if you want to remove an article from website contact us from top.

    ciencia que le permite a la física cuantificar los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga ciencia que le permite a la física cuantificar los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. de este sitio.

    La física y su relación con otras ciencia 1

    fisica la física su relación con otras ciencias. para entender los fenómenos que ocurren en la naturaleza, la física se relaciona con otras ciencias, como:

    Universidad del Valle de México

    Fisica

    La física y su relación con otras ciencia 1

    Recomendado para ti

    2

    A8. Automatizado - Automatizada

    Fisica 100% (6) 145

    ESP LECT 3 BAJA - apuntre de clase

    Fisica 100% (5) 8

    Proyecto integrador Etapa 1

    Fisica 100% (4) 10

    Estadistica descriptiva

    Fisica 100% (4) 1 de 1

    fuente : www.studocu.com

    FISICA 1 GENERALIDADES

    1.1 Generalidades   1.1.1     IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FÍSICA   El término Física proviene del vocablo griego physike que significa naturaleza. Cuando escuchamos ésta palabra vienen a nuestra mente imágenes de plantas, ríos, árboles, animales y en algunas ocasiones lo que el hombre ha transformado de ella; es decir, naturaleza es todo lo que nos…

    CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 2

    BIENVENIDOS A LA PAGINA DE LOS BUITRES

    FISICA 1 GENERALIDADES

    1.1 Generalidades

    1.1.1     IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FÍSICA

    El término Física proviene del vocablo griego physike que significa naturaleza. Cuando escuchamos ésta palabra vienen a nuestra mente imágenes de plantas, ríos, árboles, animales y en algunas ocasiones lo que el hombre ha transformado de ella; es decir, naturaleza es todo lo que nos rodea.

    El conocimiento de la Física es esencial para comprender nuestro mundo, ya que ninguna otra ciencia ha intervenido en forma tan activa para revelarnos las causas y los efectos de los hechos naturales.

    En el presente siglo se han realizado rápidos avances científicos y tecnológicos, por ejemplo en los medios de comunicación con el uso de computadoras, televisión, antena parabólica, teléfono celular, correo electrónico, etc. y en el transporte con los vuelos espaciales. Esto ha sido posible gracias a los conocimientos que se han adquiridos de todas las ciencias.

    La naturaleza está formada por materia y energía en constante cambio.  Un cambio en la naturaleza se conoce como fenómeno natural el cual puede ser físico o químico.

    Un fenómeno físico se caracteriza porque no cambia la composición química de la materia.  Por ejemplo el movimiento de los cuerpos, los cambios de estado de la materia, las tormentas con rayos y truenos, la formación de imágenes, etc.

    .

    Un fenómeno químico se caracteriza porque se producen cambios en la composición de la materia.  Por ejemplo la combustión de los materiales, la fotosíntesis de las plantas, la digestión de los alimentos, etc.

    La naturaleza integra el campo de estudio de la Física por lo que decimos:

    FÍSICA

    Es la ciencia que estudia la materia, la energía y sus interrelaciones, en función del tiempo y espacio.

    El objetivo de la Física es descubrir y estudiar las leyes que rigen los fenómenos físicos de la naturaleza para emplearlas en beneficio de la humanidad.  Por excelencia se considera la ciencia del razonamiento y la medición

    1.1.2.  LA FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

    Para entender los fenómenos que ocurren en la naturaleza, la Física se relaciona con otras ciencias, como:

    Ciencia              Que estudia:

    ·      Matemática:         Los números y las figuras

    ·      Química:              La composición de la materia

    ·      Geología:             La estructura y transformaciones de la Tierra

    ·      Biología:               La vida y sus manifestaciones

    ·      Astronomía:         Los cuerpos celestes

    ·      Mineralogía:        Los minerales

    ·      Meteorología:      Los fenómenos atmosféricos

    ·      Geografía:            La superficie terrestre

    Su relación se establece de la siguiente manera:

    Las Matemáticas permiten cuantificar los diversos fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza.

    La Química explica con leyes físicas las interacciones moleculares de la materia.

    La Geología aplica leyes físicas para comprender la estructura, evolución y transformación de la Tierra.

    La Biología aplica leyes físicas para explicar la vida orgánica.

    La Astronomía aplica leyes de óptica para desarrollar sus observaciones.

    La Mineralogía aplica la Física a las estructuras atómicas de la materia.

    La Meteorología aplica conceptos de presión y temperatura.

    La Geografía aplica leyes físicas en la descripción de la Tierra y los cambios en la superficie.

    Por lo tanto, todas estas ciencias aplican leyes y métodos físicos lo que ha permitido su avance y desarrollo, así como también la creación de nuevos campos de estudio en las llamadas ciencias intermedias como:

    ·      Fisicoquímica

    ·      Biofísica ·      Geofísica ·      Astrofísica

    1.1.3   DIVISIÓN DE LA FÍSICA PARA SU ESTUDIO

    La Física, para su estudio, se divide en:

    Estática

    Mecánica      Cinemática

    Dinámica

    Física Clásica          Termodinámica

    Acústica Óptica Electromagnetismo Mecánica cuántica Física Moderna

    Física relativista

    FÍSICA CLÁSICA

    Estudia todos los fenómenos en donde su velocidad es muy pequeña comparada con la velocidad de la luz  aproximada 300 000 km/s).

    La Mecánica estudia el movimiento de los cuerpos.

    La Termodinámica estudia las interrelaciones de energía y trabajo.

    La Acústica estudia las características y propiedades del sonido.

    La Óptica estudia las características y propiedades de la luz.

    El Electromagnetismo estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos.

    FÍSICA MODERNA

    Estudia los fenómenos producidos a la velocidad de la luz o cercanos a ella.

    fuente : cbta2.wordpress.com

    Ciencias físicas

    Ciencias físicas

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Imagen del nuevo orden del cosmos (universo) propuesto por Nicolás Copérnico en el cual la Tierra orbita alrededor del Sol.

    Las ciencias físicas es la rama de las ciencias naturales que estudia los sistemas no vivos, en contraste con las ciencias de la vida. A su vez tiene muchas ramas, cada una referida a una ciencia específica, como por ejemplo la física,1​ química, astronomía o geología. El término «física» crea una distinción innecesaria, pues muchas ramas de la ciencia física también estudian fenómenos biológicos y las ramas de la química como la química orgánica. Otra definición de ciencias físicas es la siguiente: un trabajo sistemático que construye y organiza el conocimiento en forma de explicaciones comprobables y predicciones sobre el universo.2​3​

    Índice

    1 Ramas 1.1 Física 1.2 Química 1.3 Astronomía 1.4 Geología 2 Véase también 3 Referencias

    Ramas[editar]

    Física[editar]

    Esta sección es un extracto de Física.[editar]

    La física explica con un número limitado de leyes las relaciones entre materia y energía del Universo, abarcando desde fenómenos que incluyen partículas subatómicas hasta fenómenos como el nacimiento de una estrella.4​

    "El objetivo de la ciencia es, por una parte, una comprensión, lo más completa posible, de la conexión entre las experiencias de los sentidos en su totalidad y, por otra, la obtención de dicho objetivo usando un número mínimo de conceptos y relaciones primarios".

    Albert Einstein5​

    "Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes".

    Isaac Newton. (Cita original de Bernardo de Chartres).

    La física (del latín , y este del griego antiguo φυσικός «natural, relativo a la naturaleza»)6​ es la ciencia natural que estudia la naturaleza de los componentes y fenómenos más fundamentales del Universo como lo son la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.7​8​9​

    El alcance de la física es extraordinariamente amplio y puede incluir estudios tan diversos como la mecánica cuántica, la física teórica o la óptica.10​ La física moderna se orienta a una especialización creciente, donde los investigadores tienden a enfocar áreas particulares más que a ser universalistas, como lo fueron Albert Einstein o Lev Landau, que trabajaron en una multiplicidad de áreas.11​[]

    La física es tal vez la más antigua de todas las disciplinas académicas, ya que la astronomía es una de sus subdisciplinas. También comenzó hace más de dos mil años con los primeros trabajos de filósofos griegos. En los últimos dos milenios, la física fue considerada parte de lo que ahora llamamos filosofía, química y ciertas ramas de las matemáticas y la biología, pero durante la revolución científica en el siglo xvii se convirtió en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física con otras ramas de la ciencia siguen siendo difíciles de distinguir. La formulación de las teorías sobre las leyes que gobiernan el Universo ha sido un objetivo central de la física desde tiempos remotos, con la filosofía del empleo sistemático de experimentos cuantitativos de observación y prueba como fuente de verificación. La clave del desarrollo histórico de la física incluye hitos como la ley de la gravitación universal y la mecánica clásica de Newton, la comprensión de la naturaleza de la electricidad y su relación con el magnetismo de Faraday , la teoría de la relatividad especial y teoría de la relatividad general de Einstein, el desarrollo de la termodinámica con James Prescott Joule y Sadi Carnot y el modelo de la mecánica cuántica a los niveles de la física atómica y subatómica con Louis-Victor de Broglie, Heisenberg y Erwin Schrödinger.12​

    Esta disciplina incentiva competencias, métodos y una cultura científica que permiten comprender nuestro mundo físico y viviente, para luego actuar sobre él. Sus procesos cognitivos se han convertido en protagonistas del saber y hacer científico y tecnológico general, ayudando a conocer, teorizar, experimentar y evaluar actos dentro de diversos sistemas, clarificando causa y efecto en numerosos fenómenos. De esta manera, la física contribuye a la conservación y preservación de recursos, facilitando la toma de conciencia y la participación efectiva y sostenida de la sociedad en la resolución de sus propios problemas.13​[]

    La física es significativa e influyente, no solo debido a que los avances en la comprensión a menudo se han traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la física resuenan con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía.14​[]

    fuente : es.wikipedia.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 2 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder