if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuántas veces ha participado la selección nacional mexicana en la copa del mundo?

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuántas veces ha participado la selección nacional mexicana en la copa del mundo? de este sitio.

    ¿Cuántos títulos oficiales tiene la Selección mexicana y cuáles son?

    Cuántas Copas Oro, Confederaciones, Mundiales Sub 17 y Juegos Olímpicos ha ganado México

    ¿Cuántos títulos oficiales tiene la Selección mexicana y cuáles son?

    Goal

    27 oct 2021 14:20+00:00

    México

    México sumó un nuevo logro al conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2021.

    El historial ganador de la Selección mexicana se concentra en la región de Concacaf  y el de Copa Confederaciones . Gracias al número de títulos (13), está ubicada en la cuarta posición de selecciones absolutas más premiadas, detrás de Uruguay, Argentina y Brasil, pese a que no ha conquistado la Copa del Mundo.

    COPA ORO

    México es el rey de la Copa Oro , título más importante de Norte, Centroamérica y el Caribe, con 11 trofeos conquistados.

    En su historial ganador están registradas las ediciones 1965, 1971, 1977, 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015 y 2019 .

    COPA CONFEDERACIONES 1999

    FIFA

    La competencia que antecede al Mundial ha sido conquistada en una sola ocasión por la Selección Mexicana. Además, esa fue la primera vez que un equipo de Concacaf ganó un título internacional avalado por la FIFA.

    CATEGORÍAS INFERIORES

    CATEGORÍAS INFERIORES JUEGOS OLÍMPICOS (2021)

    Getty

    La Selección mexicana obtuvo la medalla de bronce en Tokio, logrando vencer a Japón por 3-1 en el partido por el tercer lugar.

    JUEGOS OLÍMPICOS (2012)

    Desde la edición Barcelona 1992, la competencia es disputada por la Selección Sub-23 con tres refuerzos mayores.

    COPA DEL MUNDO SUB-17 (2011)

    Getty

    COPA DEL MUNDO SUB-17 (2005)

    @miseleccionmx

    CAMPEONATO SUB-17 DE LA CONCACAF:  1985, 1987, 1991, 1996, 2009, 2013, 2015, 2017.CAMPEONATO SUB-20 DE LA CONCACAF:  1962, 1970, 1973, 1974, 1976, 1978, 1980, 1984, 1990, 1992, 2011, 2013, 2015.CAMPEONATO SUB-15 DE LA CONCACAF:  2017.

    fuente : www.goal.com

    Selección de fútbol de México

    Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Selección de fútbol de México

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Selección de fútbol de México

    Datos generales País México Código FIFA MEX

    Federación Federación Mexicana de Fútbol

    Confederación Concacaf

    Seudónimo(s) El Tricolor

    El Tri1​

    Seleccionador Gerardo Martino

    Capitán Guillermo Ochoa

    Más goles Javier Hernández (52)

    Más partidos Claudio Suárez (177)

    Estadio(s) Azteca, Ciudad de México.

    Equipaciones Primera Segunda Primer partido

    México 2-1 Guatemala

    Ciudad de México, México — 9 de diciembre de 1923

    Amistoso internacional

    Mejor(es) resultado(s)

    México 11-0 San Vicente y las Granadinas

    Ciudad de México, México — 6 de diciembre de 1992

    Clasificación Copa Mundial de 1994

    Peor(es) resultado(s)

    Inglaterra 8-0 México

    Londres, Inglaterra — 10 de mayo de 1961

    Amistoso internacional

    Mundial

    Participaciones 16 (primera vez en 1930)

    Mejor resultado Cuartos de final (1970 y 1986)

    Campeonato de Naciones de la Concacaf/Copa de Oro

    Participaciones 24 (primera vez en 1963)

    Mejor resultado (1965, 1971, 1977, 1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015, 2019)

    Liga de Naciones Concacaf

    Participaciones 1 (primera vez en 2019-20)

    Mejor resultado (2019-20)

    Copa América

    Participaciones 10 (primera vez en 1993)

    Mejor resultado (1993 y 2001)

    Copa Concacaf

    Participaciones 1 (primera vez en 2015)

    Mejor resultado (2015)

    Confederaciones

    Participaciones 7 (primera vez en 1995)

    Mejor resultado (1999)

    Juegos Olímpicos

    Participaciones 2 (primera vez en 1928)

    Mejor resultado Primera fase (1948)n 1​

    [editar datos en Wikidata]

    La selección de fútbol 2​de México es el equipo masculino representativo en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Mexicana de Fútbol, la cual está afiliada a la FIFA desde 1929 y es asociación fundadora de la Concacaf, creada en 1961.3​ Además, existen otros equipos que son seleccionados mexicanos de fútbol, entre los que destacan la olímpica, la sub-20, la sub-17, la femenil (con sus correspondientes categorías) y la de playa. Disputó su primer encuentro el 9 de diciembre de 1923 ante Guatemala, al cual venció por 2-1.

    La selección mexicana ha participado en dieciséis ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, donde ha obtenido resultados notorios en las competiciones que disputó como anfitrión en 1970 y 1986, donde alcanzó la instancia de los cuartos de final y concluyó en el sexto lugar en ambos torneos. Sus mayores logros a nivel internacional han sido el título de la Copa FIFA Confederaciones 1999, torneo en el que fue anfitrión, y los subcampeonatos de las Copas América de Ecuador 1993 y Colombia 2001. Competición en la que participa en calidad de invitado, precisamente desde la edición de 1993. Además, la FIFA la distingue como la selección que más competiciones oficiales ha disputado en la historia con diez.n 2​

    Como miembro fundador de la Concacaf, ha participado en la mayoría de los torneos de la confederación, incluidas todas las versiones del actual formato llamado Copa Oro.n 3​ En suma cuenta con once Campeonatos de la Concacaf, una Copa Concacaf y una Copa FIFA Confederaciones. Además, posee dos títulos regionales Copa NAFC (predecesora de la Concacaf) y la Copa de Naciones Norteamericana 1991, y ha sido el equipo más exitoso en esos certámenes.

    A lo largo de su historia, ha destacado como la mejor selección de la zona de Concacaf en eventos multideportivos, haciéndose acreedor de 6 medallas de oro (1935, 1938, 1959, 1966, 1990 y 2014), 6 medallas de plata (1954, 1962, 1982, 1993, 1998 y 2002) y 1 de bronce (1986) en este ramo dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Mientras que en los Juegos Panamericanos conquistó 4 medallas de oro (1967, 1975, 1999 y 2011), 4 medallas de plata (1955, 1991, 1995 y 2015) y 3 medallas de bronce (2003, 2007 y 2019). Con 4 títulos mundiales y 33 torneos continentales, suma un total de 37 títulos oficiales absolutos y juveniles para la FIFA, lo que la convierte en la segunda selección más laureada del mundo detrás de Brasil.4​

    La selección olímpica conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.2​ En la categoría sub-17, se consagró campeón mundial en Perú 2005 y por segunda ocasión en México 2011. En la categoría sub-20, finalizó como subcampeón del mundo en Túnez 1977 y consiguió el tercer puesto en Colombia 2011.

    La selección mexicana se identifica con los colores verde, blanco y rojo, procedentes de su bandera nacional, de la cual se origina el seudónimo «el Tricolor», mientras que su uniforme alternativo ha variado, en ocasiones ha sido completamente blanco, y en alguna ocasión consistió en una camiseta color vino y pantalón azul, recordando uniformes utilizados en décadas anteriores. Actualmente, utiliza el color negro con detalles en dorado, verde y rojo como segundo uniforme. Ejerce su localía oficial en el Estadio Azteca.5​

    fuente : es.wikipedia.org

    Selección de fútbol de México

    La Selección de fútbol de México (o Selección Mexicana de Futbol, sin acento en la "u", como se le llama localmente)1 es el equipo masculino representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Mexicana de Futbol, la cual está afiliada a la FIFA…

    La Enciclopedia del Fútbol Mexicano

    4052 PÁGINAS

    en: Paginas Sacadas desde Wikipedia, Selecciones, Wikipedia:Plantillas de enlaces internos a selecciones deportivas

    Selección de fútbol de México

    EDITAR Mayor Sub 21-23 Sub 20 Sub 17 Fútbol Playa Universidad Femenil

    México

    Nuevo Anterior Bandera

    Datos Generales

    País

    México

    Codigo FIFA

    MEX

    Confederación

    Concacaf

    Seudónimo

    País del Tecnico

    Argentina

    Director Técnico

    Gerardo Martino

    Capitán

    Andrés Guardado

    Estadio Principal

    Estadio Azteca

    Copa Mundial de Fútbol

    Estadisticas

    Copa Mundial de Fútbol Estadisticas Vestimenta Actual

    Local Visita

    La Selección de fútbol de México (o Selección Mexicana de Futbol, sin acento en la "u", como se le llama localmente)1 es el equipo masculino representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Mexicana de Futbol, la cual está afiliada a la FIFA desde 1929 y es asociación fundadora de la Concacaf, creada en 1961.2 Además, existen otros equipos que son seleccionados mexicanos de fútbol, entre los que destacan la Olímpica, la Sub-20, la Sub-17, la Femenil y la de Playa.

    La selección mexicana ha participado en quince ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, donde ha obtenido resultados notorios en las competiciones que disputó como anfitrión en 1970 y 1986 donde alcanzó la instancia de los cuartos de final y concluyó en el sexto lugar en ambos torneos. Disputó su primer encuentro el 9 de diciembre de 1923 ante Guatemala, al cual venció por 2:1. Sus mayores logros a nivel internacional han sido el título de la Copa FIFA Confederaciones 1999, torneo en el que fue anfitrión, y los subcampeonatos de la Copa América de Ecuador 1993 y Colombia 2001; competición en la que participa en calidad de invitado, precisamente desde la edición de 1993. Además la FIFA la distingue como la selección que más competiciones oficiales ha disputado en la historia con nueve.

    Como miembro fundador de la Concacaf ha participado en la mayoría de los torneos de la confederación, incluidas todas las versiones del actual formato llamado Copa Oro.n 2 En suma cuenta con 10 Campeonatos de la Concacaf, además dos Copa NAFC (predecesora de la Concacaf) y la Copa de Naciones Norteamericana 1991, y ha sido el equipo más exitoso en esos certámenes.

    A lo largo de su historia ha destacado como la mejor selección de la zona de CONCACAF en eventos multideportivos, haciéndose acreedor de 6 medallas de Oro (1935, 1938, 1959, 1966, 1990 y 2014), 6 medallas de Plata (1954, 1962, 1982, 1993, 1998 y 2002) y 1 de Bronce (1986) en este ramo dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Mientras que en los Juegos Panamericanos conquistó 4 medallas de Oro (1967, 1975, 1999 y 2011), 4 medallas de Plata (1955, 1991, 1995 y 2015) y 2 medalla de Bronce (2003 y 2007). Con 4 títulos mundiales y 32 torneos continentales, suma un total de 36 títulos oficiales absolutos y juveniles para la FIFA, lo que la convierte en la segunda selección mas laureada del mundo detrás de Brasil.

    La selección olímpica conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.4 En la categoría Sub-17 se consagró campeón mundial en Perú 2005 y por segunda ocasión en México 2011. En la categoría Sub-20 finalizó como subcampeón del mundo en Túnez 1977 y consiguió el tercer puesto en Colombia 2011. La selección mexicana se identifica con los colores verde, blanco y rojo, procedentes de su bandera nacional, del cuál se origina el seudónimo «El Tricolor», mientras su uniforme alternativo ha variado, en ocasiones ha sido completamente blanco, y en alguna ocasión consistió en una playera color vino y pantalón azul, recordando uniformes utilizados en décadas anteriores, y actualmente utiliza el color negro con detalles en dorado, verde y rojo como segundo uniforme. Ejerce su localía oficial en el Estadio Azteca.

    Sumario 1 Historia 2 Convocatoria 2.1 Más presencias

    2.2 Máximos goleadores

    3 Títulos

    Historia

    En los años 1920, el fútbol era practicado en México mayoritariamente por extranjeros; resulta obvio señalar que durante las dos décadas posteriores a la llegada del fútbol al país (1900), se careció de representación nacional dada la dependencia de las escuelas inglesa y española, que ejercieron un patriarcado de varios lustros.

    Para finales de 1922 el embajador de México en Guatemala, Juan de Dios Bojórquez, invitó al único equipo del Campeonato de Primera Fuerza de la FMF compuesto en su mayoría por jugadores mexicanos, el América, para disputar una serie de encuentros amistosos realizados a principios de enero de 1923 contra el Comunicaciones en la capital de aquel país, siendo así el primer representante del fútbol mexicano en el extranjero.8 Si bien, el equipo Comunicaciones recibió el aval de su Federación para ser reconocido como Selección de fútbol de Guatemala.

    fuente : futbol-mexicano.fandom.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder