if you want to remove an article from website contact us from top.

    como se siente la panza de una embarazada de 3 semanas

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga como se siente la panza de una embarazada de 3 semanas de este sitio.

    Todos los síntomas, señales y signos del primer mes de embarazo

    En el primer mes de embarazo se produce la ovulación y la concepción del bebé. En dos últimas semanas, la embarazada, que desconoce su estado, quizá note

    Todos los síntomas del primer mes de embarazo

    La congestión de pechos suele ser el primer signo

    En este primer mes se produce la ovulación y, por lo tanto, la fecundación. Al final de este mes llegarán momentos de incertidumbre: ¿Estaré embarazada o no? ¿Los síntomas que noto indican que me va a venir la regla o que espero un bebé? Las molestias de las primeras semanas de gestación son muy especiales y pueden cambiar según la mujer, incluso cada embarazo. Empiezas a notar los primeros síntomas de embarazo como hinchazón del pecho, ganas de orinar, cansancio, pinchazos abdominales...

    ¿Conoces los 15 signos de embarazo de los primeros 15 días? Toma nota de todos

    Los síntomas de cada embarazo cambian

    "Cada embarazo es distinto, no todas las mujeres tienen síntomas precoces; a veces sentiremos varios y en ocasiones la futura mamá no siente ninguno de estos. Aun cuando sea así, si estamos buscando el embarazo o pensamos que podemos quedar embarazadas es importante mantener un estilo de vida sano y preparar nuestro cuerpo cuidando la alimentación, haciendo ejercicio o tomando los suplementos vitamínicos necesarios para afrontar el embarazo en buenas condiciones".

    Natividad García, matrona

    Síntomas del primer mes: cambios en la madre 

    ¿Quieres saber tu semana del embarazo y cuál es tu fecha probable de parto? Pincha aquí para usar todas las calculadoras.

    El primer mes de embarazo se contabiliza desde el primer día de la última menstruación, lo que significa aproximadamente dos semanas antes de la fecundación. Al final de la segunda semana se produce la ovulación, se libera un óvulo que, si es fecundado, se implantará en la pared del útero.

    Un pequeño sangrado puede darte la señal de alarma

    Puedes estar embarazada pero no lo sabes

    El primer mes de embarazo es el mes que pasa más desapercibido, dado que hasta que no aparece un retraso en la menstruación; no se pueden confirmar las sospechas de embarazo, aunque en algunas mujeres se produce un ligero sangrado en el momento de la implantación.

    Además del obvio retraso de la regla, pueden aparecer los primeros síntomas del embarazo. Estos síntomas son muy variados y no todos se presentan en todas las mujeres, ni tampoco con la misma intensidad y son diferentes en cada embarazo.  Estos síntomas pueden ser cansancio, irritabilidad, cambios de humor, náuseas y vómitos.

    ¿Estoy embarazada o me va a venir la regla? Aprende a diferenciar síntomas

    "Son los denominados por los especialistas “síntomas de presunción de embarazo”. Son los primeros en aparecer, aunque no siempre van asociados al embarazo", como explica la matrona Natividad García.

    Cambios físicos: primeros síntomas de embarazo

    Ausencia de la menstruación: Para esta experta, "se trata del síntoma más claro a la hora de sospechar el embarazo".

    Desde el primer mes de embarazo, gran parte de las futuras madres esperan ver las primeras señales: suelen notar cambios en el vientre -aunque el útero todavía no ha aumentado de tamaño- y pueden sentirse algo hinchadas, con molestias y pinchazos similares a los que se producen en el periodo premenstrual. Aunque el dolor, hinchazón o calambres son sensaciones frecuentes que también aparecen los días previos a la menstruación, "por ello a veces pasan desapercibidos como posibles síntomas de embarazo".

    El primer cambio físico apreciable es el aumento en la tensión, volumen y congestión de los pechos debido al incremento en los niveles de progesterona y estrógenos. "La sensación de tensión mamaria, aumento de tamaño y mayor sensibilidad son, en ocasiones, los primeros en aparecer, incluso antes de la falta menstrual", indica esta especialista.

    ¿Notas cambios en el olfato y el gusto?

    "Los cambios hormonales del embarazo hacen que podamos notar diferentes estos dos sentidos. Somos más sensibles a los olores o sabores fuertes y nos pueden resultar desagradables sabores u olores habituales que antes no nos causaban esa sensación".

    Natividad García, matrona

    También se produce un aumento en las ganas de orinar debido al aumento del flujo de sangre, pasando por los riñones mayor cantidad de líquido. Natividad García explica cuál es el origen de este síntoma tan característico: "Aunque el útero aún no ha crecido mucho ya es capaz de comprimir la vejiga e impedir que se pueda llenar correctamente, de forma que aumenta la necesidad de vaciarla con mas frecuencia".

    En algunas mujeres se producen ligeros sangrados con una duración de un par de días, en estos casos, aunque generalmente no tiene repercusiones, es recomendable comunicárselo al ginecólogo.

    fuente : www.natalben.com

    15 primeros síntomas de embarazo que puedes sentir antes de hacerte el test

    Cuando una mujer queda embarazada se produce en su cuerpo una revolución hormonal que da lugar a los primeros síntomas de embarazo. La acción de la...

    Cuando una mujer queda embarazada se produce en su cuerpo una revolución hormonal que da lugar a los primeros síntomas de embarazo.

    La acción de la gonadotropina coriónica humana (la hormona del embarazo), junto con la de los estrógenos y la progesterona, provocan una serie de mecanismos fisiológicos que indican que ha comenzado la gestación, y pueden darse incluso antes de saber que estás esperando un bebé.

    Algunas mujeres pueden presentar síntomas sin estar realmente embarazadas, por tanto lo más recomendable es realizar un test de embarazo para confirmarlo.

    15 primeros síntomas de embarazo

    1. Falta de menstruación

    Puede que algunos síntomas se presenten antes de que te des cuenta de la falta de la menstruación. Sin embargo, la amenorrea (ausencia de sangrado) es el síntoma más evidente de embarazo, aunque también puede deberse a otras circunstancias como estrés, cambios hormonales fuera del embarazo o alguna otra causa.

    De todas formas puede presentarse un sangrado que puede confundirse con la menstruación, pero que en realidad se trata del sangrado de implantación.

    El sangrado de implantación, también conocido como falsa menstruación, es una ligera pérdida de sangre ocasionada por la anidación del óvulo fecundado en la pared del útero. Ocurre entre los seis y los diez días después de la fecundación, período que concuerda con la fecha esperada para la menstruación, por lo que se suele confundir con su llegada.

    EN BEBÉS Y MÁS

    ¡Estoy embarazada!: esto es lo que te pasará en las primeras semanas de gestación

    2. Sensibilidad en los pechos

    Los senos empiezan a prepararse para comenzar a producir leche desde el comienzo de la gestación. Comienzan a sufrir alteraciones que provocan hinchazón, sensación de hormigueo y extrema sensibilidad, haciendo que cualquier roce cause dolor.

    El aumento súbito de la hormona progesterona incide en el crecimiento de las glándulas mamarias y los estrógenos en el desarrollo de los conductos de la leche, provocando que aumente en las mamas el flujo de sangre, la capa de grasa y se incremente el tamaño de las glándulas lácteas.

    3. Dolor en el vientre

    Es frecuente durante las primeras semanas sentir dolor en el bajo vientre similar al dolor premenstrual o al que se siente durante la menstruación. De hecho, es habitual que los primeros síntomas de embarazo se confundan con los de la menstruación.

    También puedes sentir pinchazos acompañados de dolor en la parte baja de la espalda. Se debe a la congestión del útero, cuando el embrión se está arraigando en el revestimiento uterino.

    4. Náuseas y vómitos

    También provocadas por la acción de las hormonas, la mayoría de las mujeres embarazadas sufren náuseas durante el primer trimestre de embarazo, aunque en algunos casos pueden extenderse por más tiempo, incluso hasta el final del embarazo.

    Las náuseas pueden ir acompañadas de una excesiva salivación o de vómitos. Hay cosas que no puedes ni oler, especialmente a la mañana, porque enseguida te produce ganas de vomitar. Incluso puedes tomar aversión a ciertos alimentos.

    Para combatir las náuseas puedes recurrir a algunos consejos para mantenerlas a raya, como comer ciertos alimentos que ayudan a aliviarlas y hacer varias comidas pequeñas al día.

    Son más frecuentes las náuseas matutinas, aunque hay mujeres que las sufren en cualquier otro momento del día, e incluso a lo largo de todo el día.

    EN BEBÉS Y MÁS

    Test de embarazo: ¿cómo y cuándo hacerlo?

    5. Indigestión

    Es normal tener la sensación de estómago revuelto y de que todo lo que comes te sienta mal. Debido al aumento de la progesterona que relaja los músculos intestinales también es habitual tener gases.

    Incluso hay mujeres que bajan de peso durante las primeras semanas porque sienten rechazo a muchos alimentos.

    6. Hinchazón

    El aumento de volumen sanguíneo es el responsable de esto (y muchas otras molestias), ya que hace que se acumule un exceso de líquido en los tejidos de la embarazada, provocando hinchazón en las piernas, en los pies o en las manos.

    7. Mareos, bajada de tensión o desmayos

    Los mareos suceden cuando se produce una bajada de la presión arterial, debido a que el sistema cardiovascular del organismo se está adaptando a la nueva situación.

    Suelen ser más frecuentes por la mañana pero pueden ocurrir en cualquier momento del día y acabar en desmayos, como por ejemplo después de comer, porque una mayor cantidad de sangre se concentra en la digestión, o bien por estar de pie un largo rato.

    Hay algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para evitar los mareos, como por ejemplo: evita los cambios bruscos de posición, los sitios muy concurridos, sin ventilación y lleva siempre en el bolso un caramelo para tomar cuando te sientas mareada, ayudará a elevar el nivel de azúcar en sangre.

    8. Cansancio y sueño

    fuente : www.bebesymas.com

    Semana 3 de embarazo

    En la semana 3 del embarazo notarás los primeros síntomas: ¿quieres saber cuáles son? Pues no te pierdas esta guía sobre el embarazo.

    Semana 3 de embarazo

    Revisado por Equipo Ordesa

    9 min de lectura

    En este artículo…

    En la semana 3 de tu embarazo...

    Esta semana tu bebé...

    Cuídate, cuídale En la consulta Tu próxima visita Tu entorno Puntos clave

    Estás en… Primer trimestre, semana 3 de embarazo 

    Te quedan: 37 semanas 

    Acabas de entrar en la tercera semana de tu embarazo, aunque como te explicamos en la semana 1 y semana 2, esta será tu primera semana de gestación. Prepárate para cuidarte y dejar que te empiecen a cuidar y, sobre todo, respira, relájate y no dejes que los nervios te abrumen.

    Durante la semana 3 es posible que empieces a notar algunos de los primeros síntomas del embarazo, si bien cada mujer vive el embarazo de un modo único, lo que sí te podemos asegurar es que empiezan 38 semanas que cambiarán tu vida, ¡sigue leyendo para saber las síntomas de la semana 3 de embarazo!

    En la semana 3 de tu embarazo... 

    En esta tercera semana de tu embarazo (recuerda, esta será tu primera semana de gestación), te encuentras en el momento posterior a la fecundación: ahora mismo, el embrión en desarrollo pasará por distintas fases de división celular y, a la vez, empezará a informar a tu organismo del embarazo, iniciando una larga cadena en la que desactivará la menstruación a medida que empiece a producir mayores niveles de hormona gonadotrofina coriónica humana (GCH).

    La GCH mantendrá los niveles de progesterona elevados para que el embrión siga desarrollándose con seguridad y, además, es la hormona que te permite descubrir si estás embaraza con un test de orina.

    En esta semana 3 todavía no hay evidencias claras de que estás embarazada; sin embargo, algunas señales que pueden indicártelo son:

    Pequeñas hemorragias en el momento de la implantación del embrión (lo que conocemos como sangrado de implantación); a veces, puede confundirse con un flujo poco abundante, pero esa sangre es parte de la pared uterina y los vasos sanguíneos más delicados que se rompen.Primeras señales de somnolencia y cansancio, así como algunos cambios de estado de ánimo y humor. ¡Las hormonas están haciendo de las suyas! Tómatelo con calma.

    Nuestra nueva conocida, la hormona GCH, puede hacer que suframos náuseas y ganas de vomitar.

    Más allá de estas señales, hay otras bastante habituales que vamos a tratar con un poco más de detalle: mayor sensibilidad a los olores, presión en la pelvis y las caderas y sabor metálico en la boca.

    El sentido del olfato en la tercera semana del embarazo

    Muchas mujeres empiezan a notar cierta hipersensibilidad olfativa en las primeras semanas del embarazo. Esto es debido a que la hormona del estrógeno está amplificando todos los olores: para lo bueno y para lo malo, por supuesto. De este modo, notarás con mayor intensidad el olor de la basura, la comida o el olor corporal (o la colonia) de tu pareja. Tu primer superpoder de embarazada tiene sus contras también y es que puede aumentar las náuseas: intenta abrir ventanas, si es posible, ventilar más y hacer todo lo que esté en tu mano para huir de los olores demasiado intensos. Si ese olor está vinculado a tu pareja, amigos o familiares, coméntalo con ellos: ¡seguro que todo el mundo está encantado de echarte una mano!

    Sabores metálicos: ¿qué está pasando en mi boca?

    Junto al aumento de la salivación, muchas mujeres embarazadas empiezan a sentir un extraño sabor metálico en la boca. De nuevo, son las hormonas que, esta vez, se lanzan a la carga contra las papilas gustativas. Para aliviar esa sensación, te recomendamos:

    Masticar caramelos de sabores ácidos (siempre que te gusten y tu estómago los tolere) para contrarrestar esta sensación.

    Beber zumo de limón, limonada o zumos cítricos.

    Aderezar las comidas con un extra de vinagre.

    Cepillarte la lengua cuando te lavas los dientes o hacer gárgaras de agua con sal.

    Sí, sabemos que ninguno de los consejos suena extremadamente apetecible (bueno, quizá los zumos, ¿no?), pero funcionan. Así que ¡algo es algo!

    Semana 3 de embarazo; Presión en el abdomen o en el bajo vientre

    En las primeras semanas de tu embarazo, puedes notar una sensación de presión abdominal sin sangrado entre curiosa y muy molesta (como tantas otras cosas, depende de cada mujer). ¡Alégrate, es una señal de que todo va bien! Por regla general, está asociada al aumento del flujo sanguíneo, la implantación de embriones o el engrosamiento del revestimiento uterino. En algunos casos, pueden ser incluso molestias debido al gas, asociadas al crecimiento de tu útero. Puedes preguntar a tu ginecólogo aprovechando una visita médica pero, aunque molesto, no debería ser algo de lo que te tengas que preocupar demasiado.

    Por ahora, no percibirás demasiados cambios más en tu cuerpo (aunque no es que sean pocos, ¿verdad?), pero ¿qué está pasando con tu futuro bebé en tu interior? Vamos a verlo con un poco más de detalle...

    Esta semana tu bebé...

    Como sabes, por ahora pocos cambios se perciben en el exterior, pero dentro de ti están sucediendo todo tipo de procesos desde el momento en que tu óvulo fue fertilizado a través de relaciones sexuales u otros procesos de reproducción asistida. En estos momentos, las células que forman tu cigoto aumentan rápidamente de número y se dirigen hacia tu útero; una vez allí, las células del cigoto continuarán dividiéndose y transformándose en el blastocisto (un grupo hueco de células), que se implantará en el revestimiento uterino.

    fuente : www.clubfamilias.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder