if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuál era el país con mayor densidad de población en 2011 según el banco mundial

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuál era el país con mayor densidad de población en 2011 según el banco mundial de este sitio.

    México

    Socio-demografía Población

    México - Población

    ¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

    POBLACIÓN MÉXICO 2011

    Crece la población en México en 1.618.000 personas

    México está entre los países con más población del mundo, dentro del ranking de 196 estados que componen la tabla de población mundial de datosmacro.com.

    Tan solo el 0,85% de la población de México son inmigrantes, según índican los últimos datos de inmigración publicados por la ONU. México es el 159º país del mundo por porcentaje de inmigración.

    México tiene una densidad de población moderada de 59 habitantes por Km2.

    En esta página te mostramos la evolución de la población en México, clicando en el siguiente enlace ver conocer más detalles sobre su pirámide de población. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de México en Economía de México.

    Piramide de población

    Inmigrantes Natalidad Mortalidad Riesgo de pobreza México - Población

    Fecha Densidad Hombres Mujeres Población

    2011 59 56.609.424 59.086.044 115.367.000

    2010 58 55.825.784 58.267.177 113.749.000

    2009 57 55.020.935 57.442.951 112.095.000

    2008 56 54.200.255 56.615.017 110.405.000

    2007 55 53.381.477 55.789.026 108.745.000

    2006 55 52.588.297 54.971.858 107.155.000

    2005 54 51.836.847 54.168.352 105.669.000

    2004 53 51.134.956 53.379.978 104.272.000

    2003 52 50.475.626 52.605.394 102.890.000

    2002 52 49.841.883 51.842.881 101.494.000

    2001 51 49.208.752 51.089.400 100.105.000

    2000 50 48.558.034 50.341.811 98.785.000

    1999 50 47.883.302 49.601.521 97.483.000

    1998 49 47.189.374 48.866.939 96.117.000

    1997 48 46.482.687 48.128.321 94.721.000

    1996 47 45.774.072 47.372.973 93.295.000

    1995 47 45.070.878 46.592.412 91.844.000

    1994 46 44.375.432 45.780.964 90.363.000

    1993 45 43.683.138 44.942.302 88.851.000

    1992 44 42.986.384 44.088.752 87.312.000

    1991 44 42.274.502 43.238.119 85.749.000

    1990 43 41.540.390 42.402.745 84.170.000

    1989 42 40.780.317 41.588.613 82.579.000

    1988 41 39.998.090 40.790.635 80.971.000

    1987 40 39.203.285 39.996.796 79.339.000

    1986 40 38.409.614 39.189.491 77.690.000

    1985 39 37.626.647 38.356.839 76.031.000

    1984 38 36.858.473 37.494.158 74.359.000

    1983 37 36.101.414 36.607.892 72.672.000

    1982 36 35.347.917 35.710.733 70.973.000

    1981 35 34.586.679 34.820.944 69.268.000

    1980 34 33.809.817 33.951.550 67.561.000

    1979 34 33.015.936 33.107.972 66.123.908

    1978 33 32.208.749 32.286.123 64.494.872

    1977 32 31.391.722 31.478.186 62.869.908

    1976 31 30.570.189 30.672.000 61.242.189

    1975 30 29.748.700 29.859.247 59.607.947

    1974 30 28.928.604 29.038.208 57.966.812

    1973 29 28.110.740 28.213.570 56.324.310

    1972 28 27.298.750 27.391.194 54.689.944

    1971 27 26.496.787 26.579.579 53.076.366

    1970 26 25.708.317 25.785.248 51.493.565

    1969 25 24.935.223 25.010.055 49.945.278

    1968 25 24.178.643 24.253.328 48.431.971

    1967 24 23.440.180 23.516.028 46.956.208

    1966 23 22.721.204 22.798.542 45.519.746

    1965 22 22.022.718 22.101.145 44.123.863

    1964 22 21.346.079 21.424.998 42.771.077

    1963 21 20.691.692 20.770.681 41.462.373

    1962 20 20.058.271 20.137.047 40.195.318

    1961 20 19.443.746 19.522.303 38.966.049

    1960 19 18.846.658 18.925.203 37.771.861

    México - Población México 0 50.000.000 100.000.000 150.000.000

    México Hombres Mujeres Población

    México 56.609.424 59.086.044 115.367.000

    México - Población 1965 1965 1970 1970 1975 1975 1980 1980 1985 1985 1990 1990 1995 1995 2000 2000 2005 2005 2010 2010 50.000.000 50.000.000 100.000.000 100.000.000 Hombres Hombres Mujeres Mujeres Población Población

    Fecha Hombres Mujeres Población

    1960 18.846.658 18.925.203 37.771.861

    1961 19.443.746 19.522.303 38.966.049

    1962 20.058.271 20.137.047 40.195.318

    1963 20.691.692 20.770.681 41.462.373

    1964 21.346.079 21.424.998 42.771.077

    1965 22.022.718 22.101.145 44.123.863

    1966 22.721.204 22.798.542 45.519.746

    1967 23.440.180 23.516.028 46.956.208

    1968 24.178.643 24.253.328 48.431.971

    1969 24.935.223 25.010.055 49.945.278

    1970 25.708.317 25.785.248 51.493.565

    1971 26.496.787 26.579.579 53.076.366

    1972 27.298.750 27.391.194 54.689.944

    1973 28.110.740 28.213.570 56.324.310

    1974 28.928.604 29.038.208 57.966.812

    1975 29.748.700 29.859.247 59.607.947

    1976 30.570.189 30.672.000 61.242.189

    1977 31.391.722 31.478.186 62.869.908

    1978 32.208.749 32.286.123 64.494.872

    1979 33.015.936 33.107.972 66.123.908

    1980 33.809.817 33.951.550 67.561.000

    1981 34.586.679 34.820.944 69.268.000

    1982 35.347.917 35.710.733 70.973.000

    1983 36.101.414 36.607.892 72.672.000

    1984 36.858.473 37.494.158 74.359.000

    1985 37.626.647 38.356.839 76.031.000

    1986 38.409.614 39.189.491 77.690.000

    1987 39.203.285 39.996.796 79.339.000

    1988 39.998.090 40.790.635 80.971.000

    1989 40.780.317 41.588.613 82.579.000

    fuente : datosmacro.expansion.com

    Densidad de población (personas por kilómetro)

    Densidad de población (personas por kilómetro) from The World Bank: Data

    Densidad de población (personas por kilómetro)

    Estimaciones de población de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y del Banco Mundial.

    1970 1980 1990 2000 2010 2020 20 42,5 65 MUNDO

    Población que vive en zonas donde la elevación es inferior a 5 metros (% de la población total)

    Población urbana que vive en áreas donde la elevación es inferior a 5 metros (% de la población total)

    Población que vive en barrios de tugurios (% de la población urbana)

    Población rural que vive en áreas donde la elevación es inferior a 5 metros (% de la población total)

    Emisiones de óxido nitroso (miles de toneladas métricas de equivalente de CO2)

    Emisiones de CO2 originadas por el transporte (% del total de la quema de combustible)

    Emisiones agrícolas de gas metano (miles de toneladas métricas de equivalente de CO2)

    Especies de peces, en peligro

    Descargar datos

    CSVXMLEXCEL

    DataBank

    Explore nuestro DataBank

    Ver en tablas de Indicadores del desarrollo mundial (WDI)

    Explore the WDI tables.

    Todos los países y economías

    Nombre del país Año Más Reciente Valor Más Reciente

    Afganistán 2020 60 Albania 2020 104 Alemania 2020 238 Andorra 2020 165 Angola 2020 27

    Antigua y Barbuda 2020 211

    Arabia Saudita 2020 17

    Argelia 2020 18 Argentina 2020 17 Armenia 2020 99 Aruba 2020 592 Australia 2020 3 Austria 2020 108 Azerbaiyán 2020 122 Bahamas 2020 41 Bahrein 2020 1.882

    Bangladesh 2020 1.286

    Barbados 2020 653 Belarús 2020 46 Bélgica 2020 381 Belice 2020 17 Benin 2020 112 Bermudas 2020 1.183 Bhután 2020 20 Bolivia 2020 11

    Bosnia y Herzegovina 2020 65

    Botswana 2020 4 Brasil 2020 26

    Brunei Darussalam 2020 84

    Bulgaria 2020 64

    Burkina Faso 2020 79

    Burundi 2020 476 Cabo Verde 2020 145 Camboya 2020 93 Camerún 2020 56 Canadá 2020 4 Chad 2020 13 Chile 2020 26 China 2020 150 Chipre 2020 134 Colombia 2020 46 Comoras 2020 433

    Congo, República Democrática del 2020 41

    Congo, República del 2020 17

    Corea, República Popular Democrática de 2020 215

    Corea, República de 2020 531

    Costa Rica 2020 100

    Côte d'Ivoire 2020 84

    Croacia 2020 72 Cuba 2020 109 Curacao 2020 349 Dinamarca 2020 146 Djibouti 2020 47 Dominica 2020 96 Ecuador 2020 71

    Egipto, República Árabe de 2020 108

    El Salvador 2020 304

    Emiratos Árabes Unidos 2020 131

    Eritrea 2020 29 Eslovenia 2020 104 España 2020 95

    Estados Unidos 2020 36

    Estonia 2020 31 Eswatini 2020 69 Etiopía 2020 104

    Federación de Rusia 2020 9

    Fiji 2020 50 Filipinas 2020 376 Finlandia 2020 18 Francia 2020 123 Gabón 2020 9 Gambia 2020 254 Georgia 2020 65 Ghana 2020 141

    Gibraltar 2020 3.271

    Granada 2020 364 Grecia 2020 83 Groenlandia 2020 0 Guam 2020 313 Guatemala 2020 157 Guinea 2020 54

    Guinea Ecuatorial 2020 57

    Guinea-Bissau 2020 72

    Guyana 2020 4 Haití 2020 410 Honduras 2020 90

    Hong Kong, Región Administrativa Especial 2020 7.125

    Hungría 2020 107 India 2020 470 Indonesia 2020 145

    Irán, República Islámica del 2020 54

    Iraq 2020 98 Irlanda 2020 72

    Isla de Man 2020 147

    Isla de San Martín (parte francesa) 2020 651

    Islandia 2020 4

    Islas Caimán 2020 280

    Islas Feroe 2020 38

    Islas Marshall 2020 241

    Islas Salomón 2020 25

    Islas Turcas y Caicos 2020 47

    Islas Vírgenes (EE.UU.) 2020 304

    Islas Vírgenes Británicas 2020 206

    Islas del Canal Israel 2020 426 Italia 2020 201 Jamaica 2020 260 Japón 2020 346 Jordania 2020 123 Kazajstán 2020 7 Kenya 2020 91 Kirguistán 2020 34 Kiribati 2020 156 Kosovo Kuwait 2020 245 Lesotho 2020 74 Letonia 2020 31 Líbano 2020 554 Liberia 2020 53 Libia 2020 4

    Liechtenstein 2020 242

    Lituania 2020 45 Luxemburgo 2020 245

    Macedonia del Norte 2020 82

    Madagascar 2020 49 Malasia 2020 101 Malawi 2020 206 Maldivas 2020 1.715 Malí 2020 17 Malta 2020 1.610 Mariana 2020 108 Marruecos 2020 82 Mauricio 2020 624 Mauritania 2020 4 México 2020 65

    Micronesia (Estados Federados de) 2020 160

    Mónaco 2020 18.215 Mongolia 2020 2 Montenegro 2020 46 Mozambique 2020 40 Myanmar 2020 82 Namibia 2020 3 Nauru 2020 616 Nepal 2020 205 Nicaragua 2020 56 Níger 2020 19 Nigeria 2020 229 Noruega 2020 15

    Nueva Caledonia 2020 15

    Nueva Zelandia 2020 19

    Omán 2020 15

    Países Bajos 2020 518

    Pakistán 2020 295 Palau 2020 39 Panamá 2020 58

    Papua Nueva Guinea 2020 22

    Paraguay 2020 17 Perú 2020 26

    Polinesia Francesa 2020 87

    Polonia 2020 124 Portugal 2020 112

    Puerto Rico 2020 370

    Qatar 2020 240

    Región Administrativa Especial de Macao, China 2020 20.556

    Reino Unido 2020 277

    República Árabe Siria 2020 113

    fuente : datos.bancomundial.org

    La verdad sobre la "densidad de población": no importa el total, sino la densidad habitada

    España acapara 23 de los 33 kilómetros cuadrados más densamente poblados de Europa. Pero si miras la cifra total de "densidad de población", es un país muy...

    La verdad sobre la "densidad de población": no importa el total, sino la densidad habitada

    14 Comentarios HOY SE HABLA DE

    Mapa Amazon Crisis Mercadona TikTok Avión Ciencia Gatos Nuclear Perros

    TE RECOMENDAMOS

    La pirámide deja de serlo: en 2100 habrá 11.200 millones de personas en el mundo y habrá más ancianos que nunca

    Puede que a los millennials no les esté yendo tan mal en comparación a los boomers (aunque es complicado)

    La religión es cosa de viejos. Los jóvenes de todo el mundo cada vez se desenganchan más de ella

    30 Enero 2020Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2018

    Muchas veces se dice que Inglaterra es uno de los países con mayor densidad de población de los países más grandes de Europa y aparece en muchas discusiones sobre el aumento de la población en el país y cómo los servicios públicos cada vez van a peor. Pero no es verdad.

    En en año 2016 Inglaterra tenía una densidad de población de 426 personas por km², una densidad alta si la comparamos con la de otros países europeos. Sin embargo, no es un país con una densidad de población tan alta como los Países Bajos, donde viven 505 personas por km² o como en el caso de un país mucho más pobre como Bangladesh, donde la densidad de población es de 1.252 personas por km².

    Pero dividir el número de gente por la superficie del país no es siempre la mejor manera de entender su densidads. Pongamos como ejemplo un país como Rusia donde existe una densidad urbana muy alta, pero hay grandes extensiones de tierras inhabitadas. Los números te dirán que la densidad de población es muy baja (8 personas por km²): pero no es lo que la mayoría de la gente percibe en Rusia durante su día a día. Lo mismo ocurre en Australia, Canadá y otras naciones con una densidad urbana muy alta.

    Densidad de población en algunos de los países mencionados en el artículo. (Banco Mundial/Alasdair Rae/The Conversation)

    Por eso me propuse profundizar en el tema con el uso de métodos alternativos de medición de la densidad de población. Examiné 39 países de toda Europa y elaboré un conjunto de datos que nos pueden ayudar a entender de forma más amplia cómo se distribuye la población. Si te interesa saber más sobre el tema en términos globales, te recomiendo el mapa interactivo World Population Density de Duncan Smith o la herramienta de comparación de datos del Banco Mundial.

    A vista de ave

    Para empezar, seleccioné la red de datos de 2011 sobre densidad de población de Eurostat e hice un mapa en el que cada punto se corresponde con 1 km² y donde se muestra la cantidad de población para que podamos hacer una comparación por todo Europa. Como puedes ver en el mapa, se puede distinguir qué zonas están habitadas y cuáles no: fíjate en las zonas vacías de los alpes, del norte de Escandinavia o de muchas zonas de España.

    Esta vista de pájaro nos ayuda a entender el tema en un contexto más amplio. Por ejemplo, podemos ver que existe un área de alta densidad de población que se extiende en forma de arco desde el noroeste de Inglaterra hasta Milán, con una pequeña pausa en la zona de los alpes. A esta zona se la conoce como "banana azul" o Dorsal Europea, denominada así por el geógrafo francés Roger Brunet en 1989 y donde viven más de 110 millones de personas.

    Zonas de Europa con más de 250 habitantes por kilómetro cuadrado. (Eurostat/Alasdair Rae/The Conversation)

    Pero podemos entenderlo mejor si nos fijamos en la densidad "desarrollada" y que tiene en cuenta los kilómetros cuadrados en los que hay gente viviendo. A este tipo de densidad la llamo "densidad activa", puesto que proporciona una forma de ver el tipo de densidad de población que la gente percibe en su día a día en zonas desarrolladas.

    El caso de España

    Una buena forma de entender la distribución de la densidad de población es el caso de España. Con una densidad de 93 personas por km², da la sensación de que se trata de un país con una densidad muy baja, algo que podemos ver en el mapa porque muchas zonas del país parecen estar vacías; mucho más que cualquier otro de los grandes países europeos.

    La razón de esta distribución de la población se remonta a los tiempos medievales, tal y como acaba de explicar Daniel Oto-Peralías de la Universidad de St Andrews. Sin embargo, si creemos que España es un país con una densidad de población muy baja, nos llevaremos una sorpresa paseando por las calles de Barcelona o de Madrid.

    España tiene un total de 505.000 km², de los cuales solo un 13% están habitados. Estos significa que la "densidad activa" de España es en realidad de 737 personas por km², en vez de 93. Así que aunque la población parezca estar distribuida de forma más bien dispersa, la gente se acumula en zonas compactas.

    fuente : magnet.xataka.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 22 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder