conjunto de organos y tejidos que realizan funciones especializadas
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga conjunto de organos y tejidos que realizan funciones especializadas de este sitio.
Tejidos, órganos y sistemas de órganos (artículo)
Aprende gratuitamente sobre matemáticas, arte, programación, economía, física, química, biología, medicina, finanzas, historia y más. Khan Academy es una organización sin fines de lucro, con la misión de proveer una educación gratuita de clase mundial, para cualquier persona en cualquier lugar.
Puntos más importantes
Los seres humanos —y otros organismos multicelulares complejos— tienen sistemas de órganos que trabajan en conjunto para realizar los procesos que nos mantienen vivos.
El cuerpo tiene niveles de organización que se construyen unos sobre otros. Las células constituyen tejidos, los tejidos constituyen órganos y los órganos constituyen sistemas de órganos.
La función de un sistema de órganos depende de la actividad integrada de sus órganos. Por ejemplo, los órganos del sistema digestivo cooperan para procesar alimentos.
La supervivencia del organismo depende de la actividad integrada de todos los sistemas de órganos, con frecuencia coordinada por los sistemas endocrino y nervioso.
Introducción
Si fueras un organismo unicelular y vivieras en un lugar rico en nutrientes, mantenerse con vida sería bastante sencillo. Por ejemplo, si fueras una ameba que vive en un estanque, podrías absorber nutrientes directamente de tu entorno. El oxígeno que necesitarías para tu metabolismo se podría difundir a través de tu membrana celular y el dióxido de carbono y otros desechos podrían difundirse hacia el exterior. Cuando llegara el momento de reproducirse, ¡simplemente podrías dividirte a ti mismo en dos!
Sin embargo, lo más probable es que no seas una ameba —dado que usas Khan Academy en este momento— y las cosas no son tan simples para los grandes organismos multicelulares como los seres humanos. Tu complejo cuerpo tiene más de 30 billones de células y la mayoría de estas células no están en contacto directo con el ambiente externo.
^1 1
start superscript, 1, end superscript
Una célula en las profundidades de tu cuerpo —en uno de tus huesos, por ejemplo, o en tu hígado— no puede obtener los nutrientes y el oxígeno que necesita directamente del ambiente.
¿Cómo es entonces que el cuerpo alimenta a sus células y se mantiene a sí mismo en funcionamiento? Veamos más de cerca cómo la organización de tu increíble cuerpo hace esto posible.
Los organismos multicelulares necesitan sistemas especializados
La mayoría de las células de los grandes organismos multicelulares no intercambian sustancias directamente con el ambiente externo, por el contrario, están rodeadas por un ambiente interno de líquido extracelular—literalmente, líquido fuera de las células. Las células obtienen oxígeno y nutrientes del líquido extracelular y liberan productos de desecho en él. Los seres humanos y otros organismos complejos tienen sistemas especializados que cuidan el ambiente interno, y lo mantienen constante y capaz de satisfacer las necesidades de las células.
Diferentes sistemas del cuerpo realizan funciones distintas. Por ejemplo, tu sistema digestivo es responsable de tomar y procesar los alimentos, mientras que tu sistema respiratorio —que trabaja con el sistema circulatorio— es responsable de tomar oxígeno y eliminar dióxido de carbono. Los sistemas musculares y esqueléticos son cruciales para el movimiento, el sistema reproductor se encarga de la reproducción y el sistema excretor elimina desechos metabólicos.
Debido a su especialización, los diferentes sistemas dependen unos de otros. Cada una de las células que componen los sistemas digestivo, muscular, esquelético, reproductivo y excretor necesitan oxígeno del sistema respiratorio para funcionar y las células del sistema respiratorio —como todos los otros sistemas— necesitan nutrientes y deben deshacerse de desechos metabólicos. Todos los sistemas del cuerpo trabajan juntos para mantener al organismo funcionando.
Resumen de la organización del cuerpo
Todos los organismos vivos se componen de una o más células. Los organismos unicelulares, como las amebas, se componen solo de una célula. Los organismos multicelulares como las personas, están conformados de muchas células. Las células se consideran la unidad fundamental de la vida.
Las células en organismos multicelulares complejos como las personas se organizan en tejidos, grupos de células similares que trabajan juntas en una tarea específica. Los órganos son estructuras compuestas de dos o más tejidos que se organizan para desempeñar una función particular; grupos de órganos con funciones relacionadas conforman los diferentes sistemas de órganos.
De izquierda a derecha: una célula muscular, muchas células musculares juntas que forman tejido muscular, órgano formado por tejido muscular (vejiga), y sistema de órganos formado por los riñones, uréteres, vejiga y uretra.
Crédito de la imagen: versión modificada de Niveles de organización estructural del cuerpo humano por OpenStax College, Anatomy & Physiology, CC BY 4.0
En cada nivel de organización —células, tejidos, órganos y sistemas de órganos—, la estructura está estrechamente relacionada con la función. Por ejemplo, las células del intestino delgado que absorben nutrientes se ven muy diferentes a las células musculares necesarias para el movimiento del cuerpo. La estructura del corazón refleja su función de bombear sangre hacia todo el cuerpo, mientras que la estructura de los pulmones maximiza la eficiencia con la que pueden tomar oxígeno y liberar dióxido de carbono.
Tejidos y órganos
Tejidos y órganos y Fundamentos - Aprenda de los Manuales MSD, versión para público general.
Tejidos y órganos
Por
Alexandra Villa-Forte, MD, MPH, Cleveland Clinic
Modificación/revisión completa
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Los tejidos están formados por la unión de células relacionadas. Las células de un tejido no son idénticas pero trabajan juntas para desarrollar funciones específicas. Por ejemplo, el tejido muscular tiene células musculares, que se contraen para hacer que el músculo se mueva. El tejido muscular también tiene células nerviosas, que envían señales para indicar al músculo cuándo debe contraerse y relajarse. Cuando se analiza al microscopio una muestra de tejido (biopsia), se observan diversos tipos de células, aunque el interés del médico se centre en un tipo específico.
Tejidos
El tejido conjuntivo es el tejido resistente y a menudo fibroso que tiene la función de mantener unidas las estructuras corporales y proporciona resistencia y elasticidad. Se encuentra en casi todos los órganos y es uno de los componentes principales de la piel, los tendones, las articulaciones, los ligamentos, los vasos sanguíneos y los músculos. Las características del tejido conjuntivo y de los tipos de células que este contiene varían según su localización en el organismo.
Interior del torso
Cada órgano tiene una estructura reconocible (por ejemplo, el corazón, los pulmones, el hígado, los ojos y el estómago) y es capaz de desarrollar funciones específicas. Un órgano está formado por diferentes tipos de tejidos y, por lo tanto, diversos tipos de células. Por ejemplo, el corazón está formado por tejido muscular, que al contraerse produce la circulación de la sangre; por tejido fibroso, que forma las válvulas del corazón, y por células especiales que controlan la frecuencia y el ritmo del latido cardíaco. El ojo contiene células musculares que abren y cierran la pupila, células claras que constituyen el cristalino y la córnea, células que producen el líquido intraocular, células fotosensibles y células nerviosas que transmiten los impulsos al cerebro.
Incluso un órgano tan simple en apariencia como la vesícula biliar contiene distintos tipos de células, como las que forman el revestimiento interior resistente a los efectos irritantes de la bilis, células musculares que se contraen para expulsar la bilis y células que forman la capa externa fibrosa que mantiene unida a la vesícula en su conjunto.
*cèl. tejidos, órganos, aparatos
..................... Moléculas, células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre la especie humana, los niveles de organización de la materia y las biomoléculas y realiza el ejercicio "Test de respuesta múltiple 4.1". Después lee las explicaciones sobre la célula, los tejidos, los órganos, los sistemas y los aparatos y realiza los ejercicios "Test de respuesta múltiple 4.2" y Crucigrama 4".1 . La especie humana. El ser humano pertenece al grupo de los mamíferos, es decir es un organismo pluricelular, con tejidos, de nutrición heterótrofa (es decir que se alimenta de materia orgánica), con digestión interna, vertebrado y que amamanta a sus crías. Se diferencia de las otras especies por su elevada inteligencia, lo cual se evidencia, por su capacidad para elaborar objetos y planificar su futuro.2 . El cuerpo humano. Para facilitar su estudio se diferencian cinco niveles de organización de la materia, que son:Nivel subatómico. Comprende las partículas subatómicas Por ejemplo protones y electrones.Nivel atómico. Comprende los átomos Por ejemplo átomos de carbono, átomos de hidrógeno, etc.Nivel molecular. Comprende las moléculas que son la unión de dos o más átomos. Por ejemplo las moléculas de agua (H2O), moléculas de glucosa (C6H12O 6), etc.Nivel celular. Comprende las células. Por ejemplo células nerviosas, células musculares, etc.Nivel pluricelular. Comprende los tejidos , los órganos , los sistemas y los aparatos . Por ejemplo el tejido conjuntivo, el riñón, el sistema nervioso, el aparato respiratorio, etc.LAS MEDIDAS DE LA MATERIA VIVA1 mm = 1 000 micres
1 micra = 1 000 nm (nanómetros)
1 nm = 10 angstroms
4. Biomolécules inorgánicas. Son las que no están constituidas básicamente por átomos de C y H. Por ejemplo:
el agua (H2O), que constituye el 63% en peso de su cuerpo
los gases que intervienen en la respiración,que son el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2)
el cloruro sódico (NaCl) que hay disuelto en la sangre y en el interior de las células
el carbonato cálcico(CaCO3)
el fosfato cálcico - Ca3(PO4)2 - que constituyen los huesos,
etc.
5 . Biomolécules orgánicas. Son las que sí están constituidas básicamente por átomos de C y H. Se distinguen los siguientes tipos:Glúcidos. Están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno en la proporción CnH2nOn, por lo cual también se denominan . Ejemplos son la glucosa que hay disuelta en la sangre y en el interior de las células y el que hay depositado en las células musculares y que puede degradarse dando lugar a centenares de glucosas.Lípidos. Están constituidos básicamente por carbono e hidrógeno y, generalmente, una ínfima cantidad de oxígeno. Son sustancias insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el benceno C6H6. Por ejemplo las y el .Proteínas. Están constituidas por decenas o centenares de aminoácidos (moléculas que tienen un grupo ácido y un grupo amino). Por ejemplo la albúminapresente en la sangre y el presente en los huesos.Ácidos nucleicos. Están constituidos por C, H, O, N y P. Por ejemplo el ADN que es el portador del mensaje genético.Test de respuesta múltiple 4.16. Células. Las células humanas son células eucariotas , es decir células con núcleo. Se pueden definir como estructuras de materia viva constituidas por una membrana, un citoplasma y un núcleo que contiene el material genético o ADN. En el citoplasma se distingue un medio líquido o citosol y unas estructuras denominadas orgánulos celulares, como son las , el , los , , los , etc.
Las células presentan función de nutrición. Las células humanas presentan nutrición heterótrofa es decir se alimentan de materia orgánica. El conjunto de reacciones químicas encaminadas a obtener energía a partir de los alimentos (proceso denominado metabolismo celular) generalmente finaliza en la denominada respiración celular que se realiza en las mitocondrias.
Las células tienen función de relación puesto que pueden captar determinados estímulos y emitir respuestas dinámicas, como por ejemplo la fagocitosis que realizan algunos tipos de glóbulos blancos, y respuestas estáticas, como es la secreción de sustancias que realizan las células de las glándulas salivales.
Las células también presentan función de reproducción. La reproducción celular que genera células idénticas a la célula madre implica una duplicación del núcleo denominada mitosis y una división del citoplasma en dos, denominada citodiéresis
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?