if you want to remove an article from website contact us from top.

    como se subdivide la especie australopithecus cuando desarrollaron diversas caracteristicas

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga como se subdivide la especie australopithecus cuando desarrollaron diversas caracteristicas de este sitio.

    Australopithecus

    ¡Participa en un concurso abierto para encontrar el sonido de todo el conocimiento humano! — un logo sonoro para todos los proyectos de Wikimedia.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Australopithecus

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda Australopithecus

    Rango temporal: Plioceno–Pleistoceno Inferior

    PreЄ Є O S D C P T J K Pg N ↓

    Recreación de Taxonomía Dominio: Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa

    (sin rango) Bilateria

    Superfilo: Deuterostomia

    Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata

    Infrafilo: Gnathostomata

    Superclase: Tetrapoda

    Clase: Mammalia Subclase: Theria

    Infraclase: Placentalia

    Superorden: Euarchontoglires

    Granorden: Euarchonta

    Orden: Primates

    Suborden: Haplorrhini

    Infraorden: Simiiformes

    Parvorden: Catarrhini

    Superfamilia: Hominoidea

    Familia: Hominidae

    Subfamilia: Homininae

    Subtribu: Hominina

    Género: Australopithecus

    Dart, 1925 Distribución

    Mapa de situación de diversos yacimientos con .

    Especies Véase texto

    [editar datos en Wikidata]

    Los australopitecos (, del latín «», del sur, y del griego «πίθηκος» , mono) son un género extinto de primates homínidos. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancliense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género la que dio origen al género en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies , y finalmente al hombre moderno, .1​

    Una rama de los australopitecos se separó de la que derivaría en , produciendo al del por ahora aceptado género .

    Índice

    1 Morfología

    2 Variación entre especies

    3 Especies 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos

    Morfología[editar]

    Animación de un cráneo de hembra

    El cerebro de la mayoría de especies de rondaba el 35 % (500cc) del tamaño del cerebro del hombre moderno. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,20 a 1,40 metros de estatura. Aunque presentaban muchas características consideradas primitivas, su locomoción era claramente bípeda.2​ En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual, siendo el tamaño de los machos significativamente mayor que el de las hembras. Los homínidos modernos, en particular , no muestran diferencias tan marcadas y muestran un bajo grado de dimorfismo, siendo los machos en promedio solo un 15 % más grandes que las hembras. En , sin embargo, los machos podían ser hasta un 50 % mayores. Algunos estudios indican que la diferencia podría ser menos marcada, pero sigue siendo un tema controvertido.3​

    Variación entre especies[editar]

    A pesar de que las opiniones difieren acerca de si las especies , y podrían ser incluidas dentro del género , el consenso actual es que deben ser ubicados en un género distinto: , el cual se supone que procede de la línea ancestral de . es morfológicamente distinto a , y su morfología especializada también implica que su comportamiento era bastante diferente al de sus ancestros.4​

    Especies[editar]

    Los fósiles atribuidos a se han asignado a diferentes especies:

    Ilustración Nombre binomial

    Autor Descripción

    Leakey ., 1995 Son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de Kenia de 4,2 a 3,9 millones de años.

    Johanson; White & Coppens, 1978 Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales chimpancés. Situado de 3,9 a 2,7 millones de años.

    Brunet, 1996 Único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad. Situado de 4 a 3 millones de años.

    Haile-Selassie ., 2015 Dientes pequeños, huesos de la mejilla en posición más adelantada, una mandíbula más robusta, y esmalte más grueso en algunos dientes que . Situado de 3,3 a 3,4 millones de años.5​

    Dart, 1925 Cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado de 3 a 2,5 millones de años.

    fuente : es.wikipedia.org

    Como se subdividio la especie australopithecus cuando desarrollaron diversas caracteristicas.... Question from @Mely1504

    Como se subdividio la especie australopithecus cuando desarrollaron diversas caracteristicas.. Question from @Mely1504 - Primaria - Historia

    Mely1504 @Mely1504

    October 2018 1 617 Report

    Como se subdividio la especie australopithecus cuando desarrollaron diversas caracteristicas.

    victorinox14 Afarensis africanus anamensis bahrelghazali deyiremeda garhi sediba 9 votes THANKS 15

    fuente : kudo.tips

    Australopithecus

    Australopithecus (del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono) es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del…

    Prehistoria Fandom 4381 PÁGINAS

    en: Australopithecus, Hominidae, Primates, y 11 más

    Australopithecus

    Creado por  Zolumpogon (discusión | contribuciones) el Wed, 18 Dec 2013, 14:36:38 (GMT)

    79 VER CÓDIGO

    Australopithecus

    Altura aprox.

    Entre 1,2 y 1,4 metros

    Peso aprox.

    45 kg (machos) 36 kg (hembras)

    Era(s)

    Hace entre 3,9 y 1,8 millones de años, en el Plioceno y el Pleistoceno

    Posible hábitat.

    Sabanas y selvas

    Significado del nombre

    Mono austral

    Destacados

    Pequeño tamaño y antigüedad

    Yacimientos

    África

    Descubierto por

    Dart

    Año de Descubrimiento

    1925

    Especies

    Véase el apartado "especies"

    Australopithecus (del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono) es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancleano (Plioceno inferior) al Gelasiano (Pleistoceno inferior).

    Sumario 1 Evolución 2 Características 3 Especies 4 Morfología

    5 Variación entre especies

    Evolución

    El género Australopithecus apareció en Kenia hace 5 millones de años siguiendo una línea evolutiva que comenzó con la formación del gran valle de rift en África oriental, este suceso aíslo a los primeros homínidos en la sabana obligándoles a abandonar su estilo de vida arborícola y adaptarse al campo abierto. Entre los posibles ancestros de Australopithecus destacan Ardipithecus y Orrorin. Australopithecus es por muchos considerado ancestro del género Homo al que pertenece la raza humana si bien esto es debatible por la presencia de otros homínidos basales como Kenyanthropus platyops no cabe duda que el género Paranthropus si desciende de Australopithecus, más específicamente de Australopithecus africanus.

    Características

    Cada especie presentaba características únicas y bien diferenciadas entre sí, Australopithecus sediba por ejemplo presentaba brazos cortos y proporciones similares a las de un humano, por otra parte Australopithecus africanus parecía una especie de chimpancé bípedo con una escasa capacidad craneal.

    Sin embargo compartían ciertos rasgos que los separaban del resto de los homínidos y los agrupaban como género.

    Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,2 a 1,4 metros de estatura. Aunque presentaban muchas características consideradas primitivas, su locomoción era claramente bípeda. En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual, siendo el tamaño de los machos significativamente mayor que el de las hembras. Los homínidos modernos, en particular Homo sapiens, no muestran diferencias tan marcadas y muestran un bajo grado de dimorfismo, siendo los machos en promedio solo un 15% más grandes que las hembras. En Australopithecus, sin embargo, los machos podían ser hasta un 50% mayores. Algunos estudios indican que la diferencia podría ser menos marcada, pero sigue siendo un tema controvertido.

    Especies

    Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos, que presentan molares más anchos y esmalte más espeso. Ocupó la zona de Kenia entre 4,2 y 3,9 m.a.

    Australopithecus afarensis: Su capacidad para transmitir sonidos no sería muy superior a los actuales chimpancés. Situado entre 3,9 y 2,7

    Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad. Situado entre 4 y 3 m.a.

    Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a.

    Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.

    Australopithecus sediba: una mezcla de características lo acercan tanto a Homo como a Australopithecus y algunos paleontólogos lo ubican como el antepasado directo más factible de los humanos. Tiene solo 2 millones de años, por tanto es el Australopithecus más reciente.

    Morfología

    Cara reconstruida de un Austrolopithecus

    El cerebro de la mayoría de especies de  rondaba el 35 % (500cc) del tamaño del cerebro del hombre moderno. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,20 a 1,40 metros de estatura. Aunque presentaban muchas características consideradas primitivas, su locomoción era claramente bípeda.​ En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual, siendo el tamaño de los machos significativamente mayor que el de las hembras. Los homínidos modernos, en particular , no muestran diferencias tan marcadas y muestran un bajo grado de dimorfismo, siendo los machos en promedio solo un 15 % más grandes que las hembras. En , sin embargo, los machos podían ser hasta un 50 % mayores. Algunos estudios indican que la diferencia podría ser menos marcada, pero sigue siendo un tema controvertido.

    fuente : prehistoria.fandom.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder