percibidos durante el 2022.

    La declaración anual 2023 se puede realizar de manera presencial y también en línea.

    LW

    Actualizado 01/03/2023 - 14:53 CST

    Compartir en Facebook

    Compartir en Twitter

    Compartir en Telegram

    Compartir en Whatsapp

    Enviar por email

    Primero recordemos que la declaración anual es un documento oficial por medio del cual las personas físicas y morales, presentan y dan a conocer un reporte con todas las transacciones que realizaron durante un año ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Personas físicas y morales

    Las personas físicas son aquellos individuos que realizan una actividad económica comprobable, con la que tienen tanto derechos como obligaciones.

    Las personas moralesno existen como individuo, sino como un grupo de personas que crearon una organización para cumplir con metas empresariales internas.

    Declaración anual 2023

    La declaración anual de personas físicas se realizará del 1 al 30 de abril del presente año, mientras que en el caso de las personas morales el plazo es del 1 al 31 de marzo.

    ¿Qué año es el que debo declarar?

    En este caso los ingresos que percibiste y que debes declarar corresponden única y exclusivamente al 2022, por lo que tus ingresos de enero y febrero de 2023, los declararás hasta abril del 2024.

    Declaración anual en línea

    1. Selecciona Iniciar.

    2. Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña o e.firma.

    3. Llena los datos que te solicita la declaración.

    4. Firma, en su caso, tu declaración y envíala.

    5. Envía la declaración.

    6. Obtén el acuse de recibo de la declaración y, en su caso, línea de captura.

    Requisitos para realizar tu declaración anual 2023

    1. Para ingresar a la declaración deberás contar con tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes), contraseña y e.firma.

    2. Contar con la información de montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, pagos provisionales, entre otros.

    3. Para pagar por transferencia electrónica a través del banco, deberás tener una cuenta con servicio de banca electrónica.

    ¿Quiénes deben presentar su declaración anual 2023?

    Deberán presentar su declaración anual 2023 las personas físicas que hayan percibido ingresos en 2022 por los siguientes conceptos:

    * Sueldos, salarios y asimilados

    * Honorarios (actividad empresarial y servicios profesionales)

    * Adquisición de bienes

    * Enajenación de bienes

    * Enajenación de acciones en bolsa de valores

    * Intereses * Premios * Arrendamiento * Dividendos

    * Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad

    * Impuesto Sobre la Renta (ISR) a Régimen Fiscal Preferente (REFIPRES)

    fuente : www.marca.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 15 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder