comando de programación que se emplea para activar los puertos de salida seleccionados en el robot.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga comando de programación que se emplea para activar los puertos de salida seleccionados en el robot. de este sitio.
Test examen medio término introducción a la robótica
Test Examen medio término Introducción a la robótica Repaso para el examen de medio término int. a la robótica. Máquina controlada por una.
CREAR TEST
Examen medio término Introducción a la robótica
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST Título del test:
Examen medio término Introducción a la robótica
Descripción:
Repaso para el examen de medio término int. a la robótica
Autor:
Lorena S. Legorreta Cárdenas
(Otros tests del mismo autor)
Fecha de Creación: 12/02/2020 Categoría: Informática
Número preguntas: 41
Comparte el test: Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Máquina controlada por una computadora y programada para moverse, manipular objetos y realizar tareas interactuando en su entorno: Tecnología Robótica Robot Motor.
Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, responde al deseo y a la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno: Robótica Tecnología Programación Programa.
Primeras máquinas que ayudaron a facilitar las tareas del hombre: Máquinas simples Máquinas compuestas Máquinas eléctricas Máquinas de combustión.
Máquinas que son la combinación y unión de diversas máquinas simples, donde la salida de cada una de ellas está directamente conectada a la entrada: Máquinas simples Máquinas eléctricas Máquinas compuestas Máquinas de combustión.
Revolución industrial en donde Watt logra crear una máquina de vapor para uso industrial: 1° Revolución industrial 2° Revolución industrial 3°Revolución industrial 4°Revolución industrial.
Estudia el diseño, construcción, programación y aplicación de máquinas capaces de desempeñar tareas diversas: Tecnología Robot Programación Robótica.
Nombre del Robot humanoide: Genghis Asimo Voyager Unimation.
Nombre del 1er. Robot andante que rastrea personas en terrenos difíciles: Genghis Asimo Voyager Unimation.
1er. Robot industrial que mueve objetos de un lado a otro: Genghis Asimo Voyager Unimation.
Nombre de la sonda espacial robótica que localiza y estudia los límites del sistema solar y que sigue operando en la actualidad: Genghis Asimo Voyager Unimation.
Generación de robots que trabajan por medio de sensores, que repiten una secuencia de movimientos previamente ejecutada por un ser humano: Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación.
Generación de robots que tienen sensores más sofisticados, estrategias complejas de control, se adaptan y aprenden de su entorno, utilizando redes neuronales: Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación.
Generación de robots que tienen sistemas mecánicos multifuncionales, cuentan con un sistema de control relativamente sencillo, realizan tareas previamente programadas que se ejecutan en una secuencia fija o variable: Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación.
Generación de robots que cuentan con controladores (CPU), ejecutan órdenes dadas desde un lenguaje de programación: Primera generación Segunda generación Tercera generación Cuarta generación.
Tipo de robots que intentan reproducir la forma y comportamiento humano de manera autónoma: Poliarticulados Móviles Androides Cíborg Zoomórficos Híbridos.
Tipo de robots basados en un sistema locomotor tipo rodante que posee capacidades de desplazamiento: Poliarticulados Móviles Androides Cíborg Zoomórficos Híbridos.
Tipo de robots que están formados por la unión entre cibernética y organismos vivos: Poliarticulados Móviles Androides Cíborg Zoomórficos Híbridos.
Tipo de robots que tienen articulaciones rotatorias llamados grados de libertad, accionados por distintos medios como motores o sistemas neumáticos: Poliarticulados Móviles Androides Cíborg Zoomórficos Híbridos.
Tipo de robots que imitan a diversos seres vivos, los cuales pueden ser caminadores y no caminadores: Poliarticulados Móviles Androides Cíborg Zoomórficos Híbridos.
Tipo de robots que son organismos cibernéticos controlados por computadora, que dicen que son seres semivivos ya que contienen elementos biológicos (neuronas de roedor) y electrónicos: Poliarticulados Móviles Androides Cíborg Zoomórficos Híbridos.
Tipo de robots que son manipuladores multifuncionales reprogramables, capaces de mover materias, piezas o dispositivos especiales: Robots industriales Robots de Médicos Robots de exploración Robots de investigación Robots de servicio.
Tipo de robots que operan semi o totalmente autónomos para realizar tareas útiles para el bienestar de los seres humanos y equipos: Robots industriales Robots de Médicos Robots de exploración Robots de investigación Robots de servicio.
Tipo de robots que asiste al cirujano en las intervenciones quirúrgicas, la telecirugía y la cirugía mínimamente invasiva: Robots industriales Robots de Médicos Robots de exploración Robots de investigación Robots de servicio.
Tipo de robots que proporcionan resultados rápidos y exactos en términos de modernos procesos de automatización: Robots industriales Robots de Médicos Robots de exploración Robots de investigación Robots de servicio.
Tipo de robots dedicados a la inspección y rescate en entornos que el hombre sencillamente no puede alcanzar ya sea terrestre, acuático y aéreo, incluyendo el espacio exterior: Robots industriales Robots de Médicos Robots de exploración Robots de investigación Robots de servicio.
Robótica etapa 2 Flashcards
Study with Quizlet and memorize flashcards containing terms like ¿Qué opciones contiene el menú en Rogic ?, New, Open and more.
Robótica etapa 2
Term 1 / 17
¿Qué opciones contiene el menú en Rogic ?
Click the card to flip 👆
Definition 1 / 17
File, Setting, Mode, About
Click the card to flip 👆
Created by leslysalazar59
Terms in this set (17)
¿Qué opciones contiene el menú en Rogic ?
File, Setting, Mode, About
New
Comando usado para iniciar un programa nuevo
Open
Comando usado para abrir un programa ya sea ejecutarlo o editarlo
Save as
Comando usado para guardar un programa por primera vez, nos permite elegir el lugar donde se quiera guardar
Setting
Opción que nos permite ajustar el puerto en donde estará conectado el CPU del robot a nuestra computadora
Mode
Opción que nos permite realizar actualizaciones del robot, conexión inalámbrica por Bluetooth y control remoto virtual
Download
Botón usado para compilar y descargar el programa del CPU del robot
Área de programación
En la pantalla principal de Rogic, el área azul cuadriculada, es el lugar donde se va realizando la programación al ir colocando y anidando los bloques de programación
Borrar comandos
Se colocan sobre este icono los bloques de programación que se desean borrar
Barras de navegación
Se utilizan para navegar en la pantalla de programación
Sign up and see the remaining cards. It’s free!
By signing up, you accept Quizlet's
Terms of Service and Privacy Policy
Continue with Google
Continue with Facebook
Students also viewed
Introducción a la robótica ETAPA 2
48 terms Shaden2704
Introducción a la Robótica
139 terms jorgaiss
Introducción a la Robótica ( Examen Global)
88 terms CamilaGmzRos
Robótica - 2do parcial
59 terms Fati_134340
Other sets by this creator
Robótica etapa 4 10 terms leslysalazar59 Robótica etapa 3 15 terms leslysalazar59 Robótica 21 terms leslysalazar59 Contabilidad 6 terms leslysalazar59
Verified questions
Vocabulary
Use any form of the word
deceive
deceive in a sentence about an advertisement.
Verified answer Vocabulary
Which word could best replace
considerable
considerable in line 20 ?
(A) sizable (B) requested
(C) kind and helpful
(D) dishonest Verified answer Vocabulary
The root plic means "to fold." The root domin means "lord" or "master." The prefixes com- and con- mean "together" or "very." The prefix im- means "in." The roots vince and vict mean "to conquer" or "to defeat." The prefix e- means "from" or "out." The prefix in- means "against" or "not." The prefix pre- means "in front of" or "before."
Using literal translations as guidance, define convince without using a dictionary.
Verified answer Spanish
Usa el pretérito y el imperfecto del verbo apropiado para explicar qué pasó durante otra actividad en proceso.
Carla BLANK en la casa rodante cuando BLANK con sus padrinos para comer. (estar, juntarse)
Verified answer
Recommended textbook solutions
Temas: AP Spanish Language and Culture
1st Edition
Cole Conlin, Elizabeth Millan, Max Ehrsam, Parthena Draggett
829 solutions El Mundo 21 Hispano 3rd Edition
Fabian Samaniego, Francisco Rodríguez Nogales, Mario de Alarcón, Nelson Rojas
279 solutions Triangulo Aprobado 5th Edition
Barbara Gatski, John McMullan
464 solutions
Dicho y Hecho: Beginning Spanish
9th Edition
Kim Potowski, Laila M. Dawson, Silvia Sobral
317 solutions
Other Quizlet sets
NET 125 r/s commands
22 terms ShesDeadJim
Cohort 5 study guide ch 10, 11, 12, 13
151 terms rmlaylin
Test 1 (Chapters 1, 2 & 3)
172 terms twaisman Chapter 2 part 2 30 terms DarbyMason 1/5
Lenguajes de programación de robots industriales. Del Control Numérico a los Frameworks Robóticos • gestiopolis
Desde que a principios de los años 50 se empezó a utilizar computadoras para controlar máquinas-herramienta hasta la actualidad, la historia de los robots industriales y su programación ha ido evolucionando y cambiando con el tiempo. En un primer nivel de detalle, podemos distinguir tres etapas o ciclos diferentes...
TECNOLOGÍA
Lenguajes de programación de robots industriales. Del Control Numérico a los Frameworks Robóticos
F Fernando Comíns Tello2 horas de lectura
Hace ya mucho tiempo, bastantes años atrás, sentí curiosidad por obtener información sobre la programación de robots industriales. Busqué en Internet y me sorprendió la escasa información elaborada que encontré; pocos textos repetidos una y otra vez. Algunos trabajos recopilatorios se publicaron en los años 80, pero nada por el estilo posteriormente.
Página 1 / 121 Zoom 100% Página 1 / 121 Zoom 100%
Así que me autoimpuse la tarea de buscar información suelta, buscando libros, documentos, manuales, todo lo que pudiera encontrar; y elaborar un texto recopilatorio que contuviera:
• una taxonomía o clasificación de los lenguajes de programación de robots.
• una descripción de cada uno de los lenguajes
• una ubicación temporal de los lenguajes, de modo que pudiera construir una línea del tiempo de los lenguajes.
Y todo ello con una perspectiva histórica, desde los primeros lenguajes en la segunda mitad de los años 50 del siglo XX hasta la actualidad.
Otra idea clave en este trabajo fue que prácticamente todo lo que se plasmara en el documento estuviera extraído de las fuentes encontradas; así que el posterior texto está formado en su mayor parte por trozos de textos debidamente buscados, hallados, en algún caso traducidos, fusionados, ordenados,… excepto esta introducción y el punto II en el que, como idea propia, divido todo el alcance temporal en tres etapas o ciclos.
Y así empezó el proyecto y, poco a poco, año tras año, he ido construyendo este documento.
Sobre el autorEl autor realizó estudios universitarios de Informática en la Universidad Polítécnica de Valencia entre los años 1987 y 1992, obteniendo la Licenciatura (título hoy equivalente al de Ingeniero en Informática) en 1994 tras la lectura y defensa del Trabajo Fin de Carrera.
Uso del textoEl texto del presente documento puede ser utilizado libremente sin fines comerciales con la única condición de citar la procedencia. El autor agradecerá el envío de un email contando qué se ha utilizado y para qué ([email protected])
ReferenciasTodas las referencias incluidas al final de este texto han sido localizadas y leídas (total o parcialmente) y de todas se ha extraído algo para este trabajo. No se ha “engordado” artificialmente la bibliografía. En todo caso puede que haya utilizado alguna parte de algún otro libro o documento o página web, y que olvidara anotarlo.
Todos los libros, textos y documentos referenciados, se pueden encontrar en Internet. De todas formas si alguien está interesado en alguno y no lo encuentra, podría facilitárselo si me lo pide al correo [email protected]
Las referencias o bibliografía no siguen las directrices de la ISO 690, ni ningún estilo (Vancouver, APA, MLA, CSE, NLM, Harvard, IEEE, Chicago, etc.), sino como me ha parecido y como he ido anotando: Título de la obra, autor o autores, institución o empresa o universidad y año. En los casos de libros extraídos de Google Books, he añadido la url. Están ordenados por orden alfabético del título (sin tener en cuenta artículos -a, the, el, la, los,etc- iniciales).
AportacionesEl autor agradecerá cualquier aportación para este documento: subsanación de errores (que seguro que los hay, y muchos), ampliación de algún texto, aportación de texto nuevo, etc. Eso sí, siguiendo el espíritu de lo ya plasmado, debería aportarse también la fuente de donde se ha extraído la información. Las aportaciones pueden remitirse al correo electrónico del autor ([email protected])
El autor irá publicando nuevas versiones del texto donde se incluyan las aportaciones recibidas, así como las propias. En un apartado “aportaciones” se explicará lo aportado por otras personas, citándolas si así lo desean.
Nota: una posible aportación, si alguien está dispuesto a ello, sería normalizar toda la bibliografía con algún estilo de la ISO 690.
Futura ampliaciónEn el punto II he dividido la historia de los lenguajes de programación de robots industriales en tres etapas: los lenguajes de control numérico, los lenguajes robóticos y los frameworks robóticos. El resto del texto, la taxonomía de los lenguajes y la recopilación de información de cada lenguaje en particular, está centrado en la segunda etapa, la de los lenguajes robóticos.
En una próxima versión se ampliará el documento para incluir un análisis de la tercera etapa, la de los frameworks robóticos.
También, posiblemente, se haga una ampliación temporal hacia atrás incluyendo un análisis de los diferentes lenguajes de control numérico.
II. Las tres etapas en la programación de robots industrialesDesde que a principios de los años 50 se empezó a utilizar computadoras para controlar máquinas-herramienta hasta la actualidad, la historia de los robots industriales y su programación ha ido evolucionando y cambiando con el tiempo. En un primer nivel de detalle, podemos distinguir tres etapas o ciclos diferentes.
II.1. Primera etapa: Lenguajes de CNCEsta etapa vendría a ser como la prehistoria de los lenguajes de programación robótica. En estos lenguajes, todavía no estamos hablando de robots, sino de máquinas-herramienta, como tornos, taladros, fresadoras, pulidoras, etc., pero que cuentan con un sistema de automatización, es decir, son operadas mediante comandos que recibe de un sistema computerizado. Es la computadora la que controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?