if you want to remove an article from website contact us from top.

    como podemos articular los contenidos a lo largo de las fases y en profundidad

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga como podemos articular los contenidos a lo largo de las fases y en profundidad de este sitio.

    FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docx

    PROPUESTA DE PROGRAMA ANALÍTICO

    FORMATO DE PLAN ANALÍTICO.docx

    GerchoMil 31 de dic de 2022 • 1 recomendación •

    2.524 visualizaciones

    Siguientes SlideShares

    1 de 5

    PROPUESTA DE PROGRAMA ANALÍTICO

    Educación Anuncio

    Recomendado

    FORMATO DE PROGRAMA ANALÍTICO.docx

    GerchoMil 6.2k vistas • 3 diapositivas

    02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx

    GerchoMil 1k vistas • 40 diapositivas

    12 Days of Productivity

    Redbooth 87.5k vistas • 14 diapositivas

    Data Design: Where Math and Art Collide

    Trina Chiasson 87.4k vistas • 90 diapositivas

    How a Smart Leader Sets SMART Goals

    Weekdone.com 85.2k vistas • 9 diapositivas

    Getting Started With OKRs (Objective Key Results)

    The Moonshot Planner

    2.3k vistas • 14 diapositivas

    A Guide to the Holiday Job Search

    Noelle Gross, Career Strategy Coach

    4.6k vistas • 35 diapositivas

    How to Have Difficult Conversations

    Mattan Griffel 484.2k vistas • 244 diapositivas

    fuente : es.slideshare.net

    Definición de programación didáctica por autores

    Definición de programación didáctica por autores

    por Anabel | 2 May 2022 | Programación didáctica | 22 Comentarios

    La programación didáctica es un instrumento pedagógico que interrelaciona todos los elementos del currículo para planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Veamos con mayor profundidad qué es una programación didáctica y cómo la definen diversos autores.

    índice de Contenidos ocultar

    1. Definición de programación didáctica. ¿Qué es programar en educación según autores?

    1.1. Definición de programación didáctica en el Diccionario de la Real Academia Española

    1.2. Definición del currículo LOMLOE extremeño

    1.3. Definición de programación didáctica según el currículo LOMLOE de Aragón

    1.4. Definición de programación didáctica en Antúnez, Del Carmen, Imbernón, Parcerisa y Zabala, 1992

    1.5. Definición de programación didáctica, Gimeno y Pérez Gómez, 1985

    1.6. Definición de programación didáctica, Del Valle y García, 2007

    2. Definición de programación didáctica en Pino-Juste y Mayo, 2011

    2.1. Definición de programación didáctica, Contreras, 1998

    2.2. Definición de programación didáctica en el Decreto 68/2007, de 29 de mayo de 2007, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

    3. Qué es una programación didáctica LOMLOE

    Definición de programación didáctica. ¿Qué es programar en educación según autores?

    Programar es planificar unas acciones futuras.

    Definición de programación didáctica en el Diccionario de la Real Academia Española

    Para la RAE, programar significa «idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto». Asimismo, entiende la didáctica como el «arte de enseñar».

    Por tanto, podemos deducir que una programación escolar es una propuesta sobre cómo vamos a enseñar, detallando cada una de las acciones que llevaremos a cabo.

    Definición del currículo LOMLOE extremeño

    El currículo LOMLOE de ESO en Extremadura nos da algunas pistas sobre qué es la programación didáctica:

    La programación didáctica será el instrumento de planificación curricular que permita desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera coordinada entre todo el profesorado que integran un departamento de coordinación didáctica, ya sea porque pertenecen a él o porque estén adscritos al mismo.

    DECRETO 110/2022, de 22 de agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura

    Además, añade que las programaciones de cada curso y materia deberán contener, al menos:

    a) Objetivos didácticos. (Entendemos que se refieren a los objetivos generales de etapa, en este caso ESO).

    b) Competencias específicas.

    c) Saberes básicos, distribuidos a lo largo del curso.

    d) Contribución de la materia al logro de las competencias. (Entendemos que son las clave)

    e) Características, instrumentos y herramientas de la evaluación inicial.

    f) Criterios, instrumentos y herramientas de evaluación.

    g) Criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

    h) Situaciones de aprendizaje.

    i) Recursos didácticos y materiales curriculares, con especial atención a enfoques metodológicos adecuados a contextos digitales.

    j) Medidas de refuerzo y de atención a la diversidad, incluidos, en su caso, los ajustes o adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

    k) Programas de refuerzo y recuperación de los aprendizajes no adquiridos para el alumnado que promocione con evaluación negativa en alguna o algunas materias.

    l) Incorporación de los contenidos transversales.

    m) Planificación de las actividades complementarias y, en su caso, extraescolares, de acuerdo con lo establecido en la programación general anual del centro.

    n) En su caso, medidas complementarias para el tratamiento de la materia dentro del proyecto bilingüe.

    o) Indicadores de logro y procedimientos de evaluación y modificación, en su caso, de la programación didáctica en relación con los procesos de mejora.

    Definición de programación didáctica según el currículo LOMLOE de Aragón

    Algo muy similar nos dice el currículo de Aragón

    La programación didáctica deberá ser el instrumento de planificación curricular específico y necesario para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de manera coordinada entre todo el profesorado que integra el departamento, equipo didáctico o el órgano de coordinación didáctica que corresponda

    Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. Artículo 59, apartado 2.

    De la misma forma, indica que todas las programaciones deben contener, al menos:

    a) Competencias específicas y criterios de evaluación asociados a ellas.

    b) Concreción, agrupamiento y secuenciación de los saberes básicos y de los criterios de evaluación en unidades didácticas.

    fuente : virgulablog.es

    Warning: fopen() [function.fopen]: failed to open stream: No such file or directory in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformer.php on line 236Warning: DOMDocument::loadXML() [domdocument.loadxml]: Empty string supplied as input in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 29Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "file:///bases/xml/" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36Fatal error: XSL transformation failed. in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 40

    fuente : scielo.sld.cu

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 3 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder