como desinflamar las anginas remedios caseros
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga como desinflamar las anginas remedios caseros de este sitio.
Remedios caseros para desinflamar anginas
Remedios caseros para desinflamar anginas. ¿Tienes las anginas inflamadas? Esta condición es muy molesta porque nos produce una sensación de ahogo, ardor y dificultades a la hora de...
Remedios caseros para desinflamar anginas
Por Elia Tabuenca. 22 febrero 2017
También te puede interesar: Remedios caseros para la amigdalitis
Índice
Por qué se inflaman las anginas
Limón y sal para las anginas inflamadas
Infusión de tomillo para desinflamar las anginas
Vinagre de manzana y agua
Zumo de limón y miel para la garganta
Manzanilla para desinflamar anginas
Por qué se inflaman las anginas
La penetración de un virus en nuestro organismo, o de bacterias, puede afectar a nuestro estado de salud haciendo que el sistema inmunitario reaccione de forma diversa para poder combatir la agresión de este agente externo. La inflamación de las anginas es una de las reacciones naturales que surge en nuestro cuerpo y que aparece con el objetivo de intentar eliminar ese virus que nos está afectando.
Sin embargo, esta condición puede resultar muy molesta y producirnos dolor al tragar, irritación en la garganta y complicaciones a la hora de respirar, por tanto, solemos medicarnos para desinflamar la zona y conseguir sentirnos bien nuevamente.
Comúnmente hablamos de que tenemos las anginas inflamadas pero, lo cierto, es que lo que tenemos inflamado es la zona de las amígdalas, una condición que puede devenir en amigdalitis, una situación un tanto más grave y que tenemos que evitar padecer. Por este motivo, es importante que te trates esta condición de inmediato y empieces a probar remedios naturales con propiedades medicinales idóneas para tratar esta condición.
Además, en unCOMO queremos recordar la importancia que tiene acudir a un médico para que te revise de forma exhaustiva y te recete el mejor tratamiento para ti.
En este otro artículo de unCOMO te descubrimos cómo evitar el contagio de amigdalitis.
Limón y sal para las anginas inflamadas
Comenzamos este listado de remedios caseros para desinflamar anginas hablándote de uno de los más habituales para poder calmar esta condición: mezclar limón y sal. Se trata de un remedio muy efectivo para poder bajar la inflamación debido a que la sal cuenta con propiedades antibacterianas que lucharán contra cualquier bacteria que pueda haber en el interior y, por su parte, el limón es un limpiador profundo que, además, es muy rico en vitamina C, un nutriente que refuerza nuestro sistema inmunitario haciendo que nuestras defensas estén preparadas para lidiar contra cualquier afección.
Así pues, para preparar este remedio tan solo tendrás que sacarle el jugo a 2 limones y mezclarlo con una vaso de agua tibia. A continuación, añade 1 cucharadita de sal y mézclalo todo para que los dos ingredientes se integren al máximo. Haz gárgaras con este mezcla 2 o 4 veces al día y, poco a poco, notarás mejoría.
Infusión de tomillo para desinflamar las anginas
El tomillo también es un buen remedio natural que nos ayudará a bajar la inflamación de las anginas y, por tanto, que nos sintamos mejor. El motivo es que esta planta medicinal contiene propiedades desinfectantes y antisépticas que nos ayudará a eliminar la infección que nos está perjudicando y conseguir reducir la hinchazón de la garganta.
Para preparar este infusión curativa, tan solo tendrás que poner agua a hervir y añadir algunas hojas frescas de tomillo; deja que la cocción se alargue durante unos 5 o 7 minutos y, después, cuela la infusión para quedarte, únicamente, con el agua. Deja que se enfríe ligeramente y toma 2 infusiones al día para ver cómo mejora tu salud.
En este otro artículo de unCOMO te contamos para qué sirve el tomillo y cómo se usa.
Vinagre de manzana y agua
Otro de los mejores remedios caseros para desinflamar anginas es la potente mezcla del vinagre de manzana con agua. El vinagre es un potente antibacteriano que cuenta con propiedades antisépticas y que resulta ideal para lidiar contra virus o bacterias que pongan en peligro nuestra salud. Eso sí, tienes que tener en cuenta que el vinagre es muy ácido y, por tanto, siempre tiene que ir diluido en agua para evitar producirnos acidez o malestar estomacal.
Para preparar este remedio bastará con que mezcles 1 cuarto de vaso con vinagre de manzana con 3/4 partes de agua y mezcles bien para que los dos ingredientes se integren al máximo. Después, únicamente tendrás que hacer gárgaras 3 o 4 veces al día procurando que la mezcle te llegue a la zona de la garganta.
fuente : www.mundodeportivo.com
5 remedios caseros para aliviar el dolor de garganta
Causas y síntomas de la amigdalitis, y cómo aliviar el dolor y la inflamación con remedios caseros sencillos.
Remedios caseros para la amigdalitis
Revisado médicamente por Daniel Murrell, M.D. — Por Ana Gotter — el Mar 8, 2019
Descripción
La amigdalitis es una afección que ocurre cuando tus amígdalas se infectan. Puede causarla tanto una infección bacteriana como viral. La amigdalitis puede ocasionar síntomas como:
amígdalas inflamadas o hinchadas
dolor de garganta dolor al tragar fiebre ronquera mal aliento dolor de oído
Las infecciones virales que causan la amigdalitis desaparecen por sí solas. Las infecciones bacterianas pueden requerir antibióticos. El tratamiento también puede enfocarse en aliviar los síntomas de la amigdalitis, como usar AINE como el ibuprofeno para aliviar la inflamación y el dolor.
Existen varios remedios caseros que pueden tratar o reducir efectivamente los síntomas de la amigdalitis.
1. Gárgaras de agua con sal
Hacer gárgaras y enjuagarse con agua tibia con sal ayuda a aliviar el ardor y dolor de garganta causados por la amigdalitis. También puede reducir la inflamación y hasta puede ayudar a tratar las infecciones.
Vierte aproximadamente ½ cucharada de sal en aproximadamente 4 onzas de agua tibia. Revuelve hasta que la sal se disuelva. Haz gárgaras y enjuaga la boca durante varios segundos y luego escúpela. Puedes enjuagar con agua regular.
ADVERTISEMENT
2. Pastillas de regaliz
Las pastillas pueden ayudar a aliviar la garganta, pero no todas son iguales. Algunas pastillas contienen ingredientes con propiedades antiinflamatorias naturales o ingredientes que pueden aliviar el dolor por sí solos. Las pastillas que contienen regaliz como ingrediente pueden tener fuertes beneficios antiinflamatorios, aliviar la molestia y la inflamación en las amígdalas y garganta.
No se debería administrar las pastillas a niños pequeños debido al riesgo de que se ahoguen. En lugar de eso, los aerosoles para la garganta con frecuencia son una mejor opción para los niños pequeños. Si no estás seguro, comunícate con tu pediatra.
3. Té caliente con miel pura
Las bebidas tibias como el té pueden ayudar a reducir la molestia que puede ocurrir como resultado de la amigdalitis. La miel pura, que con frecuencia se agrega al té, tiene fuertes propiedades antibacterianas y puede ayudar a tratar las infecciones que causan la amigdalitis.
Toma té tibio en lugar de caliente y revuelve hasta que la miel se disuelva. Ciertos tés pueden fortalecer los beneficios de este remedio de miel. El té de jengibre, por ejemplo, es un antiinflamatorio fuerte, al igual que el té de hinojo, que puede ayudar a reducir la inflamación y molestia.
4. Paletas y cubos de hielo
El frío puede ser altamente efectivo para tratar el dolor, la inflamación y la hinchazón que con frecuencia aparecen con la amigdalitis. Las paletas heladas, bebidas congeladas como ICEE y los alimentos congelados como los helados pueden ser particularmente útiles para los niños pequeños que no pueden usar otros remedios caseros con seguridad. Los niños mayores y los adultos también pueden chupar trozos de hielo.
5. Humidificadores
Los humidificadores pueden ayudar a aliviar el ardor de garganta si el aire es seco o si estás sintiendo la boca seca debido a la amigdalitis. El aire seco puede irritar la garganta y los humidificadores pueden ayudar a aliviar la molestia en la garganta y las amígdalas al agregar nuevamente humedad al aire. Los humidificadores de vapor frío son los que ofrecen más beneficios, especialmente cuando los virus son la causa de la amigdalitis.
Mantén tu humidificador encendido cuando sea necesario, especialmente al dormir durante la noche, hasta que se alivie la amigdalitis. Si no tienes un humidificador y deseas un alivio rápido, sentarte en una habitación llena con vapor de la ducha también puede proporcionar humedad que puede reducir los síntomas.
Cuándo consultar a tu médico
Ciertos síntomas indican que es posible que necesites consultar a tu médico para obtener el tratamiento. Ciertos tipos de infecciones bacterianas que pueden afectar la amigdalitis, como la faringitis estreptocócica, requieren antibióticos con receta para el tratamiento.
Deberías hacer una cita con tu médico si tienes alguna combinación de los siguientes síntomas:
fiebre
ardor de garganta o carraspera persistente que no desaparece en 24 a 48 horas
dolor o dificultad al tragar
fatiga
irritabilidad en niños pequeños
ganglios linfáticos inflamados
Estos síntomas pueden indicar una infección bacteriana que requiere antibióticos.
Pronóstico y recuperación
Muchos casos de amigdalitis se resuelven rápidamente. La amigdalitis causada por los virus usualmente se resuelve en 7 a 10 días después de reposo y abundantes líquidos. La amigdalitis bacteriana puede tomar hasta una semana en desaparecer, aunque muchas personas empiezan a sentirse mejor en un día más o menos, después de tomar antibióticos.
Si recibes tratamiento con receta o utilizas remedios caseros, toma suficientes líquidos y mucho reposo para ayudar a tu cuerpo a que se recupere.
En raros casos graves, se puede realizar una amigdalectomía (o extirpación quirúrgica de las amígdalas) para tratar los casos recurrentes y persistentes de amigdalitis. Este es usualmente un procedimiento con paciente ambulatorio. Muchas personas, niños y adultos se recuperarán por completo en 14 días.
10 tratamientos para aliviar la amigdalitis
La amigdalitis es una infección viral o bacteriana que causa inflamación y dolor en las amígdalas. Cómo calmar el dolor con remedios naturales.
Cómo tratar los síntomas de la amigdalitis en casa
Revisado médicamente por Dr. Ana M. García Redondo — Por Charlotte Lillis el 13 de octubre de 2020
El término amigdalitis se refiere a la inflamación de las amígdalas. Las amígdalas son dos glándulas ovaladas que se encuentran en la parte trasera de la garganta. Su función es combatir las bacterias y virus que entran al cuerpo a través de la nariz y la boca.
En la mayoría de los casos, la amigdalitis ocurre debido a una infección viral. Las infecciones bacterianas son responsables de aproximadamente el 15% al 30% de los casos.
La amigdalitis puede afectar a cualquiera, pero es más común en niños. De acuerdo con la Academia Americana de Otorrinolaringología, casi todos los niños en Estados Unidos experimentarán al menos un episodio de amigdalitis.
En este artículo, describimos los mejores tratamientos caseros y los medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas de la amigdalitis.
Tratamientos caseros para la amigdalitis
Los siguientes remedios caseros pueden ayudar a tratar la amigdalitis o aliviar sus síntomas.
1. Tomar suficientes líquidos calientes
Share on Pinterest
Los líquidos calientes, como las sopas, pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta.
Tomar líquidos calientes, incluyendo sopas, caldos y tés, puede ayudar a aliviar el dolor de garganta.
Los tés de hierbas que contienen ingredientes como miel, pectina o glicerina, pueden ayudar, debido a que estos ingredientes forman una película protectora sobre las membranas mucosas en la boca y garganta, lo cual podría aliviar la irritación.
Sin embargo, la evidencia existente de que los tés de hierbas ayudan a tratar los síntomas de la amigdalitis es poco sólida.
2. Comer alimentos fríos
Comer alimentos fríos y blandos, como yogur congelado o helados, puede adormecer la garganta, lo que proporciona un alivio temporal al dolor.
También puedes probar lo siguiente:
chupar helados de hielo
tomar batidos congelados
tomar agua fría con hielo
Otras opciones incluyen caramelos duros o masticar goma de mascar que contenga menta o mentol. Estos ingredientes proporcionan una sensación de frío y adormecimiento similar en la garganta.
3. Evitar los alimentos duros
Para las personas con amigdalitis, comer alimentos duros o condimentados puede causar molestia y hasta dolor.
Los alimentos duros pueden raspar la garganta, lo que causa más irritación e inflamación. Los alimentos que se deben evitar incluyen:
tostados galletas saladas cereal seco pan tostado zanahorias crudas manzanas crudas
Las personas deberán probar comer alimentos más suaves que sean más fáciles de tragar o consumir, como sopas, caldos o batidos congelados, hasta que sus síntomas desaparezcan.
4. Hacer gárgaras con agua salada
Hacer gárgaras con agua salada puede aliviar temporalmente el dolor o la picazón en la parte de atrás de la garganta.
Las personas pueden preparar una mezcla de agua salada agregando un cuarto de una cucharada de sal a 8 onzas de agua caliente y agitar la solución hasta que se disuelva la sal.
Luego pueden hacer gárgaras con el agua salada durante unos segundos antes de escupirla. Es seguro repetir el proceso con la frecuencia necesaria mientras la persona evite tragar la mezcla.
Hacer gárgaras no es adecuado para los niños pequeños ya que existe riesgo de que aspiren el líquido y se ahoguen.
5. Incrementar la humedad en el interior
Una persona con amigdalitis puede beneficiarse con un humidificador de vaho frío.
El aire seco puede irritar más una garganta adolorida. Las personas con amigdalitis pueden beneficiarse al usar un humidificador de vaho frío. Estos dispositivos liberan la humedad de nuevo en el aire, lo que ayuda a aliviar la molestia de la garganta.
Las personas deberán limpiar los humidificadores a diario para evitar el crecimiento de moho o bacterias dañinos.
Las personas que no tienen acceso a un humidificador pueden probar en su lugar inhalar vapor de una ducha o baño calientes.
6. Evitar forzar la voz
La inflamación de la garganta puede hacer que la voz se apague. Puede ser tentador contrarrestar esto elevando la voz, pero hacerlo arriesga más la irritación de la garganta.
Si hablar es doloroso, una persona debería probar descansar la voz lo más que pueda. También deberá hacer una cita con el médico, ya que tener dificultad para hablar algunas veces puede indicar una complicación.
7. Descansar suficiente
Las personas con amigdalitis deberán descansar lo más que puedan. Descansar permitirá que el cuerpo ataque la infección viral o bacteriana.
Continuar yendo al trabajo o a la escuela solo incrementa la posibilidad de que una persona permanezca enferma por más tiempo, y también puede poner a los demás en riesgo de contraer la infección.
8. Analgésicos de venta libre
Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta, fiebre y otros síntomas dolorosos de la amigdalitis. Los ejemplos de estos medicamentos incluyen:
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?