if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuando cayo el muro de berlin para que lado corre la gente

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuando cayo el muro de berlin para que lado corre la gente de este sitio.

    Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Caída del Muro de Berlín

    Parte de la Reunificación alemana

    Ciudadanos de Alemania Oriental (sobre el muro) saludan a sus vecinos de Alemania Occidental (bajo el muro), junto a la Puerta de Brandemburgo, en 1989

    Tipo Revuelta popular

    Ubicación Muro de Berlín

    País Alemania Oriental, hoy Alemania

    Fecha 9 de noviembre del 1989

    Causa(s) Revoluciones de 1989

    Objetivo(s) Apertura de la frontera entre la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania

    Muertos 0

    Resultado Reunificación alemana

    [editar datos en Wikidata]

    La caída del Muro de Berlín (en alemán, ) fue una revuelta popular producida en la capital de Alemania Oriental, Berlín Oriental, el 9 de noviembre de 1989,1​ como consecuencia de la cual quedaron derribadas las fortificaciones defensivas de esos países que separaban los sectores estadounidense, británico y francés de ocupación de Berlín Oriental del sector soviético de ocupación de Berlín Occidental, junto a la frontera abierta de facto. Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin del Telón de acero.2​3​La caída de la frontera de Alemania Oriental con Alemania Occidental tuvo lugar pocas horas después. Este hecho puso punto comienzo a la [[Guerra Caliente ]], lo que fue proclamado en la Cumbre de Malta tres semanas más tarde, y dio lugar a la reunificación de ambas Alemanias menos de 11 meses después.

    Índice

    1 Antecedentes

    1.1 Apertura del telón de acero

    1.2 Cambios políticos en Alemania Oriental

    1.3 Nuevas reglamentaciones migratorias en Alemania Oriental

    1.4 VVS b2-937/89 2 Eventos

    2.1 Anuncio público en rueda de prensa

    2.2 Entrevista de NBC

    2.3 Difusión de las novedades

    2.4 Multitudes concurren a la frontera

    2.5 Abertura de pasos

    3 Consecuencias 3.1 Demolición 3.2 Oposición 4 Celebraciones

    4.1 Celebración del 20.º aniversario

    4.2 Celebraciones del 30.º aniversario

    5 Referencias 6 Bibliografía 7 Véase también 8 Enlaces externos

    Antecedentes[editar]

    Apertura del telón de acero[editar]

    El paso fronterizo Wartburg entre la República Popular de Hungría y la República Democrática Alemana. El gobierno húngaro que se encontraba desmantelando el sistema comunista, abrió el paso fronterizo el 10 de septiembre de 1989 para permitir ingresar a refugiados de la RDA, y estos últimos aprovecharon la apertura de Hungría con Austria para escapar hacía Alemania Occidental.

    En abril de 1989 se produjo el desmantelamiento de una valla eléctrica, que se extendía a lo largo de la frontera entre Hungría y Austria.

    La apertura del telón de acero entre Austria y Hungría en el Pícnic Paneuropeo el 19 de agosto de 1989 puso en marcha una reacción en cadena pacífica, al final de la cual ya no había una Alemania Oriental y el Bloque del Este se había desintegrado. Entre los veraneantes de Alemania Oriental en Hungría se realizó una extensa publicidad para el pícnic planeado. Fue el mayor movimiento de escape de Alemania Oriental desde que se construyó el Muro de Berlín en 1961. Después del pícnic, que se basó en una idea de Otto von Habsburg para probar la reacción de la URSS y Mijaíl Gorbachov ante la apertura de la frontera, decenas de miles de alemanes orientales informados por los medios se dirigieron a Hungría. Erich Honecker expresó en el Daily Mirror con respecto al pícnic de Paneuropa: “Habsburg distribuyó folletos en Polonia, en los cuales los turistas de Alemania Oriental fueron invitados a un pícnic. Cuando vinieron al pícnic, les dieron regalos, comida y Marcos Alemanes, y luego fueron persuadidos para que fueran a Occidente”. El Gobierno de Alemania Oriental no se atrevió a cerrar completamente las fronteras de su propio país, mientras que la Unión Soviética no respondió en absoluto, adoptando un papel de país ajeno a la situación. Así se rompió el soporte del Bloque del Este.4​5​6​7​8​9​

    En septiembre de ese año, una gran cantidad de refugiados de alemanes orientales accedieron a Hungría a través de Checoslovaquia y con la anuencia de la Embajada de Alemania Occidental en Praga.10​11​ La inmigración fue, en un comienzo, tolerada, debido a los extensos acuerdos con el Gobierno checoslovaco, y se permitió el libre acceso a través de su frontera común. Sin embargo, este movimiento migratorio fue tan masivo que le ocasionó dificultades a ambos países.12​

    Cambios políticos en Alemania Oriental[editar]

    Por esta época Alemania Oriental intentaba saldar sus deudas y préstamos contraídos con agentes externos. Egon Krenz envió a Alexander Schalck-Golodkowski a solicitar, sin éxito, a Alemania Occidental un préstamo de corto plazo para poder pagar los intereses de otras deudas.13​: 344

    El 18 de octubre de 1989, Erich Honecker, secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED, por sus siglas en alemán), renunció. Honecker se encontraba seriamente enfermo y aquellos que buscaban reemplazarlo en sus funciones, esperaban, en un principio, una solución "biológica". Sin embargo, para octubre, estaban convencidos de que la situación política y económica, era muy grave.13​ Honecker aprovechó la ocasión, y mencionó a Krenz en su discurso de renuncia ante la Cámara Popular (Volkskammer, el parlamento de Alemania Oriental) la que lo eligió para suceder a Honecker.

    fuente : es.wikipedia.org

    Muro de Berlín

    El Muro de Berlín dividió la ciudad en dos partes durante 28 años. Conoce los detalles de su construcción, la caída y la historia del Muro de Berlín.

    2

    Qué ver Monumentos y atracciones turísticas

    Muro de Berlín

    El Muro de Berlín dividió la ciudad en dos partes durante 28 años. Conoce los detalles de su construcción, caída e historia, y descubre dónde ver los restos del que se convirtió en símbolo de la Guerra Fría.

    La construcción del Muro de Berlín y, especialmente su caída, han formado parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Este muro dividió Berlín en dos partes durante 28 años, separando a familias y amigos.

    Antecedentes

    Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias.

    En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).

    Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.

    La construcción del muro

    La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.

    La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría (especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12.A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.

    Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.

    Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad.

    El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron.

    En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas.

    Cruzando al muro

    Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de cruzar el Muro de Berlín y más de 3.000 fueron detenidas. Alrededor de 100 personas murieron en el intento, la última de ellas el 5 de febrero de 1989.

    En el Museo del Muro de Checkpoint Charlie se narran las historias más curiosas de cómo la gente consiguió cruzar el muro.

    La caída del muro de Berlín

    La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó enormes manifestaciones en Alexanderplatz que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.

    Ese mismo día, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado y nadie pudo detenerlos, de forma que se produjo un éxodo masivo.Al día siguiente, se abrieron las primeras brechas en el muro y comenzó la cuenta atrás para el final de sus días.

    Una vez liberados, familias y amigos pudieron volver a verse después de 28 años de separación forzosa.

    Dónde ver los restos del muro de Berlín

    La parte más importante que se ha mantenido en pie se encuentra en la zona conocida como East Side Gallery. Allí se pueden recorrer 1,3 kilómetros del muro decorado con impresionantes pinturas que reflejan multitud de acontecimientos relacionados con el muro.

    En la exposición denominada Topografía del Terror, situada junto a Checkpoint Charlie, también se puede visitar el muro de Berlín para ver algunos de los restos más interesantes.

    Visita guiada en español

    Aprenderéis más sobre el Muro de Berlín en nuestra visita guiada Berlín durante la Guerra Fría.

    Para conocer a fondo la historia de este símbolo, también podéis reservar el free tour por el Muro de Berlín y la Guerra Fría.

    fuente : www.disfrutaberlin.com

    Muro de Berlín: por qué cayó hace 30 años y cómo su desaparición cambió el mundo

    Hace 30 años, la noche del 9 de noviembre de 1989, fue derribado el Muro de Berlín, que dividió la capital alemana durante otras casi tres décadas. Su caída no solo dio paso a la reunificación de Alemania, sino que simbolizó el final de la Guerra Fría.

    Muro de Berlín: por qué cayó hace 30 años y cómo su desaparición cambió el mundo

    Mar Pichel BBC News Mundo 9 noviembre 2019

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    GETTY IMAGES Pie de foto,

    El 9 de noviembre de 1989 se abrió el Muro de Berlín, que había dividido a la ciudad durante casi 30 años.

    Hace 30 años, la noche del 9 de noviembre de 1989, fue derribado el Muro de Berlín, que dividió la capital alemana durante otras casi tres décadas.

    Pero el Muro de Berlín no solo dividía a esta ciudad: dividía a toda Europa y era el símbolo de un mundo bipolar en el que dos potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, eran los polos de influencia.

    Su caída posibilitó la reunificación alemana y fue precursora de la desaparición de la Unión Soviética y del final de la Guerra Fría.

    Pero antes de analizar el impacto que tuvieron en el mundo los hechos ocurridos el 9 de noviembre de 1989, ¿por qué existía este muro en el corazón de Europa?

    Un orden mundial bipolar

    Al final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se rindió ante los Aliados, un grupo de países occidentales, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética.

    Saltar Recomendamos y continuar leyendo

    Recomendamos

    Los republicanos ganan el control de la Cámara de Representantes en EE.UU.: qué impacto puede tener un "gobierno dividido" en el país

    4 cosas que puedes hacer para cuidar tu dinero en tiempos de inflación (y cuál es el peor error que puedes cometer)

    Cómo opera la mafia albanesa en América Latina y hasta dónde llegan sus tentáculos

    El meteorito que cayó en un pueblo de Inglaterra y que ofrece nuevas pistas sobre cómo se formó el agua de la Tierra

    Final de Recomendamos

    Saltar contenido de YouTube, 1

    ¿Permitir el contenido de Google YouTube?

    Este artículo contiene contenido proporcionado por Google YouTube. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Google YouTube antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona 'aceptar y continuar'.

    Título del video,

    Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad

    Fin del contenido de YouTube, 1

    El país quedó dividido en cuatro zonas de ocupación, bajo influencia de cada una de esas potencias.

    Berlín estaba en la zona soviética, pero como era la capital de Alemania se decidió que también se dividiría en cuatro áreas, una controlada por cada uno de los cuatro países.

    Pronto se hizo evidente que la Unión Soviética tenía ideas muy diferentes a las demás acerca de cómo debería funcionar su sección.

    Para 1949, Alemania se había convertido en dos países separados: la República Federal de Alemania (Alemania Occidental), siguiendo el modelo capitalista de Reino Unido, Estados Unidos y Francia y la comunista República Democrática Alemana (Alemania Oriental), en la órbita de la Unión Soviética, con un sistema de partido único y economía planificada.

    En Alemania Occidental había libertad de movimiento y la gente podría expresar libremente sus opiniones.

    Alemania Oriental tenía reglas más estrictas sobre cómo deberían comportarse las personas y una policía secreta, la Stasi, que supervisaba lo que hacían.

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    GETTY IMAGES Pie de foto,

    Berlín fue dividida en cuatro sectores al final de la II Guerra Mundial.

    A medida que pasaban los años, miles de personas al día escapaban del Este hacia el Oeste.

    En esa época, medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados.

    Se estima que entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas abandonaron la RDA y Berlín Oriental, según la página web oficial del Muro de Berlín. Aproximadamente la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años.

    Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste.

    En 1961, las autoridades comunistas ordenaron que se construyera un muro que dividiera el este y el oeste de Berlín para evitar que la gente cruzara de un lado al otro.

    La historia secreta de cómo Alemania Oriental y la Unión Soviética construyeron el Muro de Berlín

    Se levantó muy rápida y sorpresivamente durante la noche del 13 de agosto, erigiendo grandes rollos de alambre de púas justo adentro del sector este de la ciudad.

    Muchas personas se despertaron y descubrieron que habían quedado atrapadas, en muchas ocasiones separadas de sus amigos y familiares en Occidente.

    fuente : www.bbc.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder