if you want to remove an article from website contact us from top.

    como se forman nuevas palabras en español

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga como se forman nuevas palabras en español de este sitio.

    Formación de palabras

    GRAMÁTICA BÁSICA DEL USO DEL ESPAÑOL

    Capítulo 26º FORMACIÓN DE PALABRAS

    Formación de palabras

    Las palabras se forman por composición, uniendo palabras de significado independiente para formar un nuevo significado, o por derivación, a partir de una raíz base que recibe uno o varios afijos.

    26.1   Composición Completa

    Por palabras compuestas de unión completa entendemos aquéllas que 1) sólo tienen un acento tónico, 2) se escriben siempre juntas y 3) sólo el segundo formante admite variación de género y número.

    , etc.

    Sustantivo + sustantivo: coliflor, bocamanga, carricoche

    Sustantivo + adjetivo: pelirrojo, caradura, alicaído

    Adjetivo + sustantivo: medianoche

    Adjetivo + adjetivo: sordomudo

    Verbo + sustantivo: posavasos, salvamanteles, sacacorchos, paraguas, parachoques, parabrisas, limpiaparabrisas

    Incompleta

    Por palabras compuestas de unión incompleta entendemos aquéllas que 1) mantienen cada cual su propio acento tónico y gráfico, 2) se escriben separadas o unidas por un guión y 3) sólo uno de los formantes admite variación de género y número, generalmente el primero.

    > hombres rana, > coches-cama (coches cama), > perros policía

    26.2   Derivación

    Adjetivos gentilicios

    -án: alemán -ano: venezolano

    -aco: polaco -eco: guatemalteco

    -eno: chileno, -eño: madrileño

    -ense: estadounidense -és: inglés

    -í: marroquí -ino: argentino

    -io: canario -ita: moscovita

    -ol: español -ota: chipriota

    -ú: hindú Adjetivos derivados

    Con significado de "que tiene": -oso: cremoso, canoso

    -liento: somnoliento-udo: melenudo

    Con significado de "que puede ser receptor de una acción": -ble: comestible

    -dero: llevadero-torio: giratorio

    Palabras derivadas con prefijo

    ante- anterioridad antepasado, anteanoche, anteayer, antepenúltimo, antediluvianopos-/post- posterioridad posponer, posguerra, posgradopre- anterioridad prever, preseleccionar, prejubilación, precampaña, predemocrático, prenatalante- anterioridad antesala, anteponerentre- a medio (verb. y adj.), en el medio (sust.) entrecerrar, entreabrir, entrefino, entrecano, entreacto, entrepiernainter- relación entre dos interponer, intercambiar, interestatal, internacional, intercomunicacióninfra- por debajo de infravalorar, infrahumano, infraestructuraintra- dentro de intramuscular, intrahistoria, intramurospos-/post- posterioridad postónico, postpalatalretro- hacia atrás retroceder, retrotraer, retrovisorsobre- por encima de sobrevolar, sobresalir, sobrevalorar, sobrecarga, sobrepesosuper- encima de superponer, superestructurasub- por debajo de subcontratar, subarrendar, submarino, suburbano, subcampeón, subdirectorultra- más allá de ultramar, ultramundano, ultratumbaa- significado contrario al expresado en el adjetivo original, arrítmico, afónico.anti- oposición antidisturbios, anticaspa, antipáticocon- cooperación o participación entre varios componer, contratar, convenirdes- acción contraria deshacer, desvestirse, descubrir.in- negación inútil, infeliz, imberbe, imposible (nótese el cambio n > m ante y )re- repetición recomponer, redistribuir, retorcer

    Sustantivos derivados

    Con significado de "profesión u oficio"

    -ario: bibliotecario -ero: carnicero, -dor: soldador-ista: dentista, -ta: ácrata, -tor: locutor-nte: estudiante, delineante,

    dependiente, asistente, ayudante

    Con significado de "lugar donde hay/ se hace"

    -dor: comedor -ría: panadería -ero: matadero-eda: alameda -ar: melonar -rio: dormitorio

    Afijos valorativos

    De tamaño pequeño (1) o grande (2): (1)-ito: perrito -illo: bolsillo -ín: pequeñín

    (2)-ón: plumón -azo: perrazo -ote: librote

    De menosprecio: -ucho: perrucho -uco: muchachuco

    Anterior Siguiente

    ISBN 978-951-39-4522-0 © Santiago de la Torre Moral 2012, 2017

    fuente : users.jyu.fi

    Formación de palabras

    ¡Haz fotografías sobre tu cultura local, ayuda a Wikipedia y gana!

    Formación de palabras

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    La formación de palabras incluye un conjunto de procedimientos morfológicos que permiten la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas. Los procesos de formación de palabras fundamentales son los siguientes:1​

    Derivación:1​ Las palabras derivadas son palabras formadas por la adición de un morfema derivativo a una raíz o a un núcleo. Esto incluye la prefijación, cuando se crea una palabra mediante la adición de un prefijo; la sufijación, cuando se crea una palabra mediante la adición de un sufijo; y la parasíntesis,2​ que usa simultáneamente varios mecanismos. Ejemplos de parasíntesis en español: prefijación y sufijación, en ; composición y sufijación, en .

    Cuando hay varios morfemas derivativos en una misma palabra, se unen a la raíz siguiendo un orden, de manera que el primer morfema derivativo se une a la raíz de la palabra, y a partir de él se inicia la segunda derivación. En definitiva, son derivaciones de palabras derivadas.

    Composición:1​ Las palabras compuestas son las palabras formadas en un proceso en el que se unen dos o más bases léxicas, por lo que la palabra tiene dos o más raíces.

    Se pueden distinguir tres tipos de palabras compuestas: compuestos propios o univerbales, compuestos sintagmáticos y compuestos sintácticos.3​ Los compuestos sintagmáticos son palabras compuestas cuyos componentes se mantienen separados fonéticamente, porque conservan su acento léxico, y a menudo también gráficamente. En ocasiones se escriben separados mediante un guion. 4​

    Se puede crear una palabra derivada a partir de una compuesta, como por ejemplo , y se puede crear una palabra compuesta a partir de una derivada, como por ejemplo .

    Las palabras compuestas también se pueden dividir según se unan por yuxtaposición o por conjunción. Un ejemplo de palabra compuesta por yuxtaposición es = r-, y un ejemplo de palabra compuesta por conjunción es = .

    Enfoque semántico[editar]

    Los estudios de la Escuela semántica de La Laguna (especialmente a partir de Morera, 2000) vienen planteando que, partiendo de la idea de Karl Bühler de mostración y descripción, la derivación no es un procedimiento morfológico, sino morfosintáctico, especialmente en el caso de la prefijación, pues todo prefijo se revierte de significación categorial oblicua, es decir, su significado sustantivo mostrativo se ve complementado por un apéndice descriptivo, [] lo que le capacita para relaciones sintácticas (esto es de subordinación) en el interior de la nueva palabra. Ejemplo: = + (prefijo + V)

    Referencias[editar]

    ↑ Saltar a:

    Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Análisis morfológico. La formación de palabras: Derivación y composición». (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 9, 10 y 11. ISBN 9788446033677.

    ↑ Real Academia Española, RAE. . Epasa.

    ↑ . Espasa. 2010.

    ↑ Sucari (2019). Sucari, Wilson, ed. . Puno. p. 59. ISBN 978-612-00-4239-7.

    Control de autoridades

    Proyectos WikimediaDatos: Q327358IdentificadoresGND: 4066957-9LCCN: sh85148098NKC: ph135665

    Datos: Q327358

    Categoría: Formación de palabras

    fuente : es.wikipedia.org

    ¿Cómo se crea una nueva palabra?

    Extranjerismos, calcos, derivaciones o la simple invención son algunas de las formas en que nacen las palabras. Pero ¿cómo son esos procesos? BBC Mundo lo consultó con expertos en el idioma español.

    ¿Cómo se crea una nueva palabra?

    Analía Llorente

    [email protected] Mundo

    7 noviembre 2017

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    GETTY IMAGES Pie de foto,

    ¿Se te ocurrió una palabra alguna vez?

    Cuando el año pasado Matteo, un niño italiano de 8 años, inventó la palabra "petaloso" para un trabajo de la escuela, no pensó que su ocurrencia iba a llegar tan lejos.

    Describió una flor con muchos pétalos y el término que creó gramaticalmente tiene sentido como una combinación de "pétalo" y el sufijo "-oso/a" ("lleno de").

    "Petaloso": la palabra inventada por un niño de 8 años que

    Si bien la palabra no existe oficialmente en el diccionario italiano, su propuesta logró una fuerte repercusión en los medios y redes sociales.

    Incluso la Academia de la Crusca, la versión italiana de la Real Academia, tiene una convocatoria abierta en su página web para incluirla en el diccionario y dijo que su propuesta podría tener éxito.

    PUBLICIDAD

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    GETTY IMAGES Pie de foto,

    Un niño italiano creó "petaloso" para referirse a algo lleno de pétalos.

    Esta es una de las maneras en que se crea una palabra nueva. Pero no es la única.

    Saltar Recomendamos y continuar leyendo

    Recomendamos

    "Poocha che": el inusual uso del idioma español en las islas Malvinas / Falklands

    Mensa: qué pasa cuando los "niños genios" crecen

    “Es mentira que sea anti natura que padres entierren a sus hijos (…) Todos podemos morir en cualquier momento”

    "Todos los niños llevan dentro la semilla de la genialidad y tienen un enorme potencial"

    Final de Recomendamos

    Imprimido, freído y proveído, esos verbos que suenan mal pero que están bien

    ¿Cómo nace una palabra?

    Existen procesos para formar una nueva palabra, aunque muchas veces las inventamos sin darnos cuenta.

    "Las palabras las vamos creando los hablantes de modo espontáneo, simplemente porque necesitamos expresar un concepto. Y si no tenemos la palabra, intentamos explicarlo o la inventamos", explica Javier Bezos, especialista en ortotipografía de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

    Pero también hay palabras que se crean con premeditación, como "ningunear" que deriva de ninguno y significa no hacer caso o menospreciar a alguien.O la palabra "mileurista" que se utiliza en España para definir a una persona que gana 1.000 euros o menos, es decir que tiene un salario bajo.

    Saltar contenido de Twitter, 1

    ¿Permitir el contenido de Twitter?

    Este artículo contiene contenido proporcionado por Twitter. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Twitter antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona 'aceptar y continuar'.

    Fin del contenido de Twitter, 1

    "Una vez una persona la empleó en una entrevista y ahora es de uso normal", afirma Bezos a BBC Mundo.

    Y, ¿cualquier persona puede crear una palabra? "Si, aunque podrá o no tener éxito", sostiene el especialista.

    "La lengua es como un organismo vivo, siempre está evolucionando con la introducción de nuevas palabras y la desaparición de otras. No hay un conjunto cerrado y estricto de palabras como a veces se piensa que es el diccionario", añade.

    Extranjerismos

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    GETTY IMAGES Pie de foto,

    Túnel es un préstamo del inglés tunnel.

    Según los especialistas, la mayoría de palabras nuevas en castellano entran a través de palabras de otros idiomas. Se las denominan extranjerismo o préstamos.

    Hoosegow, lariat, quadroon y otras palabras en inglés que no creerías que vienen del español

    "Una razón obvia es la necesidad de referirse a una cosa, persona, concepto animal, etc. para lo cual no existe palabra en español, por ejemplo las palabras indígenas como cóndor (del quechua), tomate (del náhuatl) o piraña (del guaraní) que se introdujeron en el castellano para luego entrar en el resto de lenguas europeas", dice Paz González, profesora de lingüística española de la Universidad de Leiden, Holanda.

    También la palabra puede adaptarse según la fonética como fútbol o futbol que en inglés es o pronunciarse según la escritura como túnel, del término inglés .

    Calcos

    El calco también se basa en un extranjerismo, con la diferencia de que se descompone la palabra y se traducen sus componentes.

    Por ejemplo, el inglés se tradujo en entrevista, de entre: y vista: . Aunque también sufrió un proceso de adaptación a interviú.

    Saltar contenido de Instagram, 1

    ¿Permitir el contenido de Instagram?

    Este artículo contiene contenido proporcionado por Instagram. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Instagram antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona 'aceptar y continuar'.

    fuente : www.bbc.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 16 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder