autoridad que regula y supervisa el sistema de ahorro para el retiro sar, administra fondos para el retiro
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga autoridad que regula y supervisa el sistema de ahorro para el retiro sar, administra fondos para el retiro de este sitio.
¿Qué es la CONSAR y cuáles son sus funciones?
La CONSAR regula y establece reglas que garantizan que la administración, inversión y retorno de los recursos para el retiro de los trabajadores esté seguro.
MIÉRCOLES 7 OCTUBRE 2020
¿Qué es la CONSAR y cuáles son sus funciones?
@[email protected]#=img=#
CONSAR
El retiro laboral es una idea que más de una vez cruza por nuestra mente, pero que al mismo tiempo suele generar incertidumbre. Sobre todo por desconocer qué pasará después y cómo prepararte para ese momento. Conocer sobre qué es la CONSAR es entonces una prioridad, sus funciones e importancia entre muchas cosas más.
¿Qué es la CONSAR?
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) tiene como labor principal llevar a cabo la regulación en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), éste último constituido por todas las cuentas individuales que están a nombre de los trabajadores y que son administradas por la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).
Dicho en otras palabras, la CONSAR es una dependencia gubernamental que regula y establece reglas que permiten garantizar que la administración, inversión y retorno de los recursos para el retiro de los trabajadores esté seguro.
¿Cuáles son las funciones de la CONSAR?
La CONSAR como institución tiene funciones que la hacen importante, entre ellas encontramos que:
Establece todo lo necesario en reglas o normas para que el
SAR
realice de forma correcta todas sus funciones.
Supervisa y verifica que las inversiones realizadas con los ahorros de los trabajadores, estén dentro de los parámetros y normas establecidas.
Comprueba que los ahorros de todos los trabajadores sean usados de manera correcta para beneficio de estos.
Vigila que los recursos de todos los trabajadores sean resguardados como se deben.
Cuenta con las facultades necesarias para imponer multas o sancionar a todas las
AFORE
que incumplan con los parámetros establecidos.
Verifica que las inversiones que realizan con los ahorros de los trabajadores sean de riesgo moderado y generen retorno, teniendo en cuenta la edad de los trabajadores y si están próximos a retirarse. En resumen, la CONSAR está al pendiente de tus ahorros y se asegura que el SAR funcione de forma correcta. Además, cuida que la AFORE que has elegido no ponga en riesgo los ahorros de toda tu vida laboral.
¿Qué relación tiene con la nómina?
La CONSAR juega un papel de suma importancia para asegurar que las aportaciones de los trabajadores estén bien salvaguardadas. El patrón realiza una aportación del 2% del Salario Base de Cotización (SBC) que va directamente al ahorro para el retiro de los trabajadores y que es administrado por las AFORES.
¿Cómo se creó la CONSAR?
La CONSAR se creó desde el 22 de Julio de 1994, tras la expedición de la Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, con la finalidad de que se constituyera en la autoridad reguladora y supervisora de los Sistemas de Ahorro para el Retiro e impulsará mejoras operativas a dichos sistemas.
Anterior: INSTITUCIONES
Sistema Único de Autodeterminación (SUA): ¿Qué es y para qué sirve?
CONSAR El retiro laboral es una idea que más de una ...
Siguiente: INSTITUCIONES
SIPARE: ¿Qué es, cómo entrar y cómo dar de alta?
CONSAR El retiro laboral es una idea que más de una ...
Manual de Nómina México
I. Introducción
II. Leyes, Reglas y Regulaciones
III. Instituciones IV. Requisitos V. Percepciones VI. Deducciones
VII. Declaraciones Gubernamentales
VII. Beneficios VIII. Otros temas
Ver Manual de Nómina
Nuevos Sugeridos MANUAL DE NÓMINA
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
MANUAL DE NÓMINA
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
MANUAL DE NÓMINA
¿Cómo consultar una credencial del INE?
MANUAL DE NÓMINA
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
MANUAL DE NÓMINA
¿Qué es un estado de cuenta?
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
¿Qué hacemos?
CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que manejan las AFORE.
¿Qué significa que CONSAR regula a las AFORE?
La CONSAR establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.
Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores (que te envíen tu Estado de cuenta tres veces por año, por ejemplo).
Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en caso de algún incumplimiento.
Con todo ello, se asegura no solo que el SAR funcione sino de que los derechos de los trabajadores sean respetados por las AFORE.
Misión: Regular y supervisar eficazmente el Sistema de Ahorro para el Retiro para que cada ahorrador construya su patrimonio pensionario.Visión: Ser la institución que consolide un sistema confiable e incluyente, pilar preponderante del patrimonio de los ahorradores para el retiro.Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Información general Sigla Consar Ámbito México Jurisdicción México
Tipo Órgano desconcentrado
Sede Camino a Santa Teresa 1040, 2o piso
Col. Jardines en la Montaña, Tlalpan, Ciudad de México
Organización
Presidente Iván Hilmardel Pliego Moreno
Entidad superior Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Historia
Fundación 22 de julio de 19941
(hace 28 años) Sitio web
[editar datos en Wikidata]
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar, por su acrónimo) es un órgano administrativo de México desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuya labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales, propiedad de los trabajadores. Estas cuentas acumulan las aportaciones que realizan trabajador, patrón y gobierno, y son administradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) para ser entregadas a los trabajadores al momento de su retiro.
Índice
1 Facultades 2 Organización
2.1 Junta de Gobierno
2.2 Presidente de la Comisión
3 Referencias 4 Enlaces externos
Facultades[editar]
La Consar tiene, entre otras, las siguientes funciones:
Emitir, en el ámbito de su competencia, la regulación a la que se sujetarán los participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Vigilar que se resguarden debidamente los recursos de los trabajadores.
Supervisar que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
Supervisar que se ofrezca la información requerida para los trabajadores (por ejemplo, que se envíe el Estado de Cuenta tres veces por año).
Imponer multas a las AFORES y sanciones a los empleados de estas en caso de algún incumplimiento.
Con todo ello, procura que el SAR funcione y que también sean respetados los derechos de los trabajadores.
Los Órganos de Gobierno de la Consar los constituye la Junta de Gobierno, la Presidencia y el Comité Consultivo.
Organización[editar]
Junta de Gobierno[editar]
La Junta de Gobierno es un órgano tripartito integrado por los sectores obrero, patronal y gubernamental, que tiene como objetivo emitir las reglas de carácter general y otorgar, modificar o revocar las autorizaciones para la operación y funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro y sus participantes. Está integrada por el Secretario de Hacienda y Crédito Público (quien la preside), el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, dos vicepresidentes de la misma y otros trece vocales. Dichos vocales son el Secretario del Trabajo y Previsión Social, el Gobernador del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Los cinco vocales restantes son designados por el Secretario de Hacienda y Crédito Público debiendo ser cuatro representantes de las organizaciones nacionales de trabajadores, actualmente 2 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), uno de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y uno de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), además uno de los correspondientes a los patrones, actualmente la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que formen parte del Comité Consultivo y de Vigilancia.
Presidente de la Comisión[editar]
El Presidente de la Comisión es la máxima autoridad administrativa de esta y ejerce las facultades que le otorga la Ley (SAR) y las que le delegue la Junta de Gobierno.
Presidentes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)Presidentes Periodo
Alejandro Reynoso del Valle 1 de agosto de 1994 - 20 de noviembre de 1994
Gabriela Torres Ramírez 1 de diciembre de 1994 - 22 de enero de 1995
Fernando Solís Soberón 1 de marzo de 1995 - 31 de enero de 2000
Guillermo Prieto Treviño 1 de febrero de 2000 - 30 de abril de 2001
Vicente Corta Fernández 1 de mayo de 2001 - 15 de febrero de 2003
Mario Gabriel Budebo 26 de febrero de 2003 - 7 de diciembre de 2006
Moisés Schwartz Rosenthal 8 de diciembre de 2006 - 15 de enero de 2010
Pedro Ordorica Leñero 16 de enero de 2010 - 6 de enero de 2013
Carlos Ramírez Fuentes 7 de enero de 2013 - 30 de noviembre de 2018
Abraham Everardo Vela Dib 1 de diciembre de 2018 - 15 de septiembre de 2021
Iván Pliego Moreno 16 de septiembre de 2021 - Presente
Sector obrero
Confederación de Trabajadores de México (CTM), Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?