if you want to remove an article from website contact us from top.

    como se vincula la comunicación con las relaciones interpersonales

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga como se vincula la comunicación con las relaciones interpersonales de este sitio.

    Relaciones Interpersonales

    Relaciones Interpersonales ✓ Te explicamos qué son las relaciones interpersonales, sus características y ejemplos. Además, cómo interviene la comunicación.

    InicioSociedad

    Relaciones interpersonales

    Te explicamos qué son las relaciones interpersonales, sus características y ejemplos. Además, cómo interviene la comunicación.

    Escuchar 2 min. de lectura

    Las relaciones interpersonales son indispensables para el crecimiento del individuo.

    Índice temático

    ¿Qué son las relaciones interpersonales?

    Cuando hablamos de relaciones interpersonales, nos referimos al modo de vincularse que existe entre dos o más personas, basándose en emociones, sentimientos, intereses, actividades sociales, etc.

    Este tipo de relaciones son la base de la vida en sociedad y se dan de distinto modo en numerosos contextos cotidianos, como la familia, los amigos, el entorno laboral, clubes deportivos, matrimonios, y muchas más, siempre y cuando existe en ellos la posibilidad de que dos o más personas se comuniquen de manera sostenida.

    Además, forman parte de la vida humana a niveles tan profundos que pueden estar incluso reguladas por la ley, por convención o por la costumbre. Así se crea un entramado complejo de vínculos y grupos sociales que constituyen la sociedad por completo. De hecho, el manejo de las relaciones interpersonales es un hito fundamental en el crecimiento del individuo.

    Ver también: Relaciones humanas

    Tipos de relaciones interpersonales

    Algunas relaciones interpersonales pueden ser pasajeras y superficiales.

    Las relaciones interpersonales pueden ser muy diversas y complejas, y algunas puede que incluso no tengan un nombre. Pero a grandes rasgos solemos reconocer más o menos las siguientes:

    Relaciones íntimas o afectivas. Aquellas que persiguen una conexión profunda con otros individuos, y que básicamente comprenden los distintos grados del afecto. Se trata de vínculos de enorme confianza y que buscan perdurar en el tiempo, asociados a sensaciones placenteras y de protección, solidaridad y pertenencia. Tal es el caso del amor y la amistad, por ejemplo.Relaciones superficiales. Aquellas que se manejan en una capa inicial del conocimiento de los individuos, o sea, en las etapas formales y no muy profundas, ya sean placenteras o no. Se trata de vínculos pasajeros, no demasiado importantes ni centrales en la vida emocional del individuo (a diferencia de los íntimos). Es el tipo de relaciones que forjamos con desconocidos, con personas que sabemos efímeras o con el compañero de asiento de un avión, a quien nunca volveremos a ver.Relaciones circunstanciales. Aquellas relaciones que ahondan en el espectro intermedio entre lo íntimo y lo superficial, ya que involucran a personas con las que compartimos a menudo, pero por las cuales no sentimos un apego demasiado profundo. Este tipo de vínculos puede siempre trascender y hacerse profundos, o mermar hasta hacerse superficiales. Es lo que ocurre con nuestros compañeros de trabajo, por ejemplo.Relaciones de rivalidad. Aquellas que parten, justamente, de la enemistad, de la competencia o de emociones más profundas, como el odio. Se trata de vínculos en general negativos, que movilizan nuestras emociones en mayor o en menor medida, pero que no valoramos como con nuestras relaciones íntimas, aunque siempre pueden cambiar de categoría, dependiendo de las circunstancias. En esta categoría están nuestros rivales y enemigos.Relaciones familiares. En esta categoría se encuentran las personas junto a las cuales nacimos y con las que nos vincula un árbol familiar o genealógico, es decir, con las que compartimos un vínculo consanguíneo. En muchas de ellas hay también cierto principio de autoridad, y por ellas podemos llegar a sentir amor o antipatía. Además, en general podrían ser más o menos profundas o superficiales, pero a diferencia de las demás, suelen persistir enormemente en el tiempo. Obviamente en esta categoría el ejemplo ideal son nuestros padres.

    Importancia de las relaciones interpersonales

    El manejo de las relaciones interpersonales son la base de la personalidad humana y un factor ineludible en nuestra forma de vivir. Esto significa que son centrales en nuestro recorrido y que pueden ser fuente de enormes satisfacciones, o de mucho sufrimiento, dependiendo de las elecciones que hagamos y del tipo de vínculos que establezcamos con los demás.

    Relaciones más armónicas con los otros suelen generar individuos socialmente más saludables, más flexibles y tolerantes, o al menos con más herramientas para integrarse al colectivo y manejarse más exitosamente ante los demás.

    Características de las relaciones interpersonales

    Algunas relaciones interpersonales presentan conflicto, rivalidad o incluso odio.

    En general, las relaciones interpersonales:

    Pueden ser profundas o superficiales.

    Pueden ser amenas o conflictivas.

    Pueden darse mejor con un individuo por separado o con un grupo entero.

    Las características dependen de los individuos involucrados y de sus destrezas sociales, muchas de las cuales se determinan a lo largo de etapas clave de la infancia y juventud. En ese sentido, pueden estar influenciadas por traumas o por situaciones críticas. A menudo son un claro síntoma de nuestra vida interior o vida emocional.

    fuente : concepto.de

    El inicio de las relaciones interpersonales » Orientación Psicológica

    Las relaciones interpersonales son un tipo de interacción necesaria para todo ser humano, pues este posee no solo la capacidad de comunicarse sino también la

    EL INICIO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

    por Laia Miralles y Raúl Carrera

    Mundo Psicología

    Las relaciones interpersonales son un tipo de interacción necesaria para todo ser humano.

    Las relaciones interpersonales son un tipo de interacción necesaria para todo ser humano, pues este posee no solo la capacidad de comunicarse sino también la necesidad de hacerlo, con el fin de aumentar su conocimiento y asegurar su supervivencia.

    La comunicación entre individuos ocurre por instinto, por ello se puede mencionar a varios tipos de comunicación sin tener que incluir lenguaje hablado en él, en este artículo te hablaremos especialmente de las relaciones, qué son, su importancia y algunos factores que se involucran en las diferentes relaciones interpersonales del ser humano.

    CONTACTA CON NOSOTROS

    Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

    LLÁMANOS

    Es clave entender el concepto de interacción social como un elemento sistémico relacional, una conexión entre dos (o más) partes.

    La necesidad de llevar a cabo un proceso de interacción social, o los motivos por los que se dan las relaciones interpersonales, serán los que veamos a continuación.

    Algunos de los elementos fundamentales implicados en las relaciones interpersonales tienen que ver con la comunicación, tanto verbal y no verbal.

    En estos apartados hablaremos sobre las relaciones interpersonales desde una vertiente más holística.

    Las relaciones interpersonales

    Las relaciones interpersonales abarcan toda aquella relación que pueda mantenerse entre seres humanos, puede ser una relación de amistad, familiar entre padres e hijos, relación de pareja o entre compañeros de trabajo, escuela y universidad. Estas forman parte importante de nuestra vida, sin que las mismas impliquen un vínculo de confianza o intimidad.

    Las relaciones como ves incluyen la interacción social con otras personas, ya sea en un entorno familiar, laboral o en otros grupos sociales lejos del núcleo familiar, sin este tipo de relaciones se dice que el ser humano no podría sobrevivir, pues nos encontramos en constante evolución y además tenemos el instinto de aprender, conocer, experimentar y lograr nuestro propio bienestar.

    ¿Cuál es la importancia de las relaciones?

    Como te hemos mencionado, las relaciones motivan la interacción entre seres humanos, esta interacción personal también puede ser llamada afiliación, y se refiere a que es una necesidad del ser, fundamental para su existencia individual y colectiva.

    Un ejemplo de esta afiliación ocurre con los bebés, por ejemplo, de estos no contar con personas adultas que pudieran cuidarlos y alimentarlos, los bebés no lograrían una vida muy larga y de calidad justa para que estos crezcan y continúen con la evolución.

    Existen algunos beneficios de la afiliación como:

    Comparación social

    Reducción de ansiedad

    Búsqueda informativa

    1- Comparación social

    Cuando una persona se encuentra frente o dentro de una situación en particular, sin conocimiento acerca de cómo debe actuar, esta simplemente puede notar el  comportamiento y actitudes de personas a su alrededor para diagnosticar y  adoptar cual puede ser la reacción correcta ante tal situación.

    2- Reducción de la ansiedad

    En ejemplo de la definición anterior, frente a una situación particular en la que un individuo se encuentre bajo un estado ansioso o nervioso, este preferirá encontrarse en la misma situación pero con alguna compañía, pues la interacción con otros individuos puede implicar distracción de tal situación, así mismo reducir el nivel de estrés que pueda tener esa persona, al “olvidar” el por qué se encuentra en el lugar en primera instancia.

    Por otro lado, el efecto de reducción de ansiedad no siempre es efectivo si la persona que acompaña se encuentra bajo los mismos efectos, estos al contrario pueden provocar aún más ansiedad, a esta señal la podemos vincular con la que hemos mencionado anteriormente, la comparación social, si el ser humano nota que esta frente a un grupo con actitudes ansiosas, el mismo intentara averiguar por qué se encuentran en ese estado y quizás adoptar el mismo nerviosismo.

    3- Búsqueda informativa

    En otro escenario, esta vez frente a una situación grave o de peligro, los individuos pueden buscar por compañía que les permita sacar información acerca de cómo se debe afrontar el peligro.

    A pesar de estos puntos, la afiliación no solo ocurre al momento de que personas se encuentren en situaciones de peligro, estrés o incertidumbre, la necesidad de compañía y relación con otros también puede ocurrir en diferentes situaciones de agrado para el ser humano, pues esto aumenta el bienestar ligado al afecto así como los vínculos sociales que permitan buenas experiencias, con ello un incremento del autoestima.

    CONTACTA CON NOSOTROS

    Y SOLICITA TU TERAPIA ONLINE O PRESENCIAL

    LLÁMANOS

    ¿Cómo se vinculan las relaciones y el bienestar?

    Las relaciones están vinculadas principalmente con el bienestar, aunque el mismo pueda resultar en malestar y sufrimiento, de allí que hasta la fecha y desde toda la historia de la humanidad, existan los aspectos negativos como la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades sociales que al fin solo intensifican los demás aspectos negativos.

    fuente : orientacionpsicologica.es

    Relaciones interpersonales…mejor o peor pero ¡relacionémonos!

    Descubre los tipos de relaciones interpersonales y las principales CLAVES para mantener buenas relaciones interpersonales.

    Relaciones interpersonales…mejor o peor pero ¡relacionémonos!

    Sonia Castro (Psicó[email protected])

    12 agosto, 2022

    Blog › Desarrollo Personal › Relaciones interpersonales…mejor o peor pero ¡relacionémonos!

    “Si no tienes empatía y relaciones personales efectivas, no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos”

    Daniel Goleman

    No es la primera vez que en el blog hablamos de relaciones entre las personas, de relaciones interpersonales, de las relaciones con los demás; ya lo hicimos en nuestro post “Las relaciones interpersonales y su influencia en la autoestima” y hoy vamos a detallar un poquito más este concepto de relación interpersonal.

    ¿Te CUESTA GESTIONAR LAS EMOCIONES EN MOMENTOS COMPLICADOS?

    Descubre los primeros pasos

    para manejar las montañas rusas emocionales y conseguir mayor armonía y efectividad en el día a día

    Índice 1 Definición

    2 Tipos de relaciones interpersonales

    2.1 Relaciones íntimas o afectivas

    2.2 Relaciones familiares

    2.3 Relaciones superficiales

    2.4 Relaciones circunstanciales

    2.5 Relaciones de rivalidad

    3 Cómo mantener buenas relaciones interpersonales

    3.1 Evita el conflicto siempre que puedas

    3.2 Aprende a aceptar las diferencias

    3.3 Muéstrate abierto/abierta a las relaciones y a la interacción

    3.4 Pide ayuda cuando lo necesites

    3.5 Muéstrate empático/empática

    Definición

    Una relación interpersonal es la interacción recíproca entre dos o más personas. En las relaciones interpersonales el proceso de comunicación es clave y fundamental y estas relaciones se regulan por las leyes e instituciones de la interacción social.

    Tipos de relaciones interpersonales

    Las relaciones interpersonales pueden ser muy variadas y por ello podemos encontrarnos muchos tipos de ellas. A continuación vamos a ver los tipos más habituales y comunes que conocemos.

    Relaciones íntimas o afectivas

    Son aquellas relaciones en las que hay una conexión profunda y de intimidad con la otra parte y en las que el afecto está presente aunque sea a diferentes niveles.

    Estas relaciones suelen ser estables en el tiempo, la confianza es parte de ellas y se forman y se mantienen ya que aportan bienestar, placer, emociones positivas y satisfacen nuestras necesidades de protección y de pertenencia.

    Los dos ejemplos más característicos de estas relaciones son el amor y las relaciones de amistad.

    Relaciones familiares

    Su nombre ya nos da muchas pistas. Son las relaciones que se forman entre las personas de nuestra familia, personas que nos acompañan desde que nacimos y con las que nos vincula nuestro árbol genealógico y tenemos un vínculo de sangre.

    Estas relaciones también se mantienes en el tiempo y es habitual que se rijan por el principio de autoridad.

    Ejemplos de este tipo de relaciones son las que mantenemos con nuestros padres, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas y/o hijos entre otras. Escucha este podcast tan bonito de la relación con los abuelos.

    Relaciones superficiales

    Son aquellas relaciones en las que no hay profundidad, son breves, pasajeras y cortas en el tiempo y en las que el afecto y la intimidad no están presentes y tampoco hay ninguna implicación emocional. Suelen darse en los momentos iniciales en el que se conoce a la otra persona.

    Son las relaciones que forjamos con desconocidos, que sabemos que van a ser efímeras y breves en el tiempo.

    Por ejemplo, la compañera de asiento en el avión o el dependiente de un centro comercial a quien casi seguro nunca más volveremos a ver.

    Relaciones circunstanciales

    Son aquellas relaciones que están a medio camino entre las relaciones superficiales que te acabo de explicar y las relaciones íntimas del inicio.

    Estas relaciones se dan entre personas que no son del todo desconocidas, con las que sí pasamos y compartimos tiempo de manera habitual, pero por las que no hay un apego y afecto profundo e intenso.

    Ejemplos de ello puede ser las relaciones con los compañeros/as de trabajo o con los vecinos/as de urbanización.

    Relaciones de rivalidad

    Aquí el nombre también nos da la clave, y es que este tipo de relaciones parten de la enemistad, de la competencia o incluso del odio y del rencor. Si quieres profundizar en el rencor, no dejes de leer este post en el que profundizamos sobre las personas rencorosas.

    Ejemplo aquí es la relación que podemos tener con algún enemigo/a del pasado.

    Cómo mantener buenas relaciones interpersonales

    Aunque es verdad que hay personas que de manera innata tienen mejores habilidades sociales que otras y se les da mejor establecer y mantener unas buenas relaciones interpersonales, también podemos aprender a desarrollar esta habilidad.

    Habilidades Sociales, ¿cómo de bien te relacionas?

    Leer Artículo >>

    Así que presta mucha atención a estos cinco puntos que te dejo aquí abajo y con los que podrás mejorar este aspecto. ¡Ponlos en práctica!

    fuente : www.iepp.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 7 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder