if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuál es el principal compuesto que se encuentra en mayor proporción en los seres vivos

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuál es el principal compuesto que se encuentra en mayor proporción en los seres vivos de este sitio.

    “Los Bioelementos básicos de la vida”

    “Los Bioelementos básicos de la vida”

    Eduardo García Flores [a]

    Resumen

    Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías:

    1. Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N. Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos .

    2. Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl. Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.

    3. Oligoelementos. Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.

    Palabras clave: ADN, oligoelementos, oxigeno, carbono, hidrogeno, nitrógeno, azufre, aminoácidos.

    Abstract

    We must bear in mind that the human body is organic material; therefore to this you will need the same elements of which it is composed of matter, which are mostly carbon, hydrogen, oxygen and nitrogen. But there are also elements of essential parts of certain organic molecules, such as sulfur which is the radical of the amino acid methionine or phosphorus linking DNA units. In addition there are a number of elements which need very little of them but yet without that small amount could not run our body called trace elements.

    In this essay, lists a short list of the most clear and some of its functions, and its importance to life.

    Keywords: DNA, trace elements, oxygen, carbon, hydrogen, nitrogen, sulphur, amino acids.

    1. INTRODUCCION

    Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta los mismos elementos de los que está compuesta la materia, que son, mayoritariamente, carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno. Pero también existen elementos que componen partes esenciales de ciertas moléculas orgánicas, como el azufre que forma el radical del aminoácido metionina o el fosforo que une las unidades de ADN. Además también existen una serie de elementos de los cuales se necesita muy poca cantidad de ellos pero que no obstante, sin esa pequeña cantidad no podría funcionar nuestro organismo llamados oligoelementos.

    En el presente ensayo, se enumera una pequeña lista de los más claros y algunas de sus funciones, así como su importancia para la vida.

    2. BIOLELEMENTOS

    BIOELEMENTOS: Son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. El 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre. Se agrupan en tres categorías: primarios, secundarios y oligoelementos.

    3. TIPOS DE BIOELEMENTOS

    3.1.1 BIOELEMENTOS PRIMARIOS. Son los elementos mayoritarios de la materia viva (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos), constituyen el 95% de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas. Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus propiedades físico-químicas.HIDROGENO: Forman grupos funcionales con otros elementos químicos. Es uno de los elementos que conforman el agua. Se encuentra en la atmósfera pero en menor cantidad. Es esencial en los hidrocarburos y los ácidos.OXIGENO:Forma parte de las biomoléculas y es un elemento importante para la respiración. También es un elemento en la formación del agua, causante de la combustión y produce la energía del cuerpo. El oxígeno, es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos. Al principio debió ser una sustancia tóxica para la vida, por su gran poder oxidante. Todavía ahora, una atmósfera de oxígeno puro produce daños irreparables en las células.

    Pero el metabolismo celular, se adaptó a usar la molécula de oxígeno como agente oxidante de los alimentos abriendo así, una nueva vía de obtención de energía mucho más eficiente que la anaeróbica.

    La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos, está en la atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono, pues el proceso por el que el carbono es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario.

    Otra parte del ciclo del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono. Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3 (ozono). Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2.

    CARBONO: Tiene una función estructural y aparece en todas las moléculas orgánicas. Es un elemento escaso de la naturaleza. Es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. El ciclo comprende dos ciclos que se suceden a distintas velocidades.

    fuente : www.uaeh.edu.mx

    La composición química de los seres vivos

    La composición química de los seres vivos comprende elementos orgánicos e inorgánicos. Existen más de 100 elementos químicos conocidos, de los cuales se han identificado que más de 70 están presentes en la materia viva y reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos. De estos, solo 25 son esenciales para la vida.

    Articulos

    La composición química de los seres vivos

    La composición química de los seres vivos La composición química de los seres vivos comprende elementos orgánicos e inorgánicos. Existen más de 100 elementos químicos conocidos, de los cuales se han identificado que más de 70 están presentes en la materia viva y reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos. De estos, solo 25 son esenciales para la vida.

    28 de abril de 2006 - 08:04

    Los seres vivos están compuestos principalmente de cuatro bioelementos fundamentales: carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Pero aparte de estos, existe una larga lista de elementos químicos de que se compone la materia viva: fósforo, calcio, sodio, potasio, magnesio, manganeso, etc.

    Entre todos los bioelementos, el carbono es el que más abunda en la composición elemental de los seres vivos. Se puede decir que la química de la materia viva es la química del carbono. El elemento más escaso es el silicio.

    Los bioelementos se combinan entre sí y dan lugar a compuestos químicos denominados principios inmediatos o biomoléculas. Estos se dividen en orgánicos e inorgánicos:

    a)Principios inmediatos inorgánicos: Pueden encontrarse también fuera de los seres vivos. Son el agua y las sales minerales.

    b)Principios inmediatos orgánicos: Se encuentran exclusivamente en los seres vivos. Son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

    Un grupo especial de bioelementos son los biocatalizadores, que intervienen en las reacciones químicas que tienen lugar en todos los seres vivos. Son los enzimas, las vitaminas y las hormonas.

    EL AGUA

    El agua es el compuesto más abundante en los seres vivos. Constituye el 70% del peso total de la mayoría de los organismos. Es el medio donde se desarrollan todos los procesos físicos y químicos de la vida celular.

    El agua presenta una propiedad importante: la presencia de un enlace covalente polar entre el oxígeno y el hidrógeno, debido a la diferente electronegatividad que poseen estos dos elementos. La polaridad de esta molécula permite las uniones electrostáticas llamadas puentes de hidrógeno, utilizados para la formación de polímeros.

    Gracias a la polaridad en su molécula, el agua realiza importantes funciones, como el transporte de sustancias nutritivas y de desecho, la regulación de la temperatura, actúa como disolvente universal y es responsable de algunas características físicas en animales y plantas.

    LAS SALES MINERALES

    Las sales minerales realizan diferentes funciones: intervienen en la regulación de la presión osmótica, regulan el pH del citoplasma, la salinidad del medio interno, activan funciones enzimáticas y desempeñan un papel plástico en la formación de algunas estructuras, como los huesos. Las sales minerales generalmente se encuentran disueltas e ionizadas, pero también pueden encontrarse en diferentes estados.

    LOS GLÚCIDOS

    También llamados hidratos de carbono. Son compuestos que se forman en los vegetales durante la fotosíntesis. Su fórmula general es Cn(H2O)n. Los glúcidos aportan casi toda la energía que necesitan los organismos para vivir, proporcionan los átomos de carbono necesarios para sintetizar otras macromoléculas, tienen una importante misión estructural, como es el caso de la celulosa, y son moléculas de almacenamiento de energía.

    Tipos de glúcidos:

    Monosacáridos: Están formados por hidratos de carbono sencillos. Son sustancias sólidas, de color blanco, cristalizables, solubles en agua, con carácter reductor y generalmente dulces. Según el número de átomos de carbono, se clasifican en pentosas, con cinco átomos de carbono, como la ribosa; hexosas, con seis átomos de carbono, como la fructosa, etc.

    Oligosacáridos: Los más comunes están formados por la unión de dos monosacáridos y reciben el nombre de disacáridos. La sacarosa (azúcar común) y la lactosa son los más conocidos.

    Polisacáridos: Son los glúcidos más abundantes en la naturaleza. Algunos realizan la función de reserva, como el almidón de las células vegetales, y otros presentan función estructural, como la celulosa.

    ACTIVIDADESI.Responde con F (falso) o V (verdadero):

    _______ De los 100 elementos químicos conocidos, 70 son fundamentales para la vida.

    _______ Los cuatro bioelementos esenciales son: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

    _______ Entre todos los bioelementos, el silicio es el más abundante en la composición elemental de los seres vivos.

    _______ Cuando los bioelementos se combinan entre sí y se forman compuestos químicos denominados biomoléculas.

    II.Contrasta los principios inmediatos inorgánicos y los principios inmediatos orgánicos:III.Indica qué funciones cumplen:

    a)El agua:

    b)Las sales minerales:

    c)Los glúcidos:

    fuente : www.abc.com.py

    Aula Virtual de Biología

    El análisis químico de la materia viva revela que los seres vivos están formados por una serie de elementos y compuestos químicos.

    Los elementos químicos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos, que, en los seres vivos, forman biomoléculas, que podemos clasificar en:

    Inorgánicas Agua Sales minerales

    Algunos gases: O2, CO2, N2, ...

    Orgánicas Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos

    En cualquier ser vivo se pueden encontrar alrededor de setenta elementos químicos, pero no todos son indispensables ni comunes a todos los seres.

    Atendiendo a su abundancia se pueden clasificar en:

    a) Bioelementos primarios, que aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, y son carbono, oxigeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida:

    Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.

    Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza.

    b) Bioelementos secundarios, aparecen en una proporción próxima al 3,3%. Son: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro, desempeñando funciones de vital importancia en fisiología celular.

    c) Oligoelementos, micro constituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva en proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Aún participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues su carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.

    fuente : www.um.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 7 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder