if you want to remove an article from website contact us from top.

    con que frecuencia debe actualizarse la capacitacion de nuevas farmacias

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga con que frecuencia debe actualizarse la capacitacion de nuevas farmacias de este sitio.

    El personal de mi farmacia

    NORMATIVIDAD

    El personal de mi farmacia

    20 octubre, 2021

    18 SEP

    El personal de una farmacia debe de contar con un perfil específico para poder desarrollar de manera adecuada todas las actividades que se llevan a cabo dentro del establecimiento.

    Este debe de estar capacitado de acuerdo a la descripción de puestos, considerando el tipo de medicamentos y demás insumos para la salud, y el volumen que se maneja.

    La farmacia que tiene Licencia Sanitaria debe de contar con un Responsable Sanitario. Este podrá nombrar internamente a sus auxiliares, en número suficiente para proporcionar un servicio de calidad durante todo el horario de servicio de la farmacia.

    Además, tu farmacia debe de contar con un programa de capacitación anual para tu personal el cual debe de considerar:

    Manejo y control de medicamentos y demás insumos para la salud.

    Sistema Integral de Capacitación en Dispensación (SICAD)

    Procedimientos Normalizados de Operación (PNO)

    Normas de seguridad e higiene

    Atención a usuarios y proveedores según las funciones asignadas

    Regulación Sanitaria aplicable

    Receta Médica

    Medicamentos estupefacientes y psicotrópicos (cuando aplique)

    Medicamentos magistrales y oficinales (cuando aplique)

    Farmacovigilancia y tecnovigilancia

    Actividades indebidas en los establecimientos

    Control de antibióticos

    ELABORAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ES MÁS FÁCIL DE LO QUE PARECE

    Para lograrlo, apégate al Suplemento de la Farmacopea como a los Procedimientos Normalizados de Operación (PNO).

    Elige dos o tres temas que tengan relación para abordarlos en un solo curso.

    Establece los horarios con el personal que participará.

    Designa como expositores al propio responsable sanitario o al dueño. También se puede recurrir a un capacitador externo.

    Lleva registro por escrito de todo lo relacionado a cada curso: temario, lugar, fechas, horarios, asistentes.

    Incluye capacitaciones para todo el personal, no solamente para quienes estén en contacto con el público.

    Prepara las constancias. No es necesario que se incluya a una autoridad. Basta con que las expida la farmacia y estén firmadas por el responsable sanitario o el dueño.

    Programa al menos seis capacitaciones al año.

    En el caso de nuevas farmacias o personal de nuevo ingreso, la capacitación debe brindarse antes de iniciar actividades o funciones, y debe de actualizarse en los temas antes mencionados al menos una vez al año.

    AUXILIAR EN LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS 

    El personal auxiliar que no sea profesional de la salud y que atienda al público debe de tener una escolaridad mínima de bachillerato, este no tiene permitido dar información o asesoría de salud al público, únicamente podrá informar sobre lo indicado en las etiquetas de los medicamentos y demás insumos para la salud.

    Todo el personal de tu farmacia debe portar un gafete de identificación y utilizar el equipo de seguridad e indumentaria correspondiente a sus actividades.

    Recuerda que en Medicine Depot contamos con nuestros Manuales para elaborar PNO, los cuales te ayudarán a realizar tus propios PNO. Para saber cómo conseguirlos ¡acércate a alguna de nuestras sucursales!

    No olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube.

    fuente : medicinedepot.com.mx

    ¿Con qué frecuencia deben repetirse las capacitaciones?

    Las capacitaciones son un requisito obligatorio tanto para normativas legales como voluntarias, pues son absolutamente necesarias...

    ¿Con qué frecuencia deben repetirse las capacitaciones?

    Índice de contenidos

    Capacitaciones

    Las capacitaciones son un requisito obligatorio tanto para normativas legales como voluntarias, pues son absolutamente necesarias para el éxito de cualquier estructura empresarial, sistemas de gestión o simplemente para procesos productivos industriales.

    Contexto

    La gestión del conocimiento de los colaboradores hoy en día se considera una verdadera herramienta de trabajo que aporta en gran medida al éxito de la estrategia empresarial. Diferentes autores expertos soportan esta teoría en casos de éxito, Según Thomas H. Davenport (1997), “El Conocimiento” es “información combinada con experiencia, contexto, interpretación y reflexión. Tiene un alto valor porque está preparado para ser aplicado a las decisiones y a las acciones”.

    Concepto

    Como bien sabemos capacitar es transmitir conocimiento para que posteriormente sea aplicada en alguna actividad de trabajo y así mitigar la probabilidad de cometer errores y tener consecuencias no deseadas al tomar buenas decisiones porque se cuenta con el criterio.

    GESTIÓN DE RIESGOS

    ¿NECESITA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE RIESGOS? HAGA CLIC AQUÍ Y LE ASESORAMOS.

    Las capacitaciones son una inversión, donde el factor que incide principalmente es humano, por tal motivo la capacitación no debe darse por una única vez, si no ser periódica o incluso cíclica pues a través del tiempo lo aprendido puede olvidarse si no es un ejercicio repetitivo o puede desviarse la forma correcta de ejecutarse y no lograr el objetivo por el cual se diseñó la capacitación.

    Factores

    Entonces una manera de responder a la pregunta y teniendo en cuenta el análisis anterior, podríamos decir que la frecuencia con la que deberían repetirse las capacitaciones depende de:

    La información que se debe transmitir.

    La experticia que requiera.

    Su contexto.

    Riesgo al que pueda estar asociado y el nivel.

    La profundidad del tema y el tiempo que requiere.

    La frecuencia con la que se actualiza la información.

    Los resultados de las capacitaciones anteriores.

    El enfoque de las capacitaciones de HSE son en su mayoría practicas ya que su propósito principalmente se concentra en la prevención de incidentes, accidentes, enfermedades, impactos ambientales, atención y reacción ante emergencias, lo recomendable es que este tipo de capacitaciones se generen por lo menos cuatro veces al año por tema para que generen el impacto deseado garanticen el logro del objetivo.

    Otras capacitaciones generales como las referentes a concientización, sentido de pertenencia y cultura organizacional deben realizarse por lo menos dos veces al año para reforzar y actualizar conocimientos de inducción a la compañía.Las capacitaciones especializadas para cada cargo donde se asocian temas HSE, se sugiere realizarlas de forma trimestral o bimensual, ya que a nivel industrial los procedimientos pueden ser cambiantes, debido a la cantidad de variables que pueden intervenir, cambios tecnológicos o necesidades de las partes interesadas.

    Recomendaciones

    Las capacitaciones deben ser planificadas dentro de un cronograma para tener claridad de la periodicidad, los ciclos, la cantidad, las proyecciones y medición de indicadores.

    La rotación de personal debe ser tomado en cuenta para la planificación, ya que la alta rotación puede afectar directamente el resultado.

    El objetivo de la capacitación debe estar definido para la posterior medición de la efectividad.

    La capacitación debe ser evaluada para saber que tan eficiente fue y si requiere algún refuerzo o ajuste.

    Los indicadores de gestión son fundamentales para la planificación de próximos periodos de capacitación de acuerdo al análisis de resultados.

    Asegúrese de tener un procedimiento definido y las herramientas tecnológicas necesarias que le ayuden a controlar el ciclo PHVA de las capacitaciones, como por ejemplo el cronograma de ejecución, las alarmas tempranas de aviso para el personal convocado, las evaluaciones que se deben diligenciar de forma digital y la medición de resultados.

    Software para la prevención de riesgos laborales

    Los técnicos de prevención de riesgos laborales de las organizaciones que están encargados del sistema preventivo, se pueden ayudar de una solución tecnológica como el HSESoft.

    Se trata de un software para la prevención de riesgos laborales muy específico. HSESoft es una herramienta perfecta para llevar a cabo la gestión de forma integrada de los riesgos que se identifican en el lugar de trabajo en el momento en el que se desarrollan las actividades por parte de cada uno de los trabajadores.

    Al igual que los riesgos en muchas ocasiones generan amenazas si la gestión no es adecuada, al realizar labores de administración del sistema de prevención, estas amenazas podrán ser transformadas en oportunidades.

    Cuando las organizaciones hacen uso de HSESoft, la gestión de la prevención de riesgos laborales se automatiza y esto permite:

    Detectar los riesgos que se producen.

    fuente : hse.software

    Cursos de actualización en Farmacia que debes realizar para estar al día con sus avances

    Las noticias de la industria de salud y noticias farmacéuticas mas importantes, de un medio confiable - DiarioSalud.do El pulso del sector salud

    ESTUDIANTIL

    Cursos de actualización en Farmacia que debes realizar para estar al día con sus avances

    Por Redacción Estudiantil | Mayo 12, 2022

    Autor: Redacción DiarioSalud Estudiantil

    La educación continua es un componente esencial para mantener la competencia de todos los profesionales de la salud, incluidos los farmacéuticos, a fin de brindar servicios de alta calidad a los pacientes y mejorar sus resultados de salud.

    ¿Estás interesado en fortalecer tus conocimientos de farmacia? En este artículo te presentaremos 5 ofertas de en línea que pueden ayudarte a iniciar tu camino de obtener nuevos conocimientos en el área de farmacia ¡Toma nota!

    1. Especialización en Healthcare Marketplace: Ofrecido por Coursera y la Universidad de Minnesota

    Esta especialización está dividida en cuatro cursos que pueden ser completados en aproximadamente 6 meses. El primer curso, Descripción general del mercado de la atención médica, cubre todos los principales subsectores de la industria de la atención médica, incluidos los mercados de médicos, hospitales, aseguradoras y tecnología médica, incluida una perspectiva histórica. El segundo curso, Proveedores de atención médica, analiza en profundidad el sistema de prestación de atención médica y las transformaciones que se producen para mejorar la salud de las poblaciones y las comunidades. El tercer curso, Innovaciones farmacéuticas y de dispositivos médicos, brinda al alumno una visión profunda de la creación de propiedad intelectual que es vital para crear tecnologías innovadoras. El cuarto curso, Tecnología médica y evaluación, explica cómo se utiliza el análisis de rentabilidad en el mercado de la salud para poner un valor monetario a una vida salvada a través de una nueva innovación.

    Para más información, accede al siguiente enlace: https://www.coursera.org/specializations/healthcare-marketplace2. Understanding Patient Perspectives on Medications: Ofrecido por Coursera y la Universidad de Copenhague

    El uso inadecuado de medicamentos perjudica la salud de los pacientes y aumenta los costes sanitarios. Cuando los profesionales de la salud y los pacientes interactúan, la atención médica puede basarse en la perspectiva del paciente, por lo que la utilización de medicamentos se adapta mejor a las necesidades y preferencias de cada paciente. El resultado es una mejor relación entre los pacientes y los profesionales de la salud, un empleo más apropiado de los medicamentos, mejores resultados para los pacientes y costos de atención médica reducidos. En este curso, aprenderás sobre la perspectiva del paciente sobre el uso de medicamentos y cómo explorarla y aplicarla en la atención médica y las políticas de salud. Para más información, accede al siguiente enlace: https://www.coursera.org/learn/patient-perspectives-on-medications?

    3. Drugs, drug use, drug policy and health: Ofrecido por Coursera y la Universidad de Ginebra.

    Este curso en línea es el primero en su tipo, ya que aborda temas críticos relacionados con las drogas desde un enfoque multidisciplinario, basado en la salud y los derechos humanos. A lo largo del curso, cubrirá una variedad de preguntas que incluyen: ¿Qué son las drogas y por qué se controlan? ¿Cuáles son los beneficios y los daños de tomar drogas? ¿Cómo las políticas de salud pública pueden abordar el consumo de drogas?

    También aprenderá sobre las complejidades del marco internacional de control de drogas y las consecuencias negativas de las políticas de drogas prohibicionistas generalizadas en todo el mundo. Finalmente, examinará las formas de promover la reforma de las políticas de drogas.

    Para más información, accede al siguiente enlace: https://www.coursera.org/learn/drugs?4.Especialización en Drug Development Product Management: Ofrecido por Coursera y la Universidad de California, San Diego.

    Las empresas farmacéuticas y biotecnológicas están invirtiendo años y millones de dólares en el desarrollo de medicamentos o prometiendo nuevos productos biológicos, todo con la esperanza de salvar o mejorar la vida de los pacientes. Esta especialización le proporcionará una vista de 30 000 pies de todo el proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos. En el primer curso, comenzará aprendiendo cómo los científicos pasan de seleccionar un objetivo de descubrimiento de fármacos a presentar una solicitud inicial de nuevo fármaco. En el segundo curso, aprenderá la complejidad del desarrollo de fármacos desde la fase 0 hasta la fase 3 de los ensayos clínicos y la presentación de una solicitud de nuevo fármaco. Finalmente, en el tercer curso, la especialización le proporcionará una comprensión de las complejidades en el lanzamiento de nuevos productos farmacéuticos, asegurando el éxito de ventas y el acceso de los pacientes. El cuidado de la salud en los EE. UU. es diferente a cualquier otro país desarrollado, y este tercer curso brinda una buena descripción general para cualquiera que desee comprender cómo funciona el mercado de los EE. UU.

    Para más información, accede al siguiente enlace: https://www.coursera.org/specializations/drug-development-product-management

    fuente : diariosalud.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 2 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder