if you want to remove an article from website contact us from top.

    cuál de las opciones describe las características de un texto literario

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga cuál de las opciones describe las características de un texto literario de este sitio.

    Texto Literario

    Texto Literario ✓ Te explicamos qué es un texto literario y los tipos que existen. Además, sus características y ejemplos.

    InicioLiteratura

    Texto literario

    Te explicamos qué es un texto literario y los tipos que existen. Además, sus características y ejemplos.

    Escuchar 4 min. de lectura

    Los textos literarios ofrecen al lector abordajes subjetivos, libres y de contenido reflexivo.

    Índice temático

    ¿Qué es un texto literario?

    Un texto literario es una composición oral o escrita realizada por uno o varios autores que utiliza el lenguaje para transmitir un determinado mensaje o historia. Este tipo de textos pone el foco en la función estética del lenguaje, más que en su fin utilitario, y utiliza recursos y estructuras para relatar universos reales o imaginarios a través de la palabra.

    Los textos literarios ofrecen al lector abordajes subjetivos, libres, de contenido reflexivo, vivencial o contemplativo y ponen énfasis en el lenguaje para relatar situaciones y transmitir emociones y sensaciones.

    Los autores de textos artísticos emplean recursos expresivos, conocidos como tropos, figuras retóricas o figuras literarias, para enriquecer el texto. Además, usan el lenguaje de manera potente, conmovedora y rítmica.

    En la antigua Grecia, cuna literaria de Occidente, se hizo el primer análisis literario de la historia (Poética de Aristóteles) y se clasificó a los textos literarios en: género dramático, género épico y género lírico.

    Actualmente, existen gran cantidad de tipos de textos literarios y la lectura se considera una actividad de ocio y recreación que, por su profundo contenido humano, ocupa un lugar central en el imaginario del ser humano.

    Ver también: Ensayo literario

    Características de un texto literario

    Un texto literario presenta las siguientes características:

    Finalidad. Los textos literarios suelen tener un fin estético y transmiten un mensaje, una enseñanza o sentimientos y emociones a través del lenguaje. Su fin principal es embellecer un texto y ofrecerlo al lector, ya sea como entretenimiento o como forma de contemplar el uso y los recursos del lenguaje.Lenguaje. Los textos literarios emplean el lenguaje de formas diversas y se valen de recursos, como metáforas, comparaciones, personificaciones y elipsis, para generar un impacto en el lector o describir una realidad de forma novedosa y subjetiva. El lenguaje empleado en un texto literario va a variar según cada autor, el idioma y el tipo de texto. Los textos literarios usan el lenguaje como forma de expresión y el autor tiene la libertad para crear a partir de él.Contenido. Los textos literarios relatan eventos imaginarios o reales, pero desde perspectivas ficcionales, imposibles o novedosas. Expresan contenidos subjetivos o filosóficos profundos y el autor tiene la libertad de crear mundos y ficcionalizar. Los textos literarios son verosímiles, es decir, sumen al lector en la realidad que proponen.Extensión. Los textos literarios tienen distintas extensiones según cada género. Por ejemplo: los cuentos son más cortos que las novelas.Soporte. Los textos literarios suelen transmitirse de forma escrita a través de formatos digitales o soportes físicos, como revistas y libros. Además, pueden ser transmitidos de forma oral a un público.Tiempo. Los textos literarios perduran en el tiempo y forman parte de la tradición literaria que reúne a todos los textos conocidos de la historia de la humanidad. Algunos de estos textos se convierten en hitos y son obras que son reconocidas por su forma, contenido o estructura.

    Tipos de textos literarios

    Los textos literarios se clasifican, en base a su estructura o características, en cuatro géneros literarios principales:

    Género narrativo. Está formado por textos literarios en los que se hace énfasis en los personajes, en la trama y, sobre todo, en la figura del narrador, que es el que cuenta la historia. Algunos ejemplos de este género son: el cuento breve, la novela, el microcuento, la crónica, la leyenda, el mito, la fábula, entre otros.Género lírico. Está formado por textos que tienen distintos formatos y estructuras y que suelen describir un estado subjetivo del ser: sentimientos, perspectivas de vida, reflexiones o, incluso, cierto grado de narración. Hacen hincapié en el aspecto estético de la palabra y se valen de recursos o figuras retóricas para transmitir su mensaje. Algunos ejemplos de este género son: poemas, sonetos, odas, coplas, entre otros.Género dramático. Está formado por textos que están destinados a ser representados en el teatro, el cine o la televisión. El género dramático se vale del diálogo de los personajes y suele prescindir de un narrador. Algunos ejemplos de este género son: la comedia, la tragedia y el drama.Género didáctico. Está formado por textos que tienen como fin enseñar algo o transmitir un determinado mensaje u opinión al lector. Algunos ejemplos de este género son: el ensayo, la biografía, la oratoria, entre otros.

    Más en: Género literario

    Tipos y ejemplos de textos narrativos

    Algunos tipos de textos narrativos son:

    1) Microrrelato. Es un texto escrito en prosa, que se caracteriza por ser muy breve y contar una historia de forma narrativa con el uso de la elipsis. Por ejemplo:

    fuente : concepto.de

    ¿cuál De Las Opciones Describe Las Características De Un Texto Literario?

    Se intenta llamar la atención del público y despertarles la curiosidad por medio de la función poéticay del empleo derecursos estilísticos. En el momento en que se escribe un artículo no solo se emite un mensaje de cualquier forma y ... Read More

    ¿cuál De Las Opciones Describe Las Características De Un Texto Literario?

    8 de octubre de 2022 por ies

    Se intenta llamar la atención del público y despertarles la curiosidad por medio de la función poéticay del empleo derecursos estilísticos. En el momento en que se escribe un artículo no solo se emite un mensaje de cualquier forma y en cualquier lugar, sino que se tiene presente una secuencia de causantes como la intención y la intención sociables, el contexto y la organización de los elementos. Estas son las características del artículo, o sea, la adecuación, la coherencia y la cohesión.

    El espacio de las aportaciones del texto con las del lector. Ver la continuidad de usos en la lengua que unen los usos sociables con la expresión literaria. Comprender y emplear las formas presentadas en el artículo en situaciones, sociables apropiadas. Incentiva la imaginación expresiva (tanto en aspectos pragmáticos y convenciones de empleo, cuanto en los aspectos de «aplicación» de normativa y facetas prescriptivas del sistema) mediante muestras diversificadas que rebasan las muestras reiteradas de ejemplos y modelos estructurales.

    Contenidos Escritos Científicos

    Su charla era capaz, ya que Andy se mantenía bien informado en multitud de materias. Si por contra se centra en los aspectos sicológicos, el carácter o sus prácticas se conoce como etopeya (descripción psicológica). Resulta, sin embargo, bien difícil ir mucho alén de estas peculiaridades recurrentes pues hay muchos tipos de especificaciones como vimos en otra entrada del blog. En ella puedes leer mucho más ejemplos de descripciones que te asistirán a distinguir mejor todas estas peculiaridades de las descripciones.

    No resulta acertado que se descarten las producciones literarias con argumentaciones que se basen en consideraciones sobre la excesiva elaboración, la artificiosidad lingüística, la particularidad temática y estilística, la desconexión de la realidad diaria…, etcétera., de la obra literaria. Agrandar los conocimientos desde la observación de usos y formas que aparecen en los contenidos escritos y que tienen interés pragmático, comunicativo, de uso o normativo. Hace que la lectura culmine en un estudio significativo en cuya construcción el aprendiz-lector relaciona, organiza y extensa las bases de sus capacidades y de sus conocimientos. El planteo didáctico ha de tener en consideración que es frecuente la alternancia de estos procesos en la lectura de un mismo artículo.

    Para Emplear La Lengua

    Podemos distinguir la naturaleza de un artículo contrastando contenidos escritos literarios y no literarios. En este sentido, los contenidos escritos literarios son esos que se adaptan a la naturaleza textual de géneros como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo, en los que se destaca la función estética del lenguaje. Además, los contenidos escritos literarios proponen al lector enfoques de la vida subjetivos, libres, reflexivos, vivenciales o contemplativos, sin más ni más estímulo que despertar este grupo de conmuevas y sensaciones en su mente. Para ello, estos textos artísticos usan todo un abanico de elementos expresivos, denominados tropos, figuras oratorias o recursos literarios a través de los que pueden emplear el lenguaje de una forma mucho más potente, más conmovedora o aun más rítmica. Entre las características más increibles del lenguaje literario es la oportunidad de jugar con el significado del mensaje. Lasubjetividady la elección de laconnotaciónde las palabras hace que el discurso sea polivalente.

    El artículo puede ser de muchas clases pero, principalmente, nos lo encontraremos acompañado de otras novedades o productos de interés. Un artículodeportivo del periódico es totalmente independiente al producto deopinión del mismo y el receptor va a poder eludirlo si no es adecuado al propio lector. Sin embargo, el artículo de una revista de astronomía, caza o cultura indudablemente va a ser por completo de interés del lector que ha comprado esa gaceta. Los recursos léxicos conectan las expresiones entre sí, tanto por su significado como por su forma. Vamos a tratar sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros artículos y/o servicios.

    La función de los reconocimientos de usos y convencionalismos para la comunicación. Este artículo, sin duda, puede ser tomado como una exhibe muy auténtica, como un material para ver y trabajar una concreción pragmática muy diaria. Su peculiaridad es porque, en realidad, está tomada de una obra literaria, donde, obviamente, aparece contextualizado. Pese a los prejuicios de esta clase de concepción -que en la actualidad puede considerarse que ya está en fase de superación-, lo cierto es que la literatura no es una producción excepcional, ni una extravagancia, y que por ende no es un tipo de «material» extraño en el contexto popular y cultural ni en el aula de LE. «El artículo literario no está acabado en sí mismo hasta el momento en que el lector lo convierte en un objeto de concepto, el que será siempre plural».

    Tiene un discurso bien estructurado, con proposiciones lógicas que procuran la persuasión del interlocutor o la refutación de una idea. No olvides que cada una de las figuras y elementos tienen que estar perfectamente explicados, ejemplificados a partir del artículo y justificado la utilización que el autor hace de ellos. Lo esencial es el comentario en relación al por qué de su empleo. Profesor, infatigable estudiante y apasionado por la civilización. Graduado en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. ¿Te gustaria bajar esta información en PDF preparada para imprimir y poder estudiarla mucho más cómodamente?

    fuente : iescarmenlaffon.es

    ¿cuál De Las Opciones Describe Las Características De Un Texto Literario?

    Material didáctico por el hecho de estar contextualizado en el currículum y en el contexto de las actividades de adquisición/aprendizaje. Componente de determinadas secuencias y/o ocupaciones didácticas en el contexto curricular. Los conocimientos sobre el sistema se consiguen, se aprenden y se amplían esencialmente con el uso, esto es, por medio de actuaciones de recepción ... Leer más

    ¿cuál De Las Opciones Describe Las Características De Un Texto Literario?

    31 de octubre de 2022 por ciha

    Material didáctico por el hecho de estar contextualizado en el currículum y en el contexto de las actividades de adquisición/aprendizaje. Componente de determinadas secuencias y/o ocupaciones didácticas en el contexto curricular. Los conocimientos sobre el sistema se consiguen, se aprenden y se amplían esencialmente con el uso, esto es, por medio de actuaciones de recepción y de expresión. Un terminado material y un recurso básico para la formación lingüística integral. Utilización de las informaciones del cotexto en las actividades de precomprensión.

    Los apartados que prosiguen presentan diferentes justificaciones y orientaciones para centrar la utilidad de los textos literarios en las ocupaciones de formación en LE. Con esto señala el espacio metodológico, procedimental y práctico que tienen la posibilidad de ocupar los contenidos escritos literarios en una renovada visión de su presencia en el curriculum y en el aula deLE. Al realizar mención de los textos literarios, se hace referencia a textos científicos, productos de opinión, entre otros muchos, hablamos a la aptitud de un escritor para hacer una historia y compartirla a los que leen. Los textos literarios surgen en la integridad de los casos, de un razonamiento principal bien sea real o ficcional, y desde ahí se desarrollan sobre las páginas para crear una trama sea la que sea; el tema puede ser variado y el único límite es la imaginación del creador.

    El propósito de estos contenidos escritos es artístico y, por ello, se resulta conveniente por dar un lenguaje refinado, pulcro y expresivo que no únicamente comunica sino que crea hermosos mensajes, frases sonoras o imágenes concluyente. A través de la actividad lectora, el aprendiz actualiza sus entendimientos lingüísticos y, a la vez, infiere otros nuevos. Además, activa informaciones sobre civilización, cultura, convencionalismos sociales, ideologías, situaciones, etc. implícitas en el texto. Aproximar al alumno, mediante la lectura de textos literarios, al conocimiento de distintos usos. Ordena los fines específicos de carácter formativo, lúdico y de opinión estética, a fin de que no se confunda o desvirtúe la presencia y el empleo del texto literario en el aula y en su proyección hacia el aprendizaje de dominios de lengua.

    Literatura Definición: Características: Elementos:

    Lacomplejidad no es cuestión privativa del alegato y de la creación literaria, porque resulta evidente que en los actos rutinarios de habla también se utiliza una riqueza muy heterogénea de recursos (expresiones coloquiales, lexías…). Y, habitualmente, los recursos expresivos del charla informal tienen la posibilidad de ser tan crípticos y complejos como algunos usos y transformaciones «literarias». Esta orientación tiene su proyección didáctica en el aula de LE, porque también se cree que todo artículo literario aparece en el espacio escolar como un archivo lingüístico y como un material para la capacitación.

    La literatura no es una producción inusual en el ámbito lingüístico y cultural; en sus proyectos, cohabitan muestras de discurso coloquial junto a convenciones propias de los géneros literarios. La recepción/lectura del artículo literario provoca que el lector active los saberes que tienen dentro sus competencias lingüística, comunicativa, pragmática, discursiva y literaria. Los contenidos escritos literarios sirven para agrandar la rivalidad sociable mucho más que para ser un limitado objeto de estudio metaliterario o para conocer los rasgos formales y también inmanentes que caracterizan la presunta literariedad. El texto literario aporta datos de valor cultural, pragmático y sociolingüístico. Pero, además, el texto literario asimismo es un material seleccionado para que el aprendiz observe, infiera y sistematice los referentes normativos o los pragmáticos. En el contexto específico del aprendizaje de LE, la existencia de la literatura en las previsiones curriculares y en las actividades del aula tiene su particular objeto en el desarrollo de aprendizajes significativos y funcionales de la lengua misión.

    Claves De La Orientación Didáctica

    Si quieres aprender a escribir literatura en Escuela Des Arts hallarás diferentes titulaciones con las que puedes comprar y desarrollar el arte de la escritura. Echa un vista a nuestro Máster en Escritura y Narración Creativa, con el que aprenderás a emplear el lenguaje literario, hacer una trama y desarrollar la personalidad de cada uno de los personajes centrales. El artículo puede ser de muchas clases pero, primordialmente, nos lo encontraremos acompañado de otras noticias o modelos de interés.

    Mostrar o exponer determinado tipo de información a uno o varios interlocutores. La característica principal de los textos expositivos es que no muestran un criterio subjetivo. Tienen como propósito sugerir una descripción verídica de hechos importantes.. En este sentido, se distingue del texto literario, que no está animado por la necesidad de informar, sino que se enfoca en el mensaje en sí, y está hermosamente construido para trasmitir experiencias, sentimientos y emociones. Los contenidos escritos literarios no poseen tiempo de expiración como una novedad.

    La manera engloba a todo el mensaje y debe de tener como resultado un conjunto armonioso. En el lenguaje propio de la literatura se utiliza laretóricaentendida en su concepto más extenso, es decir, se manipula el mensaje para darle persuasión, hermosura y expresión. Se procura llamar la atención del público y despertarles la curiosidad a través de la función poéticay del empleo derecursos estilísticos. El lenguaje literario en su conjunto forma unatransmisión estéticade la palabra. Lo común es que se realice por escrito, si bien la verdad es que asimismo cabe la posibilidad de comunicarlo verbalmente. Las peculiaridades de este género de lenguaje se resumen en las que vamos a mostrar a continuación.

    fuente : ciha.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder