if you want to remove an article from website contact us from top.

    civilización que se extendió hasta asia menor siria fenicia palestina egipto y mesopotamia encabezada por el rey alejandro magno

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga civilización que se extendió hasta asia menor siria fenicia palestina egipto y mesopotamia encabezada por el rey alejandro magno de este sitio.

    civilizacion que se extendio hasta asia menor, siria, fenicia, palestina, egipto y mesopotamia, enca.... Question from @gonzluzmaria058

    civilizacion que se extendio hasta asia menor, siria, fenicia, palestina, egipto y mesopotamia, encabezada por el rey alejandro magno a) Cvilizacion egipcia b) Civilizacion romana c) Civilizacion arabe d) Civilizacion griega. Question from @gonzluzmaria058 - Historia

    gonzluzmaria058 @gonzluzmaria058

    May 2021 2 1K Report

    civilizacion que se extendio hasta asia menor, siria, fenicia, palestina, egipto y mesopotamia, encabezada por el rey alejandro magno

    a) Cvilizacion egipcia

    b) Civilizacion romana

    c) Civilizacion arabe

    d) Civilizacion griega

    contrerasnahomy645

    La civilización creada por el rey Alejandro Magno se extendió hasta Asia menor, Siria, Fenicia, Palestina, Egipto y Mesopotamia. Ella se le conoció como helenística, pero también como griega.

    Por lo tanto, la opción correcta es la letra D, la civilización griega. Alejandro Magno llego a conquistar buena parte del mundo conocido por el momento, logrando así la mayor extensión de la cultura griega en toda su larga historia.

    El conquistador macedonio inicio con su enorme labor la llamada fase helenística. Dicho periodo sería el último en donde la civilización griega seria independiente, ya que tiempo después esta caería bajo el control de los romanos.

    Aquí encontraras información relacionada a Alejandro Magno: brainly.lat/tarea/32025970

    Espero haberte ayudado.

    Saludos 22 votes THANKS 25

    gaboquimescri20

    Verified answer

    Respuesta:

    romana

    Explicación:por que  si

    4 votes THANKS 7

    More Questions From This User See All

    gonzluzmaria058

    May 2021 | 0 Replies

    GRACIAS POR SU ATENCION GRACIAS POR AYUDARME MUCHO LOS QUIERO

    Answer gonzluzmaria058

    May 2021 | 0 Replies

    CUANDO LA MIGRACION SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA SOCIAL a) cuando las personas migran para vacacionar b) cuando la migracion es motivada por la inseguridad persecusion o pobreza c) cuando la migracion es motivada por la inseguridad d) cuando las personas se van a otro pais

    Answer gonzluzmaria058

    May 2021 | 0 Replies

    civilizacion de la que heredamos el alfabeto y la numeracion que usamos hoy en dia a)civilizacion egipcia b) civilizacion romana c) civilizacion arabe d) civilizacion helenista

    Answer

    fuente : kudo.tips

    Examen Historia segundo trimestre 6A Preguntas y respuestas para cuestionarios y pruebas

    Find and create gamified quizzes, lessons, presentations, and flashcards for students, employees, and everyone else. Get started for free!

    History

    6th

    History 6th

    Examen Historia segundo trimestre 6A

    FATIMA OVALLE 1 play

    12 slides

    New!

    You can now share content with a Team.

    Introducing new Paper mode

    No student devices needed. Know more

    Show Answers See Preview Slide

    Examen Historia segundo trimestre 6A

    2. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    1.- Civilización que se desarrolló durante más de 3000 años gracias a su cercanía con el río Nilo, uno de los más largos del mundo.

    a) Civilización egipcia.

    b) Civilización romana.

    c) Civilización griega.

    d) Civilización helenista.

    3. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    2.- Civilización que se extendió hasta Asia Menor, Siria, Fenicia, Palestina, Egipto y Mesopotamia, encabezada por El Rey Alejandro Magno.

    a) Civilización egipcia.

    b) Civilización romana.

    c) Civilización árabe.

    d) Civilización helenista.

    4. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    3.- Civilización formada por la unión de grupos de latinos (porque hablaban latín) y grupos de etruscos, asentados en el actual territorio de Italia.

    a) Civilización egipcia.

    b) Civilización romana

    c) Civilización árabe.

    d) Civilización helenista

    5. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    4.- En la civilización romana, ¿quiénes eran los plebeyos?

    a) El grupo de hombres con la mayor belleza física.

    b) Persona perteneciente a la clase social que gozaba de todos los privilegios.

    c) Persona perteneciente a la clase social que carecía de privilegios.

    d) Hijos del rey. 6. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    5.- Es aquello que se deja o transmite a los sucesores, sea cosa material o inmaterial.

    a) Costumbres. b) Legado. c) Deudas. d) Apellido. 7. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    6.- Civilización de la que heredamos el alfabeto y la numeración que usamos hoy en día.

    a) Civilización egipcia.

    b) Civilización romana.

    c) Civilización árabe.

    d) Civilización helenista.

    8. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    7.- Civilización que nos legó la democracia.

    a) Civilización egipcia.

    b) Civilización romana.

    c) Civilización árabe.

    d) Civilización griega

    9. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    8.- ¿Qué significa “democracia”?

    a) “Gobierno del Rey”

    b) “Gobierno del Pueblo"

    c) “Gobierno único”

    d) “Gobierno Supremo”

    10. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    9.- ¿En qué se basa la democracia?

    a)En la participación de todos los ciudadanos en la toma de decisiones y la capacidad de elegir a quienes desempeñan cargos públicos.

    b)Es un tipo de gobierno en el que sólo el Rey toma las decisiones y hereda el trono a su primer hijo varón.

    c)Es una forma de gobierno que no toma en cuenta a los ciudadanos, solamente a los miembros de la realeza.

    d)Es una forma de gobierno regida por un lejano reino supremo.

    11. Multiple-choice 15 minutes 1 pt Q.

    10.- ¿Por qué se consideran originarias las civilizaciones mesoamericanas y andinas?

    a) Porque realizaban sacrificios humanos.

    b) Porque no tuvieron influencia de otras culturas para su formación.

    c) Porque adoraban a varios dioses.

    d) Porque eran gobernadas por el mismo rey supremo.

    Slide

    Terminaste tu examen

    Expore this content with a free account

    Already have an account?

    Suggestions for you

    See more SUPER LESSON

    12 Qs

    Likes and Dislikes

    79 plays

    12th  

    LESSON

    24 Qs

    Past Progressive

    486 plays

    4th  

    20 Qs

    Profesiones

    2.7K plays

    3rd  

    11 Qs

    Suma

    6.4K plays

    3rd  

    fuente : quizizz.com

    Alejandro Magno

    ¡Haz fotografías sobre tu cultura local, ayuda a Wikipedia y gana!

    Alejandro Magno

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Para otros usos de este término, véase Alejandro Magno (desambiguación).

    Alejandro Magno Rey de Macedonia Faraón de Egipto

    Gran rey de Media y Persia

    Busto en mármol de Alejandro Magno, siglo ii a. C. Obra helenística original de Alejandría (Egipto).

    Reinado

    336 a. C. - 323 a. C.

    Rey de Macedonia Hegemón de Grecia

    Predecesor Filipo II de Macedonia

    Sucesor Alejandro IV de Macedonia

    Faraón de Egipto Rey de Asia

    Gran rey de Media y Persia

    330 a. C. - 323 a. C.

    Predecesor Darío III,

    Sucesor Filipo III de Macedonia

    Información personal

    Nacimiento 20 o 21 de julio del año 356 a. C.

    Pela, Macedonia, Antigua Grecia

    Fallecimiento 10 u 11 de junio del año 323 a. C. (32 años)

    Babilonia, Mesopotamia

    Familia Dinastía Argéadas

    Padre Filipo II de Macedonia

    Madre Olimpia de Epiro

    Consorte Roxana Estateira Parisátide

    Hijos Heracles de Macedonia (ilegítimo)

    Alejandro IV de Macedonia

    [editar datos en Wikidata]

    Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.nb 1​1​-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.),nb 2​2​ más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grandenb 3​ (griego antiguo: ὁ Ἀλέξανδρος ὁ Μέɣας, romanización:  ; griego moderno: Αλέξανδρος ο Μέγας, o bien, Μέγας Αλέξανδρος; latín: ), fue rey de Macedonia (desde 336 a. C.), hegemón de Grecia, faraón de Egipto (332 a. C) y Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de su muerte.

    Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre lo preparó para reinar, proporcionándole experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. Su ascenso al trono no fue fácil; su padre lo exilió junto a su madre por considerarlo un hijo adúltero. Su madre se exilió en Epiro y las amistades de Alejandro también fueron exiliadas por una posible conspiración. Filipo muere asesinado, y Alejandro se hace con el poder, eliminando adversarios que pudiesen reclamar el trono.

    Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Como hegemón de toda Grecia en concepto de sucesor de su padre, continuó el plan que habían aprobado las polis griegas: , para vengar todos los daños que les habían causado a los griegos por siglos, incluyendo la recuperación de todas las ciudades costeras de Asia Menor e islas del mar Egeo. Preparó un ejército de aliados griegos (principalmente macedonios), y en el año 334 a. C. se lanzó con su pequeño ejército, de apenas 40 000 hombres, contra el poderoso Imperio persa: una guerra de venganza de los griegos —bajo el liderazgo de Macedonia— contra los persas.3​

    En su reinado de trece años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona, al conquistar el Imperio aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en la que los griegos se expandieron por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período helenístico (323 a. C.-30 a. C.). Tanto es así, que sus hazañas lo convirtieron en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida.4​

    Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III. Victorioso en las batallas del Gránico (334 a. C.), Issos (333 a. C.), Gaugamela (331 a. C.) y de la Puerta Persa (330 a. C.), se hizo con un dominio que se extendía por la Hélade, Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central, hasta los ríos Indo y Oxus. Habiendo avanzado hasta la India, donde derrotó al rey Poro en la batalla del Hidaspes (326 a. C.), la negativa de sus tropas a continuar hacia Oriente le obligó a retornar a Babilonia, donde falleció sin completar sus planes de conquista de la península arábiga. Con la llamada «política de fusión», Alejandro promovió la integración de los pueblos sometidos a la dominación macedonia promoviendo su incorporación al ejército y favoreciendo los matrimonios mixtos.[] Él mismo se casó con dos mujeres persas de noble cuna.

    En sus treinta y dos años de vida, su Imperio se extendió desde Grecia, hasta el valle del Indo por el Este y hasta Egipto por el Oeste, donde fundó la ciudad de Alejandría5​ (hoy Al-ʼIskandariya, الاسكندرية). Fundador prolífico de ciudades, esta ciudad egipcia habría de ser con mucho la más famosa de todas las Alejandrías fundadas por el también faraón Alejandro. De las setenta ciudades que fundó, cincuenta de ellas llevaban su nombre.

    El control sobre diversas regiones era débil en el mejor de los casos, y había regiones del norte de Asia Menor que jamás se hallaron bajo dominio macedonio. Al morir sin nombrar claramente un heredero, le sucedió su medio hermano Filipo III Arrideo (323-317 a. C.), que era una persona con discapacidad intelectual,6​ y su hijo póstumo Alejandro IV (323-309 a. C.). El verdadero poder estuvo en manos de sus generales, los llamados diádocos (sucesores), que iniciaron una lucha despiadada por la supremacía que conduciría al reparto del imperio de Alejandro y su fraccionamiento en una serie de reinos, entre los cuales acabarían imponiéndose el Egipto Ptolemaico, el Imperio seléucida y la Macedonia antigónida.

    fuente : es.wikipedia.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 19 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder