con cuáles enfermedades se asocian los valores anormales en la concentración de los componentes de la orina
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga con cuáles enfermedades se asocian los valores anormales en la concentración de los componentes de la orina de este sitio.
Examen de la concentración de la orina: MedlinePlus enciclopedia médica
Es un análisis que mide la capacidad de los riñones para conservar o excretar agua.
Examen de la concentración de la orina
Es un análisis que mide la capacidad de los riñones para conservar o excretar agua.
Forma en que se realiza el examen
Para este examen, se miden la densidad, los electrólitos y/o la osmolalidad de la orina antes y después de una o más de las siguientes acciones:
Sobrecarga hídrica. Beber grandes cantidades de agua o recibir líquidos a través de una vena.
Restricción hídrica. No tomar líquidos durante una cierta cantidad de tiempo.
Administración de HAD. Recibir hormona antidiurética (HAD), lo cual debe hacer que la orina se concentre.
Después de que usted entrega la muestra de orina, esta se analiza de inmediato. Para la densidad de la orina, el proveedor de atención médica utiliza una tira reactiva hecha con una almohadilla con escala cromática. El color de la tira reactiva cambia y le indica al proveedor la densidad de la orina. La tira reactiva proporciona solo un resultado aproximado. Para obtener un resultado más preciso de la densidad de la orina o una medición de los electrólitos o de la osmolalidad de la orina, el proveedor enviará la muestra de orina a un laboratorio.
De ser necesario, el proveedor puede pedirle que recoja la orina en su casa durante 24 horas. Su proveedor le dirá cómo hacerlo. Siga las instrucciones con exactitud.
Análisis de orina
Diabetes insípida
Equilibrio hidroelectrolítico
Elementos Anormales en la Orina y Sedimento (EAS) – Controllab
Elementos Anormales en la Orina (EA)
CL
Elementos Anormales en la Orina y Sedimento (EAS)
PRUEBAS DISPONIBLES ENSAYO DE APTITUD CONTROL INTERNO
Elementos Anormales en la Orina (EA)Bilirrubina Cuerpos Cetónicos
Densidad de Lectura por Tiras
Glucosa Hemoglobina Leucócitos Nitrito
PH en Lectura por Tiras
Proteínas Urobilinógeno
Análisis de Orina por Sedimento 1Eritrócitos Leucócitos Identificación
Examen relacionado¹Análisis de sedimento en la orina
Programas Relacionados
CL
Urocultivo
CL
Investigación de Eritrocitos Dismórficos
CL
Urinálise Bioquímica
CL
Urinálise Bioquímica Especial
CL
Urinálise Sedimentoscopia por automação
Orina
Orina
Ir a la navegación Ir a la búsqueda Orina
Una muestra de orina humana.
Nombre y clasificación
Latín
Información anatómica
Sistema urinario
Producido por sistema urinario
[editar datos en Wikidata]
La orina u orín1 (del latín ) es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri. En español, los prefijos de todas las palabras relacionadas con la orina son y .
Después de la producción de orina por los riñones, esta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.
Índice
1 Funciones de la orina
2 Composición de la orina
3 Color de la orina
4 Contenidos anormales de la orina
5 Producción de la orina en el cuerpo humano
5.1 Filtración glomerular
5.2 Reabsorción tubular
5.3 Excreción
6 Términos relacionados
7 Usos
8 Análisis de orina en toxicología
9 Véase también 10 Referencias 11 Enlaces externos
11.1 Como fertilizante
Funciones de la orina[editar]
Las funciones de la orina influyen sobre la homeostasis por las siguientes razones:
Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea.
Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas y alcohol.
Control electrolítico, al regular la excreción sobre todo de sodio y potasio.
Control de la presión arterial, a través de la regulación hídrica o de la volemia.
Control del equilibrio ácido-base.
Composición de la orina[editar]
En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orines al día. La orina normal contiene un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g (gramos) de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico.
Composición de la orina en g/100 mL de fluido:
Urea: 2,0 Ácido úrico: 0,05
Sales inorgánicas: 1,50
El análisis de orina y el urocultivo pueden ayudar al diagnóstico de varias enfermedades.
Color de la orina[editar]
El orín varía en apariencia, dependiendo principalmente del nivel de la hidratación del cuerpo, así como otros factores. La orina normal es una solución transparente que va desde casi incolora a ámbar, pero generalmente tiene un color amarillo pálido.
Orina oscura debida a la baja ingesta de líquidos
Orina rojo-oscura por sangre, en la hematuria.
Orina con aspecto de cola por coluria.
Orina teñida por la ingesta de remolacha.
Orina verdosa durante una infusión prolongada de propofol.
Véase también:
Contenidos anormales de la orina[editar]
Cristales de urato de amonio en la orina: corpúsculos de color café amarillento con espículas largas e irregulares. Se consideran patológicos sólo si aparecen en orina recién emitida.
Glucosuria: es la presencia de glucosa en la orina y aparece sobre todo en la diabetes mellitus;
Hematuria: es la presencia de sangre en la orina, y deben descartarse, entre otras cosas: infección urinaria, litiasis urinaria, glomerulonefritis, neoplasia (cáncer de vejiga, uréter, riñón, próstata)
Bacteriuria: es la presencia de bacterias en la orina;
Piuria: es la presencia de Piocitos (Leucocitos Polimorfonucleares Necróticos) formadores de pus en la orina;
Proteinuria: es la presencia de proteínas en la orina, como suele observarse en: glomerulonefritis, infección urinaria, intoxicaciones, diabetes y otras.
Producción de la orina en el cuerpo humano[editar]
Incluye las siguientes etapas:
Filtración glomerular[editar]
Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los riñones, concretamente en los glomérulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a una gran presión que extrae de ella agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale aproximadamente al 20 % del volumen plasmático que llega a esa nefrona, aproximadamente 180 litros/día, que es 4,5 veces la cantidad total de líquidos del cuerpo, por lo que no se puede permitir la pérdida de todos estos líquidos, ya que en cuestión de minutos el individuo acusaría una deshidratación grave.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?