if you want to remove an article from website contact us from top.

    considerando las siguientes fuentes de consulta, selecciona las opciones que sustentan la opinión de la autora con respecto a la solución que encontraron los mayas para guardar agua limpia mediante filtros de zeolita.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga considerando las siguientes fuentes de consulta, selecciona las opciones que sustentan la opinión de la autora con respecto a la solución que encontraron los mayas para guardar agua limpia mediante filtros de zeolita. de este sitio.

    Así era el sistema de purificación de agua con el que los mayas se adelantaron a su tiempo hace 2.000 años

    A fuerza de verlo día sí, día también hemos asumido que es algo de lo más mundano, pero ir a la cocina, abrir el grifo y ver cómo aflora un refrescante y...

    Así era el sistema de purificación de agua con el que los mayas se adelantaron a su tiempo hace 2.000 años

    8 Comentarios HOY SE HABLA DE

    Windows 11 Whatsapp GTA AMD Xiaomi Oppo Redmi Auriculares Elon Musk Game Pass

    TE RECOMENDAMOS

    Mercurio es muy extraño. Hay científicos que creen que en la Tierra hay restos de cuando era un antiguo planeta mucho más grande

    50.000 toneladas de agua y el tamaño de un edificio de 15 plantas: así es el Super-Kamiokande, el súper observatorio de neutrinos

    Crossness Pumping Station, la Capilla Sixtina de las aguas residuales de Londres que demuestra la fuerza de la ingeniería victoriana

    SUSCRÍBETE A XATAKA 12 Diciembre 2021

    A fuerza de verlo día sí, día también hemos asumido que es algo de lo más mundano, pero ir a la cocina, abrir el grifo y ver cómo aflora un refrescante y generoso chorro de agua es una bendición. También el resultado de un intrincado sistema de ingeniería civil: hay que recoger el líquido, canalizarlo, potabilizarlo y llevarlo hasta cada uno de nuestros hogares. En la ciudad maya de Tikal, uno de los grandes yacimientos precolombinos situados en la Cuenca del Petén —en lo que hoy es el norte de Guatemala— no disponían de tanta logística; pero se las apañaban igualmente bien. Y eso que no lo tenían fácil: acogía miles de habitantes y afrontaban frecuentes sequías.

    Para garantizar su suministro los habitantes de Tikal, al igual que los de otros asentamientos mayas, decidieron construir embalses. El objetivo: acumular y almacenar el agua para los períodos de carestía. El problema es que con el paso del tiempo el líquido estancado se corrompía y acababa contaminado con microbios y minerales tóxicos. A pesar de ese efecto, los arqueólogos dedicados a desentrañar la historia de Tikal han comprobado que en apariencia la urbe disponía de un suministro más o menos constante de agua. Agua limpia y en buenas condiciones, entiéndase.

    Lo que vale un buen conocimiento de los mierales

    La única explicación era que los lugareños usasen sistemas de depuración del agua, pero eso obligaba a los expertos a replantearse algunas teorías. En Egipto, Grecia o el sur de Asia se utilizaban sistemas de filtración a base de plantas, arena, grava y telas ya en el siglo XI antes de Cristo; pero nada se sabía de que los mayas ni sus vecinos aplicasen técnicas parecidas.

    Aztecas e incas se nutrían con acueductos que no exigían métodos de purificación y en América del Norte las antiguas culturas indígenas echaban mano de cerámicas hirviendo. Resueltos a aclarar el misterio un grupo de científicos de la Universidad de Cincinnati se dedicó a investigar cómo lograban los habitantes de Tikal que su suministro se mantuviese en buenas condiciones. Las conclusiones las recogieron en un artículo publicado en octubre de 2020 en Naure.

    EN XATAKA

    El LiDAR desvela el monumento maya más grande y antiguo hasta la fecha: mide 1,4 km y tiene unos 2.800 años

    Tras analizar el depósito de Corriental, un gran reservorio de agua potable utilizado por los mayas entre los períodos Preclásico Tardío y Clásico Tardío —una horquilla que va de hace alrededor de 2.200 a 1.100 años—, y un minucioso examen de sedimentos mediante difracción de rayos X (DRX), el equipo descubrió algo sorprendente: una mezcla de cuarzo cristalino grueso y zeolita, “un aluminosilicato hidratado, cristalino, poroso, tridimensional, no tóxico, con propiedades absorbentes naturales y de intercambio iónico”, como detallan los científicos en su artículo. La zeolita y el cuarzo pudieron rastrearse incluso hasta el Bajo de Azúcar, situado a unos 30 kilómetros de Tikal.

    Gracias a sus propiedades la zeolita es en un aliado bárbaro para eliminar del agua microbios dañinos y toxinas. Se sabe que hace alrededor de 2.700 años los ingenieros griegos y romanos ya aprovechaban sus propiedades absorbentes y la utilizaban como puzolanas en el cemento con el que luego construían estructuras hidráulicas. Mucho menos frecuente era usarla para potabilizar el suministro de agua. “Se ha asumido que las zeolitas no se utilizaron para la purificación hasta principios del siglo XX. También se ha presumido que las formas más antiguas de purificación de agua ocurrieron en Europa y el sur de Asia”, reseñan los autores del informe.

    El hallazgo de Tikal ofrece el ejemplo más antiguo conocido de purificación de agua en el hemisferio occidental. Tampoco se tiene constancia de que se hubiese empleado antes la zeolita para ese fin. Es más, dado que el sistema de purificación de Corriental ya funcionaba hace 2.185 años, aventajó en 600 a los sistemas de filtración a base de grava y arena del sur de Asia descritos en la Suśrutasaṃhitā. Cuando los mayas se abastecían con agua limpia y segura faltaban aún dieciocho largos siglos para Robert Bacon desarrollase, en el XVII, su sistema de filtrado con arena.

    fuente : www.xataka.com

    Los mayas usaban elementos naturales como sistema de filtrado de agua

    Investigadores de la Universidad de Cincinnati han descubierto materiales naturales como sistema de filtrado de agua en una ciudad maya

    Un sistema de filtrado de agua en la civilización Maya

    por Bluegold | Oct 29, 2020 | Noticias | 0 Comentarios

    El agua, fuente de vida y recurso esencial para una civilización. Si algo evidencia la Historia es que el ser humano, por su naturaleza, necesita agua y por ello, siempre busca formas de gestionarla adecuadamente. Un ejemplo es el hallazgo de investigadores de la Universidad de Cincinnati de cómo, en la antigua ciudad maya de Tikal, se disponía de un sistema de filtrado de agua.

    Tecnología de filtrado de agua en una civilización antigua

    Una civilización precolombina que disponía de sistemas de filtrado de agua. Una investigación desarrollada por antropólogos, geógrafos y biólogos ha encontrado restos de un sistema de filtrado de agua empleado por los mayas. Estos sistemas estaban compuestos por materiales naturales que procedían de lugares lejanos al de instalación. De esta forma, se obtenía agua potable con origen en el embalse Corriental.Un sistema de filtrado natural. A pesar de su antigüedad, es un sistema sofisticado. Se han identificado cuarzo como componente de arena gruesa y zeolita (sustancia de naturaleza cristalina formada por silicio y aluminio). De esta forma, la antigua ciudad disponía de un sistema de filtrado natural.El cuarzo y la zeolita son clave para el sistema de filtradoLa presencia de cuarzo cristalino y zeolita fue reveladora. Gracias a la desconexión aparente entre los materiales que componían el filtro y la ubicación de la ciudad, los investigadores trataron de establecer el nexo. Treinta y cinco kilómetros era una enorme distancia para transportar una pesada carga, más aún tratándose de una civilización que no disponía de animales de carga.

    Un diseño antiguo pero con aplicaciones actuales

    Un filtro efectivo y aplicable hoy día. En la publicación del estudio en Scientific Reports, encontramos las conclusiones que indica el doctor Tankersley, miembro del equipo de investigación. Según indica, el sistema, creado hace más de 2.000 años, podría ser utilizado hoy día. Además, señala cómo era efectivo eliminando microbios, compuestos ricos en nitrógeno y metales pesados como por ejemplo el mercurio.Un descubrimiento que ofrece una nueva visión histórica. Con el resultado de esta investigación, cambia la perspectiva sobre el filtrado de agua en la civilización. El sistema encontrado en Tikal, supone que los mayas dispusieron de filtración de agua casi 2.000 años antes que en Europa. Esto convierte al sistema de filtrado de Tikal en uno de los más antiguos del mundo en su modalidad.El sistema maya es uno de los más antiguos de su tipo en el mundoLa innovación siempre es clave. Para la civilización Maya, almacenar agua potable era una necesidad crítica. Esto se debe a que, por su ubicación, en las ciudades mayas era difícil el acceso al agua potable durante gran parte del año a causa de las numerosas sequías. Dos componentes provocaban la dificultad al acceso del agua, la estacionalidad de las sequías y las construcciones sobre caliza porosa donde se encontraban las ciudades.

    Conclusión

    La innovación es la mejor herramienta para hacer sostenible el desarrollo. Descubrir que una civilización antigua hacía uso de un sistema de filtrado para asegurar un suministro de agua potable, evidencia la importancia de la tecnología. Han pasado 2.000 años desde que, empleando materiales naturales, los mayas crearon un filtro de agua y, sin embargo, la necesidad de hallar nuevos sistemas de filtrado de agua sigue estando de actualidad.El presente que vivimos fue futuro en el pasado. Son diferentes los ejemplos que nos ha ofrecido la Historia de gestión del agua, mayas, la antigua Grecia o Egipto. Por ello, mirando hacia atrás, sólo podemos comprender que nuestros esfuerzos presentes deben reforzar un futuro sostenible.

    Post Views: 1.074

    Enviar comentario

    fuente : www.bluegold.es

    Los mayas de Tikal usaron un sofisticado sistema de filtrado del agua

    Un nuevo estudio de la Universidad de Cincinnati sugiere que los habitantes de esta antigua ciudad maya ubicada en las selvas de Guatemala usaron minerales para purificar el agua de sus embalses. Es decir, los mayas crearon este sistema de filtración de agua casi 2.000 años antes de que se usaran sistemas similares en Europa, convirtiéndolo en uno de los sistemas de tratamiento de agua más antiguos de su tipo en el mundo.

    fuente : historia.nationalgeographic.com.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder