cuáles fueron los motivos que reunieron a un centenar de mujeres en dinamarca en 1910
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga cuáles fueron los motivos que reunieron a un centenar de mujeres en dinamarca en 1910 de este sitio.
Internacional Socialista de Mujeres – Resumen Histórico
La Internacional Socialista de Mujeres es la organización internacional de las organizaciones de mujeres de los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas afiliados a la Internacional Socialista.
Una Breve Historia
La primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas tuvo lugaren Stuttgart, Alemania, el 17 de agosto de 1907, a la cual asistieron cincuenta y ocho participantes de Europa, India y Japón. En esta conferencia se decidió establecer una secretaría internacional de la mujer y la persona encargada sería Clara Zetkin de Alemania. La Conferencia adoptó una resolución sobre el derecho del voto de la mujer, el cual se convirtió en el punto de partida de una lucha incesante por los derechos políticos de la mujer. En ese entonces, solo las mujeres en Nueva Zelanda y en Finlandia tenían derecho al voto.
En la segunda conferencia el cual se realizó en Copenhague, Dinamarca en 1910, se adoptó una resolución por la cual se señalaba un día al año como Día Internacional de la Mujer, y este sería un día para hacer campaña por el derecho de la mujer al voto y por la emancipación política de la mujer. La conferencia también adoptó una resolución sobre la paz.
En 1912, la Internacional Socialista celebró una conferencia extraordinaria, en Basilea, Suiza, para observar la situación con respecto a la paz y se prometió hacer campaña para poner fin a la guerra de los Balkanes. En esta conferencia Clara Zetkin dio un discurso que recibió muchos aplausos:
“Mujeres socialistas de todos los países, en unión inseparable con la Internacional Socialista, combatan contra la guerra. La guerra moderna significa destrucción masiva y matanza masiva. Pero la guerra sólo es la extensión de la matanza masiva que el capitalismo desata cada hora de cada día contra los proletarios. Año tras año, cientos de miles de víctimas caen en el campo de batalla laboral de las naciones capitalistas desarrolladas, muchas más victimas que en cualquier guerra. Entre esas víctimas, las mujeres son un número cada vez mayor. La guerra es sólo la explotación masiva más alocada por medio del capitalismo. Son los hijos de los proletarios quienes deben enfrentarse, matarse entre sí. Las mujeres y las madres deploran ese crimen y no sólo porque mutila los cuerpos de sus propios familiares, sino también porque destruye las almas. La guerra amenaza con todo los que las madres enseñan a sus hijos sobre la solidaridad y la comunidad internacional. Las mujeres pueden instilar en sus hijos profundos sentimientos contra la guerra, pero esto no significa que las mujeres no quieran hacer sacrificios. Ellas saben que es necesario luchar y morir en la lucha por la libertad. La lucha contra la guerra, y la lucha por la libertad, no pueden librarse sin las mujeres”.
Después de la primera guerra mundial en 1926 el movimiento de mujeres fue reestructurado con el nombre de Comité Internacional de Mujeres Socialistas y Edith Kemmis se hizo cargo de la secretaría en Zurich, Suiza.
En 1928 Martha Tausk, miembro del Parlamento en Styria, Austria, pasó a ocupar el puesto de secretaria y lo retuvo hasta 1934. En ese entonces, muchos socialistas austriacos se vieron perseguidos lo cual hizo que muchos debieran exiliarse. Un año más tarde, la secretaría se trasladó a Bruselas, Bélgica y Alice Pels fue la secretaria hasta 1940.
Los temas debatidos en las conferencias realizadas durante el período entre las dos guerras mundiales fueron: 'La mujer y la movilización', 'La mujer y el fascismo' y la 'Crisis económica'. La segunda guerra mundial hizo imposible el trabajo del Comité Internacional de Mujeres Socialistas. Una vez más el trabajo de la organización se detuvo. En marzo de 1941, Mary Sutherland y las Mujeres Laboristas Británicas organizaron un Día Internacional de la Mujer en el cual compañeras de países bajo regímenes fascistas pronunciaron discursos en sus lenguas nativas. Esta fue la última reunión internacional de mujeres durante cierto tiempo.
En 1955, después de una serie de conferencias internacionales de mujeres en las cuales se exigió la renovación del movimiento, la organización se fundó de nuevo con el nombre de Consejo Internacional de Mujeres Socialdemócratas y se traslado a Londres, Reino Unido. En 1978, se cambió el nombre de la organización por el actual, Internacional Socialista de Mujeres.
Por un relato más detallado de la historia de la Internacional Socialista de Mujeres por favor hacer referencia a la página Publicación en la parte izquierda de esta página.
fuente : www.socintwomen.org.uk
Las mujeres más poderosas de los 12 universos de "Dragon Ball"
Este jueves 8 de marzo se recuerda la lucha femenina por una sociedad justa. Profundizamos en el origen de una batalla que se sigue librando en la actualidad.
ASIAPOP
Las mujeres más poderosas de los 12 universos de "Dragon Ball"
Las mujeres más poderosas de los 12 universos de "Dragon Ball" El popular anime presenta personajes femeninos que han inspirado a jóvenes de dos generaciones. Una mirada animada por el Día de la Mujer.
08 de marzo del 2018 9:00 PM
Actualizado el 08 de marzo del 2018 9:03 PM
Redacción RPP Mira también
"Dragon Ball Super": ¿Por qué no habrá episodios de estreno hasta el 17 de marzo?
El mundo de la cultura, el cine y la televisión está lleno de mujeres que han contribuído a su desarrollo, entre productoras, actrices, directoras o guionistas. Pero en la ficción también hay personajes que resaltan por su personalidad luchadora y empuje.
"Dragon Ball" es uno de los animes más populares, y aunque muchos cran que se trata de una serie solo para niños debido a sus escenas de lucha, lo cierto es que tiene un gran público femenino que la sigue desde sus inicios.En el Día Internacional de la Mujer, reunimos en esta galería a los personajes femeninos más importantes de este anime, los cuales gracias a su inteligencia, astucia y fuerza, ayudaron a Gokú a proteger el mundo en más de una ocasión, o contribuyeron a darle el ímpetu para hacerse más fuerte.
Sepa más:
Día Internacional de la Mujer
Día de la Mujer
Suscríbete al newsletter de “PODCAST RPP”
Te presentamos el audio a la carta de RPP para que lo escuches cuando, donde y como quieras, en nuestra plataforma o en la de suscripción que prefieras. Aquí encontrarás algunas recomendaciones de la semana incluidas en nuestro catálogo.
Enviado cada jueves SUSCRIBIRME
Más en Asiapop
Adiós, Ash: Este es el primer tráiler del nuevo anime de Pokémon sin sus clásicos protagonistas
One Piece: creador del manga le preguntó a ChatGPT cómo continuar la historia y esto fue lo que respondió
El nuevo anime de Pokémon contará con su propio Pikachu incluso sin Ash como protagonista
Te sugerimos leer
Alianza Lima destaca el aliento de sus hinchas en Cajamarca: "En todas partes" [FOTOS]
Reto de altura: Alianza Lima y su posible formación para el duelo con UTC en Cajamarca
¿Rompe la racha? El posible once de Jorge Araujo en Universitario para enfrentar a Melgar por la Liga 1
Shakira: imágenes de la inauguración de su propia exposición interactiva en el Museo de los Grammy
Internacional Socialista de Mujeres
¡Haz fotografías sobre tu cultura local, ayuda a Wikipedia y gana!
Internacional Socialista de Mujeres
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Internacional Socialista de Mujeres
Presidente Ouafa Hajji (USFP)
Fundación 33 de agosto de 1945
Ideología Feminismo Socialdemocracia
Socialismo democrático
Laborismo Radicalismo Socioliberalismo Reformismo Internacionalismo
Posición Centroizquierda
Miembro de Internacional Socialista
Sede Londres, Reino Unido
Sitio web socintwomen.org.uk
[editar datos en Wikidata]
La Internacional Socialista de Mujeres (ISM) es la organización internacional de las organizaciones de mujeres de los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas afiliados a la Internacional Socialista y entre sus objetivos está el fortalecer la coordinación en el avance de la igualdad de género y en defensa de los derechos de las mujeres.
Tiene su origen en la en 1907 en la que se nombró a Clara Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer. En 1978 se cambió el nombre de la organización por el actual.
En la actualidad tiene 149 entidades asociadas de todas partes del mundo y su secretaría se encuentra en Londres donde comparte la sede con la Internacional Socialista.
Es una Organización No Gubernamental con estatuto consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.1
Índice
1 Historia
1.1 Primera Conferencia. Stuttgart (1907)
1.2 Segunda Conferencia. Copenhague (1910)
1.3 Calendario de otras reuniones
1.4 Últimas conferencias y congresos
2 Objetivos 3 Comité Ejecutivo
4 Anteriores presidentas
5 Referencias 6 Enlaces externos
Historia[editar]
Primera Conferencia. Stuttgart (1907)[editar]
Clara Zetkin (izq.) y Rosa de Luxemburgo en 1910.
El ímpetu para la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas provino de un congreso de mujeres alemanas en 1906, que sugirió que una conferencia de mujeres socialistas debería celebrarse junto con el Congreso Internacional Socialista del año siguiente en Stuttgart.
El 17 de agosto de 1907 un grupo de 58 delegadas, Clara Zetkin entre ellas, se constituyó en la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart (Alemania), fundando la organización que hoy se conoce con el nombre de Internacional Socialista de Mujeres.
En esta primera conferencia, las fundadoras de la ISM adoptaron una resolución demandando el voto femenino.2En la conferencia se nombra a Clara Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer. Desde esta fecha, la revista () que Zetkin dirigió desde 1891 hasta 1917 se convirtió en el órgano oficial de la Internacional Socialista de Mujeres.
Segunda Conferencia. Copenhague (1910)[editar]
El II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas se celebró entre los días 26 y 27 de agosto de 1910 en Copenhague (Dinamarca) asistieron más de 100 delegadas de 17 países. Clara Zetkin y Kathy Duncker que asistieron a la reunión en representación del Partido Socialista Alemán presentaron la propuesta de conmemorar un Día Internacional de la Mujer trabajadora. La decisión se adopta como una resolución, en un acto de solidaridad internacional con los delegados de Estados Unidos que habían honrado la huelga de las trabajadoras del textil en 1910 con un Día de las mujeres de EE.UU.
En esta segunda conferencia se adoptó también una resolución sobre la paz.
Calendario de otras reuniones[editar]
La III reunión se celebró en Berna (Suiza) entre el 26 y 28 de marzo de 1915 y reunió a 70 delegadas de 8 países europeos.
Después de la Primera Guerra Mundial en 1926 el movimiento de mujeres se resestructuró con el nombre de . Asumió la secretaría Edith Kemmis en Zúrich (Suiza).
Le sucedió en 1928 Martha Tausk, miembro del Parlamento en Styria (Austria) que ocupó la secretaría hasta 1934.
En 1935 la secretaría se traslada a Bruselas (Bélgica) y se hace cargo de la misma Alice Pels hasta 1940.
En marzo de 1941 Mary Sutherland y las organizaron un Día Internacional de la Mujer en el cual compañeras de países bajo regímenes fascistas pronuncian discursos en sus lenguas nativas. Esta fue la última reunión internacional de mujeres durante cierto tiempo.
En 1955, después de una serie de conferencias internacionales de mujeres en las cuales se exigió la renovación del movimiento, la organización se fundó de nuevo con el nombre de 'Consejo Internacional de Mujeres Socialdemócratas' y se trasladó a Londres (Reino Unido).
En 1978, se cambió el nombre de la organización por el actual, .
Últimas conferencias y congresos[editar]
XVI Conferencia, Nueva York, Naciones Unidas, 6 y 7 de septiembre de 1996
XVII Congreso, Paris, Francia, 5 y 6 de noviembre de 1999
XVIII Congreso, São Paulo, Brasil, 24 y 25 de octubre de 2003
XIX Congreso, Atenas, Grecia, 27 y 28 de junio de 2008
XX Congreso, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 27 y 28 de agosto de 20123
Objetivos[editar]
Según los estatutos de la Internacional Socialista de Mujeres, los objetivos son:
Promover la igualdad de género, combatir toda clase de discriminación contra las mujeres y promover los derechos de las mujeres, que son derechos humanos;
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?